Efemérides: «LA BATALLA DE SANTA CLARA»*

Por el
Dr. Oscar Fernández Mell **

Biblioteca Virtual en Salud (Cuba)

En este artículo hemos tratado de analizar la conquista de Santa Clara en su aspecto militar-revolucionario, ya que esta batalla puso claramente de manifiesto el avance que logró el Ejército Rebelde en el dominio de la guerra de guerrillas como lo demuestra el hecho de que una acción que se calculaba alrededor de un mes para ejecutarla, se llevó a cabo en sólo cinco días.

La estatura de conductor militar revolucionario del Comandante Guevara, su recia personalidad de guerrillero con claras concepciones del combate que permitían combinar la táctica de guerrillas con la de la guerra regular y el estudio y conocimiento profundo del enemigo, hicieron posible que derrotara a fuerzas muy superiores y mucho mejor equipadas con apoyo de tanques y aviación y tomara rápidamente una ciudad en un tiempo de combate que es sumamente complejo en cualquier situación y época. Sigue leyendo

Comisión Justicia y Paz informó: VIOLACIÓN DE UNA NIÑA Y SU MADRE, VARIAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES DE CAMPESINOS Y UN EXMILICIANO DE FARC-EP

De Red Canaria por los Derechos Humanos en Colombia, en su artículo de 18 de diciembre

Miembros del Batallón 79, ‘Hernando Combita Salazar’, de la Brigada Móvil No. 11 violan a una niña y su madre, y ejecutan a un habitante discapacitado, por un testimonio de un ex – miliciano de las Farc – Ep que lo señalaba como guerrillero. Por lo mismo, unidades militares ejecutaron a otros 5 campesinos y también ejecutaron al Ex-miliciano de Farc que estaba desmovilizado y acogido a un programa de reinsercción del gobierno.

REPRODUCIMOS FRAGMENTOS DEL COMUNICADO DE CONSTANCIA Y CENSURA ÉTICA DE LA COMISIÓN INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ DIRIGIDO A FRANCISCO SANTOS Y OTRAS AUTORIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO:

Sigue leyendo

La lucha de los Mapuche: Antes no tenían alma, ahora son terroristas


Los médicos emitieron un informe en el que advierten que los presos políticos mapuche se encuentran en un “estado de salud crítico, con riesgo vital”. La pérdida de peso fluctúa entre 14 y 23 kilos. Durante los gobiernos de la Concertación más de 420 mapuches han sido procesados por la Ley de Seguridad Interior del Estado y la Ley Antiterrorista

La existencia de presos políticos mapuche evidencia que las autoridades han hecho uso abusivo del poder punitivo del Estado para reprimir las acciones de protesta social del pueblo mapuche, y desactivar sus organizaciones por la vía del encarcelamiento de sus líderes”, dice José Aylwin, director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.

“Sus condenas son injustas y su encarcelamiento es la dramática consecuencia de la política de criminalización de la protesta social indígena, impulsada por los gobiernos de la Concertación. La presidenta Michelle Bachelet no ha cumplido su promesa electoral, asumida en reunión con organizaciones indígenas congregadas en Nueva Imperial, de dar cumplimiento a las recomendaciones del Relator de la ONU para los derechos indígenas. Antes bien, se han mantenido las situaciones de criminalización de la protesta mapuche”, agrega. Chile no ha cumplido con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, ni la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Sigue leyendo

Biocombustibles y transgénicos

Por Silvia Ribeiro (Investigadora del grupo ETC)

Todas las empresas que producen cultivos transgénicos ­Syngenta, Monsanto, Dupont, Dow, Bayer, BASF­ tienen inversiones en cultivos diseñados para la producción de biocombustibles como son el etanol y el biodiesel. Tienen, asimismo, acuerdos de colaboración en este rubro con Cargill, Archer Daniel Midland, Bunge, trasnacionales que dominan el comercio mundial de granos. En la mayoría de los casos, la investigación se orienta a obtener nuevos tipos de manipulación genética de maíz, caña de azúcar, soya, entre otros, conviertiéndolos en cultivos no comestibles, lo cual aumenta dramáticamente los riesgos que ya conlleva en sí la contaminación transgénica.

A escala mundial, empresas y gobiernos están haciendo una intensa campaña para presentar los biocombustibles como alternativas ambientalmente amigables que ayudarían a combatir el cambio climático, al sustituir una parte del consumo de petróleo dedicado a combustibles para transporte. Mas la lógica de fondo no es abandonar el petróleo ni cambiar los patrones de consumo que producen el cambio climático, sino aprovechar la coyuntura para crear nuevas fuentes de negocios, promoviendo y subsidiando la producción industrial de cultivos para esos fines.

Sigue leyendo

ACTUALIZACIÓN: No al Consejo de Estudiantes

A continuación, tras el salto, podrás leer el documento completo sobre la postura de AMEC en relación con la propuesta de creación del Consejo de Estudiantes que comentábamos en artículo anterior.

No dejes de leerlo, es muy importante mantenerse informado. Si quieres más información o tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros en info@amec-canarias.org

Sigue leyendo

AMEC se opone a la creación del Consejo de Estudiantes por ser una herramienta al servicio del rectorado

Desde nuestra lucha, nos oponemos a la creación del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna, herramienta controlada por el servicio del rectorado, impuesta desde escaños superiores y que limita la capacidad política, crítica y de participación de los alumnos en la comunidad universitaria.

Por este hecho, hemos lanzado una campaña en los medios y una nota de prensa donde explicamos nuestros motivos y razones, que puedes leer tras el salto e incluso descargarla y difundirla libremente.

ACTUALIZACIÓN (22/12/07): AMEC rechaza el nuevo consejo de estudiantes (El Día)

Sigue leyendo