Abandono escolar, mal endémico de Canarias (Comunicado EA-Canarias)

Comunicado

Recientemente se ha publicado en prensa datos relativos al abandono en la Secundaria post-obligatoria en Canarias, con una subida, se señala del 2´3 %., según estudio publicado por la revista Magisterio. En dicho estudio Canarias aparece en el 2008 con un abandono superior al del año 2000. Según dicha revista, mientras que en Canarias el índice de abandono es del 34´4 %, la media del Estado se sitúa en el 31,2 %.

Sigue leyendo

Elecciones sindicales del 21 de mayo. La izquierda universitaria entona el “Yo tenía un camarada”*(Sindicalismo barato)

Los profesores de “izquierdas” de la ULL no dejan de sorprendernos. Los izquierdistas de la ULL no tuvieron complejo alguno a la hora de presentarse en una lista unitaria con conocidos elementos de la ultraderecha. En este sentido, en Coalición Sindical (Asamblea del Profesorado, Intersindical Canaria y FETE UGT) destaca la presencia del señor don Juan Carlos Moreno Piquero, instructor del expediente disciplinario incoado contra el portavoz de AMEC. Así mismo, alumnos de ingeniería han identificado en la candidatura progresista a un seguidor del argentino Jorge Rafael Videla (ex dictador y genocida).

Sigue leyendo

Sahara: 4 activistas de DD.HH. se encierran en la sede de la ONU en Smara para exigir “el fin del exterminio saharaui”

La sede de la Misión de Naciones Unidas (MINURSO) en la ciudad permanece rodeada por efectivos de seguridad marroquíes  

 

Smara (Sahara Occidental).- Cuatro activistas saharauis de Derechos Humanos identificados como Said Sidi Mohamed, Saad Enguilla Bujarsi, Said El Beilal y Hamadi Nasiri permanecen encerrados en la sede de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) en la ciudad de Smara para exigir “el fin del exterminio del pueblo saharaui por parte de Marruecos”, según manifestaron al Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC) los propios activistas.

 

Sigue leyendo

Gabilondo traiciona a Gabilondo: el Máster de Secundaria

 

Romina Colombo

Rebelión

 

 Traicionar: faltar a la palabra. El Ministro se traiciona a sí mismo, y con él a toda una comunidad académica alzada contra el Máster de formación del profesorado de Secundaria. El Ministro sospecha, como su antecesora, que de otorgar la voz a quien hubiera de tener parte en materia de educación, este Máster no sólo sería paralizado, sino prohibido. Estas son sus palabras, dichas como rector, traicionadas como Ministro.

Sigue leyendo

‘Alternativa a Bolonia’ logra su primer éxito en la Universidad de las Palmas.

José Manuel Martín Ruiz

 

El miércoles 20 de Mayo nos manifestamos unos 200 estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria contra el proceso de Bolonia consolidando la red canariona del movimiento. Esta plataforma la formamos estudiantes de diversas titulaciones (traducción, medicina, historia, filología, telecomunicaciones, ingeniería, educación social, informática, economía…) y parte de los mismos pertenece también a diversas organizaciones estudiantiles y/o políticas con un fin común: No a Bolonia.

Sigue leyendo

CLAUSTRO DEL VIERNES. RESUMEN

Los grupos de alumnos anti-Bolonia de la ULL mantuvimos una participación activa y dinámica en el Claustro del 15 de mayo. Tanto AMEC como IEC demostramos nuestro compromiso con el alumnado presentando propuestas y participando en los puntos que se debatían. Los otros grupos de alumnos (SEULL y ED) mantuvieron una participación tibia. Los miembros del grupo claustral GIRA ni siquiera asistieron al Claustro.

Sigue leyendo

Seis meses esperando una beca. www.loquepasaentenerife.com

Alumnos de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, se quejan del retraso en la resolución de las ayudas del Gobierno de Canarias. Éste achaca la lentitud a que recibió el doble de solicitudes que el curso pasado. El último plazo para el pago de la matrícula se ha tenido que ampliar dos veces

Sigue leyendo

Los fondos para la investigación académica bajo el control de las empresas. Noticias desde Reino Unido

Imagínense a Charles Darwin intentando rellenar esta solicitud de beca antes de embarcarse en el Beagle: “Explique cómo su investigación podría revertir en el bienestar del país, en su riqueza o en su cultura. Por ejemplo, impulsando la economía global y, específicamente, la competitividad económica en el Reino Unido. ¿En cuánto tiempo se pueden obtener estos beneficios?”. Si Darwin hubiera dependido de una beca del Consejo de Investigación del Reino Unido, nunca hubiera zarpado.

Sigue leyendo

EA-Canarias apoya la continuidad de la actual oferta educativa de Formación Profesional en La Gomera

Comunicado

El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) manifiesta su apoyo a las comunidades educativas de La Gomera en su demanda de continuidad de los ciclos formativos de FP con los que contaba hasta ahora la isla.

La Consejería de Educación ha reducido la oferta educativa en el conjunto de las islas, lo que viene produciendo el rechazo de organizaciones sindicales y sociales, así como de instituciones, como la mayoría de Cabildos insulares y ayuntamientos.

Sigue leyendo

EA-Canarias propone movilizaciones en defensa de la Formación Profesional

 

EA-Canarias hace un llamamiento a los trabajadores, a los sindicatos, a las AMPAS, a las Asociaciones de alumnos y a la sociedad canaria a promover una movilización en defensa de la Formación Profesional.

Ante el recorte de la oferta de plazas y especialidades de Formación Profesional promovida por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ya en distintas islas y zonas las comunidades escolares han empezado a protestar por la supresión de ciclos formativos.

Sigue leyendo

Lo que los recortes esconden en FP, Escuelas de Arte y Escuelas (Comunicado de EA-Canarias)

 

En Semana Santa muchos centros de Canarias recibieron la notificación, por parte de la Consejería, de la reducción de su oferta educativa para el curso próximo. Esto es especialmente grave en Formación Profesional, Escuelas de Arte y Escuelas Oficiales de Idiomas, así como en las islas periféricas y en las zonas alejadas
de las capitales y los centros pequeños.

Sigue leyendo

VIERNES 15. SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CLAUSTRO

De orden del Sr. Rector Magfco. y Presidente del Claustro Universitario, le convoco a la sesión extraordinaria del mismo, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales, el viernes día 15 de mayo de 2009, a las 9:00 horas en primera convocatoria, y, en su caso, media hora más tarde en segunda, para tratar el siguiente

Sigue leyendo

EA-Canarias defiende que los comedores escolares deben acoger prioritariamente y en su totalidad, al alumnado en situación de pobreza.

Los comedores escolares como servicio que oferta la educación pública canaria es una conquista social que consideramos que se debe mejorar y a ampliar. Los comedores escolares en la situación actual de crisis y paro para muchos es una prestación social que se hace aún más imprescindible.

Hoy, cuando tenemos cifras de paro que incluyen alrededor de 250.000 personas, un nivel de pobreza, que según diferentes informes afecta a más de la cuarta parte de la población canaria, por todo ello se convierte en una medida indispensable el que la Administración pública atienda la alimentación de niños y jóvenes en edad escolar en situación de pobreza. Debe atenderse no sólo el almuerzo, sino también el desayuno, ambos con carácter gratuito para niños y jóvenes cuya renta familiar no llegue al mínimo reconocido como umbral de la pobreza.

Sigue leyendo

BOLONIA A DEBATE: LOS ESTUDIOS DE DERECHO EN EL ESPACIO EUROPEO

 

 

 

 

 Participantes

Dr. José María Palazón López, Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de La Laguna

Dra. Dulce María Cairós Barreto, Coordinadora de Calidad de la Facultad de Derecho

Don Jesús Alonso Hernández, Abogado. Director de la Escuela de Práctica Jurídica de Santa Cruz de Tenerife

Don Adán L. González Navarro, Representante del alumnado (AMEC)

Don Fabio Carreiro Lago, Representante del alumnado (SEULL)

Don César Morales Rey, Representante del alumnado (IEC)

 

Modera

Dr. Benito Reverón Palenzuela, Decano de la Facultad de Derecho

 

Coordinadora

Dra. Mª Aránzazu Calzadilla Medina, Secretaria de la Facultad de Derecho

 

AULA TOMÁS Y VALIENTE  

FACULTAD DE DERECHO

Jueves, 7 de mayo de 2009 a las 17:30 h.

ENTRADA LIBRE

Un balance de la aplicación del Plan Bolonia en Alemania. Bolonia fracasa en Europa

 

Para situar en su debido contexto europeo el debate sobre los actuales procesos de reforma universitaria, vinculados directa o indirectamente al denominado Plan Bolonia.

Justus Bender | Die Zeit

Nota introductoria del traductor:

Por su interés para situar en su debido contexto europeo el debate sobre los actuales procesos de reforma universitaria, vinculados directa o indirectamente al denominado Plan Bolonia, y las peticiones de moratoria que se elevan por doquier, hemos traducido este artículo publicado recientemente en Die Zeit. Expone un panorama de los efectos del “proceso Bolonia” en la universidad alemana. La implantación generalizada del Grado está mucho más adelantada en Alemania que en otros países europeos, como España, aunque no es aún completa, y, según nos cuentan las autoridades académicas y ministeriales, se estaría produciendo sin problemas y hasta constituiría uno de los modelos hacia los que hemos de mirar en nuestra búsqueda de convergencia con Europa. Recomendamos encarecidamente la lectura de este balance alemán publicado en este prestigioso medio, diez años después de la famosa Declaración inaugural del susodicho “proceso”.

Sigue leyendo