MANIFESTACIÓN CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE LOS RODEOS

Plataforma contra la ampliación del aeropuerto de Los Rodeos

UN GRAN NEGOCIO PARA LAS CONSTRUCTORAS,CONTRA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

He aquí nuestras razones para una oposición desde la dignidad:

Va suponer la privatización del aeropuerto, dado que la ley de acompañamiento de los presupuestos generales en 2003 permite a las empresas privadas participar (con fondos públicos) en las obras de ampliación de aeropuertos, participar en la explotación de actividades dentro del recinto aeroportuario, conservando además la propiedad del mismo.

No estamos por tanto ante una necesidad para el interés general, en tanto y en cuanto los datos de incremento del tránsito de mercancía y personas no lo justifican y porque existen 900.000 metros cuadrados dentro del aeropuerto que bien podrían ser utilizados para una ampliación.

Supone la destrucción de suelo agrícola de gran valor y de suelo rústico, en la zona limítrofe con el aeropuerto: San Lázaro y Camino de La Villa, en la que además existe un enclave de gran importancia para las aves. Sigue leyendo

LOS RESIDENTES DE LA ULL SE MOVILIZARÁN ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL RECTOR ACERCA DE LOS PRECIOS DE ALOJAMIENTO

El pasado 22 de octubre nos presentamos un grupo muy ruidoso de colegiales y residentes en la Sala de Juntas de Derecho donde estaba teniendo lugar una sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la ULL, donde se estaban proponiendo las directrices presupuestarias para el próximo año 2008.

Nuestra reivindicación se desencadenó a raíz del incumplimiento de los compromisos electorales que el actual Rector había contraído con los estudiantes en relación a los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria. El Rector se negó a continuar negociando la bajada de precios en el Consejo Social, y de esta forma se plegó a los intereses de aquellos que pretenden mercantilizar la educación universitaria en Canarias.

En este sentido, la primera reacción del Rector Doménech ante la protesta fue amenazar a los colegiales con frases como “aténganse a las consecuencias”. Luego, ante la insistencia prolongada de los afectados, Doménech mantuvo una reunión con los mismos para intentar acallarlos. Pero durante la misma, su postura fue de una total intransigencia, no dando pie a una verdadera negociación, por lo que la movilización persistió varias horas más.

Sigue leyendo

Canarias: hacia la quiebra de la enseñanza pública

M. Relti
Fuente: www.canarias-semanal.com


El pasado 5 de octubre, Día Mundial del Docente, el secretario general de la Internacional de la Educación, Fred Van Leeuwen, hizo públicos los datos sobre esta materia referidos a España, y contenidos en el Barómetro 2007 elaborado por dicha organización. Este nuevo estudio viene a reafirmar el diagnóstico efectuado por diversos organismos internacionales sobre la situación de la enseñanza en el Estado español. La UNESCO, por ejemplo, lo sitúa en el 26º lugar del mundo en lo que respecta al funcionamiento del sistema educativo, por detrás de casi todos los estados miembros de la UE. A este respecto, Van Leeuwen recordó algo de sobras conocido: el alto índice de abandono escolar en la enseñanza secundaria, de los 13 a los 18 años, que calificó como «un problema gravísimo, porque sólo el 49% de los alumnos la superan, muy por debajo de la media del 68% de los países de la OCDE». (1)
Sigue leyendo

Un país de siete islas desafortunadas

(La geografía encrespada de un cuento inacabable)

*******
Nuestro país son siete islas desafortunadas, coro sinfónico de verdes estrellas que tras una cortina llameante de lenguas volcánicas, desperezaron sobre las mitológicas entrañas del Atlántico, como una caricia terrosa y abrupta, encinta de altas cumbres boscosas y costas paradisíacas de arena dulce.

¿Tal vez hayan oído hablar de ellas en alguna oferta de agencias de viaje?, ¿puede que conozcan su ubicación por noticias periodísticas o tan sólo tengan referencia de su nombre por las antiguas leyendas mitológicas?. Sigue leyendo

Propuesta de directrices presupuestarias ULL 2008

Introducción

Desde la Universidad de La Laguna fijamos como prioridad absoluta el que la ULL sea la Universidad con más prestaciones sociales y con menos carencias materiales del estudiantado en el ámbito del Estado español, dejando de lado criterios tales como la “competitividad” y la “excelencia académica” (ligados durante todo este tiempo a criterios empresariales y tecnocráticos) por “solidaridad” y “participación democrática”, vectores reales de la formación de una comunidad crítica y justa.

En este sentido, frente a la marca “Convergencia Europea” que guarda como criterios a seguir la prioridad de la transferencias de resultados de investigación a la empresa privada, la elitización de la universidad, la evaluación y financiación universitaria en base a criterios de rentabilidad por organismos ajenos a la universidad o la articulación de una política destinada a que el coste total de la universidad sea sostenido por parte de los propios usuarios, sostenemos un giro de ciento ochenta grados para un nuevo modelo de Universidad en donde los controles democráticos de los estudiantes y el resto de la Comunidad Universitaria, la participación de colectivos sociales (no empresas ni bancos) y el bienestar social sean los ejes que guíen la acción colectiva.

Para poner en marcha todas estas medidas, proponemos cinco programas como ejes para la línea de actuación:

  • Programa CARENCIA CERO
  • Programa HILO DE ARIADNA
  • Programa EDUCACION E INVESTIGACIÓN POPULAR
  • Programa PUENTES SOLIDARIOS
  • Programa DIGNIDAD TRABAJADORA

 

Sigue leyendo

AMEC critica la falta de interés del Gobierno canario y del rectorado de la ULL por su nefasta política de becas

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) considera que ha quedado reflejado que el rector de la Universidad de La Laguna (ULL) ya se ha olvidado de las promesas hechas a los representantes del alumnado. Tras el apoyo del nuevo rector al incremento en un 4,9% de las tasas académicas para este curso, Doménech aseguró que habría “mejoras de las becas del Gobierno canario” y “ayudas de la ULL”. Con el curso ya en marcha desde hace semanas quedan muchos interrogantes en el aire. “Los estudiantes nos preguntamos cuándo se abre la convocatoria de becas del Gobierno de Canarias, ¿se volverá a retrasar el pago hasta final de curso?, ¿cuándo se realizará la devolución de tasas del curso pasado?, ¿cuándo se nombrará al nuevo representante del alumnado en la Comisión de Becas del Gobierno canario?”, plantea AMEC. Sigue leyendo