Actualización de documentos sobre la Convergencia Europea con el artículo de Renán Vega Cantor, investigador de América Latina.
Este artículo trata sobre las «habilidades y destrezas» y «competencias» como conceptos que aparecen en EEUU por primera vez en 1992 y que se repiten en todo el orbe mundial. La subsunción absoluta y plegada de la educación a las exigencias de la organización productiva capitalista es una tendencia internacional y no «local», que interesa, como puede comprobarse, a los grandes magnates del capital internacional.
La revolución pedagógica anunciada no es sino una falacia que oculta sistemas de disciplinamiento de una mano de obra sumisa y barata, adaptada a las necesidades que el mercado de productos y servicios sin apenas poder negociador. Esta concepción de «revolución pedagógica» debería ser denunciada como «reacción pedagógica», por mucho que el capital y sus brazos ejecutores se empeñen en hacernos ver lo contrario.
El reciente discurso de Domenech, como el «gran conciliador» de los intereses del Gobierno canario, la Universidad y las empresas y bancos, debería causar más que pavor: la inserción de la Universidad de La Laguna en este proceso de mercantilización educativa y de reforma laboral encubierta se hará sin «radicalismos», esto es, sin ningún tipo de oposición. ¿De quién? Está bastante claro: aquellxs estudiantes conscientes y sectores de la Comunidad Universitaria que no estén dispuestos a la privatización e hipotecatización de sus vidas en pos de los intereses de unos pocos.
El tiempo nos dirá, al final, quien tiene razón: si Doménech y su «plan de choque» o Renan Vega Cantor, investigador reconocido de América Latina.
Leer el artículo completo