Haidar rechaza la ciudadanía española y la Plataforma de Apoyo a la activista urge la intervención de Zapatero (Revista Digital San Borondón)

 

Aminatou Haidar rechazó este domingo la propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España de concederle la ciudadanía española para regresar a El Sahara, ya que no quiere «ser extranjera en su propia casa», mientras que la Plataforma de Solidaridad con la activista saharaui urge la «inminente intervención» del presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, para intentar solucionar este conflicto y evitar que la huelga de hambre que mantiene Haidar tenga un «trágico final».

Sigue leyendo

Decenas de miles de alumnos de 50 universidades alemanas protestan contra la reforma educativa (EFE martes, 17 de noviembre)

 

Berlín, 17 nov. (EFE).- Decenas de miles de estudiantes de unas cincuenta universidades alemanas se manifestaron hoy contra las reformas derivadas del proceso de armonización educativo europeo y por la eliminación del cobro de matrículas

Los alumnos protestaron en las principales ciudades alemanas, entre ellas Múnich, Berlín, Friburgo y Colonia, donde se concentraron unas 5.000 personas, según informó la policía.

Las protestas comenzaron ya la semana pasada en una veintena de centros superiores, en las que los alumnos ocuparon simbólicamente algunas de sus aulas y otras dependencias, en unos actos en los que se estima que tomaron parte, en varias rondas, unos 5.000 estudiantes.

Las críticas de los universitarios en Alemania se enmarcan en la movilización general contra la reforma de los planes de estudio llevadas a cabo en otros países europeos.

Sigue leyendo

AMEC denuncia: la ULL exige a los alumnos de nuevo ingreso un documento que ya tiene en su poder

 

La Universidad de La laguna ha estado exigiendo a los alumnos de nuevo ingreso el denominado Certificado de la Prueba de Acceso a la Universidad (24,49 euros). Curiosamente, dicho documento se encuentra en poder de la ULL , puesto que es la universidad la que lo expide. Por tanto, se estaría vulnerando la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

 

TÍTULO IV. DE LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES.

Artículo 35. Derechos de los ciudadanos. Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos:

F) A no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Administración actuante.

 

Sigue leyendo

AMINETU HAIDAR

Durísimas sentencias contra estudiantes saharauis

 

El 10 de Noviembre la policía marroquí arrasó la Universidad Ibn Zohr[1] en Agadir/Marruecos, después de varios días de protestas de estudiantes saharauis.

Los estudiantes Elbachir Al Ismaili y Yousef Ebraik fueron detenidos. Sufrieron 72 horas de crueles interrogatorios y malos tratos de la policía, después fueron enviados a la prisión de Inzegan, Agadir.

El 19 de Noviembre, el tribunal de primera instancia de Agadir los ha condenado a 4 y 3 años de prisión respectivamente por PARTICIPAR EN UNA MANIFESTACIÓN. [2]

Sigue leyendo

La Junta de Personal Docente e Investigador (JPDI) apoya el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Inspección de la ULL

 

Sería curioso saber qué hubiera pasado hace un par de años durante la huelga de profesores universitarios. En aquella ocasión, gran parte de estos héroes de la enseñanza se limitaron a no dar sus clases sin preocuparse de comunicar que se encontraban en huelga (una forma inteligente de que no te quiten ni un céntimo del sueldo).

Ahora, podrán defender su dignidad obrera, le han dado el plácet al Inspector. Como el propio PDI reconoce: “a partir de ahora, la valía del profesorado de la ULL quedará  fuera de toda discusión”.

Sigue leyendo

Sólo un 7% de los universitarios acepta desplazarse para trabajar (El DIA.es)

 

La movilidad constituye «uno de los puntos más críticos» de los titulados por las universidades canarias a la hora de acceder al mercado laboral. Casi la mitad de ellos desarrolla alguna actividad profesional antes de graduarse.

Sigue leyendo

Discriminación en la ULL

 

El pasado 6 de noviembre, AMEC trasladó a Secretaría de General su preocupación por la discriminación que sufren los estudiantes minusválidos a la hora de matricularse en el Curso de Mayores de 25 Años. Denunciamos que a estos estudiantes no se les estaba aplicando la  exención de tasas correspondiente, en base al DECRETO 99/2009, de 14 de julio, por el que se fijan los precios públicos a satisfacer por la prestación de servicios académicos de carácter universitario para el curso 2009-2010 por las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y títulos universitarios oficiales para el curso 2009-2010.

Sigue leyendo

GRAN CADENA HUMANA, 28 DE NOVIEMBRE

Sigue leyendo

El Plan Bolonia explicado por los políticos

Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la ULL

Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno el 17 de noviembre de 2009

Sigue leyendo

Por mí, Por ti, Por todos: ¡NO AL FASCISMO!

 

Hacemos un llamamiento al Antifascismo Tinerfeño y a la sociedad canaria en general, para que el próximo Sábado 21 de Noviembre, desde las 20:30 h, acudan a la concentración que se celebrará en la Plaza del Adelantado, en la ciudad de La Laguna, con el siguiente lema: Por mí, Por ti, Por todos: NO AL FASCISMO!.

Cartel_Convocatoria

 

Sigue leyendo

El Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Inspección de la ULL no ofrece garantías a los estudiantes

 

El pasado 20 de octubre le comunicamos al Sr. Rector nuestra opinión sobre el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Inspección de la ULL. El Equipo de Gobierno, luego de enviar y reenviar tres borradores con modificaciones y nuevas propuestas, ha decidido apostar por un documento insulso que no ofrece garantías suficientes a los estudiantes. En este sentido, el texto definitivo mantiene, esencialmente, las cinco características generales que señalábamos  en nuestro escrito al rector:

 1º. El Inspector se pone al servicio del rector y no de la comunidad universitaria.

2º. El Inspector no está subordinado a la Comunidad Autónoma.

3º. Los alumnos carecemos de las suficientes garantías democráticas en tanto que:

a)      Estamos supeditados a un reglamento disciplinario aprobado en pleno franquismo (reglamento de 1954).

b)      No se nos reconoce la potestad de interactuar con el inspector.

c)      No se nos reconoce el derecho de ser asistidos por un representante de nuestro sector durante las comparecencias ante el Inspector.

d)     No se nos reconoce el derecho de ser asistidos por un abogado durante las comparecencias ante el Inspector.

 

4º.Las funciones del Inspector aparecen duplicadas con las de la futura oficina de mediación universitaria.

5º. El Claustro carece de autoridad frente al Inspector.

 

Sigue leyendo

Paula Álvarez Roa en «Agrícolas»

AgricolasIMPRIMIRA4

RECITAL DE POESÍA JOVEN

 

Con motivo de la presentación de la tercera edición del  Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas (Edición en la bajamar 2009), el Colectivo Artes y Letras organiza un recital de poesía.

 RECITAL DE POESÍA JOVEN

 Homenaje a José María Millares Sall y Rafael Arozarena

 LIBRERÍA DEL CABILDO

Jueves 5 de Noviembre-20h

Colectivo Artes y Letras

 ENTRADA LIBRE

Conferencia de Paula Alvarez Roa: Trasnacionales y agrocombustibles

 

 

conferenciapaulaWEB

 

Paula Álvarez Roa, politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Investigadora en Políticas Públicas ambientales y rurales del Grupo “Semillas”, experta en agrocombustibles en Colombia, y autora entre otras de las siguientes publicaciones: Diferentes expresiones de la crisis: Económica y Alimentaria (2009),  Los agrocombustibles en Colombia: una Historia de Ciencia Ficción (2008).