Para una lectura más cómoda (pdf)
DETALLES DE LA NOTICIA:
El Gobierno español ha tomado medidas contra todos los asalariados, sean del ámbito público o privado, ha incluido medidas contra las pensiones, etc. Ahora aprueba la reforma laboral.
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo:
Desde principios de junio, trabajadores/as de la empresa española Douna Exporta, que produce y exporta pimienta para Europa, mantienen una sentada frente a las oficinas de la empresa en Chtouka Ait Baha (región de Aghadir).
Como es habitual en Marruecos, estas empresas extranjeras, al igual que las marroquíes, no respetan el código de trabajo ni con los salarios ni con las condiciones de trabajo y tienen una actitud antisindical, no respetando los derechos sindicales de los/as trabajadores/as.
Reproducimos el comunicado del comité regional de Agadir de la Federación Nacional del Sector Agrícola de la Unión Marroquí del Trabajo (FNSA/UMT).
POR FAVOR REENVIEN ESTO A TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAN. PARA QUE SE SEPA QUE LOS LUCHADORES SOCIALES ESTAN SIENDO ENCARCELAD@S, EXILIAD@S Y ASESINAD@S POR EL MAL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN Y EL SISTEMA CORRUPTO Y PODRIDO ESTATAL MEXICANO.
Al pueblo de México:
A los pueblos de la orilla del agua, Atenco:
A mi madre, a mi padre y mis hermanos:
A todas las organizaciones y personas que luchan por la libertad y la justicia en nuestro país:
Han pasado cuatro años desde aquella bárbara agresión del gobierno federal y el gobierno del Estado de México contra nuestro pueblo digno y rebelde de San Salvador Atenco. Desde aquellas salvajes golpizas contra hombres, mujeres y niños; del allanamiento y destrozo de nuestros hogares; el asesinato de Alexis Benhumea y Javier Cortés; el encarcelamiento de más de 200 compañeros; la humillación y violación de decenas de nuestras compañeras durante su traslado al penal; la expulsión del país de amigas chilenas, alemanas y españolas que atestiguaron y sufrieron la represión. Todo, a manos de los cuerpos policíacos estatal, federal y municipal. Todo, ordenado, dirigido y supervisado personalmente desde un lugar situado a unos metros de los hechos, por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Todo, impulsado por la presidencia de la República para cobrarnos la afrenta de haberle impedido arrebatarnos nuestras tierras para cerrar el negocio del sexenio: el de abrir un nuevo aeropuerto con un corredor comercial a todo lujo de varios kilómetros de largo.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 25 de junio de 2010
Este artículo critica el argumento utilizado por aquellos que desean reducir el estado del bienestar aduciendo que nos gastamos más de lo que podemos. El artículo señala que la evidencia no avala tal postura; muestra que los recursos existen pero el Estado no los recoge. Referente al endeudamiento privado, este se debe primordialmente a la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional.
MARÍA PLASENCIA Un total de 3.282 estudiantes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife lograron ser calificados como aptos en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Apto, una palabra que en el caso de la PAU implica pasar del cinco y abrir las puertas a una carrera universitaria. Permitirse el lujo de elegir se encuentra, sin embargo, sólo al alcance de aquellos que obtienen las mejores calificaciones, a los que han hincado los codos durante todo el curso y a los que el colegio o instituto y su familia les han apoyado.
MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO
Nos dijeron que la historia había terminado, que ya no había lucha de clases, que ya ni siquiera había clases, que el Estado pertenecía y representaba por igual a todos los ciudadanos y ciudadanas, que el capitalismo había triunfado, que ya no había otra alternativa para la humanidad. Pero entonces llegó la crisis, el capitalismo sin freno mostró su verdadero rostro depredador y antihumano. La economía, dirigida no a satisfacer las necesidades de las personas, sino a lograr beneficios para unos pocos, estalló. Los dueños del sistema se volvieron locos de codicia y mataron la gallina de los huevos de oro. Ahora nos quieren cobrar el funeral del bípedo a todos y a todas.
Continúan las movilizaciones por la decisión de Educación de suprimir un curso y restringir el número de matrículas
MARYORIE GONZÁLEZ
SANTA CRUZ DE TENERIFE Han reunido 1.300 firmas en una semana y ahora quieren llegar hasta las 20.000 para llevarlas ante el Parlamento de Canarias. La queja de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (APA) del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, se acrecienta a medida que pasa el tiempo. Según el presidente de la APA, Abel Román, «el futuro de nuestros hijos es lo que está en juego y moveremos cielo y tierra por una educación con valores sólidos y estables».
Desde que la Consejería de Educación tomara la determinación de suprimir el curso de iniciación musical y restringir el número de matrículas de otros cursos, no han cesado las movilizaciones por parte de toda la comunidad educativa. Exigen medidas inmediatas para solucionar esta problemática en la que según afirma Abel Román, 159 alumnos se quedarán el próximo año sin poder estudiar música. «De los 374 alumnos que han solicitado matricularse en el próximo curso, tan sólo 215 van a poder cursar sus estudios de música», explica Román.
La Consejería de Educación ha decidido suprimir este año uno de los dos grupos de Bachillerato previsto para el próximo curso en el IES El Sobradillo, distrito suroeste de Santa Cruz de Tenerife. Lo que en los hechos supone pasar de los cuatro grupos actuales a que el citado IES acabe teniendo en el Bachillerato, un primero y un segundo curso solamente, uno lo perdería el curso próximo y el otro en el siguiente.
Para una lectura más cómoda (pdf)
La ULL se queda con la mitad del dinero para obras [Diario de Avisos 25/06/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
El gasto para la obra de Bellas Artes en 2010 se reduce a la mitad [El Día 25/06/2010]
PRESENTACIÓN PÚBLICA EL 30 DE JUNIO A LAS 17 HORAS EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE LAS PALMAS DE G.C.
Se conoce como «objeción fiscal al gasto militar» y supone un acto de desobediencia civil, público y noviolento. Ante la situación actual de crisis mundial, esta gasto ha salido intacta de las medidas que ha tomado el gobierno español para reducir el déficit. Mientras, guerras invasoras como la de Afganistán, siguen siendo un sumidero para las arcas públicas.
La objeción fiscal al gasto militar consiste en derivar de la declaración de la renta (IRPF) la parte proporcional que corresponde a esta partida presupuestaria para el 2010 y reinvertirlo en proyectos sociales y de cooperación al desarrollo que supongan una inversión real en la construcción de la Paz.
El presidente no asume sus responsabilidades y echa las culpas a los trabajadores
Paulino Rivero, como antes la Consejera y el Viceconsejero de Educación vuelve a la carga contra el profesorado, achacándole socarronamente a éste la culpa de los resultados de Evaluación General realizada por el Ministerio del ramo.
La Consejera decía que “esperábamos estos resultados”. A quién quieren engañar con sus fábulas sobre los esfuerzos inversores en educación, si llevan más de quince años desmantelando la educación pública, en todos los niveles educativos. Cuando año tras año han ido disminuyendo las partidas presupuestarias dedicadas a la educación pública en Canarias, malgastando presupuesto en proyectos con más valor publicitario que educativo y desviando fondos públicos a negocios privados. Los Consejeros de Coalición Canaria se ganan la plana por su política de recortes en educación.
A estas alturas no nos sorprende que desde instancias universitarias se trate de manipular ideológicamente a los nuevos alumnos. No es el primer episodio y, de seguro, no será el último. La retirada de los carteles que los miembros de AMEC colocamos en el Aulario de Guajara se ha notado, señores del Gobierno universitario. Como se dice, coloquialmente, ha dado el “cante”. Si se retiran carteles, aunque seguiría dando el “cante”, hay que retirarlos todos.
Algunos tratan a la desesperada de borrar las huellas del único grupo claustral que se ha plantado frente a la Institución. AMEC es el único grupo que no se rinde en la lucha por una Universidad en la que los alumnos puedan defender sus derechos. A muchos les ha molestado esa campaña que realizamos la semana pasada. Una campaña en la que hemos lanzado una consigna peligrosa, subversiva y dañina para los que son tentados por el autoritarismo. Les hemos dicho a todos, sin miedo y a viva voz: “¡Defiende tus derechos!”.
Tratan de silenciarnos
Durante la celebración de la PAU, los miembros de AMEC sufrieron coacciones para que no ejercieran su derecho a informar. No interesa una voz discrepante y crítica. No interesa que alguien plantee dudas a la legitimidad de ese Poder. Ya lo dejamos claro en la sesión del Claustro del pasado viernes 18:
La Universidad ha servido para formar a las élites destinadas a reproducir el Sistema eficientemente: la reproducción del Dominio. Una reproducción ajena a las fisuras y las contradicciones. La Voluntad de Dominio no demanda explicaciones, simplemente, se alimenta del miedo del que ejecuta y del que es ejecutado. El Dominio se alimenta de la renuncia a un pensar crítico; a un pensar crítico que es, sin duda, lo único que nos permite entrever eso que llaman LIBERTAD.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, consigna de futuro
No dudamos, en ningún momento, de cuales eran los objetivos de este proyecto, el legado que les dejamos a nuestros compañeros: la consigna de futuro. La consigna de la que formamos parte en cuanto proyecto orgánico, que tiene como fin último el de “quemar las naves” en defensa de una Universidad democrática.
En este sentido, les decimos a todos: frente al autoritarismo mediocre, sólo podemos reivindicar una respuesta que sea legítima (nuestra voz colectiva) y reivindicativa (nuestra voz crítica); frente a los ataques y las humillaciones más despreciables, sólo sabremos ofrecer organización y militancia. Pero una organización y una militancia que no suponga la entrega de nuestra libertad a falsos representantes, que terminan siempre por negociar el alcance de su lucha con los que ejercen el Dominio.
La PAU ha transcurrido, de momento, sin grandes novedades. Esperemos que la mayoría de los alumnos se sientan satisfechos con los resultados. Aunque por los pasillos, en los clásicos corrillos, se escuchan voces discordantes con alguna corrección y ese tipo de cosas.
Por lo pronto, constatamos la perversidad de la normativa. En este sentido, gracias a modificaciones ministeriales de última hora, sólo se permite ver los exámenes a aquellos alumnos que hayan solicitado la doble corrección. Desde AMEC, no dejamos de escandalizarnos por tanto oscurantismo y tanta mediocridad. Sin duda. la Convergencia Europea ha debido obturar muchos cerebros en el Ministerio.
Enlace con la noticia publicada en la página de la ULL:
http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/Alumnado/es/281618
Enlace sobre acceso y calificaciones:
http://www.ull.es/view/institucional/ull/Acceso_y_matricula/es
Más de 10.000 jóvenes canarias sin plaza para estudiar FP, PCPI y Bachillerato.
A principios de junio EA-Canarias denunciaba que más de 8000 jóvenes no tenían plaza confirmada en la Formación Profesional (Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial) y Bachillerato. Ante la publicación de las listas definitivas de admitidos, excluidos y reservas para estos estudios este lunes 21 de junio por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, EA-Canarias denuncia que empeoran las previsiones realizadas anteriormente.
De los datos recopilados en los Centros se deduce que más de 10.000 personas no tienen una plaza para realizar sus estudios de Formación Profesional y Bachillerato. Es especialmente grave la situación de la FP que arroja cifras superiores a los 8.000 alumnos sin plaza, realidad que desmiente las declaraciones de la Consejería de Educación sobre la provisionalidad de los datos de principios de junio.
La política de recortes en el sector público que práctica el Gobierno de Canarias se sitúa como causa principal de esta desastrosa situación para los jóvenes canarios.
¿QUÉ ALTERNATIVAS TIENEN LOS JÓVENES CANARIOS?
Con unas cifras del paro de 300.000 personas y un aumento continuado del mismo no existe el recurso al acceso mercado laboral, salvo que se acepten trabajos en condiciones cercanas a la esclavitud. ¿Qué respuesta ofrece el Gobierno de Canarias y su Consejería de
Educación? ¿Instalarse en la marginalidad? ¿Emigrar? ¿Delinquir?
Mientras se mantiene o aumenta la oferta de plazas en la enseñanza privada-concertada para negocio de unos pocos, y se destinan decenas de millones de euros a los centros de formación privada no reglada, se le da un nuevo “tijeretazo” a la enseñanza pública.
Canarias, 22 de junio de 2010.
En estos momentos no sabemos que pasará con el documento estatutario. No sabemos si continuará su peregrinaje de sesión en sesión del Claustro, hasta que consiga los votos necesarios, o si el Rector, desistiendo en su empeño, se limitará a promover las reformas legales sobre el texto vigente.
Aunque queda una tercera opción, que ha sido la que ha demandado AMEC (y no sólo AMEC). En este sentido, una de las mejores alternativas que tendría Doménech es reabrir, de forma limitada, el proceso estatutario, admitiendo nuevas enmiendas y centrando la discusión en los puntos más controvertidos del texto (los reglamentos de Consejo de Gobierno, etc.). Varios grupos, en la última reunión de la comisión de estatutos, dejaron entrever su virtual apoyo a esta tercera opción.
No se trata de una simple suma de votos
En la sesión de ayer, Adán González, portavoz de AMEC, terminó su intervención con un mensaje bien claro:
“Si el empeño reside en la suma de votos, esta partida ha perdido todo el interés para nosotros”.
Se advertía y criticaba la estrategia dominante entre los sectores que apoyaban sin fisuras los nuevos estatutos. Para estos, se trataba, simplemente, de sumar votos. AMEC dejó bien clara su crítica hacia esta estrategia, tanto en la última reunión mantenida con el Rector en la Junta de portavoces como desde nuestra blog. Dos días antes de la sesión claustral, el pasado 16 de junio, manifestamos en una nota:
“Desgraciadamente, la única preocupación del Gobierno universitario (…) ha sido la búsqueda de los votos que posibilitaran la mayoría absoluta necesaria. Desde AMEC, consideramos que lo importante de unos estatutos no es la rapidez de su tramitación, sino la proyección que tenga su letra en la comunidad universitaria. Esto sólo se consigue si la Carta Magna universitaria viene precedida de un profundo debate”.
No obstante, somos conscientes de que la pelea entre los defensores y detractores de los nuevos estatutos no tiene como eje el documento. El enfrentamiento no está centrado en estos estatutos, sus virtudes y sus defectos son para unos y otros algo secundario; el eje que dinamiza es la pugna por el rectorado. Es por esa razón que nuestro portavoz manifestaba también en su discurso de ayer:
“(…) en medio de esa pelea por el control de esta fábrica de méritos y prebendas (…) en medio de toda esa desidia, nosotros nos encontramos como simples espectadores. Simples espectadores de la gran pelea: ese enfrentamiento que, sin duda, se irá recrudeciendo según vayan pasando los meses. La lucha a muerte por esa silla, que lo sostiene a usted, señor rector: esa es la gran pelea de la que estoy hablando”.
Y continuaba luego:
“No podemos dejar de ser conscientes de que si ejercemos de alguna forma la representación de los estudiantes, estamos obligados a exigir que en el juego político universitario se nos reconozca como interlocutores válidos, necesarios y, sobre todo, como iguales. Por tanto, estos estatutos deben ser algo más que el rifirrafe entre el equipo de profesores A y el equipo de profesores B”.
Bandos de paces y bandos de guerra
Lo que no dijimos es que cada equipo de profesores tiene detrás su particular cohorte de representantes del PAS (Personal de Administración y Servicio). Acompañando a Renovación Convergente, el grupo de profesores que sostiene a Doménech, está GRUPO, la más pequeña de las organizaciones que representan al PAS. Mientras que imbuidos en la estrategia política de Programa, el otro grupo de profesores, encontramos a EUPAS.
No obstante, el gobierno de Doménech ha sido apoyado por otros colectivos claustrales. En este sentido, vemos la firme adhesión de Liga, el más pequeño de los grupos de profesores (son los únicos que han aguantado el creciente bipartidismo universitario en el sector del profesorado), y, en el sector del alumnado, una ristra de grupos. De esta forma, SEULL, IEC, GIRA y ED manifestaron su adhesión a los estatutos el 12 de abril; dicha adhesión volvió a ser refrendada ayer por SEULL, aunque su portavoz no pudo ocultar el enorme cabreo que tienen los miembros de esa organización. Cabreo motivado (aunque no lo dijeran) , entre otras cosas, por el hecho de que, fácticamente, el Rector y su Equipo de Gobierno hayan reconocido al denominado “grupo mixto” del Claustro. Dicho grupo, liderado “intelectualmente” por un tal Jeremías P, está formado por cinco disidentes de SEULL. En los corrillos de la ULL no paran de circular informaciones sobre prebendas y privilegios hacia este alumno. Tanto es así que dicho personaje sin ser miembro del Claustro protagonizó dos sesiones anteriores del mismo, puesto que los representantes de SEULL, GIRA y IEC acusaron a determinados elementos del Equipo de Gobierno de ser excesivamente condescendientes con este sujeto.
El resto de grupos de alumnos de la “órbita Doménech” no intervinieron, aunque en el caso de IEC se debió a problemas «técnicos».
Finalmente, quedaría mencionar al “mítico” grupo del PAS, PAS en Acción (uno de los colectivos veteranos de la Casa), que tampoco llevó a cabo ninguna intervención colectiva, aunque nos consta que tenían redactado un discurso. Este grupo parece que sigue alineado en la “izquierda” universitaria, pero en clara controversia con EUPAS. Dicha controversia los ha llevado a una estrecha colaboración con GRUPO.
En este enlace, podrán ver el resumen de las intervenciones (página de la ULL):
http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/Noticias_ULL/es/280247
Ruegos y preguntas
Finalmente, en relación al punto de “ruegos y preguntas”, AMEC abordó cuatro cuestiones:
Los resultados de la votación en la Web de la ULL:
http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/Noticias_ULL/es/280289
Los estatutos en prensa:
En Fuerteventura hay una montaña que, como la aldea gala, ha resistido ahora y siempre al invasor. Asediada desde hace muchos años por un extraño ejército en el que todos quieren su parte del botín, la Montaña de Tindaya se ha convertido en un símbolo de resistencia. La lucha ha sido y es desigual: en un lado hay políticos, instituciones, gobiernos, grandes empresarios, una familia sin escrúpulos, medios de persuasión, una justicia que los ampara y nuestro dinero, que está en sus manos; detrás de las barricadas sólo personas y colectivos que aman y respetan la naturaleza y la historia de los pueblos.
Hace más de 25 años, cuando las canteras agujereaban la Montaña, ecologistas y profesionales de la arqueología denunciaron el expolio. Entonces el poder defendió con uñas y dientes el negocio de la extracción. Algunos años más tarde llegó a Fuerteventura un escultor vasco que traía consigo un sueño megalómano: agujerear una montaña para que entrara en su interior dinero con cara de turista. Y, claro, el poder siguió defendiendo la extracción: un formidable y misterioso negocio para lucrar a los de siempre: sin mover una piedra para la obra de arte sin artista, Tindaya –convertida ya en mercancía especulativa- nos ha costado 140 millones de euros.
Encabezada por el consejero Contra el Medio Ambiente de Canarias, Tindaya está viviendo su penúltima ofensiva. Con su tradicional desvergüenza, el poder en Canarias está aprobando normas y leyes para propiciar la conversión de ese singular y bello espacio natural y cultural en una caverna con derecho de admisión. Pero, hoy como ayer, Tindaya resiste protegida por las brujas y por personas irreductibles con una poción mágica secretamente conservada desde los albores de la Historia: la conciencia.
Por eso, ante el nuevo asedio, la Coordinadora Montaña Tindaya está organizando unas jornadas de defensa de la Montaña. Serán el 25 y 26 de junio en Fuerteventura y todas las personas y colectivos que sobrevivimos al imperio de la corrupción están invitadas a colaborar y/o participar activamente para que la resistencia se sienta y perdure. Así que vayan haciendo un huequito en sus agendas, en sus corazones y en sus conciencias para esas fechas. Salud.
Seguiremos informando.
Coordinadora Montaña de Tindaya
Correo de contacto: COORDINADORATINDAYA@GMAIL.COM
Para una lectura más cómoda (pdf)
Lo que nos preocupa no es lo que dice, sino lo que no dice
Milagros Luis Brito es la principal responsable del fracaso educativo en Canarias. En otra parte del mundo, doña Milagros ya hubiera puesto su cargo a disposición. Pero, en Canarias, los prebostes de la política lo único que hacen es permanecer impasibles en el cargo mirando para otro lado, como si no pasara nada.
Y lo pero está por llegar, aunque ya se adivina en las declaraciones de la consejera: “necesitamos un cambio de modelo profundo”. Brito demanda cambios al tiempo que imputa, de bulto, la responsabilidad del fracaso a profesores y estudiantes.
Advertimos la necedad de sus propuestas cuando vemos que algunos de los remedios que ofrece pasan por hacer más inaccesibles las becas del Gobierno de Canarias. En este sentido, las becas del Gobierno, que en principio eran complementarias de las que daba el Ministerio de Educación, pasan a ser, en lo que a requisitos se refiere, mucho más coincidentes con las ministeriales. Esto no nos parece lógico, puesto que de lo que se trataría es de tener un amplio espectro de ayudas y subvenciones.
Para doña Milagros, el problema está en los alumnos y en los profesores. Para ella, las políticas educativas no han significado nada en la configuración del fracaso. Esto le ha llevado a proyectar un discurso vinculado a la falsa excelencia y a la meritocracia de los imbéciles.
No nos cansaremos de decirlo, quieren estudiantes sumisos, pedigüeños, aduladores, cobardes, vendidos; doña Milagros y don José no serán nunca capaces de entender que el fracaso educativo está más vinculado a ellos que a los supuestos protagonistas de ese fracaso.
Pero, como ya hemos dicho, ellos miran para otro lado, y luego se embarcan en procesos privatizadores o liberalizadores. Para estos alelados sin creatividad, entregar lo público, lo que es de todos, es la mejor alternativa. Ellos no dejarán de ganar en prebendas, y su excelencia, de seguro, será más excelsa.