- Los hechos que se le imputan al portavoz de AMEC tuvieron lugar durante una manifestación por el carácter asistencial de los Colegios Mayores
PINCHA AQUÍ Y PODRÁS VER EL DOCUMENTO
La Universidad de La Laguna (ULL) ha iniciado el expediente al portavoz en el Claustro de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Adán González Navarro. Se da la circunstancia de que la incoación de expediente disciplinario la realiza el propio rector de la ULL, Eduardo Doménech, y AMEC se ha mostrado fervientemente en contra de las «políticas privatizadoras» que tanto él como su equipo están llevando a cabo en la institución, como la pérdida del carácter asistencial de los Colegios Mayores (CC. MM.) y la Residencia Universitaria (R. U.) o el nuevo calendario, «implantado con la excusa de la privatización de facto que supone la Convergencia Europea».
A González Navarro se le acusa de «ofensa grave de palabra u obra a compañero, funcionario y personal dependiente del Centro» y «falta de probidad y las constitutivas de delito». En realidad, se le incoa expediente por haber acudido a una manifestación contra el Rectorado y a favor de las políticas asistenciales en los CC. MM. y la RR. UU. La manifestación, celebrada el 11 de abril, irrumpió en el Rectorado, forzando una puerta, que es lo que se le critica al representante estudiantil.
Se da la circunstancia de que desde AMEC se han recibido amenazas por parte del jefe del Gabinete del rector, Antonio Rodríguez Hernández, para que cesaran las manifestaciones contra el nuevo calendario y por unos CC. MM. asistenciales. Además, el decano de Biología, Juan Felipe Pérez Francés, intentó elevar una protesta, en una reunión de todos los decanos y directores de centros, en la que se responsabilizaba al portavoz de AMEC de lo acaecido en Derecho el día en que el Consejo de Gobierno votaba el nuevo calendario.
Curiosamente, Pérez Francés ha intentado impedir por activa y por pasiva que los miembros de AMEC lleven a cabo campañas en su facultad, llegando a acosarles directamente. Los estudiantes asamblearios se muestran sorprendidos por esta actitud antidemocrática que busca acusar a los alumnos que se muestran combativos contra las políticas del rectorado. Desde AMEC seguirán luchando porque la Universidad sea un lugar más justo accesible y abierto a los estudiantes de cualquier estrato social y no se dejarán acobardar por investigaciones que sólo buscan amedrentarlos.
La Laguna, 29 de mayo de 2008
Está claro el interés del equipo rectoral por criminalizar a AMEC y a sus miembros, quienes hemos tenido que sufrir amenazas, acoso e incluso registros a la entrada de los claustros. ¡¡Esto es lo que faltaba!!, un nuevo acto de cobardía del sr. rector, quien pretende solucionar con expedientes y criminalizaciones los problemas que no es capaz de solucionar debido a su absoluta incompetencia y la de su equipo. Un rector, dicho sea de paso, que sólo ha sabido rodearse de aduladores (alumnos dóciles y seguritas cobardes, entre ellos). Temo que esto no va a quedarse sólo aquí ¿Quien será el próximo acusado?¿Pretenderá Doménech callar nuestras voces haciendo uso de la AUTORIDAD Y EL FASCISMO? lo siento sr. rector, !AHORA GRITAMOS MÁS FUERTE!
¡Ánimo Adán! vamos a seguir luchando contra LOS FASCISTAS de la ULL y sus juventudes que quieren llegar a un puestito político. El franquismo sigue vivo en la ULL y hay que acabar con el. ¡Vamos AMEC!
NO AL FASCISMO
NO A LA REPRESIÓN
NO A LA PRIVATIZACIÓN
NO A LA XENOFOBIA
NO AL COLONIALISMO
FUERA EL RECTOR COLONIAL DE LA UNIVERSIDAD
FUERA EL PRO-FRANQUISTA Y NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD
FUERA LA POLICIA DE LA UNIVERSIDAD
FUERA DOMÉNECH DE LA ULL
Que se vaya VISEGUR por donde mismo vino.
Resuenan en los pasillos los trapiches que se trae Antonio Velasco con la Jefa de Contratación de la ULL, pero si dice que ¡hasta viven juntos!
Hace falta luz ante todo oscurantismo y la Universidad de La Laguna está en penumbra.
En Indymedia Canarias:
http://canarias.indymedia.org/newswire/display/16122/index.php
http://canariasinsurgente.typepad.com/almacen/2008/05/anc-se-solidari.html
Quien se anunció como el rector del consenso que pretendía dejar los radicalismos fuera de la universidad, hoy dirige persecuciones políticas contra los alumnos.
Noticia el día:
http://www.eldia.es/2008-05-31/canarias/canarias10.htm
ESTO ES BOLONIA: BOLONIA ES FASCISMO
Ladies and Gentlemen: Wellcome to Bolonia´s University
De la misma manera que hace ya siete años en la Universidad de Sevilla se expedientó a varios estudiantes por protestar contra la LOU (primera medida legislativa de aplicación del Plan Bolonia, véase el apartado de la misma acerca del Espacio Europeo de Educación Superior), hoy se aplica la medida en Canarias para amedrentar la protesta estudiantil contra la privatización, mercantilización y liberalización de la Universidad Pública.
Y en efecto, para aplicar las medidas nuevas, se recurre a legislación vieja: un Reglamento disciplinario del año 54, es decir, de carácter FASCISTA. Ayer y hoy, en época pre-constitucional y la actual, ¿cuántos estudiantes habrán sido sancionados por una legislación que se aplica con carácter político? ¿Cómo es posible que los que lideran y patrocinan el ingreso en el Espacio Europeo de Educación Superior, que se llenan la boca con las palabras de «Siglo XXI», «Espacio de diálogo», etc. REPRIMEN el disenso con legislación franquista? La respuesta es clara: se han quitado las caretas, el Plan de Bolonia es un plan contra la democracia en las aulas, contra la crítica y contra el pensamiento disidente.
Fascistas de viejo y nuevo cuño, emplean las mismas frases: «No quiero radicalismos en la Universidad». Y utilizan los mismos métodos: antes, el Sindicato Español Universitario para perseguir y apoyar sus políticas de represión, ahora, sus grupos de alumnos apegados al poder y tapando la corrupción de una institución académica que se pudre como un árbol viejo.
¿Hasta cuando sufriremos semejante atropello? Hoy es Adán, mañana puede ser cualquiera… Antes fue en Sevilla, hoy es en La Laguna… La libertad de expresión sufre en su propia cuna: pensadores de todos los tiempos, perseguidos en otros foros y espacios, se refugiaron en la Universidad. En tiempos de Franco, insignes pensadores como Manuel Sacristán, Aranguren, Tierno Galván y otros tuvieron que salir corriendo de la Universidad, abandonando sus puestos, como protestas contra el Régimen. Hoy, desde la institución que llamó Marcuse «casa de libertad», se patentan las peores políticas contra la libertad de pensamiento… y todo, bajo la marca comercial «Plan Bolonia»…
El Plan Bolonia es fascismo: fascistas son sus aplicadores, fascistas son sus fieles segudiores, fascistas las empresas que las promocionan y fascistas aquellos que, descontentos con su acogida, reprimen a sus disidentes.
NO al Fascismo en la ULL
NO al Plan Bolonia
TODO EL APOYO AL COMPAÑERO ADAN
Bravo por los 4 demagogos de siempre, los daños físicos al segurata nadie los nombra, y los destrozos ocacionados, que los pagamos todos (casi todos, porque algunos viven de las subvenciones hasta los 32 años) que?¿
si eso es libertad de expresion me quedo con los «fascistas» dejense de peliculas y de ir de victimas y aprendan a convivir en sociedad
Un facha de Nuevas Generaciones se mete con el portavoz de AMEC en su Blog, http://blog.ubayferrera.es/#/2008/05/31/disciplina-academica-para-variar , seguro que no tardarán demasiado en aplaudir la decisión del rectorado.
Sobre lo de vivir de subvenciones creo, personalmente, que es mucho peor vivir del robo, como están haciendo muchos en la ULL. Un ejemplo lo tenemos en el delegado provincial de Visegur, Antonio Velasco. Con respecto a los seguratas, los hay buenos y malos, pero casi todos se duermen en su trabajo y algunos se dedican a acosar a las chicas en la uiniversidad. Esperemos que Miguel Zebenzui Guanche Cordero no sea de ese tipo de seguratas.
TODOS CONTRA EL FASCISMO DENTRO Y FUERA DE LA UNIVERSIDAD.
TODOS CONTRA LOS ATAQUES FRANQUINTAS A LA LIBERTAD.
POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA
POR UNA UNIVERSIDAD DE TODOS
CONTRA EL AMORDAZAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
TODOS SOMOS ADAN
TODOS CONTRA LOS REGLAMENTOS DISCIPLINARIOS FRANQUISTAS
Vídeo dedicado con mucho cariñito a los fascistas: http://www.youtube.com/watch?v=rd1hNH_buEU
Por participar en una manifestación:
quieren echar a Adán de la ULL con una ley de los años 50 (del franquismo).
Cuando no hubo ninguna agresión ni rotura de material.
Sin embargo, en la ULL ocurres cosas graves y no expedientan a l@s culpables:
– Incumplimiento de los Estatutos de la ULL por parte del Equipo de Dirección:
ej.: no se deben pagar los servicios no prestados en los CCMM y RUPI y en Navidades, Semana Santa y Verano (Jul y Sept) echan l@s colegiales a la Calle y LES COBRAN EL SERVICIO COMPLETO.
– Registros de pertenencias a miembros claustrales, cuando por ley un vigilante de seguridad no puede hacerlo.
– Amenazas y acoso de profesores a estudiantes y entre estudiantes
– Suplantación de identidad en documentos escritos, firmados y con datos personales del/la afectad@
– Sustracción de datos personales de estudiantes en la Delegación de Alumnos de Derecho
– Difamación de compañeros del claustro
En definitiva hay una falta de providad, a todos los niveles, del Equipo de Dirección y de sus «claustrales y consejeros de gobierno» selectos.
A quien me llama facha le pido un respeto, jamás he pertenecido a un partido que en su ideario político se considere fascista y jamás he actuado oprimiendo los derechos fundamentales de nadie así que ruego que se me muestre más respeto y que los administradores de esta web, si es que tienen algún sentido de la responsabilidad, no consientan el insulto y la difamación en la misma.
A quien no le guste mi artículo que lo critique, esto es una democracia, creo que he sido bastante correcto, pero que lo haga desde el respeto que yo les profeso por el simple hecho de ser, supuestamente, personas dotadas de cierto razocinio político (tampoco aspiro a demasiado).
Att. Ubay Ferrera.
UN RESPETO A UBAY, NO LE LLAMEN FASCISTA
No le llamen fascista a Ubay sólo por divertirse públicamente a costa de que el orden (pre) constitucional de un Reglamento de la época franquista va a expulsar de la Universidad de La Laguna a uno de los miembros de Claustro con más experiencia del estudiantado y que ha confrontado por los derechos de los estudiantes y contra un Rectorado autoritario, negligente, irresponsable y reaccionario.
No llamen fascista a Ubay ni digan que él actúa contra los derechos fundamentales, aunque diga públicamente que Adan tiene que «acreditar su inocencia ante la Administración Pública», cuando la máxima de la presunción de inocencia lo que afirma es precisamente que Adan es inocente hasta que se demuestre lo contrario, luego el deber recae en la Administración Pública y no en Adan.
No digan que Ubay es fascista porque confunda el orden público de la época de Franco (época de la que data ese Reglamento) y la interpretación constitucional que el Tribunal Constitucional hace del mismo: el orden público en un Estado de Derecho es el pleno ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas, entre los que se encuentra el de manifestación y libertad de expresión (que es por lo que realmente se le incoa expediente a Adan).
No digan que Ubay es fascista porque su organización (el Partido Popular) no lo es: solamente se ha encargado de tapar la memoria histórica de cientos de miles de republicanos fusilados por un régimen fascista, porque entre sus filas se encuentren descendientes de antiguos responsables de ese régimen (cuando no responsables mismos, como Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información cuando el asesinato de los abogados de Atocha y responsable de la muerte de cinco obreros por represión de las fuerzas públicas de la época en las manifestaciones de Vitoria de 1977). No digan que su organización es fascista, además, porque se ha negado reiteradas veces a condenar el régimen del general Francisco Franco en sucesivas mociones en las Cortes Generales españolas.
No, por favor, no llamen fascista y demuéstrenle el mismo respeto que tiene él en su web: puesto que el no censura a quienes afirman, en sus comentarios, que «la falta de higiene personal y mental debería ser constitutiva de delito», al igual que las SS exterminaba a disminuidos psíquicos y excluidos sociales. Denle exactamente el mismo respeto que el que tiene él al no tomar medidas contra tales hechos.
Creo que Ubay, ante todo esto, se merece todo nuestro respeto. Bravo Ubay, tienes nuestro respeto ganado ante la solidaridad mostrada hacia un miembro de la Comunidad Universitaria al que se le pretende expulsar por manifestarse en contra de un Rectorado que ha mostrado, día a día, cuán democrático es ante la calumnia y el acoso constante a su disidencia. Bravo Ubay: es muy valiente alinearse con el poder y hacer leña del árbol caído.
Pero que asco, que represión tan grande, que intimidación tan enorme a las voces críticas.
Esto no solo afecta al futuro de Adán y a sus estudios, que lo hace y mucho, sino a la libertad de expresión de todo el estudianado.
NO PODEMOS PERMITIRLO!!!
TODOS SOMOS ADAN
Jannos, ¡qué buena tu respuesta! De todas formas hay que ser considerado y «respetar» -lo escribe él- al pobre Ubay, demócrata de toda la vida. Es normal que esté dolido- nadie le había dicho antes lo gilipollas que es, y, claro, eso es mu duroooo. Hay que ser pacientes con el tal Ubay, el pobre: vista su prosa, está claro que necesita un tiempo extra para asimilar las cosas. En fin, para él la vida es como una caja de bombones …
Add. Aquí el único árbol caído es un rector imbécil y toda la babosería protofacha en la que nada. Se les acabó la diversión…
El reportaje de la televisión canalla sobre la manifestación por la que expedientan a Adán. Documenta muy bien la arbitrariedad y el sentido auéntico del castigo: reprimir la crítica, acabar de cualquier manera con la disidencia. Las últimas palabras de la presentadora («no hubo violencia alguna») lo dicen todo sobre lo mal urdido de las mentiras de la acusación. Además, con todas esas cámaras por allí a la caza de «impactos» y «sensaciones», ¿no hubieran grabado o dicho algo sobre una agrasión a un segurata?. Este video -y otros más- convierte por sí sólo en humo la acusación contra Adán.
Pero ni la amenaza, ni la represión, ni la mentira deben quedar impunes. Ahora viene el auténtico expediente de expulsión. Un expediente que no se va a basar en un reglamento disciplinario dictado por el gobierno de Franco en 1954, sino en los principios de la democracia, los derechos y la libertad. Los estudiantes -y espero que toda la comunidad universitaria- incoarán un expediente de expulsión del fascismo de la universidad. FUERA EL FASCISMO DE LA UNIVERSIDAD.
Buenas. Sólo un comentario. Ahora que se reprime de algún modo la protesta contra algo que se cree injusto, como el calendario o lo que ocurre con las residencias, creo que deberíamos estar todos el MARTES 3 desde las 9:30 si se puede en el AULA MAGNA DE ECONÓMICAS y demostrarle al Rector que no conseguirá que los estudiantes se callen aún abriendo un expediente o con un claustro en fechas difíciles. Yo creo que por pasar al menos una horita o una horita y media por allí se nos oirá y se tendrá en cuenta a los alumnos, ya que la votación que se hará con respecto al calendario puede ser positivo para todos (osea, un NO)
ÁNIMO
MARTES 3 A LAS 9:30 (más o menos) – AULA MAGNA DE ECONÓMICAS (¡como la última sentada!)
Avisen a todos los que puedan
Un saludo
Haz clic para acceder a disciplinaAcademica.pdf
uf que miedo!! No se pude hacer crítica de nada a ningún ente funcionarial o sub-contratado por la ull y hay q obedecer en todito al profesorado pq sino ya hasta te echan de la ULL o de un Colegio Mayor.
¿qué movida, no?
Me parece increíble q esta clase de reglamentos franquistas sigan activos en las universidades del Estado Español. Que ya se terminó el franquismo y, ¡seguimos con un sistema intolerante y fascista en la década que estamos!, ¡por dios!.
Agüita, entiéndelo, porfva,EL FRANKISMO NO SE ACABó¡ Somos nosotros los que vamos a derogar el régimen disciplinario frankista (y a sus ejecutores fascistas en la ULL) – y esto como un paso hacia la recuperación (o, mejor, instauración) de la democracia
Jannos:
1. De tu afirmación sobre el hecho de quien tiene que aportar ahora la carga de la prueba para demostrar quien es inocente o no resulta evidente que conoces muy poco como funciona el sistema sancionador en la Administración Pública y, si me lo permites, que no te has leído el acuerdo de incoación del expediente, pues en él ya se aporta prueba testifical de parte de la Administración Pública sobre la infracción que se le imputa y que ahora a Adán González debe refutar o, si lo prefieres, acreditar que no es cierto. Esto funciona así, es una prerrogativa de esta Administración Pública y de cualquier otra en España y en Europa.
2. Si te pasas por la biblioteca de Derecho te puedes leer un manual que se llama «Derecho Universitario» en el que dice que el Reglamento de Disciplina Académica, por más que haya sido aprobado en 1954 debe ser aplicado hoy, eso sí, en coherencia con lo establecido en nuestra Constitución, en la Ley 30/1992, de 30 de noviembre, de Régimen Jurídica de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (esa que más de uno del SEC cree conocer como se aplica pero que evidentemente ignora), la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y los Estatutos de la Universidad y de acuerdo con el procedimiento sancionador previsto en el Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora que desarrolla la Ley 30/1992. Si eso no fuera así muchos huecos habrían quedado en nuestro ordenamiento tras la aprobación de la Constitución y si, evidentemente el concepto de orden público de las épocas es diferente, lo que no quiere decir que no exista. Por cierto, además de derechos y libertades, también tenemos obligaciones y, la primera de ellas, es respetar y hacer respetar el ordenamiento jurídico.
3. Seguro que disfrutas tirando de demagogia al afirmar que el Partido Popular es una organización fascista pero oye… que quieres que te diga allá tu y tus ideas yo se donde estoy, se lo que pienso y se lo que respeto y hasta tu, te mereces mi respeto. Sobre la Ley de Memoria Histórica y los Asesinatos de Atocha ni tu ni yo (creo) estábamos allí, de la misma manera que no estuvimos en 1936-1939 o durante la segunda república y no se nos puede hacer responsable a ninguno de los dos de las atrocidades de los dos bandos (que por cierto, no se si lo sabías, pero en las guerras no hay ni buenos ni malos, en ellas todos matan y cometen atrocidades).
4. Cómo gestiono yo mi web, y el orden en que hago las cosas, entenderás que es asunto mío, no he borrado ningún comentario, hasta ahora, no por favorecer que se dilapide la imagen de una persona (yo no me hago responsable de los comentarios de la gente en mi blog, los únicos responsables son sus autores) sino porque me tenía que sentar a responder preguntas que se me formulaban primero. De cualquier manera los afectados, como mismo hago yo en mi mensaje siempre son libres de pedirme la retirada de tales comentarios.
5. Mi solidaridad la tiene en tanto no se acuerde finalmente que es responsable de los actos que se le imputan. Si se llegara a entender que lo es entiende que no puedo solidarizarme con alguien a quien se castiga debidamente por hacer que mi dinero y el dinero de todos tenga que destinarse a la reparación de mobiliario de la Universidad.
Particularmente pienso que no he hecho leña del arbol caído, no he realizado juicios de valor sino que he comentado la noticia, ahora bien, si quieres que realice juicios de valor vas a tener que esperarte a que salga la resolución del expediente porque, hasta entonces, y en respeto al encausado no me pronunciaré sobre el fondo del asunto. Creo que estoy en mi derecho de hacerlo lo más objetivamente posible y que así lo he hecho.
Sr. Ubay Ferrera,
Respecto al acuerdo de incoación de expediente, se aporta simple y llanamente el testimonio de una «presunta» agresión a un segurita (insisto: en ningún momento se habla de rotura o daños materiales al mobiliario público), pero no es suficiente para hacer valer el Derecho de la Administración en la sanción. En la Sentncia 1097/2004 del Tribunal Superior de Justicia de Extremedura, leemos, en sus fundamentos de derecho, cuál es la actuación jurídica adecuada de una Admnistración Pública para no chocar con la presunción de inocencia: «(…) exigiéndose que para que haya sanción es necesario una prueba de cargo suficiente que permita a la Administración deducir su juicio de reproche correspondiéndole la carga de la prueba a quien acusa, esto es, a la Administración, ya que nadie está obligado a demostrar su propia inocencia». Por tanto, Sr. Ferrera, léase ud. detenidamente el art. 24,2 de la Constitución Española y estime, como lo hace el Tribunal Constitucional en su Sentencia 13/82 de 1 de abril, que el derecho de presunción de inocencia no se limita a actividad penal y que, como bien explicita tanto el Tribunal Superior de Justicia citado como el Tribunal Constitucional, ha de demostrarlo la Admnistración. Lo otro, sería un proceso digno de la Santa Inquisición o de otros tribunales (como el Tribunal de Orden Público de la época franquista). Aun así, en caso de que la ley permitiese actuar de oficio a una Administración que no tuviese que aportar carga de prueba, ¿no se estaría vulnerando el derecho fundamental a la presunción de inocencia?¿o es que hemos confundido legalidad con constitucionalidad? ¿acaso no es más importante el principio «in dubio pro reo» e «in dubio pro libertate», principios juridicos que informan a todo el ordenamiento jurídico y que se consideran principios constitucionales a cualquier reglamento administrativo? Un poco de sentido crítico y menos sentido de adulación al poder, por favor.
En lo que se atiene al Reglamento de 1954, el que dos sentencias del Tribunal Supremo hayan anulado parte de su contenido no lo hace menos inconstitucional. Y no solamente referido a la época de la que data: sino, más bien, a que son los únicos sujetos de derechos y deberes, los estudiantes, a los que se les aplica este régimen sacionador (no lo olvidemos: sancionador de un orden público pre-constitucional, no referido a regulaciones contractuales que se conservan «constitucionalizados» incluso de épocas todavía más antigua). La derogación respecto al régimen disciplinario en lo que atañe al resto de la Comunidad Universitaria es todo un agravio coparativo: el régimen disciplinario para profesores funcionarios y para PAS funcionario recoge el principio de tipicidad de conductas (esto es: nadie puede ser castigado por conductas que no se describan específicamente en su régimen sancionador), al contrario que para los estudiantes. Por no decir, además, que en su articulado no se encuentra como sanción grave «manifestarse contra los principios y organización del Estado» (uno de los artículos vigentes del reglamento disciplinario vigente). De nuevo, su sentido crítico respecto al derecho vigente brilla por su ausencia: tal vez, sea que su posición social favorable al status quo y sus nada veladas actitudes de «es preferible la injusticia al desorden» le hayan hecho taparse los ojos ante una realidad nada agradable para los estudiantes de la ULL: que son los únicos a los que se les considera objeto de un Reglamento de carácter plenamente fascista. En el año 1954, la Organización de Naciones Unidas todavía negaba la entrada del Estado español en la misma porque «por su origen, su naturaleza y su estructura y actuación en general,el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista» (1947) y en aquellos años, la represión, tanto a los movimientos de disidencia interna como a las primeras huelgas y manifestaciones obreras, se hacían a sangre y fuego. No creo que sea de recibo que los estudiantes de la ULL tengan que ser objeto de un Reglamento que debería estar en el Museo, junto a las estatuas de Franco y las placas con los nombres de los generales asesinos y golpistas.
Desgraciadamente, sr. Ubay, no me alegro ni pizca el saber que existen fascistas todavía en su partido ni que descendientes de fascistas enriquecidos por la guerra civil sigan parapetándose en la estructura del Estado: que los beneficiarios de la dictadura como los Pio Cabanillas, Fernández-Cuesta o Fraga Iribarne, responsables de crímenes, no sólo sean absueltos, sino además, su riqueza, gracias a fusilamientos y trabajos en campos de concentración, sea un patrimonio privado del que jamás han visto un céntimo los familiares de los damnificados. No es ud,, por supuesto, el responsable de ésto, yo tampoco. Pero que menos, que, en pleno siglo XXI, sea capaz de ver la memoria histórica sin tener que pretender ocultar el presente.
Sobre el mantenimiento de su web, qué quiere que le diga: ud es libre, por supuesto, de regularla como le apetezca y no tiene por qué censurar los comentarios de nadi, pero luego no venga rasgándose las vestiduras responsabilizando a los que llevan la página web de AMEC por no censurar un comentario que le hicieron llamándole fascista. Como dijo Jesucristo, «ay, del que ve la paja en ojo ajeno pero no la viga en el propio…»
Y en cuanto a hacer leña del árbol caído, me consta que sí, en todo lo que he leido de su página web, la noticia y los comentarios, no hace otra cosa: luego de reirse a costa de la desgracia ajena, SI realiza juicios de valor, al igual que lo realizamos todos. Porque, permítame decirle: ud. es humano y hace juicios de valor. No está por encima del bien y del mal, como ha pretendido siempre: el colocar «Todos (hasta él) tienen presunción de inocencia» refiriéndose a Adan y el título de su comentario «Disciplina académica… para variar» supone toda una celebración ante un hecho bastante grave por parte de la Administración universitaria: el hecho de incoar un expediente de expulsión por la supuesta agresión de un segurita que se ha demostrado que jamás se produjo. Quien se ríe de la «Caza de Brujas» que está realizando este Rector es porque algo gana… o tal vez, porque pierde: pierde de vista a un adversario político de la altura del compañero Adan, persona de dilatada experiencia en la defensa de los derechos de estudiantes, medio ambiente, pacifismo…. y miles de causas que me quedarán sin nombrar. Además, un adversario político al que jamás ha conseguido derrotar en las urnas.
Admirable argumentación jurídica, espero que no se haya cansado buscándola, decir lo que sigue, si se me permite en relación a la STSJExt. y la STC pues parece ser que se olvidó de incorporar la parte que dice que la valoración de la prueba de cargo le corresponde al órgano instructor quien solicitará a las partes que se pronuncien sobre lo argumentado por la contraparte.
Dicho esto baste recordar que existe un principio, que por cierto también se aplica en el ámbito de los procesos sancionadores, que afirma que «el que calla otorga» así que, me reafirmo, más le vale por su propio bien no quedarse quietesito mientras la contraparte aporta pruebas porque lo mismo el órgano instructor da por buenas las afirmaciones contenidas en la apertura del expediente sin más.
Admirable asimismo las consideraciones históricas y el intento de expulsar socialmente la aplicabilidad del Reglamento cuando no existe sustento para impedirla legalmente, lástima (para usted), por el contrario que las fuentes del derecho no sean la historia o las consideraciones políticas individuales de cada cual sino la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho.
Sobre la memoria histórica yo siempre estaré de parte de las víctimas, de todas las víctimas no sólo de aquellas a quienes una visión sesgada de la historia pretende recordar, lo vuelvo a afirmar en las guerras todos, absolutamente todos, cometen atrocidades, no hay ni buenos ni malos solo inocentes perecidos.
Sobre los estráctos de mis comentarios no existen juicios de valor en los mismos simplemente individualizaciones y contextualizaciones de afirmaciones generales a casos concretos.
Esto es impresionante, que aun todavía existan estas cosas en «democracia». Nunca debemos dejarnos llevar por lo que dicen de nosotros por nuestra forma de pensar y sentir, a mas de uno de la hace falta una revolucion humana en este siglo XXI
pa lante en lucha y no a que retornemos al pasado en vez de avanzar hacia delante…
¿de qué caverna salió el chiki-facha ferrera ese? ¿quién necita o quiere la solidaridad de semejante pendejo? ¡que se vaya a compartir carajo con domenech!
MARTES 3 A LAS 9:30-NO al CALENDARIO-AULA MAGNA DE ECÓNÓMICAS. Claustro en el que se votará a favor en contra. Nuestra ÚLTIMA OPORTUNIDAD. Así el Rector verá que por abrir un expediente a alguien los alumnos se callarán por completo.
AVISA A TODOS LOS QUE PUEDAS
perdón: «por abrir un expediente a alguien los alumnos NO se callarán por completo»
Estudiante como objeto de disciplina
Ciro Mesa
El caso del expediente al portavoz de AMEC nos confronta con una realidad disciplinaria que había permanecido en la sombra, pero que la torpe acción de un rector tan imprudente como intolerante a la crítica ha sacado a la luz. Hay que agradecerle esa acción, porque lo que pone ante nuestros ojos es la espantosa verdad de la falta de derechos y libertades de los estudiantes. Ahora no podemos pasar por alto la tenebrosa verdad de que un decreto de 1954 mantiene su vigencia como reglamento de disciplina académica.
Tomar pie en lo que esto supone implicaría plantearse embarazosas preguntas sobre la continuidad del fascismo en la democracia, preguntas sobre hasta qué punto extravagancias de este estilo –me refiero al reglamento- son, como suele decirse, “residuos franquistas” o, más bien, el franquismo continúa siendo el núcleo, el centro, el esqueleto (elíjase la metáfora que se quiera) del Estado español. Son preguntas que deben plantearse o mantenerse en el horizonte. Ahora me limitaré a ofrecer unas breves notas analíticas sobre el Reglamento.
¿Qué concepción general del estudiante destila el documento? Aparece siempre y sólo como un objeto de disciplinamiento, nunca como sujeto de derechos. ¿Y la universidad? Como un lugar ante todo ordenado, jerárquicamente ordenado. El orden debe existir, se escribe, “dentro y fuera de las aulas” (Art. 5). Todo lo que pueda perturbar el orden se considera falta. Y el articulado pone mucho cuidado en insistir en el agravamiento de toda alteración cuando es colectiva. Claro, las acciones coordinadas se consideran especialmente atentatorias contra los principios del orden y la disciplina. Se busca, comprensiblemente para un ejercicio autoritario del poder, un alumnado atomizado y disgregado. El texto llega a promover directamente la delación (Arts. 7 y 9). No sólo “inducir”, sino incluso “tolerar o encubrir” una falta, ¡aunque la acción no haya llegado a producirse¡, te convierte en reo de esa misma falta. El propósito notorio de todo esto es evitar que entre los estudiantes se den procesos de organización, coordinación o liderazgo. ¿Se entiende, dicho sea al margen, por qué conecta el rector con el espíritu de la norma de 1954 y por qué enfila al portavoz de Amec?
Véamos qué considera el reglamento falta grave. La primera es -¿te sorprende?- manifestarse contra “los principios e instituciones del Estado”. También se castiga cualquier “injuria” u “ofensa”. Pero, claro, como hay clases, se distingue entre las que se dirigen contra los profesores y autoridades académicas, por un lado, y las que, por otro, tienen por objeto al resto de la fauna universitaria (de estas sólo son punibles las ofensas graves). En el mismo epígrafe se condena también, como no podía ser menos, la insubordinación. Y también “la falta de probidad”, claro, por muy oscuro que pueda parecernos lo que debemos entender por eso. Al tan oído tropo “probo funcionario” hay que asociar el poco oído de “probo estudiante”. Franco quería, por lo visto, que los estudiantes fueran ante todo “probos”, esto es, sumisos cumplidores de los deberes impuestos. Doménech también. Otros los preferimos inteligentes y críticos –y así nos va.
Tampoco tienen desperdicio las referencias del reglamento a las faltas “menos graves”. Se castiga, en primer lugar, “las palabras o hechos indecorosos”. El comportamiento del buen estudiante debe aureolarse de decoro, decencia, pudor, vergüenza. También son falta menos graves –que revierten en grave con la reiteración- “la resistencia en todas sus formas a las órdenes y acuerdos superiores” y “las faltas de asistencia a clase”.
Llaman la atención en todo el texto la vaguedad, imprecisión y generalidad del discurso, que apunta como consecuencia inevitable a la arbitrariedad del ejercicio de la punición. Como la autoridad detenta la capacidad de definir en cada caso qué sea probidad, decoro, resistencia, insubordinación u ofensa, cualquiera por cualquier cosa puede hacerse reo. Sobre cualquiera puede caer por cualquier cosa la mano del poder, de forma que siempre el administrado, en este caso, el estudiante, está sujeto a la “gracia” del mando. Tanto el que es castigado como, sobre todo, el que no. Si añadimos a esto la indefensión que produce el procedimiento, ya desde el momento en que es la autoridad quien nombra a su discreción los instructores, entonces hay que reiterar la conclusión de que “El proceso” es una novela realista.
Deberían antes de hablar… informarse bien!!! yo estuve allí y vi como un miembro de los vigilantes fue agredido fisicamente… este pobre hombre no tiene derechos y Adán si????
Lary, no te preocupes, ya tendrás ocasión de ir a declaar y mentir cuando comience el proceso. ¿Tü viste a Adán agrediendo a alguien? Entonces tenías que haber ido a un juzgado de guardia o a a la policía. Si no lo hiciste, tu comportamiento como ciudadan@ fue deleznable – y moralmente peor que haber agredido.
Por lo demás, no parece que haya que preocuparse por el pobre «segurata»: no hay parte de lesiones, ni certificado médico, ni constancia de que haya presentado por su parte denuncia formal por agresión ante las instancias competentes (jueces y policías). ¿Seguro que viste una agresión? Como regla general: hay que tener cuidado con las pastillitas …
Yo estuve allí, y conozco al vigilante de seguridad, al igual que adán, desde hace 4 años. Siempre hemos tenido una relación cordial.
Vi cuando se abrió la puerta, de hecho una cámara de televisión fue de las primera en entrar y yo iba cerca. El sr. que estaba detrás de la puerta nunca se calló al suelo, ni se dio, ni sangró, ni se dio en la cabeza ni otro sitio. Ni tampoco se rompió la puerta.
De hecho, habían 9 policías nacionales y no ocurrió altercado alguno, ni el vigilante les comunicó nada sobre supuestas agresiones ni tampoco acusó a Adán de agredirle.
Con la policia también hubo un buen trato, y de hecho alguno veía justa nuestra reivindicación pacífica. Estuvieron menos de 1 hora y luego se marcharon al ver que no había ningún tipo de altercado.
Lo siento por las personas que solo difaman, es muy triste ver como por ir contra una persona y su opinión se es capaz de mentir.
Desde Gran Canaria toda mi solidaridad con Adán, con AMEC y con los estudiantes que salen a la calle a reivindicar lo que es justo. A los criticones de blogs y sofás que el futuro les depare una buena poltrona para seguir jodiendo al prójimo.
Un poco de tranquilidad no. Ya veremos como se resuelve esto. ¿O es que todos los de AMEC son unos santos y los demás unos hijos de puta? Manifestarse está bien pero pacíficamente. Respecto al asunto de los Colegios Mayores yo la verdad estoy convencido que como dijo el rector hay que favorecer a la gente con menores rentas. Eso son políticas sociales y lo de más es bobería. A ver porqué con mi dinero tengo que pagar la habitación de algunos que sólo se matriculan de unas pocas asignaturas para seguir viviendo del cuento.
Una solución a lo que planteas, Plinplin, es exigir un nivel académico anual. El problema no son las políticas sociales, ni hay que eliminar servicios públicos, por defición disfrutables para todo aquel que contribuya a la sociedad. El problema es el desprestigiado valor de las enseñanzas universitarias.
Con el tema de las subvenciones, he de decir que hay empresas privadas absurdas que se llevan la mayor parte del dinero público así que vamos a ir dejando ese argumento capitalista derechista de lado porque da tufo ya, francamente.
Resulta que ahora vamos a arremeter contra la educación y sanidad pública en este sentido cuando el fútbol, los toros, almodovar y sus amigos, campañas para la divulgación del gallego, el sueldo de los políticos, el sueldo de los reyes, las vacaciones de cualquier personajillo, los especuladores inmobiliarios…etc,etc, llevan robándonos décadas. Venga ya!!
Por otro lado, para crear esa sociedad «idílica», soft-nazi, dónde sólo triunfen los mejores (los adinerados será….) individulista, en la que todos y cada uno de nosotros seamos empresarios, lo primero que hay que hacer es generar empleo. Porque lo que no hay derecho es que esta república bananera, los únicos estudiantes que puedan trabajar son los hijos de papa enchufados. Que en la ett de turno pretendan que descargues un camión durante 8 horas teniendo el triple de formación que los personajes con los que te codeas. Y por supuesto teniendo obligaciones y aspiraciones académicas. Utilizando tópicos absurdos como que los jóvenes españoles no queremos trabajar, que los inmigrantes hacen el trabajo que nosotros no queremos hacer. Señores, saben cuántos inmigrantes trabajan de teleoperadores en las grandes empresas de telecomunicación? Realmente creen que un joven español no quiere trabajar de teleoperador?
Venga ya hombre… Los pensamientos de Mencey y menceyato hace tiempo que pasaron de moda.
Una puntualización tanto a Plinplin como a AdriánRD (este último en menor medida). Para acceder a los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria de la ULL, YA SE EXIGEN REQUISITOS ECONÓMICOS Y ACADÉMICOS. Los alumnos que tienen su plaza subvencionada (en un 50 % en el mejor de los casos) tienen un nivel de renta per cápita de 8.000 euros, creo que es una renta lo suficientemente baja. Esa política social se ha venido aplicando desde hace años, lo que pasa es que la intención de los diferentes equipos rectorales es subir el coste de las plazas, con lo que se pone en jaque la posibilidad de pagarlas.
Lo que comentas de «algunos que se matriculan de unas pocas asignaturas para seguir viviendo del cuento», es falso. Un requisito fundamental es que estés matriculado de un curso completo. La única excepción válida es que, por imperativo legal (véase tener asignaturas que cierran o que te falten pocas para terminar tus estudios) no puedas matricularte de más.
Sigo diciendo que los CC. MM. y la R. U. son los grandes desconocidos de la ULL. Creo que a nadie haría mal dar una vuelta por sus instalaciones. Estoy convencido de que a sus direcciones les encantará enseñar las instalaciones a todo aquel que lo pida.
Por cieto, ánimo Adán.
Gracias por el dato Tony… a ver si algunos «ilmunidados» (más quisieran ellos) se informan antes de increpar y calumniar. No se si sólo se evalúa el expediente antes de entrar y se controla todos los años, pero con sólo lo que apuntas ya el bulo y otros miticicismos quedan derrocados.
(y no se controla… quería decir…)
Pese a que hay una diferencia formal entre plazas de renovación y nueva admisión, sirve para poco -tan sólo para tener preferencia los primeros sobre los segundos-. El procedimiento para conseguir una plaza es todos los años el mismo, con lo cual se controla cada curso. Tanto que la maldita burocracia hace que tengas que entregar papeles (como fotocopias del DNI o certificados de empadronamiento) que desde la ULL ya tienen. Además, en tu solicitud de plaza, tienes que incluir TODOS los documentos relacionados con la renta. Una vez obtenida la plaza, para que te den la credencial de colegial o residente (lo que definitivamente te permite ocupar tu cuarto) hay que llevar la matrícula de ese curso. De las notas ya se encarga el Servicio de Alojamiento de pedirlas, dos veces (en Julio y en Septiembre), a la facultad. Tengo muchos compañeros que no han obtenido plaza porque han suspendido más de lo permitido y se han tenido que volver a sus casas.
En fin, que lo importante para muchos es difamar y soltar una mentira (que tal vez no sea propia, sino que la han oído) que no se han molestado en averiguar si es cierta.
Pues queda totalmente aclarado entonces. Yo supongo que algunos la información o no se la trae al fresco. Lo importante para ellos es favorecer sus intereses como bien les han adoctrinado.
Tanto ojo por ojo va a dejar a todo el mundo ciego….
jajajaj pues me alegro….ahiii progres progresssss ni puñetera idea teneis de lo que es el plan de Bolonia. Gracias a él , al menos la gnete sabra hacer algo cuando entre a un trabajo. No como ahora que os tenemos que formar desde cero y eso que muchos llevan mas tiempo en la universidad que en el colegio. En fin patetico.
Solo espero que aquellos que rechazais Bolonia, emigreis a esos paises de los que sois tan afines, si esos como Cuba, Venezuela,Corea del Norte, en fin retrogrados seguir con vuestro hutopico anticapitalismo, que pronto os vere de cajeros de super, o poniendome la gasolia.
Antentame…si lo habeis adivinado, un facha 😛