Sólo dos centros tinerfeños superaron el ocho en la nota media de sus estudiantes en la PAU (La Opinion de Tenerife)

MARÍA PLASENCIA Un total de 3.282 estudiantes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife lograron ser calificados como aptos en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Apto, una palabra que en el caso de la PAU implica pasar del cinco y abrir las puertas a una carrera universitaria. Permitirse el lujo de elegir se encuentra, sin embargo, sólo al alcance de aquellos que obtienen las mejores calificaciones, a los que han hincado los codos durante todo el curso y a los que el colegio o instituto y su familia les han apoyado.

Eso dicen al menos desde los propios centros educativos, que apelan a la colaboración entre los tres colectivos (alumnos, padres y madres y docentes) para argumentar una buena nota. Se hace aún más claro cuando la excelente calificación va más allá de un joven en concreto y se extiende a todo los participantes del centro en la PAU. Aunque en la provincia tinerfeña sólo dos colegios logran pasar del ocho como nota media global de su estudiantado, lo cierto es que no es una calificación nada desdeñable.

En cabeza, el Hispano Británico

Para romper mitos, los tres centros que encabezarían un ranking de nota media corresponde a tres tipos distintos: uno privado, uno concertado y uno público. Según datos de la Universidad de La Laguna (provisionales puesto que está pendiente la resolución de las reclamaciones), el colegio Hispano Británico, en el municipio de La Laguna, es el centro educativo con una mayor nota media de sus alumnos en los exámenes conocidos como Selectividad, con un 8,272.

El coordinador pedagógico de este colegio tinerfeño, Daniel Rodríguez, asegura que «este éxito es el resultado de la unión de tres pilares fundamentales: colegio, familia y nuestros alumnos» y adelanta que «nunca se da un trabajo por finalizado y cada promoción tiene su propia idiosincracia, por tanto, cada año es un nuevo reto». «No se puede llegar a estas calificaciones sin reconocer la labor de cada uno de los profesores», entiende Rodríguez, quien argumenta que «los cimientos se empiezan a construir en Educación Infantil, se refuerzan en Primaria, crece la construcción en Secundaria y se termina el tejado en Bachillerato».

En cualquier caso, el coordinador pedagógico advierte de que «lejos de nuestros objetivos está crear máquinas que sacan sobresalientes, por eso lejos de nuestro ideario están las familias que sólo quieren matrículas para sus hijos y les inculcan la importancia de ser el número uno». Por eso, agradece la colaboración de los padres y madres de sus estudiantes, otra de las claves para lograr una nota media en PAU como la suya.
«Siempre hemos apoyado la relación profesor- familia, por eso cada profesor dispone de dos horas semanales para la visita de los padres», explica Rodríguez, quien añade que «Es fundamental que cada alumno vea que trabajan conjuntamente porque una familia enemiga del profesor es un estudiante perdido».

Los mismos argumentos emplea la secretaria del Instituto de Enseñanza Secundaria Mencey Acaymo, María del Pino González, quien entiende que «una buena nota se basa en el material humano: desde los profesores hasta los padres y por supuesto los propios estudiantes, que son los que realizan el esfuerzo».

Este instituto de Enseñanza Secundaria de Güímar obtuvo una nota media en PAU de 7,813 y una media global (añadiendo el expediente) de 7,655, y la noticia de que se colocaba el tercero en la clasificación y el primero de ellos públicos provocó un aplauso generalizado en el claustro docente. Sin embargo, no es la primera vez que el IES Mencey Acaymo muestra sus buenos resultados académicos: durante los dos últimos cursos escolares han colocado a uno de sus alumnos dentro de los mejores expedientes de toda la provincia tinerfeña.

«Resultados como este refuerzan el trabajo que venimos haciendo en el centro», asegura María del Pino González, quien añade que «hace años que tenemos un cien por cien de aprobados en la PAU». «Tenemos un alumnado muy comprometido y muy trabajador», afirma orgullosa la secretaria del IES güimarero, quien demuestra ese compromiso estudiantil con un dato: «del total de alumnos de nuestro centro que se presentaron, sólo uno declinó hacer la fase específica. El resto optó por realizarla para poder aumentar su nota».

Compromiso y voluntad de los estudiantes

«Por mucho que profesores y familias pongan todos los medios y facilidades, si el alumno o no estudia, no ve la necesidad de formarse, ni la motivación, poco éxito vamos a conseguir». Es la reflexión del coordinador pedagógico del colegio Hispano Británico, centro con la mayor nota en la PAU. No en vano, son ellos los que deben enfrentarse a los nervios, los que se sientan ante un examen en blanco tras pasar semanas entre apuntes,… En el caso concreto de la Prueba de Acceso a la Universidad tinerfeña, es en ese centro lagunero donde mejor nota se ha obtenido, pero el esfuerzo desde el principio del curso escolar también se ve recompensado y es en este supuesto donde el colegio Luther King de La Laguna aventaja al resto: 8,118 de media final entre PAU y expediente académico.

No es de extrañar si se tiene en cuenta que quien se juega su futuro son los propios estudiantes y, al fin y al cabo, resultados como los de estos centros no son más que un reconocimiento. Además, hay que tener en cuenta que se trata de una media de los alumnos presentados, lo que no implica que haya centros educativos con calificaciones muy altas que no se vean entre los primeros puestos.

El IES Canarias Cabrera Pinto es el mejor ejemplo: con 178 estudiantes aptos es el centro con mayor número de notas para calcular la media y aún así ha logrado colarse entre los 15 primeros de toda la provincia tinerfeña, lo que debe entenderse como otro éxito para este veterano centro. Y para el resto, porque con un alumno que logre el acceso, ya se ha logrado un reto.

Fuente: http://www.laopinion.es/sociedad/2010/06/27/sobresaliente-profesores/292269.html

Anuncio publicitario

1 comentario en “Sólo dos centros tinerfeños superaron el ocho en la nota media de sus estudiantes en la PAU (La Opinion de Tenerife)

  1. Lo de los padres no lo veo tanto. El alumno creo que debería ser capaz de estudiar por sí mismo, independientemente de su familia o de sus profesores, aunque el apoyo por ambas partes sea importante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s