El Gobierno anuncia a las universidades que no cumplirá con su financiación (El Día)

La ULL no ha recibido aún una comunicación oficial, pero el Gobierno le ha transmitido la dificultad de afrontar lo que establece el contrato programa para 2010. Educación ya ha propuesto a la ULPGC que las previsiones presupuestarias del acuerdo de financiación hasta 2013 «no sean de aplicación inmediata».

 

Sigue leyendo

Foro de debate ULL

La ULL nos invita a debatir en su web el Plan Canario de Educación Superior. Concretamente  se  discute el documento: “Estrategia para la definición de prioridades en la oferta de Educación Superior de Canarias”. Enlace del foro: http://foroull.osl.ull.es/

Documento en PDF: Plan-Canario-de-Educación-Superior

Entradas anteriores relacionadas: http://wp.me/p43VV-rZ

Manifiesto en solidaridad con el pueblo hondureño, de apoyo a la resistencia popular y contra el golpe en Honduras (Islas Canarias, 27 de octubre)

A lo largo de los últimos tres meses y medio hemos sido testigos del empecinamiento de la oligarquía hondureña en impedir la vida democrática en Honduras. En junio pasado, Zelaya fue derrocado tras la intervención del ejército el mismo día en que se disponía a realizar una consulta no vinculante para pulsar el estado de opinión del pueblo de Honduras ante una hipotética convocatoria de una Asamblea Constituyente que, en cualquier caso, no estaría en la agenda de Zelaya, quien en enero de 2010 concluye su mandato.

4115d50e2a605b69cc9d1d0327311f54
Sigue leyendo

Nuestra opinión sobre el Plan de Apoyo a la Gestión Universitaria

Nos distanciamos totalmente del Plan de Apoyo a la Gestión Universitaria, puesto que no quedan nada claros los objetivos  que persigue el rectorado con esta propuesta. Hemos manifestado nuestras reservas en el Consejo de Gobierno del día 20. Así mismo, le hicimos llegar con anterioridad al rector una nota en la que le transmitimos nuestras inquietudes y dudas:

1º. Este plan va a suponer un coste económico excesivo.

2º. Nos preocupa, profundamente, el grado de autonomía que van a tener los centros a la hora de liberar de carga lectiva al profesorado que ocupe responsabilidades administrativas.

3º. Consideramos que un Vicerrectorado de Planificación Económica terminará por duplicar algunas de sus funciones con la Gerencia.

  Sigue leyendo

Con la resistencia del pueblo hondureño. Diálogo con Erasto Reyes.

 

honduras

Más información en  http://comitecanariosolidaridadconlospueblos.blogspot.com/

Juego del palo en la ULL. Algo más que un deporte

Técnica y deportivamente el juego del palo canario es una «esgrima de bastón», similar a las que se conservan y practican en varias partes del mundo. Las variedades isleñas han desarrollado una riqueza técnica poco común. Consiste esencialmente en marcar un golpe con el palo a las partes descubiertas del otro jugador, que debe defenderse correctamente y buscar una oportunidad para efectuar un ataque de respuesta o contra, desde una posición segura.

Sello%20chico

Sigue leyendo

La Guardia Civil interviene en una manifestación de 650 alumnos del instituto de Gran Tarajal para reclamar profesores

ACN PRESS Una manifestación masiva de los alumnos del instituto de secundaria de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, terminó este viernes con la intervención de la Guardia Civil a instancias de la dirección del centro, que identificó a los jóvenes. El incidente se saldó con la advertencia de los estudiantes de denunciar a los agentes por faltarles al respeto, si estos los acusan a su vez de desorden público.

Sigue leyendo

Consejo de Gobierno de la ULL (próximo martes 20 de octubre)

ORDEN DEL DÍA

 1.      Informe del Sr. Rector Mgfco. y resoluciones que procedan sobre:

 

a) Plan de Apoyo a la Gestión Universitaria.

 b) Creación de Vicerrectorados.

 c) Creación de Directores de Secretariados o cargos equivalentes.

 d) Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Inspección de la Universidad de La Laguna.

 

2.      Asuntos de trámite.

DOCUMENTACIÓN:

Plan de Apoyo a la Gestión Universitaria

Reglamento del Servicio de Inspección ULL (Borrador definitivo)

CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA

(Reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social)

 ¡¡ACUDE A LA CONCENTRACIÓN!!

 ¡QUE SE ESCUCHE NUESTRA VOZ RECHAZANDO ESTA REFORMA!

 CUÁNDO: Sábado 17 de Octubre de 2009, 12 horas

 DONDE:  Plaza del Príncipe (Santa Cruz de Tenerife)

 CONVOCA: “Plataforma por los Derechos Humanos Contra el Racismo y la Xenofobia. Tod@s somos migrantes”. psomosmigrantes@gmail.com

Documentación sobre la reforma

Visita del filósofo cubano Gilberto Valdés a Canarias

 

El filósofo cubano Gilberto Valdés, miembro en La Habana del Instituto Cubano de Filosofía, impulsor de los talleres internacionales sobre paradigmas emancipatorios en América Latina, visitará Canarias con una agenda de charlas que sirvan para la articulación teórica de las experiencias sociales en las dos orillas.

Les esperamos, este viernes 16 de Octubre en la Conferencia de la Facultad de Filosofía a partir de las 18 horas y en la velada cultural de la Casa Tahime con cenador incluido a partir de las 21 horas.

Sigue leyendo

En defensa del circuito universitario

A lo largo de los tres años de existencia de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos sido el único grupo claustral que ha defendido de forma constante la existencia y la promoción del circuito universitario de transporte entre los distintos campus de nuestra universidad. Frente al escaso interés mostrado por los otros colectivos estudiantiles y el deseo de algunos profesores y miembros del PAS de cancelar el circuito universitario, AMEC ha mantenido una defensa clara de una alternativa de transporte cómoda, eficaz y barata (20 céntimos por viaje) como la que representa el circuito. En este sentido, hemos realizado diversas campañas de promoción del uso de este medio de transporte entre nuestros compañeros y compañeras (carteles, pegatinas, etc.) 

Sigue leyendo

La Mochila Nº 16 (Octubre 2009)

Publicado el Nº 16 de La Mochila (órgano de difusión de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios).

La Mochila 16

Decenas de ciudadanos muestran su rechazo a la destrucción de la montaña sagrada de Tindaya ante un heredero de Chillida en La Laguna‏.

 

El viernes día 9, durante el acto de presentación de la exposición “Chillida, vibración muda” en la sala Cristino de Vera de La Laguna, decenas de personas mostraron su oposición a que el proyecto que ideó Eduardo Chillida –el vaciado de la Montaña de Tindaya con un cubo de cincuenta metros de lado- pueda hacerse realidad. En el momento en que el hijo del escultor, Ignacio Chillida, iniciaba su discurso de presentación, la mayoría de las personas que abarrotaban la sala mostraron su explícita disconformidad con carteles y camisas en defensa de la protección de la Montaña de Tindaya, la montaña sagrada de los Mahos de Fuerteventura. Tal acto de protesta se realizó en el más escrupuloso de los silencios, sin interrupciones y sin ni ningún tipo de manifestación verbal. Al finalizar el acto algunas de los manifestantes dialogaron con Ignacio Chillida al que hicieron llegar sus reivindicaciones y al que le solicitaron que, de una vez por todas, la familia Chillida abandone el proyecto que acabaría por convertir en un parque temático el espacio natural y cultural más protegido de Canarias. Los ciudadanos también le manifestaron su decisión de intervenir públicamente en cualquier acto que tenga como objetivo la destrucción de la Montaña tal y como vienen haciendo desde hace más veinticinco años cuando las canteras de explotación de piedra ornamental estaban desmantelando ese espacio único de gran carga simbólica.

 Acto La Laguna 1

Sigue leyendo

POR UNA UNIVERSIDAD DE TODOS LOS COLORES (COMUNICADO DE PRENSA COMISIÓN PROMOTORA «AULA DE CULTURA AMAZIGH DE LA ULL»).

 “Los estudiantes critican la situación de obstruccionismo y estancamiento de la gestión cultural en la Universidad”

pancarta1

Abogan por la diversidad cultural y el asociacionismo estudiantil frente al sesgo discriminatorio del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL) hacia la promoción de la cultura bereber en el ámbito académico.

La comisión promotora del proyecto “Aula de Cultura Amazigh de la ULL” ha expresado abiertamente a los medios la grave situación de obstruccionismo y estancamiento de la gestión cultural que lleva a cabo el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, dirigido por D.ª María Gracia Rodríguez Brito.

Sigue leyendo

EL 14 DE OCTUBRE SE CONMEMORARÁ EN EL CONSULADO EL DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

dfdfdfsada

El nacimiento de la nueva conmemoración tomó en cuenta varias determinaciones nacionales e internacionales, entre ellas la declaración del Decenio de los Pueblos Indígenas, 1994-2004, pronunciada por la Organización de las Naciones Unidas, el proceso de incorporación simbólica de Guaicaipuro al Panteón Nacional y el Acuerdo de la Asamblea Nacional de unirse al Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, en el 2002.

Sigue leyendo

EA-CANARIAS CONSIDERA QUE LA PROLIFERACIÓN DE LOS GRUPOS MIXTOS ES LESIVA PARA LA ESCUELA PÚBLICA Y SUS TRABAJADORES

 

Este curso hay en Canarias 849 aulas con grupos mixtos. El grupo mixto es un conjunto de alumnos en una misma clase que pertenecen a distintos niveles educativos de Educación Infantil o de Primaria. En infantil (2º ciclo, 3 niveles) se dan todas las variantes de grupos mixtos: 3 y 4 años; 4 y 5 años; 3-4-5 años. En Primaria se conforman coincidiendo con los dos niveles por ciclo, primer ciclo (1º y 2º curso), segundo ciclo (3º y 4º) y tercer ciclo (5º y 6º). En escuelas unitarias pertenecientes a escuelas rurales se mezclan cursos de distinto ciclo, o incluso de varios ciclos, pero sus ratios (número de alumnos por aula) son más pequeñas que las del resto de colegios.

Sigue leyendo

Publicadas las actas del primer Foro Social de Asamblea por Tenerife

 

Publicamos, íntegramente, las conclusiones y propuestas de trabajo de la mesa “educación y democracia”. En esta mesa participaron de forma destacada el sindicato Enseñantes Asamblearios (E.A.-Canarias) y la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

Este primer Foro Social se celebró en el marco del cuarto aniversario de Asamblea por Tenerife (principal “marca” aglutinadora de colectivos y organizaciones sociales de Tenerife):

“Asamblea por Tenerife decidió organizar en su cuarto aniversario su 1ª foro Social el 29 de noviembre de 2008 en La Laguna bajo el lema “Ya está bien”-emblema de las luchas asamblearias – con un doble objetivo. En primer lugar, aglutinar a los colectivos sociales y políticos en torno a mesas de trabajo para que debatieran y sacaran conclusiones sobre la compleja realidad socioeconómica canaria en unos momentos en que a nivel planetario el capitalismo -capaz de soportar, sin entrar en crisis, a miles de millones de hambrientos, de parados, de excluidos, la muerte de millones de niños por enfermedades curables, que más de la mitad de la población mundial no tenga acceso a ningún servicio sanitario ni a agua potable, la desaparición de más de 15.000 especies, el deshielo de los polos…- ha decido que seamos las trabajadoras y trabajadores con sus impuestos, con la pérdida de sus puestos de trabajo, con la exclusión y la marginación, los que paguemos el descalabro de su sistema financiero, lo que de manera espuria sí consideran una crisis del capitalismo. Otra vez, el trabajo al rescate del capital”.

Sigue leyendo

SECUESTRO DE SUKEINA IDRISSI ( Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental)

El Aaiún – Sáhara Occidental (Territorio No Autónomo), 01/10/2009

Bandera saharaui

A las 11:45 horas de hoy, la joven activista saharaui defensora de Derechos Humanos SUKEINA IDRISSI fue secuestrada por las fuerzas de ocupación marroquíes, sin que se conozca su paradero actual. A las 11:30 horas, cuando SUKEINA IDRISSI, en compañía de otras dos mujeres saharauis, pretendía trasladarse en vehículo desde la ciudad ocupada de El Aaiún  hacia la ciudad ocupada de Bojador, fueron interceptadas por varias fuerzas policiales, y por la policía secreta, que les ordenó entregar su documentación, y sacaron del vehículo a la conocida activista, informando que existían órdenes directas del Ministerio de Interior de Marruecos de detenerla, y procedieron a introducirla a golpes y empujones en el automóvil de la policía secreta.

  Sigue leyendo