La universidad privada. Detalles de una noticia (II)

 

 

 

Como ya comentábamos en La universidad privada. Detalles de una noticia (I): “no sería nada inteligente por parte de lo gestores de la ULL y de la ULPGC dar el plácet a este centro de estudios privados sin que se haya aprobado el Plan Canario de Educación Superior”.

Por lo pronto, el pulso que la ULL empezó a echar hace un par de meses en contra de la «privada»  ha dejado de ser real. De alguna forma, los dirigentes de la ULL están permitiendo que esta universidad foránea se instale sin mayores contratiempos. El poder de la CoCa, la mediocridad del PP y el abandono irresponsable de los tristes chicos del PSOE hacen el resto.

Mientras, el Isaac Valencia está muy feliz

Mientras, el Isaac Valencia está muy feliz

Vigilia en la Facultad de Biología en contra del nuevo Catálogo de Especies (fotos)

 

Vigilia en la Facultad de Biología en contra del nuevo Catálogo de Especies

 

Comunicado de los alumnos de Biología

Informamos que el Jueves 27 de Mayo a partir de las 19:00h los estudiantes de Biología de la Universidad de La Laguna convocamos un encierro hasta el día 28 de Mayo en las instalaciones de la Facultad de Biología del Campus Ancheta, con el objetivo de mostrar nuestro total rechazo y desacuerdo a la aprobación llevada a cabo por el Gobierno de Canarias del nuevo catálogo de especies protegidas. 

Para  la realización de este catálogo no se ha contado con la participación de la comunidad científica, por lo tanto creemos que este proyecto carece de todo valor conservacionista primando el interés económico de unos pocos.  El secretismo y la ocultación a la sociedad canaria ha sido la tónica general en el proceso de aprobación de este proyecto. Convirtiéndose así en un grave atentado contra la biodiversidad Canaria.

En el encierro se dará lugar a la lectura de un manifestó elaborado por los convocantes del acto, además de la realización de una charla-coloquio a cargo de Wolfredo Wilpret. Seguidamente se proyectarán cuatro documentales  de interés ambiental y conservacionista de la biodiversidad (Home, La Deuda Ecológica, Hacia la extinción y Tierra). Y se finalizará con la vigilia de los estudiantes y todos aquellos que se quieran unir a defender nuestra tierra.

La universidad privada. Detalles de una noticia (I)

 

 

Sería interesante saber qué votó la ULL en el Consejo Universitario de Canarias. Entendemos que la ULL y, en base a la misma lógica, la ULPGC  han debido posicionarse, en este órgano, en contra de la creación de una universidad privada en La Orotava.

Cuando afirmamos que el criterio de la ULL y de la ULPGC debería estar sustentado “en base a la misma lógica”, nos estamos refiriendo a la lógica defensa de lo público frente a los intereses mercantilistas (para muchos eso es algo incuestionable, aunque para otros lo razonable y lógico reside en el libre mercado absoluto, la liberalización, la privatización de los servicios públicos que den beneficios, etc.).

No obstante, más allá de lógicas públicas o privadas, no sería nada inteligente por parte de lo gestores de la ULL y de la ULPGC dar el plácet a este centro de estudios privados sin que se haya aprobado el Plan Canario de Educación Superior.

 

La universidad privada, lista para ser aprobada por el Parlamento

 

Para una lectura más cómoda del artículo: La universidad privada, lista para ser aprobada por el Parlamento (pdf)

TISTA y la ULL, responsables de que se reduzca la frecuencia de las guaguas del circuito universitario

 

El circuito, actualmente, comunica los tres principales campus de la Universidad (Anchieta, La Central y Guajara), alcanzando, asimismo, amplias zonas de La Cuesta (La Residencia Universitaria Parque de Las Islas y las facultades de Enfermería y Medicina).

Aunque la crisis debería haber impulsado este modelo de transporte (20 céntimos por viaje), parece que por parte de la compañía de guaguas existe la intención de acabar con dicho servicio, que permite a los estudiantes trasladarse con un costo menor en unos momentos en los que los precios, ya de por sí abusivos, del viaje en guagua o tranvía no hacen sino aumentar.

En estos últimos años, lejos de haber modificado los horarios, tal y como habíamos pedido desde AMEC, adaptándolos a las necesidades del estudiantado, que es quien hace uso de ese servicio, TITSA mantuvo los mismos horarios de hace muchos años, los cuales respondían a las necesidades y horarios académicos de esos momentos, pero que no debían de haberse mantenido anquilosados. La dirección de TITSA argumenta el poco uso y la consiguiente poca rentabilidad de este servicio como justificación de la reducción del mismo, sin embargo la propia dirección de TITSA es corresponsable de ese poco uso, y decimos corresponsable porque también la Universidad de La Laguna tiene su parte de responsabilidad en este asunto. Y es que, ni desde un lado ni desde el otro, ha habido el menor interés en promocionar el circuito universitario, de modo que la mayoría del estudiantado desconoce incluso la existencia del mismo.

Hay que recordar que las únicas campañas de promoción del circuito universitario han sido las realizadas por AMEC, y eso desde nuestras limitaciones técnicas y económicas. Y es que parece no interesar lo más mínimo la promoción del circuito universitario, sobre todo desde la entrada en funcionamiento del tranvía, medio de transporte mucho más caro, y que sí se promociona constantemente.

Por otra parte, desde que determinados sectores de la “Comunidad Universitaria” pretendieron liquidar el circuito universitario, AMEC, por medio de sus representantes en Consejo de Gobierno, hizo varias propuestas para intentar paliar el problema del insuficiente uso del transporte universitario (Consejo de Gobierno del día 6 de octubre de 2009). Las propuestas presentadas fueron las siguientes:

  1. Renovar la frecuencia del circuito universitario, amoldándolo al horario de clases de los estudiantes.
  2. Ampliar el circuito hasta la Facultad de Bellas Artes.
  3. Fomentar también dicho transporte entre el profesorado que se mueve entre facultades para dar clase.
  4. Señalizar de forma adecuada las paradas del circuito universitario.
  5. Realizar una campaña de divulgación del servicio en toda la “Comunidad Universitaria”.

Así mismo, AMEC se comprometía a presentar varias propuestas de horario para el circuito universitario. Dichas propuestas y las medidas que recomendábamos a la ULL, para una mejor  promoción del servicio, fueron presentadas en el  registro del Rectorado de la ULL el 25 de enero, incluyéndose entre nuestras pretensiones la realización de una encuesta entre los alumnos de la ULL. Desgraciadamente, en relación con este asunto, la Universidad no manifestó ningún interés hasta hace un par de semanas, cuando la Vicerrectora de Alumnado comunicó a nuestros representantes en el Consejo de Gobierno que nuestras propuestas no se iban a tener en cuenta. Para la Universidad, la reducción del servicio es la única alternativa.

Desde AMEC, lamentamos profundamente  este tipo de decisiones arbitrarias que perjudican a los alumnos. Así mismo, denunciamos que para justificar el recorte en el servicio, se pretenda argüir un presunto acuerdo en el Consejo de Estudiantes. Por nuestra parte, rechazamos cualquier tipo de contubernio con el mal llamado Consejo de Estudiantes de la ULL.

En ese ámbito, las últimas semanas, se han venido desarrollado varias reuniones. Desde el Vicerrectorado de Alumnado pretenden justificar determinadas acciones, impopulares y contrarias a los derechos de los estudiantes, utilizando para ello como “mampara” este Consejo de Estudiantes. Actualmente, el Consejo de Estudiantes sólo representa a un exiguo grupo de estudiantes de la derecha claustral. La supuesta participación de los alumnos de las delegaciones es un montaje artificioso e irreal, puesto que la mayor parte de las delegaciones carecen de actividad.  

Documentos:

Escrito dirigido al Rectorado de la ULL (25/01/10):

 Propuesta nº 1 (horario del circuito universitario):

Propuesta nº 2:

Propuesta nº 3:

Catálogo de Especies Protegidas

 

Hoy somos un poco más pobres en esta tierra. La mercantilización de cada centímetro del territorio sólo puede dejar impasible a una sociedad desestructurada y en profunda bancarrota. El archipiélago y sus gentes han sufrido, una vez más, el zarpazo de una clase política corrompida.

FOTOS DE DEMONIOS:

Importante para los que hayan sido becarios/as del Ministerio de Educación

 

Orden EDU/1901/2009, de 9 de julio, por la que se convocan becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2009-2010, para estudiantes de enseñanzas universitarias.

http://www.boe.es/boe/dias/2009/07/15/pdfs/BOE-A-2009-11785.pdf

Artículo 30. Obligaciones de los beneficiarios.

Los beneficiarios de becas que se convocan por esta Orden quedan obligados a:

a) Destinar la beca a la finalidad para la que se concede, entendiéndose por tal la matriculación, asistencia a clase y presentación a exámenes.

b) Acreditar ante la entidad concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinen la concesión o disfrute de la beca.

c) Someterse a las actuaciones de comprobación precisas para verificar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones determinantes de la concesión de la beca.

d) Declarar, específicamente en los supuestos de cambio de estudios, el hecho de haber sido becario en años anteriores.

e) Comunicar a la entidad concedente la obtención de subvenciones o becas para la misma finalidad, procedentes de cualquier administración o ente público o privado nacional o internacional.

f) Poner en conocimiento de la entidad concedente la anulación de matrícula así como cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la beca.

g) Proceder al reintegro de los fondos en los casos previstos en la normativa vigente.

Sigue leyendo

¡No al Catálogo de los corruptos! Concentración en el Parlamento. Mañana, miércoles 19, a las 09:30 h

 

Fotos de la concentración contra el nuevo Catálogo de Especies Protegidas [18/05/2010]

¡Qué miedo!

La Universidad de La Laguna oferta el próximo curso 20 plazas menos en Psicología y 5 más en Logopedia

 

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna (ULL) ha aprobado en su sesión de hoy, por 29 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, la propuesta de número de plazas en sus titulaciones con límite de acceso para el próximo curso 2010-2011, que afecta a 22 titulaciones ya vigentes, que no han modificado su número de plazas, salvo en el grado en Logopedia, cuya oferta sube de 65 a 70 plazas, y en Psicología, que baja de 250 a 230, informó la ULL en un comunicado.

Sigue leyendo

La Consejería de Educación reduce la oferta de Formación Profesional en Fuerteventura (Nota de prensa)

 

Con fecha 23 de marzo de 2010, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha remitido a los centros el mapa escolar previsto para el próximo curso escolar 2010-11. Con estupor e indignación comprobamos que en nuestro centro, el I.E.S. Gran Tarajal, se suprime el primer curso del Ciclo de Grado Medio de Explotación de Sistemas Informáticos, la única oferta de formación profesional en la familia de Informática en el sur de la isla de Fuerteventura.

El departamento de Informática del I.E.S. Gran Tarajal, con el apoyo del equipo directivo y del claustro de profesores del centro (reunido el 24 de marzo de 2010 a las 11:15 h.), así como con el respaldo del Consejo Escolar (reunido el 23 de marzo de 2010 a las 19:15 h.), quiere hacer constar su malestar por esta decisión, que entiende no está motivada por criterios técnicos ni objetivos y que además es claramente contraria a la realidad social, laboral y geográfica de la isla.

Sigue leyendo

Magisterio y biodiversidad canaria [Bolonia y el nuevo Catálogo de Especies Protegidas]

 

Excelente artículo de los profesores Martín y Wildpret, aunque en la weblog de AMEC no nos hemos podido resistir a añadirle el subtítulo: “Bolonia y el nuevo Catálogo de Especies Protegidas”.

Ciertamente, el año de la Biodiversidad estará marcado por dos hitos históricos que, aparte del argumento dado por los profesores, están conectados por un elemento fundamental: formar parte de la misma matriz ideológica. Por esta razón, nos hemos visto obligados a subtitular el artículo, puesto que, al contrario de los que dicen los profesores, lo que afecta al título de maestro y a cualquier otra titulación universitaria no es un nuevo plan de estudios: lo que ha deteriorado la educación, afectando dramáticamente a la conformación de los nuevos títulos, ha sido la reconversión total y antidemocrática de la Universidad. Asistimos, pues, a una mercantilización tanto del territorio como de la educación.

La Convergencia Europea (Plan Bolonia) conecta claramente con el mismo afán liberalizador que persigue el nuevo Catálogo de Especies Protegidas de Canarias, se trata, parafraseando a Martín y Wildpret, de un modelo en el que “(…) priorizan los beneficios económicos de unos pocos (…)»; en el caso del nuevo Catálogo: “los beneficios de unos pocos frente a la preservación de unos recursos naturales que son de todos los ciudadanos y ciudadanas”, y en relación con la Convergencia Europea: los beneficios de unos pocos frente a la preservación de unos recursos PÚBLICOS que son de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario lamentamos que la Universidad de La Laguna no contara, entre sus profesores, con voces críticas, significativas, que cuestionaran el  referido Plan Bolonia. La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha supuesto la liquidación de una gran cantidad de materias fundamentales en la formación de los maestros, los ingenieros, los filósofos, los psicólogos, los físicos, los historiadores y un largo etcétera.

Sigue leyendo

Critican la futura gestión de las becas por parte de Educación (canariasaldia.com)

 
  Nereida Alonso. La Laguna (Tenerife)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) critica la futura gestión por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias del dinero destinado por el Ministerio de Educación para becas. Según los miembros de la Asamblea, desde Madrid se pretende que sean las comunidades autónomas las encargadas de administrar el fondo de becas, así como establecer los criterios a través de los cuáles otorgar estas ayudas a los estudiantes. “Esto es normal porque responde al proceso de descentralización, pero creemos que el Gobierno autónomo no está preparado para llevar a cabo este servicio, asegura Omaira Darias Reyes, representante de AMEC.

Reyes mantiene que el “peligro está en el retraso a la hora de entregar las becas a los estudiantes, ya que hasta ahora son muy pocos los alumnos canarios que han recibido las ayudas correspondientes al ejercicio pasado. Asimismo, desde AMEC se “pone en tela de juicio” los posibles criterios para dar las becas. “Aquí nos encontramos con un grave problema porque se quieren rebajar criterios como el de la renta y esto, que a priori puede parecer bueno, no lo es, porque rentas altas pueden bajar de categoría y por lo tanto beneficiarse de las ayudas. Algo que no tiene sentido”, señala la portavoz del colectivo estudiantil.

Desde el Ministerio de Educación se plantea la posibilidad de aumentar el número de créditos matriculados en un 5% lo que supone pasar del 65%, exigido durante el pasado curso para acceder a las becas del Gobierno autónomo, al 70%. Dicho aumento implica que los alumnos de licenciatura tengan que tener en torno a los 54 créditos matriculados y los de diplomatura sobre los 40. Medida que ha sido durante criticada desde AMEC, ya que lo consideran “una subida desmesurada” que complica el acceso a las becas.

Esta situación, que mantiene en vilo a los estudiantes universitarios de Canarias, tendrá que solventarse a lo largo del presente curso, ya que el plazo para solicitar becas para el próximo año se inicia con el comienzo del curso 2010/11.  Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil se aboga por que se gestione de forma conjunta entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias durante, al menos los dos próximos años, de cara a garantizar la transparencia y el funcionamiento en la entrega de las becas.

Fuente:http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=199506

 

 

 

La Universidad de La Laguna da un primer paso para la oficialización de la cultura amazigh en Canarias

 

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna aprobó en su sesión del viernes, con 30 votos a favor y 1 en contra, la creación del Aula de Cultura Amazigh: un órgano dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad cuyos objetivos se enfocan en la investigación y divulgación científica de la cultura originaria de las Islas Canarias.

Según Omaira Darias, directora del proyecto, “el 14 de mayo será una fecha histórica para Canarias, pues la creación del Aula, sin duda, marca un antes y un después en cuanto al reconocimiento de nuestra cultura ancestral por parte de las instituciones”. Desde la Conquista, la cultura amazigh permaneció marginada y fue perseguida por instituciones como la Santa Inquisición, quedando relegada a la oralidad y al campo. “Que nosotros sepamos, desde la Conquista hasta ayer ninguna institución pública de Canarias ha intentado institucionalizar este legado, dotando de medios a un órgano oficial para que se preocupe por su investigación, divulgación y defensa. Mucho menos, para que se promueva el aprendizaje de la lengua que hablaron los antiguos canarios”, añaden.

El Aula de Cultura Amazigh cerró el pasado domingo las II Jornadas Primavera Amazigh de la Universidad de La Laguna, que contaron con la participación del profesor D. Ahmed Sabir, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Ibn Zohr de Agadir, además de diversos investigadores canarios como D. Antonio Tejera Gaspar (Historia Antigua), D. Manuel J. Lorenzo Perera (Etnografía), D. José Farrujia de La Rosa (Arqueología), Dña. Rosa Fregel Lorenzo (Genética) y D. Francisco García-Talavera (Antropología y Paleontología). “Estas jornadas han contado con 50 alumnos matriculados, y han servido para exponer a la sociedad canaria cuál es el estado actual de las investigaciones en torno a los antiguos canarios en diversos campos como la Historia, la Etnografía, la Arqueología, la Filología e incluso la Genética. Todo ello desde un punto de vista científico, alejado de convencionalismos ideológicos”.

Por otra parte, el Vicerrectorado de Proyección Internacional ha reactivado el convenio existente con la Universidad Ibn Zohr de Agadir con el fin de promover la investigación y el intercambio cultural con el país vecino. “Se trata de un convenio necesario, en el que el Aula jugará un papel fundamental para profundizar en diversos campos, no sólo referentes al pasado canario sino al presente”, apuntan.

El proyecto ha sido impulsado por e Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y la Asociación Cultural Ossinisa en una andadura que se remonta ya a cinco años. “Sabíamos que no iba a ser un camino fácil, puesto que nuestros adversarios eran prejuicios de índole política y cultural que llevan arraigados en la sociedad canaria durante muchos años. Sin embargo, la consecución de este hito demuestra que la Universidad, como la sociedad, deja atrás estos viejos prejuicios para afrontar sin tapujos esta parte importante de la cultura canaria”.

Sigue leyendo

No al Catálogo de Especies Protegidas de Coalición Canaria

 

CONTRA EL ENGAÑO DEL NUEVO CATÁLOGO DE ESPECIES PROTEGIDAS, CUYO FIN ES PROPICIAR OBRAS COMO EL PUERTO DE GRANADILLA

 

Sigue leyendo

Coalición Canaria destruye la educación pública (el PP y el PSOE le echan una mano)

 

La coca desmantela los servicios públicos en Canarias. El eje del mal, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, arruina los servicios públicos y destruye las islas. Mientras, la otra trilliza, el PSOE, silencia el daño de esta entente maligna. La trilliza llorona no hace nada por defender el espacio PÚBLICO, puesto que el trabajo de desmantelarlo ya le corresponde a ella solita en todo el Estado. La hermana quejica, imposibilitada para gobernar Canarias por las otras dos, destruye la democracia y vende a la clase trabajadora (con la connivencia de CC.OO. y de U.G.T.).

Más enlaces sobre las becas (comunicado de AMEC):

http://www.gentedigital.es/tenerife/noticia/259073/la-asamblea-del-movimiento-estudiantil-de-canarias-critica-la-ineptitud-del-luis-brito-y-de-cc-para-gestionar-becas/

http://noticias.terra.es/2010/local/0511/actualidad/la-asamblea-del-movimiento-estudiantil-de-canarias-critica-la-ineptitud-del-luis-brito-y-de-cc-para-gestionar-becas.aspx

http://www.eldia.es/2010-05-12/CANARIAS/14-BREVES.htm

http://www.20minutos.es/noticia/702949/0/

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2132719/05/10/La-Asamblea-del-Movimiento-Estudiantil-de-Canarias-critica-la-ineptitud-del-Luis-Brito-y-de-CC-para-gestionar-becas.html

http://www.canariasahora.es/noticia/132460/

http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-asamblea-movimiento-estudiantil-canarias-critica-ineptitud-luis-brito-cc-gestionar-becas-20100511105900.html

http://www.sanborondon.info/content/view/24124/1/

http://www.magec.info/noticia.php?not_id=1679

El dinero de nuestras becas servirá para pagar la CORRUPCIÓN. Ya está bueno, CARAJO

El dinero de nuestras becas servirá para pagar la CORRUPCIÓN. Ya está bueno, CARAJO

Por último, hemos descubierto al artífice de todas las transformaciones educativas orquestadas por Coalición Canaria (becas que no se ingresan, Convergencia Europea, reducción de profesores, liquidación de las enseñanzas de idiomas, desmantelamiento de la Formación Profesional, etc.). Él es la cosa pensante de la Conejería de Educación, desde está página le hacemos un reverente saludo a esa excelsa mente de la CANARIEDAD MÁS ILUSTRADA (además, ¡posee la excelencia!):

El burro mágico de Tenerife

El asunto de las becas en prensa (financiación universitaria)

Para una lectura más cómoda:

La AMEC critica la “ineptitud” de CC en la gestión de las becas (pdf)

Los alumnos dudan de la gestión de la bolsa de becas del Gobierno (pdf)

STEC denuncia que el Gobierno de Canarias no dio 900.000 euros a centros de idiomas

STEC denuncia que el Gobierno de Canarias no dio 900.000 euros a centros de idiomas (pdf)

 

Las becas del Gobierno de Canarias (financiación universitaria)

 

El Gobierno de Canarias no ha terminado de ingresar las becas del curso 2009/2010. Faltando menos de tres meses para que el curso termine, la ineficacia endémica deja a centenares de  alumnos desamparados. Un año más, la Consejería tiene un suspenso: un doble cero para todos ellos,  por su ineptitud y mediocridad. Es muy fácil pedir a los estudiantes canarios excelencia y dinamismo, lo complicado es dar el pertinente ejemplo.

 Estas circunstancias nos llevan a realizar una pregunta:

¿Qué sucedería si todas las becas, incluidas las del Ministerio de Educación, fueran gestionadas por estos señores y señoras de la Consejería?

Sinceramente, nos da miedo la respuesta.

Canarias negocia con el Ministerio asumir la gestión de todas las becas (PDF)

El espíritu

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario no ignora cual es el espíritu que recorre los pasillos de la Consejería y del Ministerio de Educación. Esa tropa político-funcionarial inepta se ha creído su propio discurso de la excelencia y la brillantez. Desde esta página nos reímos de todos ellos. Esperamos que no se querellen contra nosotros, pobres estudiantes “amecos” (especialmente porque todavía no nos han ingresado las becas), pero las payasadas de los payasos nos hacen reír. No lo podemos evitar.

El discurso

Han construido un discurso lleno de solemnidad; como ya hemos apuntado, hablan de la brillantez y de la excelencia. Imbuidos de no sé qué misterio metafísico, esta pandilla se ha puesto a enumerar demandas de eficacia a la masa estudiantil. Nos echan la culpa del fracaso educativo (el bajo rendimiento), al tiempo que implementan medidas liberalizadoras en el campo de la educación.

La privatización de servicios y la reducción de las prestaciones públicas en educación y en sanidad se han convertido en el remedio mágico, en la solución de todos los males. Estas medidas, junto con el despido libre, son el santo sanctórum del siglo XXI.

No cabe duda, la falta de imaginación les lleva a acudir a los mismos lugares comunes desde hace 40 años. Solamente, han renovado la estructura semántica de su discurso, las soluciones que aportan siguen siendo las mismas. En definitiva, aunque pretendan negarlo: la crisis, la corrupción y la privatización van de la mano.  

Instalaciones, accesos y servicios en la ULL

 

Aunque no dudamos del enorme esfuerzo llevado a cabo en materia de infraestructuras, no podemos obviar que nuestra Universidad se deteriora mucho más rápido de lo que se trabaja recuperando los inmuebles antiguos o deteriorados. Así mismo, la edificación de nuevos centros, como por ejemplo una Facultad de Bellas Artes, no termina de fraguarse.

»]

No dudamos de ese constante ir y venir de operarios en los diferentes campus de la Casa, algo se está moviendo; pero no sabemos si la dirección y los esfuerzos son los adecuados para terminar de una vez con una provisionalidad agobiante. En este sentido, hemos trasladado un extenso documento al Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio de la ULL. El escrito se compone de de seis puntos, que abordan una triple problemática:

 

  1. Accesos y movilidad (barreras arquitectónicas, iluminación, paradas de guaguas, etc.).
  2. Obras y desperfectos (obras en general, obras en los Colegios Mayores, etc.).
  3. Salas de estudio (masificación).

 

Alumnos con necesidades especiales (barreras arquitectónicas):

1.Los accesos a los campus y a las distintas facultades siguen contando con barreras arquitectónicas para los minusválidos. De la misma forma, la movilidad interna dentro de los centros sigue siendo reducida para las personas con necesidades especiales.

 Instalaciones:

2. Las instalaciones de algunas facultades (Medicina, Bellas Artes, Educación, etc.) siguen estando en muy mal estado (entrada relacionada: Acceso para personas con movilidad reducida en Biología)

Colegios Mayores:

3. La planificación de las obras en los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria ha sido nefasta, puesto que las obras vienen afectando a los residentes y colegiales a lo largo de todo el curso académico. En este sentido, se debería estudiar una compensación económica para los residentes (descuento de tasas, devoluciones, etc.) [Entrada relacionada: Desperfectos en la RUPI (fotos)]

Los pequeños desperfectos:

4.Nos preocupan mucho los “pequeños desperfectos” que se pueden apreciar, de forma generalizada, en los campus y centros de la ULL. En este sentido, sería necesario encargar a cada una de las facultades un “inventario” de desperfectos.

Salas de estudio:

5.Creemos que la ULL no está ofertando suficientes plazas en las salas de estudio. En este sentido, hemos notado un incremento notable en el uso de estas instalaciones, esto nos lleva a pensar que en época de exámenes la capacidad de dichas salas no sea la suficiente. Así mismo, tememos no poder contra con salas habilitadas en lugares tan estratégicos como La Central (nuestros temores se han confirmado).

Acceso a los campus, paradas de guagua, iluminación, etc.:

6.Aunque no corresponde, ciertamente, a la Universidad la gestión de determinadas infraestructuras, nos preocupa la situación en que se encuentran determinadas vías por las que se accede a los centros de estudio (iluminación, seguridad, etc.) y otras infraestructuras externas:

6.1. El acceso al Campus de Anchieta reviste una gran peligrosidad. El alumnado debe cruzar por una zona de alto riesgo para el peatón, puesto que se interconectan diferentes vías de entrada/salida a La Laguna-centro y la autopista Norte.

6.2.Iluminación. Parte del acceso al Campus de Anchieta carece de iluminación.  Desde hace bastante tiempo, las farolas de la vía que discurre entre el Instituto Universitario de Bio-Orgánica y la Facultad de Biología permanecen apagadas. Este problema afecta de forma especial a los alumnos que usan la sala de estudio “24 horas” que se encuentra en la Facultad de Física. 

Las farolas de la vía que discurre entre el Instituto Universitario de Bio-Orgánica y la Facultad de Biología permanecen apagadas

 

6.3.Marquesinas en las paradas de guaguas. Hemos advertido que hace falta instalar varias marquesinas en los campus y centros de la ULL. En ese sentido, una marquesina junto a la Facultad de Física y Matemáticas, y la instalación de una parada (con su correspondiente marquesina) detrás del Instituto Universitario. En el Campus de Guajara: una marquesina frente de la cafetería del Aulario y otra en la Residencia Universitaria Parque de las Islas. Así mismo, es pertinente la recuperación de la marquesina de la parada del Circuito Universitario que se encuentra entre la Facultad de Filosofía y la autopista (ver entrada relacionada: Desidia y abandono. Parada de la guagua del Circuito Universitario (Aulario de Guajara)).

Lugar ideal para instalar una parada de guaguas

6.4.Hace falta un paso de peatones que permita acceder de forma cómoda y segura al edificio de Caja Canarias desde el Campus de Guajara.

 

 

Respuesta del Vicerrector:

El Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio, Pablo González Vera, ha contestado rápidamente a nuestro escrito, cosa que no dejamos de agradecer. En este sentido, manifiesta su deseo de “dar respuesta a las [diversas deficiencias] que dependen directamente” de su Vicerrectorado. Así mismo, se compromete a “coordinar actuaciones con otras áreas de gestión de la propia Universidad” y ponerse en contacto con el Cabildo y el Ayuntamiento lagunero para resolver los problemas de acceso a los campus. Finalmente, agradece la sugerencia de llevar a cabo un inventario de los “pequeños desperfectos” que se producen en los centros y departamentos.

Escrito enviado al Vicerrector:

Los chicos se quieren jubilar

 

La jubilación y la aprobación de los Estatutos

Sinceramente, nos gustaría vertebrar un análisis más profundo de esta noticia, pero la frenética actividad universitaria consume nuestro tiempo (no nuestras energías, ojo). Pese a todo, esperemos que al lector  no se le escape el curioso juego orquestado: Doménech condiciona su apoyo al plan de prejubilación del profesorado   -especialmente en lo que se refiere la creación de la figura del emérito-  a que se efectúe la reforma de los estatutos, puesto que “(…) no puede haber ningún atajo y que no habrá otra vía que no sea la reforma de los estatutos”.

En este caso, como se puede leer también en el artículo, reforma quiere decir: “desbloquear lo que ahora está en punto muerto”. La mayoría simple* no legitima el proceso estatutario al 100%, pero, posiblemente, la necesidad y el interés del profesorado termine por desencallar el asunto. La pelota está en el tejado de Programa. Los alumnos, por desgracia, ni siquiera tenemos tejado.

Para una lectura más cómoda del artículo de prensa reseñado:

EL Gobierno se niega a colaborar en el plan de prejubilaciones de la ULL (PDF)

 

*El pasado 12 de abril, la votación en el Claustro de unos nuevos estatutos no alcanzó la mayoría absoluta necesaria.