Archivo por meses: febrero 2010
Doménech deja sin cena a los residentes de los Colegios Mayores
Una vez más, tenemos que lamentar la falta de planificación frente a las inclemencias atmosféricas. La suspensión de la totalidad de servicios universitarios no es, en forma alguna, racional. Las instalaciones no deben ser abandonas como si lo que se avecinara fuera un tsunami o una erupción volcánica. El gobierno universitario debe desarrollar un plan de actuación frente a las adversidades meteorológicas. En este sentido, se deben planificar servicios excepcionales teniendo en cuenta, prioritariamente, los centros de alojamiento de la ULL.
Carta abierta a la comunidad universitaria (Colombia)
Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales,
que lavándose las manos se desentiende y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido,
partido hasta mancharse.
Paco Ibañez.
Estimados (as) estudiantes, trabajadores (As) y colegas de las universidades públicas y estatales del país.
Desde mi nuevo sitio de reclusión en el pabellón de alta seguridad del complejo carcelario “La Picota” les hago llegar un cálido saludo , acompañado de renovadas esperanzas de éxito en las luchas universitarias que vislumbran el horizonte del 2010, año consagrado por la tradición oficial a la celebración del bicentenario de la independencia.
Son más de ocho meses que llevo privado de mi libertad en un juicio que se adelanta por los supuestos delitos de “rebelión” y “concierto para delinquir con fines terroristas”, en el cual ha brillado la flagrante violación de mis garantías procesales, admitiendo pruebas ilícitas e legales como el computador del abatido jefe de las FARC, “Raúl Reyes” e incorporando como intervinientes especiales víctimas de esa organización guerrillera que no han recibido daño concreto, real y especifico por parte mía.
La CRUE pretende dar todo el poder a los rectores. El Mundo del S. XXI [10/02/2010]
La privatización o liberalización de la enseñanza superior auspiciada por el Plan Bolonia demanda la configuración de auténticas direcciones empresariales para la Universidad. Excusándose en los problemas que genera la burocracia, se pretende liquidar la frágil democracia universitaria. Se avecina la figura del “Súper Rector”, amo y señor del campus. Un “Súper Rector” que contará con la inestimable ayuda de un “comité de sabios” (para los que tengan dudas, los “comités de sabios” son una de esas tonterías “inventadas” por los sociatas).
Por otra parte, el “Súper Rector” seguirá contando con un régimen disciplinario franquista para perseguir y castigar a los estudiantes díscolos. Así mismo, en el Inspector de Servicio, el “Súper Rector” tendrá la herramienta fundamental a la hora de ejecutar las medidas represivas (necesarias para encajar el sistema, obviamente). La voz de sindicatos, grupos claustrales y particulares importaran bien poco: más de 100 años de lucha sindical por el sumidero gracias al ingenio de ese rebaño de inteligencias hispanas. ¡Qué grande es la CRUE!
“En los grados se aprueba más, pero se aprende menos” El Mundo del S. XXI [10/02/2010]
Interesante reportaje de El Mundo del Siglo XXI. Una de las VERDADES (en mayúscula) que hemos defendido los que nos manifestamos en contra del plan Bolonia: “Se aprueba más, pero se aprende menos”. Sin duda, el Plan Bolonia es una estafa intelectual. La cultura del esfuerzo desaparece en beneficio de un estilo empresarial implicado en la máxima rentabilidad económica. Privatización de la educación, de la sanidad y a jubilarse a los 90 años. AMEN, boloñeses del diablo.
EA-CANARIAS LLAMA AL PROFESORADO Y AL PERSONAL LABORAL A SECUNDAR LAS MOVILIZACIONES QUE SE CONVOQUEN EN CONTRA DE LA REFORMA DE LAS PENSIONES
Hoy por hoy, a pesar de todos los oscuros pronósticos, la caja de las pensiones tiene un importante superávit que en el año 2008 llegó a los 50 mil millones de euros. La explicación es sencilla, el sistema de pensiones se capitaliza por el número de trabajadores y trabajadoras en activo. La población asalariada creció en 30 años cerca del 70% en el conjunto del Estado.
Nace bULLa. Espacio de expresión alternativo
Nace un nuevo espacio de información y crítica en la ULL. Nace bULLa. La Asamblea de Filosofía, la Asamblea de Filología y la Asamblea de Derecho se han unido para crear un nuevo “espacio de expresión alternativo” en nuestra universidad. Desde AMEC, saludamos este nuevo proyecto que se adentra en la difícil tarea de la lucha y de la crítica. Esperamos que sea una experiencia gratificante para tod@s l@s compañer@s implicados en la edición de este boletín informativo.
La ULL necesita más experiencias de este tipo. La reivindicación combativa de ideas, de ideas que sean ideológicas. El pensamiento insurgente de una generación de estudiantes dispuestos a ser protagonistas y a no dejarse suplantar por los hijos genéticos y putativos de los que detentan el poder en las instituciones, incluida la Universidad.
Frente a la ofensiva imparable de la derecha estudiantil, esa derecha de poltrona. Esa derecha victimista y llorica que pretende legitimarse en la obediencia al Rector; esos muchachitos que agachan la cabeza cuando la Vicerrectora de Alumnado les llama al orden; esos nenitos miedicas que tienen miedo de “papa Doménech”; esos que no representan a nadie. Frente a todos ellos, nosotros: los hijos de la rabia y de la desobediencia. Los que reivindicamos la democracia porque somos democráticos y no demócratas de postín.
Por eso, les deseamos toda la fuerza del mundo a nuestr@s compañer@s de lucha en esta nueva aventura que emprenden. ¡Mucha bULLa en la ULL!
LA LEY CANARIA DE IGUALDAD CONSIDERA A LAS MUJERES COMO OBJETO,
Mary C. Bolaños Espinosa
Colectivo Harimaguada
La Ley Canaria de Igualdad entre hombres y mujeres, aprobada con los votos de CC y PP, atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres. Propugna un modelo de vida sesgado ideológicamente, impregnado de la concepción de la sexualidad, la reproducción humana y la familia que defienden los grupos antielección – mal llamados provida – y no respeta los derechos humanos, ni la igualdad entre hombres y mujeres, ni los derechos reproductivos de las mujeres, considerándola como un simple elemento reproductor.
CACEROLADA POR UN USO DEMOCRÁTICO DEL PARANINFO [11/02/2010]
Convocatoria de protesta a favor de un uso democrático y universitario del Paraninfo de la ULL. Transcribimos en su totalidad el texto de la convocatoria y nos sumamos a la causa. Aunque deseamos precisar que el motivo de las restricciones no es económico. El fondo del asunto remite al elitismo “aristocrático” de determinados sectores de la comunidad universitaria. Este espíritu elitista está presente también en los grupos de poder que rigen los destinos del archipiélago en su conjunto. El Paraninfo de la ULL, el Teatro Leal y el Auditorio de Santa Cruz son espacios públicos a los que no se permite el acceso del común. Muchas veces es difícil conseguir (pagando) entradas para el Auditorio, puesto que gran parte del aforo queda reservado (gratuitamente) para los magnates locales (realmente queremos decir mangantes, chusma CoCa y demás fauna política inveterada).
El cacicato es la forma de gobierno más extendida en esta tierra. La incultura funesta de estos becerros de cartón piedra no les impide colapsar los espacios destinados a la cultura; a ellos se suman los sibaritas intelectuales que se creen dueños de no sé qué derecho consuetudinario que les da prioridad en el uso y disfrute de todo tipo de instalaciones públicas. Desde esta página, aunque no resulta habitual, los mandamos, a todos ellos y ellas, A LA MIERDA.
Finalmente, esperamos que no se repita el lamentable espectáculo vivido en el Paraninfo de la ULL el pasado 22 de enero, con motivo del concierto extraordinario de la OST. En la taquilla del Paraninfo apenas habían invitaciones, la mayor parte de las entradas gratuitas fueron repartidas con anterioridad para el uso y disfrute de los mentados sibaritas intelectuales (también desearíamos llamarlos jilufos amancebados de la CURTURA). Gran parte de los estudiantes y trabajadores de la Casa que acudieron al acto se quedaron con la puerta en las narices mientras una recepcionista los apuntaba en una de esas mugrientas listas de espera http://noalasleyesdefranco.blogspot.com/2010/02/murga-los-bambones-2010-tu-en-que-lista.html
Contestación a Francisco Linares y apoyo a la ULL
Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de a Riqueza queremos mostrar nuestra satisfacción por la negativa mostrada por la Universidad de La Laguna a la instalación de la Universidad Privada Europea en La Orotava.
Como ya hemos mostrado en nuestra campaña “Porque La Educación no es un negocio, Universidad Privada NO” desde la ACRR entendemos que la educación es otro derecho convertido en negocio por Coalición Canaria y sus cómplices. La Universidad privada en La Orotava se construirá al lado de la plaza de San Agustín, en el terreno público anteriormente destinado a la construcción de infraestructuras necesarias para la población y, por supuesto, de carácter público y disfrutará de la explotación de las instalaciones deportivas del municipio. Por lo tanto, no hablamos de libre competencia de mercado, sino de una vez más, el regalo por parte del grupo de gobierno de los bienes públicos en pro de los intereses económicos de empresas privadas y personales.
La uni privada
La universidad privada de La Orotava es un síntoma más de la liberalización de los servicios. El modelo planteado por el Plan Bolonia (tan amado por algún@s) apuntala este tipo de centros. Las reglas del libre mercado no dejan ninguna duda sobre lo que ahora es legítimo. Los responsables de la ULL, el profesorado (en un 99%) y el PAS (prácticamente al 100%) apoyaron el proceso de Convergencia: la Convergencia al estilo de los de la CoCa. Sin darse cuenta que a estos chic@s les gusta muchos construir cosas y expandir el mercado, explorara oportunidades y generar servicios a la “comunidad”. Ya lo decía Don Antonio Plasencia, profeta de la «nueva era guanche» (según la Editorial de un periódico provincial), en referencia a la construcción de una universidad privada en el Sur de Tenerife:
“(…) si nos interesemos en cosas como campos de fútbol para que los jóvenes hagan deporte, también podemos interesarnos en la educación de la juventud de la Isla».
[Diario de Avisos, 18/11/06]
Financiación universitaria (Doc.)
Ya contamos con el nuevo documento sobre financiación de las universidades. Bueno, un documento de reflexión, entendemos de reflexión zapatera (globos sonda, simulacros y verbenas con Pepe…). Lo descargamos de la web de la ULL, donde lo han publicado pese a la advertencia:
“Este documento no debe ser fotocopiado ni distribuido, ni en su totalidad ni en alguna de sus partes, sin autorización expresa de la Comisión Mixta de Financiación”.
Seguro que ellos tienen permiso. Nosotros lo colgamos; esperemos que los de la comisión esa no nos manden a los de la SGAE.
Programa de actos con motivo de la inauguración del nuevo edificio de Servicios al Alumnado
Peña Colombia. Testimonio de Ramón Trujillo. CCSP
La independencia de Venezuela en la era bicentenaria (1810-2010)
COMUNICADO DEL FORO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE TENERIFE ANTE EL RECORTE DE LOS SERVICIOS DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA ISLA.
Ante el cierre por parte del Cabildo de Tenerife de una gran parte de los servicios de intervención especializada en violencia de género dependientes de esa institución, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife quiere hacer públicas las siguientes declaraciones: