EL RECTORADO VENDE ESTUDIANTES A LAS EMPRESAS

24/1/2008 La Opinión de Tenerife

El empresariado ´ayudará´ a la ULL en el diseño de títulos

El sector empresarial se ofrece a colaborar ante el reto europeo pero sin querer «privatizar» ni «manejar» a La Laguna

MARÍA PLASENCIA | SANTA CRUZ DE TENERIFE

La Universidad de La Laguna (ULL) y el sector empresarial coincidieron ayer en resaltar la importancia de trabajar conjuntamente «en beneficio de los jóvenes canarios y de la sociedad en general», especialmente ante el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

En ese sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia tinerfeña, José Fernando Rodríguez-Azero, quien reconoció que «resulta difícil el entendimiento entre empresarios y universidad», rechazó que «nuestra participación implique manejar a la ULL». Aún así, el rector del centro docente, Eduardo Domémech puntualizó que «colaborar no implica privatizar la Universidad».

Sigue leyendo

EL RECTORADO VENDE ESTUDIANTES A LAS EMPRESAS

CEOE y Universidad de La Laguna negocian cómo «revisar» las titulaciones

Publicado en «El Día»

«Las universidades deben optimizar y racionalizar sus recursos, orientándolos hacia la especialización en áreas prioritarias mediante un reordenamiento de la oferta educativa, entre otros», defiende la patronal.

EL DÍA, S/C de Tenerife

La patronal empresarial y la Universidad de La Laguna (ULL) abrieron ayer un proceso de negociación para buscar la mejor fórmula para «revisar y adaptar» las titulaciones a las necesidades del ámbito productivo tinerfeño y canario.

Así, en el transcurso del encuentro entre responsables de la Confederación de Empresarios de la provincia (CEOE-Tenerife) y la ULL, que tuvo lugar en el salón de actos de CajaCanarias, el presidente de los empresarios, José Fernando Rodríguez de Azero, argumentó que «las universidades deben optimizar y racionalizar sus recursos, orientándolos hacia la especialización en aquellas áreas que se estimen prioritarias mediante un reordenamiento de la oferta educativa actual, entre otros motivos, como medida de freno a la fuga de talentos de la región».

Igualmente, destacó que «han de convertirse en un trascendente recurso y agente de desarrollo económico y social, dando respuesta a esta sociedad, y más en concreto a un tejido empresarial que reclama un mayor compromiso de esta institución».

Sigue leyendo

Claustro 23 de enero de 2008


Leído por Antonio Montesdeoca
Compañeras y compañeros del Claustro, buenos días

En su momento usted, señor rector, en una conocida revista universitaria, afirmó que: «La presencia de los alumnos es indiscutible en la universidad. Sin ustedes, es decir, nosotros, la institución pierde todo su sentido». Así mismo, nos animaba a ejercer nuestros derechos, a tener «una actitud activa para mejorar día a día»; a sacar lo mejor de nosotros. Nos exhortaba a participar y a ser responsables.

Nosotros, los que participamos de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, creemos ser responsables cuando advertimos que esta universidad ha entrado en un periodo de decadencia. El desajuste estructural de los servicios que ofrece esta institución se ha agravado de manera considerable en los últimos tiempos. La burocracia administrativa ha ralentizado sus ejecuciones, y, a día de hoy, son muchos los estudiantes que se están viendo perjudicados.

Sigue leyendo

Domenech, único rector del Estado que preside un Consejo de Estudiantes

Domenech, único rector del Estado que preside un Consejo de Estudiantes

Miss Consejo de Estudiantes ULL

Da la sensación de que nuestro “querido” rector se ha coronado emperador. Decidido a terminar con “los radicalismos”, como ya anunciara en su discurso como candidato a Rector, Doménech se ha coronado presidente del Consejo de Estudiantes de la ULL.

Aunque no le votamos para el rectorado, teníamos un candidato mejor (el pato, no se confundan), nos pareció, el señor Doménech, un personaje tierno y simpático. Pero la situación ha cambiado, de aquel ser sensible y amable queda bien poco. El jefe de la ULL ahora se ha propuesto controlar cualquier foco de resistencia, y en este sentido, no sólo ha impuesto un Consejo de Estudiantes de espaldas al alumnado de la ULL, sino que se ha nombrado el mismo presidente.

No debe extrañar, por tanto, que este episodio nos recuerde a la auto-coronación de Napoleón Bonaparte. No queremos hacer desafortunados paralelismos, en el fondo no queremos ni molestar, pero la historia esta llena de episodios como este, que no dejan de ser inquietantes.

En su momento, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) denunció la formación del denominado Consejo de Estudiantes, considerando que la composición del citado órgano no advertía la disparidad en la representación claustral, aparte de que tenía los visos de convertirse en una herramienta de control político orquestada por el rectorado, ya que presume la usurpación del papel que, de forma individual, deben asumir los grupos de alumnos en el Claustro. Así mismo, se limitaba la disidencia crítica que se correspondería con la pluralidad ideológica que debería caracterizar a una democracia. En este sentido, el sistema de mayorías que puede darse en el CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA ULL es muy probable que atente contra otras mayorías, más democráticas y representativas. A todo esto, se sumaba la perversidad de que el Consejo fuera presidio por el rector.

Desde AMEC considerábamos, también, que era pertinente que los grupos de alumnos, miembros o no del Claustro de la ULL, nos reuniéramos para deliberar sobre los asuntos que nos atañen. En este sentido, creemos que es importante que se creen espacios (mesas de debate) en las que el alumnado pueda participar.

A lo largo de la historia de la ULL, la izquierda estudiantil se ha opuesto a la creación de los denominados consejos o juntas de estudiantes, puesto que las mismas se han orquestado siempre desde el Sistema con la intención de usurpar el papel de la crítica estudiantil y situar a un grupo de alumnos, domésticos o domesticados, en la cabecera de la representación del alumnado. El funcionamiento, débil, pero más o menos democrático, de las comisiones que se creaban para propiciar el denominado órgano estudiantil, permitía al alumnado de izquierdas frenar las intenciones hegemónicas de los perniciosos estudiantes de la derecha. Estos estudiantes, adulones y trepas profesionales, veían languidecer sus esfuerzos ante el empuje de los que defendían un modelo de universidad más democrática y participativa. Ante esta posibilidad, que el Consejo de Estudiantes se quedara atascado en los debates fruto de su propia inconsistencia como órgano de representación democrático, el rector lo ha impuesto a modo de decretazo aprovechando su mayoría en el Consejo de Gobierno.

Todos dicen SÍ

Sigue leyendo

Aprobadas las nuevas ayudas al alquiler del Gobierno de Canarias

Algunos nos acusaran de ser siempre los del no, de andar siempre con pejigueras, etc. La realidad es que el trasfondo de estas “maravillosas” medidas, o la parte que nosotros aventuramos a ver, merece un poco de atención. Lo que está claro es que el sistema no da nada gratis (el precio de las prebendas, tarde o temprano, nos lo cobraran).

En este artículo nos asomamos al problema de la vivienda, denunciando especialmente el sistema de ayudas del Gobierno de Canarias. Detrás de la parafernalia y la verborrea se vislumbra la cruda realidad. Las políticas de acceso a la vivienda para jóvenes diseñadas por el Gobierno de Canarias no son, al contrario de lo que afirma la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, “un verdadero modelo de emancipación para la juventud canaria”.

Sigue leyendo

El Apocalipsis en el Primer Mundo: todo se volatiliza

Por Antonio Maira

Lo que tenemos ante nosotros no es un crac de la bolsa, sino un crac financiero y, por lo tanto, una enorme crisis económica del capitalismo global. Es decir, empieza el derrumbe, empiezan los tiempos de una enorme tragedia vertiginosa. Pero también empiezan los tiempos de la Revolución. Con este artículo, de crisis y esperanza, AMEC les desea un prospero y rebelde 2008.

Sigue leyendo

Reflexiones sobre el 18/98

La reciente detención de 47 personas miembros de la izquierda abertzale, a las que se suman la calificación (sin expediente judicial por medio) del Movimiento de Liberación Nacional Gallego como terrorista, suponen una escalada de atentados contra la democracia en el Estado español a manos del gobierno de Zapatero. La criminalización de las ideas precede a la criminalización de los actos, si bien se celebra por todo el «establishment» los modos cuarteleros del propio Jefe de Estado Juan Carlos I en la Cumbre Latinoamericana o no se sanciona en absoluto las mentiras que conscientemente los medios de comunicación conservadores difundieron sobre el 11-M, entorpeciendo la propia investigación judicial al respecto.
La «mano dura» de ZP está claro contra quién se cierne: contra los que atentan a la sacrosanta propiedad (desalojo de okupas en Sevilla), contra la unidad de España (aplicación de la Ley Anti-terrorista a la izquierda independentista) o contra los que impiden el libre-mercado en Europa (despidos de trabajadores de la SEAT y de Delphi) o los que critican a la monarquía (secuestro de la publicación El Jueves). No hay, pues, mucha diferencia de lo que Aznar (criminal de guerra) aplicó en los años de oposición del PSOE.
Como participante de AMEC, sin vincular al grupo esta posición, me parece que estamos en el principio de un consenso pérfido, uno de esos tantos y tantos consensos que como grupo no hemos dejado de denunciar un solo instante. La gravedad concreta de este consenso es que nos «salpica» a todos y todas las luchadoras y luchadores sociales que nos oponemos en firme a los planes que el capital y la oligarquía aplican en todo el planeta. La acusación de «terrorista» no se diferencia mucho a ese «conmigo o contra mi» que pronunciase Luis XIV como fundamento de la monarquía absoluta… o George W. Bush, para invadir Irak y Afganistán.
Considero, para finalizar, que esta noticia no es sólo mala noticia para independentistas, comunistas, anarquistas, socialistas o cualquier persona que lucha por la transformación social: es una mala noticia para todo demócrata, para toda demócrata, que simplemente opine o disiente al margen de la díada PP-PSOE (y en Canarias, tríada CC-PP-PSOE).
Marco (AMEC)

Sigue leyendo