El circuito, actualmente, comunica los tres principales campus de la Universidad (Anchieta, La Central y Guajara), alcanzando, asimismo, amplias zonas de La Cuesta (La Residencia Universitaria Parque de Las Islas y las facultades de Enfermería y Medicina).
Aunque la crisis debería haber impulsado este modelo de transporte (20 céntimos por viaje), parece que por parte de la compañía de guaguas existe la intención de acabar con dicho servicio, que permite a los estudiantes trasladarse con un costo menor en unos momentos en los que los precios, ya de por sí abusivos, del viaje en guagua o tranvía no hacen sino aumentar.
En estos últimos años, lejos de haber modificado los horarios, tal y como habíamos pedido desde AMEC, adaptándolos a las necesidades del estudiantado, que es quien hace uso de ese servicio, TITSA mantuvo los mismos horarios de hace muchos años, los cuales respondían a las necesidades y horarios académicos de esos momentos, pero que no debían de haberse mantenido anquilosados. La dirección de TITSA argumenta el poco uso y la consiguiente poca rentabilidad de este servicio como justificación de la reducción del mismo, sin embargo la propia dirección de TITSA es corresponsable de ese poco uso, y decimos corresponsable porque también la Universidad de La Laguna tiene su parte de responsabilidad en este asunto. Y es que, ni desde un lado ni desde el otro, ha habido el menor interés en promocionar el circuito universitario, de modo que la mayoría del estudiantado desconoce incluso la existencia del mismo.
Hay que recordar que las únicas campañas de promoción del circuito universitario han sido las realizadas por AMEC, y eso desde nuestras limitaciones técnicas y económicas. Y es que parece no interesar lo más mínimo la promoción del circuito universitario, sobre todo desde la entrada en funcionamiento del tranvía, medio de transporte mucho más caro, y que sí se promociona constantemente.
Por otra parte, desde que determinados sectores de la “Comunidad Universitaria” pretendieron liquidar el circuito universitario, AMEC, por medio de sus representantes en Consejo de Gobierno, hizo varias propuestas para intentar paliar el problema del insuficiente uso del transporte universitario (Consejo de Gobierno del día 6 de octubre de 2009). Las propuestas presentadas fueron las siguientes:
- Renovar la frecuencia del circuito universitario, amoldándolo al horario de clases de los estudiantes.
- Ampliar el circuito hasta la Facultad de Bellas Artes.
- Fomentar también dicho transporte entre el profesorado que se mueve entre facultades para dar clase.
- Señalizar de forma adecuada las paradas del circuito universitario.
- Realizar una campaña de divulgación del servicio en toda la “Comunidad Universitaria”.
Así mismo, AMEC se comprometía a presentar varias propuestas de horario para el circuito universitario. Dichas propuestas y las medidas que recomendábamos a la ULL, para una mejor promoción del servicio, fueron presentadas en el registro del Rectorado de la ULL el 25 de enero, incluyéndose entre nuestras pretensiones la realización de una encuesta entre los alumnos de la ULL. Desgraciadamente, en relación con este asunto, la Universidad no manifestó ningún interés hasta hace un par de semanas, cuando la Vicerrectora de Alumnado comunicó a nuestros representantes en el Consejo de Gobierno que nuestras propuestas no se iban a tener en cuenta. Para la Universidad, la reducción del servicio es la única alternativa.
Desde AMEC, lamentamos profundamente este tipo de decisiones arbitrarias que perjudican a los alumnos. Así mismo, denunciamos que para justificar el recorte en el servicio, se pretenda argüir un presunto acuerdo en el Consejo de Estudiantes. Por nuestra parte, rechazamos cualquier tipo de contubernio con el mal llamado Consejo de Estudiantes de la ULL.
En ese ámbito, las últimas semanas, se han venido desarrollado varias reuniones. Desde el Vicerrectorado de Alumnado pretenden justificar determinadas acciones, impopulares y contrarias a los derechos de los estudiantes, utilizando para ello como “mampara” este Consejo de Estudiantes. Actualmente, el Consejo de Estudiantes sólo representa a un exiguo grupo de estudiantes de la derecha claustral. La supuesta participación de los alumnos de las delegaciones es un montaje artificioso e irreal, puesto que la mayor parte de las delegaciones carecen de actividad.
Documentos:
Escrito dirigido al Rectorado de la ULL (25/01/10):
Propuesta nº 1 (horario del circuito universitario):
Propuesta nº 2:
Propuesta nº 3: