COMUNICADO OFICIAL DE LOS ESTUDIANTES QUE ESTÁN OKUPANDO EL CAMPUS GUAJARA

Los miembros del Espacio de Coordinación Anti-Bolonia y demás estudiantes tanto universitarios/as como bachilleres hemos okupado el Aulario Central  del Campus de Guajara de la ULL desde el lunes 27 de Abril. Nuestro objetivo es informarnos y tratar de informar a los demás miembros de la comunidad universitaria sobre la inminente implantación del EEES.

El Espacio de Coordinación se formó a raíz de las cargas policiales sufridas durante la huelga convocada a nivel estatal para el 12 de Marzo de 2009, en la que se convocó a todos los miembros de la comunidad educativa. En las asambleas que se llevaron a cabo posteriormente se decidió okupar  el Aulario Central de Guajara aprovechando la posible difusión de nuestro acto, debido a la celebración del XLVI Congreso de Filosofía Joven esta misma semana (del 28 al 30 de abril). Además de los/as integrantes de las distintas asambleas coordinadas (Asamblea de Historia, Asamblea de Filología, Asamblea de Filosofía y Asamblea Mayo 2008) han participado en la okupación estudiantes espontáneos/as de diversas carreras, como economía, historia del arte, sociología, psicología, derecho, trabajo social… sin olvidar algunos/as estudiantes de bachillerato y FP que también nos han prestado su apoyo.

Sigue leyendo

Encierro anti-Bolonia en Guajara. Coordinación Anti-Bolonia de la Universidad de La Laguna

 

 

Programa de actividades de “El Acto”; Lunes 27- Jueves 30 Abril

 

 

 

Lunes 27:

– 17:00 h. Taller autodidáctico de desobediencia civil y resistencia pacífica

 

 

Martes 28:

– 16:00 h. Debate informativo sobre el E.E.E.S.

 

 

Miércoles 29:

– 16:00 h. Cine forum, veremos y comentaremos “La noche de los lápices”.

 

 

Jueves 30:

– 12:00 h. Performance en Filosofía.

– 16:00h. Debate con propuesta alternativa “para no quedarnos en el no”.

  Al finalizar el debate se realizará una valoración y cosecha de conclusiones de “El         Acto”.

 

A partir del lunes a las 18:00 h, durante toda la semana y de forma permanente, habrá un puesto de información sobre el Plan Bolonia.

 

Todas las actividades tendrán lugar en el Aulario central de Guajara, frente al Aula Magna.

Concentración y manifestación de los alumnos del IES Gran Tarajal y del IES Vigán

 

Se comunica que el alumnado del IES Gran Tarajal y del IES Vigán del municipio de Tuineje, les informan que se llevaran a cabo las siguientes medidas debido a la supresión de los ciclos formativos en la zona sur de la isla de Fuerteventura.

 

– A partir del día 28 de Abril del 2009 se retrasarán 10 minutos la entrada a la clase después del recreo, lo cual será de las 11:45 a las 11:55 para recordar que no queremos que cierren los ciclos. Esto durará hasta que nos den una respuesta.

 

– El jueves 30 de Abril, los alumnos de los cursos de Bachillerato, ciclos medios formativos, PCPI y 4º de la ESO nos asistirán a clase la hora posterior al recreo. Realizando una concentración en la cancha del centro, para negarnos al cierre de los ciclos.

 

– El martes día 5 Mayo, los alumnos de los cursos de Bachillerato, ciclos medios formativos, PCPI y 4º de la ESO llevarán a cabo una manifestación en el parque Feliz López en Gran Tarajal, a partir de las 8:30 AM

 

Rogamos se haga la máxima difusión posible. Para ello estamos utilizando también las redes sociales.
Están en juego la educación de todos nosotros. Contamos con su presencia y apoyo.

Sin más.

Un saludo.

 

El alumnado del IES Gran Tarajal. 

Ni Ignacio González ni la Cámara de Comercio defienden los intereses de los tinerfeños, sólo protegen la inversión de sus socios más adinerados

ASAMBLEA POR TENERIFE

Comunicado de prensa

 

Asamblea por Tenerife cree suficientemente probado, tanto en el plano científico y técnico como en el social, que la construcción del Puerto de Granadilla es un despropósito. No sólo sería un atentado ecológico de primera magnitud, una infraestructura inoperativa por las condiciones de viento en la zona, comercialmente inviable debido al importante descenso del tráfico marítimo…, sino que, a pesar de la multimillonaria inversión inicial –unos 115 millones de €–, su pretendida capacidad para la creación de empleo no iría más allá de los 50 o 70 puestos de trabajo en su fase de construcción tal como aparece reflejado en el Estudio de Seguridad y Salud que acompaña al proyecto. De la actividad y la generación de empleo que se desarrollaría una vez construido sólo se puede especular dada la escasa operatividad que tendría; no obstante, podemos tomar como ejemplo el gemelo puerto de Arinaga (Gran Canaria), donde sólo han operado tres o cuatro barcos en sus cuatro años de existencia.

Sigue leyendo

Ni Ignacio González ni la Cámara de Comercio defienden los intereses de los tinerfeños, sólo protegen la inversión de sus socios más adinerados

 

Comunicado de prensa

 

ASAMBLEA POR TENERIFE

 

 

 

Asamblea por Tenerife cree suficientemente probado, tanto en el plano científico y  técnico como en el social, que la construcción del Puerto de Granadilla es un despropósito. No sólo sería un  atentado ecológico de primera magnitud, una infraestructura inoperativa por las condiciones de viento en la zona, comercialmente inviable debido al importante descenso del tráfico marítimo…, sino que, a pesar de la multimillonaria inversión inicial –unos 115 millones de €–, su pretendida capacidad para la creación de empleo no iría más allá de los 50 o 70 puestos de trabajo en su fase de construcción tal como aparece reflejado en el Estudio de Seguridad y Salud que acompaña al proyecto. De la actividad y la generación de empleo que se desarrollaría una vez construido sólo se puede especular dada la escasa operatividad que tendría; no obstante, podemos tomar como ejemplo el gemelo puerto de Arinaga (Gran Canaria), donde sólo han operado tres o cuatro barcos en sus cuatro años de existencia.

 

Sigue leyendo

PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

La lista completa de los presidentes y presidentas de los Consejos Sociales de las universidades públicas.  

Universidade de A Coruña

Antonio Abril Abadín

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y funcionario por oposición del Cuerpo de Abogados del Estado, se incorporó a Inditex en 1989 como Director del Departamento Jurídico, después de haber estado destinado como Abogado del Estado en el Servicio Jurídico del Estado en la Delegación de Hacienda y Tribunales de Lugo y en la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña. Es, además, Secretario del Comité de Auditoría y Control y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones así como Secretario General de Inditex, Secretario del Consejo de Administración desde enero de 1993 y de su Comisión Ejecutiva desde su creación en febrero de 1997. Es consejero desde diciembre de 2002. Es miembro del Consejo de Administración de Banco Gallego, S.A. Designado consejero, por cooptación, el 12 de diciembre de 2002 y ratificado por la Junta General de 18 de julio de 2003. Es titular de 97.515 acciones de la sociedad.

 

Sigue leyendo

LA EDUCACIÓN PUBLICA EN CANARIAS: “EL SUR DE FUERTEVENTURA NO EXISTE PARA EDUCACIÓN” (NOTA DE PRENSA)

 

El profesorado del I.E.S. Gran Tarajal, reunido en claustro extraordinario el 16 de abril de 2009 ha manifestado su más rotundo rechazo a la eliminación del ciclo formativo de grado medio “Explotación de Sistemas Informáticos” y del ciclo formativo de grado superior “Administración y Finanzas” en este centro, así como el ciclo de grado medio de “Equipos e Instalaciones Electrotécnicas” en el I.E.S. Vigán.

 

La Consejería de Educación, según criterios de adaptación al mercado laboral, concentración de Centros y fomento de la cultura de la movilidad en el alumnado, ha eliminado 36 ciclos formativos en Canarias y entre ellos se han suprimido tres de los cuatro ciclos ofertados en Gran Tarajal.

 

Sigue leyendo

MESA REDONDA: BOLONIA, EMPLEO Y UNIVERSIDAD

 

JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2009 – 12:00 H.

 

AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE

 

 ECONÓMICAS – CAMPUS DE GUAJARA

 

Intervienen:

 

           Carlos Javier Rodríguez, Decano de la Facultad de económicas y empresariales de la Universidad de La Laguna.

           Luis García, Director del Observatorio permanente para el          seguimiento de la inserción laboral de la ULL.

           Adán González, portavoz de la Asoc. de estudiantes AMEC.

           Fabio Carreiro, portavoz de la Asoc. de estudiantes SEULL,

           José Ramón Barroso, Secretario general de la Federación de enseñanza de CC.OO. Canarias.

 

Modera:

José Miguel González, Economista del Gabinete técnico de CC.OO. Canarias. Profesor de la UNED

 

Organiza: Comisiones Obreras de Canarias

Colabora: Facultad de Económicas y Empresariales

 

 

 

 

La última chaflamejada en la Doménech´s University

Reproducimos de forma integra la siguiente noticia publicada en El Día (15-4-2009)

Los alumnos de Náutica pasan dos días sin clase por la libranza de un conserje

El trabajador se reincorpora hoy, lo que permitirá reanudar la actividad lectiva. La Gerencia de la Universidad de La Laguna asegura que tuvo conocimiento del problema la tarde del lunes, explica que se trata de «un hecho aislado» y lo atribuye a «un error de planificación» por parte de la dirección del centro.

 

15/abr/09 07:29

 

EL DÍA, S/C de Tenerife

La Escuela Técnica Superior de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval de la Universidad de La Laguna (ULL) ha vivido esta semana una situación insólita. Los alumnos del centro no recibieron clase lunes y martes, ya que, debido a la libranza de un conserje, las instalaciones permanecieron cerradas.

El hecho fue denunciado ayer en Radio El Día por José Perera, profesor de Navegación Oceánica en la escuela, que afirmó que la situación se conocía desde hace un año -ya que viene determinada por el convenio colectivo del personal de administración y servicios de la ULL- sin que la institución académica «enviara a nadie» para cubrir la ausencia del conserje.

Sigue leyendo

CONGRESO DE FILOSOFÍA JOVEN. LÍMITES Y FRONTERAS

 

PRESENTACIÓN PÚBLICA

XLVI CONGRESO

FILOSOFIA JOVEN

 

ATENEO DE LA LAGUNA

LUNES 20 DE ABRIL 20 H.

 

MESA REDONDA

“LA FILOSOFÍA EN LAS AULAS”

PRESENTE Y FUTURO

(Con la intervención de profesorado de Enseñanzas Medias)

 

ORGANIZA: COMISIÓN ORGANIZADORA DEL CFJ 2009

COLABORAN: ATENEO DE LA LAGUNA /FACULTAD DE FILOSOFÍA

                                                                                                         ENTRADA LIBRE

 

 

Ángel Gabilondo Pujol, El «Gran Ministro», Salvador de Bolonia

Con motivo de la remodelación de gobierno realizada por ZP, Angel Gabilondo, pasa a ser Ministro de Educación y Ciencia.

Asamblea de la UAM contra Bolonia

Así es. Lo ha conseguido. En su escalada hacia un puesto político, Gabilondo supo bien los principios que le permitirían pasar a ser el Gran Ministro Salvador del Plan Bolonia:

Sigue leyendo

15 años de evasión de capitales con la Reserva de Inversiones de Canarias

Elena Martín Fierro

 Diagonal

 

 

La Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) supone una colosal evasión de impuestos y ha multiplicado las macroinfraestructuras y el boom inmobiliario en las islas.

La Ley de Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) nació en 1994 en nombre del “hecho insular”, para evitar el pago de impuestos a la Administración de Hacienda del Gobierno central. Esta ley, 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF (Régimen Económico Fiscal de Canarias) fue prorrogada por Coalición Canaria en Bruselas para el período 2007-2013. Según la RIC, los empresarios y profesionales establecidos en Canarias quedan exentos de gravamen en su Impuesto Personal sobre la Renta, lo que supone una reducción de hasta el 90% sobre los beneficios que obtengan en Canarias y que se reinviertan (materialicen) en el archipiélago en determinadas condiciones. Pero esta materialización tiene un margen de cinco años, en los cuales la empresa puede cambiar de nombre, quedando reducida esta dotación a un apunte contable de la antigua empresa, puede materializarse en inmuebles, casas e irregularidades avaladas por la Ley. También puede, simplemente, no plasmarse, ya que no existe regulación alguna. O lo que es más corrupto, puede materializarse en suscripción de deuda pública.

Sigue leyendo

LAS MIL Y UNA RAZONES DEL NO A BOLONIA

 

 

El No a Bolonia fue una vez más protagonista en la universidad lagunera. La mesa redonda organizada por AMEC tuvo un éxito rotundo de asistencia entre la comunidad universitaria y el Salón de Actos de Magisterio alcanzó un alto grado de análisis crítico con la intervención de distintas personas del mundo de la educación pública que profundizaron desde la izquierda sobre el impacto de la convergencia europea en Canarias.

 

Tras la manifestación del 12-M que todavía da mucho que hablar por las denuncias ante las agresiones policiales y la petición de cese al Rector que parece mirar para otro lado- volver a juntarnos ha sido un gran acierto para  mantener el nivel de alerta entre el estudiantado y no bajar la guardia en el proceso de toma de conciencia y movilización dentro y fuera de la universidad contra la homologación neoliberal .

 

Sigue leyendo

Entrevista con Manuel Martínez Llaneza, profesor universitario y conocedor del Plan Bolonia

 

«En España se ha separado la universidad del sistema educativo y se ha puesto a su frente a una representante de la industria farmacéutica”

 

Salvador López Arnal

Rebelión

 

Manuel Martínez Llaneza es doctor Ingeniero Aeronáutico y Licenciado en Ciencias Económicas, y actualmente es Profesor Titular de Matemáticas de la escuela de Ingenieros Aeronáuticos de la Politécnica de Madrid. El eje central de nuestra conversación ha girado en torno al significado de los nuevos planes universitarios y al movimiento anti-Bolonia. Pocas personas están tan autorizadas como él para hablar sobre estos temas. Por lo demás, el lector/a no tendrá ninguna dificultad en observar la admiración que este entrevistador siente por el estilo analítico y la capacidad argumentativa de este profesor de Matemáticas, filósofo socrático-aristotélico en el mejor de los sentidos posibles: amante natural del saber, de todo saber.
Sigue leyendo

El Máster Oficial: «con un Posgrado boloñés que sustituye a tu 5º de carrera no eres nadie»

Manuel Muñoz Navarrete

Rebelión

Hace sólo dos años y medio podíamos leer esto en La vanguardia (http://www.uib.es/premsa/maig06/dia-31/1098321.pdf ). También en Actualidad Terra (http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/precio_maximo_posgrado_subira_casos_906109.htm ). Como vemos, en el año 2006 los Posgrados costaban entre 780 y 1.670 euros (aunque sólo un mes antes el Ministerio apostaba por un precio máximo de 1.440: http://www.consumer.es/web/es/educacion/2006/04/05/150772.php ). El precio medio del crédito de Posgrado era entre 13 y 28 euros, como vemos en estas noticias.

Sigue leyendo