Aunque no dudamos del enorme esfuerzo llevado a cabo en materia de infraestructuras, no podemos obviar que nuestra Universidad se deteriora mucho más rápido de lo que se trabaja recuperando los inmuebles antiguos o deteriorados. Así mismo, la edificación de nuevos centros, como por ejemplo una Facultad de Bellas Artes, no termina de fraguarse.
»]
No dudamos de ese constante ir y venir de operarios en los diferentes campus de la Casa, algo se está moviendo; pero no sabemos si la dirección y los esfuerzos son los adecuados para terminar de una vez con una provisionalidad agobiante. En este sentido, hemos trasladado un extenso documento al Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio de la ULL. El escrito se compone de de seis puntos, que abordan una triple problemática:
- Accesos y movilidad (barreras arquitectónicas, iluminación, paradas de guaguas, etc.).
- Obras y desperfectos (obras en general, obras en los Colegios Mayores, etc.).
- Salas de estudio (masificación).
Alumnos con necesidades especiales (barreras arquitectónicas):
1.Los accesos a los campus y a las distintas facultades siguen contando con barreras arquitectónicas para los minusválidos. De la misma forma, la movilidad interna dentro de los centros sigue siendo reducida para las personas con necesidades especiales.
Instalaciones:
2. Las instalaciones de algunas facultades (Medicina, Bellas Artes, Educación, etc.) siguen estando en muy mal estado (entrada relacionada: Acceso para personas con movilidad reducida en Biología)
Colegios Mayores:
3. La planificación de las obras en los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria ha sido nefasta, puesto que las obras vienen afectando a los residentes y colegiales a lo largo de todo el curso académico. En este sentido, se debería estudiar una compensación económica para los residentes (descuento de tasas, devoluciones, etc.) [Entrada relacionada: Desperfectos en la RUPI (fotos)]
Los pequeños desperfectos:
4.Nos preocupan mucho los “pequeños desperfectos” que se pueden apreciar, de forma generalizada, en los campus y centros de la ULL. En este sentido, sería necesario encargar a cada una de las facultades un “inventario” de desperfectos.
Salas de estudio:
5.Creemos que la ULL no está ofertando suficientes plazas en las salas de estudio. En este sentido, hemos notado un incremento notable en el uso de estas instalaciones, esto nos lleva a pensar que en época de exámenes la capacidad de dichas salas no sea la suficiente. Así mismo, tememos no poder contra con salas habilitadas en lugares tan estratégicos como La Central (nuestros temores se han confirmado).
Acceso a los campus, paradas de guagua, iluminación, etc.:
6.Aunque no corresponde, ciertamente, a la Universidad la gestión de determinadas infraestructuras, nos preocupa la situación en que se encuentran determinadas vías por las que se accede a los centros de estudio (iluminación, seguridad, etc.) y otras infraestructuras externas:
6.1. El acceso al Campus de Anchieta reviste una gran peligrosidad. El alumnado debe cruzar por una zona de alto riesgo para el peatón, puesto que se interconectan diferentes vías de entrada/salida a La Laguna-centro y la autopista Norte.

6.2.Iluminación. Parte del acceso al Campus de Anchieta carece de iluminación. Desde hace bastante tiempo, las farolas de la vía que discurre entre el Instituto Universitario de Bio-Orgánica y la Facultad de Biología permanecen apagadas. Este problema afecta de forma especial a los alumnos que usan la sala de estudio “24 horas” que se encuentra en la Facultad de Física.

Las farolas de la vía que discurre entre el Instituto Universitario de Bio-Orgánica y la Facultad de Biología permanecen apagadas
6.3.Marquesinas en las paradas de guaguas. Hemos advertido que hace falta instalar varias marquesinas en los campus y centros de la ULL. En ese sentido, una marquesina junto a la Facultad de Física y Matemáticas, y la instalación de una parada (con su correspondiente marquesina) detrás del Instituto Universitario. En el Campus de Guajara: una marquesina frente de la cafetería del Aulario y otra en la Residencia Universitaria Parque de las Islas. Así mismo, es pertinente la recuperación de la marquesina de la parada del Circuito Universitario que se encuentra entre la Facultad de Filosofía y la autopista (ver entrada relacionada: Desidia y abandono. Parada de la guagua del Circuito Universitario (Aulario de Guajara)).

Lugar ideal para instalar una parada de guaguas
6.4.Hace falta un paso de peatones que permita acceder de forma cómoda y segura al edificio de Caja Canarias desde el Campus de Guajara.
Respuesta del Vicerrector:
El Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio, Pablo González Vera, ha contestado rápidamente a nuestro escrito, cosa que no dejamos de agradecer. En este sentido, manifiesta su deseo de “dar respuesta a las [diversas deficiencias] que dependen directamente” de su Vicerrectorado. Así mismo, se compromete a “coordinar actuaciones con otras áreas de gestión de la propia Universidad” y ponerse en contacto con el Cabildo y el Ayuntamiento lagunero para resolver los problemas de acceso a los campus. Finalmente, agradece la sugerencia de llevar a cabo un inventario de los “pequeños desperfectos” que se producen en los centros y departamentos.
Escrito enviado al Vicerrector:

