Intervención de AMEC en la sesión del Claustro del 24 de marzo de 2011

 

(Sesión del Claustro dedicada a la presentación de los programas de gobierno de los candidatos a Rector, así como de sus consejos de dirección)

 

En esta Universidad hay muchos “demócratas” y muy poca democracia. Esta casa sufre el lastre, el pernicioso lastre, de una tradición política autoritaria. En la Universidad de La Laguna algunos se han empeñado en representar la comedia de las buenas formas, cuyo reverso alberga la semilla ruin del totalitarismo. La Universidad debería ser el paradigma del espacio público, de lo público entendido como el marco abierto a toda la sociedad, ese espacio en apertura diáfana y perenne. La Universidad de La Laguna debería ser el centro intelectual, científico y cultural de Canarias y, no exageramos si lo aventuramos, la Universidad de La laguna debería ser el principal referente académico de esta parte del mundo…

Desgraciadamente, esta Universidad lleva muchos años en manos de unas pocas familias o clanes. Grupos de poder que se autoproclamaron dueños de esta extensión de capital público y que han creído ser sus legítimos administradores. La realidad es que son deudores de su propia arrogancia y, en algunos casos, auténticos mediocres sin solución. Sin duda alguna, en esta Casa muchos permanecen posados esperando el advenimiento de cada final de mes. En esta Casa no se trabaja duro. La norma es el esfuerzo mínimo y, por eso, las marginales oportunidades que nos ofrecía la Convergencia Europea se esfumaron: los informes al respecto son público y notorios.

Pese a que algunos han pretendido ocultar la realidad con supuestos logros, más vinculados estos a premios regionales de consolación, las evidencias nos muestran que no hemos avanzado nada o casi nada en estos años. Por eso, algunos reclaman más tiempo, nosotros les damos la eternidad. Nuestra batalla no será la de poner o quitar rectores. Eso se lo dejamos a otros, a esos alumnos probos y de provecho que “saben” cual es su lugar en esta Institución y para quién trabajan. Nosotros nos reservamos otro papel, un papel más noble y a la altura de lo que hemos representado para esta Universidad desde finales del 2006. Democratizar la ULL, esa será nuestra misión: ¡Quemar las naves en honrada y generosa entrega en pos de una Universidad a la altura de nuestro Pueblo!

Y tenemos un deseo: que algún día un gobierno canario verdaderamente democrático fiscalice hasta la última esquina de esta casa de estudios. No se asusten. Éste no es el deseo de una bestia maligna, por el contrario, es un ejercicio de ciudadanía y de responsabilidad. ¡Qué caiga de una vez por todas el telón de esta comedia miserable! Ya estamos cansados de cohortes de damnificados que se creen dueños de lo que le pertenece al Pueblo Canario. Canarias se merecía algo mejor, señoras y señores. Sus sueldos deberían dejar mejores rentas a nuestra gente trabajadora. Sobre todo, no deberíamos tener que aguantar ese persistente intento de disciplinarnos, miserable letanía de viejancos trasnochados. No queremos esa disciplina cuartelaria y fascistoide; al que le guste, que la aplique en su casa. Somos la vanguardia de algo que está por venir, señores candidatos. Podrán matar al mensajero, pero ya nadie podrá seguir engañando a una mayoría imparable. El mundo no será de los mansos, aunque eso sea lo que prediquen con insistencia los funcionarios de Roma en las capillas universitarias.

Por todo esto, el principal anuncio que queremos realizar en esta sesión del Claustro es que AMEC se compromete a hacer oposición, independientemente de cuál de los dos candidatos resulte vencedor en este proceso. Oposición que durante estos cuatro años ha sido la voz de nuestro grupo de estudiantes, a pesar de que el resto de este Claustro haya permanecido en silencio. AMEC seguirá ejerciendo la crítica, la denuncia y todo tipo de acciones que consideremos oportunas, y si alguien no está de acuerdo con la actividad de AMEC, y cree que le perjudica, que valore sus acciones, que realice las que también crea oportunas, pero que se ande con cuidado a la hora de amenazar y coaccionar a miembros de nuestra organización. No vamos a tolerar que ningún rector, candidato a rector, decano o cualquier otra persona de dentro o de fuera de esta Universidad coarte nuestra libertad de expresión. Si alguien, presente o no en esta sala, entiende la política universitaria como política de juzgado, les estaremos esperando en la puerta.

En definitiva: AMEC tiene un objetivo claro, apostar a todas luces por la libertad de expresión. No vamos a permitir que se instaure en la Universidad la doctrina del miedo y que se use éste como una herramienta para doblegar al estudiante y lograr el sometimiento del espíritu crítico a las voluntades del poder. Por ello, exigimos una Universidad donde se pueda ejercer el derecho a disentir, es decir, a cuestionar las acciones que lleva a cabo el poder institucional y su aparato coercitivo. Y cuando hablamos de aparatos de coerción, señalamos al Servicio de Inspección, nacido en el último mandato, y que este colectivo espera que no se convierta en un sistema de depuración política. No queremos un sistema de vigilancia o fiscalía estudiantil respaldado institucionalmente, un sistema destinado a enjuiciar los procesos de participación estudiantil.

De esta forma, para quienes entiendan que el Servicio de Inspección, creado durante este mandato, es una herramienta al servicio de intereses particulares, lanzamos nuestra primera pregunta:

¿Continuará usted, Sr. Candidato a Rector, Eduardo Doménech, con su política de acoso a los portavoces y militantes de AMEC?

Ahora a los dos: ¿Van a llevar el tema de los estatutos directamente a Consejo de Gobierno o abrirán un proceso estatutario donde haya una participación amplia de todos los sectores?

¿Van ustedes a seguir apoyando este absurdo régimen de permanencia, atentando contra los estudiantes con dificultades laborales o económicas?

¿Qué van a hacer con las convocatorias de examen? ¿Van a cargarse alguna?

¿Arreglarán de una vez por todas las infraestructuras, accesos, iluminación y eliminarán las barreras arquitectónicas, tan perjudiciales para las personas con problemas de movilidad?

¿Van ustedes a seguir presidiendo el consejo de estudiantes o por fin le darán toda la soberanía que le corresponde al alumnado en este órgano?

¿Va a ser este Campus de Excelencia Regional algo más que simplones cartelitos en las fachadas de los edificios o harán que de una vez por todas funcionen los ordenadores en las bibliotecas, que haya más seguridad, un mejor servicio… en fin, verdaderas medidas para la excelencia?

Vimos, hace cuatro años, al rector defender las buenas relaciones con el Gobierno de Canarias. Hoy, vemos que estas relaciones no están como antes. ¿Va a cambiar esto? La verdad es que ayudaría mucho a todo el alumnado que mejoraran las relacionen entre ambas administraciones.

Ahora que CajaCanarias ha pasado a formar parte del holding financiero “Banca Cívica”, ¿se va a conservar representación institucional en este raro conglomerado? ¿Van a subir las tasas académicas?

Y, por último, y no menos importante: ¿Admitirán de una vez por todas la desastrosa aplicación del Plan Bolonia en la Universidad pública o no se han dado cuenta de lo catastrófico que ha sido todo esto?

 

Nota de prensa

Ante los hechos desencadenados tras la denuncia de esta organización sobre la mala gestión en la tramitación de las Becas en la Facultad de Psicología y ante las informaciones contradictorias existentes, AMEC desea manifestar lo siguiente:

1º.- La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), organización elegida mayoritariamente al claustro en las dos últimas elecciones, desea aclarar que en ningún caso la intención de esta organización ha sido la de criticar el trabajo del PAS destinado en la Facultad de Psicología. Más bien al contrario, ya que AMEC no puede sino admirar el esfuerzo diario que realizan a pesar de los escasos medios de los que les dota la propia Facultad. No obstante, AMEC piensa seguir realizando las denuncias públicas que demande la defensa de los intereses del alumnado de la ULL.

2º.- Resulta sorprendente que a estas alturas, AMEC se vea en la necesidad de recordar a los gestores de la Universidad de La Laguna que esta organización existe sólo para la defensa de los derechos de los alumnos y, por supuesto, para ejercer la crítica para contribuir a la mejora del funcionamiento de nuestra institución académica. Al hacerlo, cumplimos con nuestra obligación, y volveremos a hacerlo cuando la situación lo precise. De hecho, gracias a esta denuncia se han acelerado los trámites para la gestión de las ayudas a los alumnos afectados. Mientras sigamos contando con el respaldo de nuestros compañeros y compañeras, seguiremos con nuestro trabajo por una universidad más justa, equitativa y democrática, sin que presiones, amenazas mezquinas o intentos de descréditos quebranten nuestra voluntad de defender los derechos de los estudiantes. Por otra parte, desde la seguridad del trabajo bien hecho, le decimos al decano de la Facultad de Psicología, Pedro Avero, que esta organización ha recabado información de varias fuentes para argumentar su denuncia. En primer lugar, la obtenida de los propios alumnos afectados; y en segundo, la recabada de la Fundación ProEduca, encargada de recibir la documentación de dichas Becas. Nosotros no hemos mentido, sino que mienten los que nos han acusado de tergiversar la verdad. Que ProEduca y la ULL aclaren entre sí de una vez lo sucedido y, mientras tanto, que se arregle la situación de todos los perjudicados. Que no haya un sólo estudiante perjudicado: éste es el objetivo de AMEC. Con esto nos daremos por satisfechos, ya que lo que nos ha movido desde el principio no es el prurito de tener razón, sino el conseguir que ningún estudiante sea damnificado.

3º.- Pedro Avero, decano de Psicología, ha gestionado de la peor manera posible, y con los peores modos, este conflicto. Lo que ha dejado en evidencia su absoluta incapacidad para ser decano de  una facultad universitaria. Su lamentable conducta de acosar y presionar de forma mezquina, intolerable e ilegal a dos alumnos, uno de ellos representante de AMEC, ha sido, en primer lugar, un ataque a la dignidad de las personas y, en segundo, un atentado contra la democracia en la Universidad y, por ende, una ofensa a la propia Institución. La incapacidad de tratar siempre con un mínimo de respeto a los estudiantes lo inhabilita para ejercer de decano. No le queda otra salida que renunciar a su cargo.

4º.- AMEC muestra su indignación por el contenido de la circular interna enviada por el rector a la comunidad universitaria el pasado viernes 4 de marzo. En dicho documento, se criminaliza la labor de representación legítima de AMEC como grupo mayoritario del alumnado en el claustro (y tercer grupo claustral). Parece querer decidir él solo cómo y qué debemos defender los grupos claustrales. Doménech muestra un desprecio absoluto a los alumnos amenazados y agredidos verbalmente por el decano de Psicología, a los que, subvirtiendo lo que debería haber sido su deber primordial como rector, deja en el mayor desamparo. En una decisión que, dado su trayectoria, ya no nos extraña, opta por obstaculizar y atacar a los estudiantes, que, sin lugar a dudas, han sido en este caso las víctimas. Además, este comunicado interno ataca la legitimidad de esta Asamblea para denunciar las irregularidades detectadas en la Institución, queriéndose convertir el propio rector en un censor que da el visto bueno o no de las denuncias según su peculiar apreciación de lo que es o no veraz. Doménech parece querer abrir un coto de caza de estudiantes críticos con vistas a las elecciones del 14 de abril. La trayectoria de AMEC es un testimonio elocuente de que no va conseguir amedrentarnos ni silenciarnos.

 

La Laguna, 22 de Marzo de 2011

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

 

 

Sobre la circular enviada por el Rector a la comunidad universitaria

El pasado día 4 de marzo, el Rector de la ULL, Eduardo Doménech, mandó una circular de apoyo al decano Pedro Benito Avero Delgado. Una circular en la que se manifestaban cosas como la que sigue:

Es lamentable que en una institución universitaria no se respeten, como viene siendo costumbre por parte de este grupo claustral, los ámbitos profesionales y se viertan hechos infundados sin ningún tipo de contraste previo”.

Según esta circular, AMEC tiene por costumbre no respetar los ámbitos profesionales. Para el señor Rector, nuestra participación política se limita a la difusión de falsedades. Es decir, todas las irregularidades y deficiencias que AMEC ha denunciado desde que se configurara el grupo en el año 2006 están vinculadas a la mentira y la falsedad. AMEC, según esta soflama, sería un grupo embarcado en el engaño y la difamación. Por tanto, el principal grupo del alumnado basaría su praxis política en la mentira y en el ataque a los trabajadores de esta institución académica.

Sinceramente, esto es lo que emana de la circular enviada por el Rector; circular que no llega a la altura de la Fatwa de Avero, puesto que carece de los elementos “jurídico-teológicos” de ese famoso documento. Aunque, sin duda alguna, la circular de Doménech alimenta ideológicamente la rabia de don Pedro. Curiosamente, AMEC barajó la posibilidad de solicitar al señor Rector, como máximo representante de la Institución, protección frente a los furibundo e irracionales ataques del decano, pero con esta circular nos ha dejado desamparados. Doménech elije la “verdad” del señor decano, la “infalible verdad” de Pedro Avero.

Si un profesor dice amen en esta Universidad, el alumno que contradiga dicho exabrupto miente de forma espontánea. Por todo esto, al poner en duda nuestra buena fe, Doménech cuestiona cualquier tipo de reivindicación estudiantil que suponga contradecir la “verdad” de un señor decano o de un profesor.

Hace cuatro años, Doménech dejó claro, cuando se presentó por primera vez al cargo de rector, que no quería “radicalismos” en la ULL; llegado el momento, AMEC tuvo que contestar dicha voluntad (de poder). Para nosotros, será imposible olvidar aquel tiempo terrible en los que la Institución invertía sus energías y recursos económicos en perseguir al anterior portavoz de AMEC. Parece que fue ayer, nos referimos a los años 2008 y 2009, cuando Doménech abrazaba como única causa la “destrucción” del que fuera nuestro portavoz hasta noviembre de 2010. Cómo poder olvidar aquellos días grises en los que en una perdida cripta universitaria el profesor Juan Carlos Moreno Piquero instruía a nuestro querido amigo. En aquella ocasión, estas fueron nuestras palabras para don Eduardo Doménech:

Este Rector, cuya primera intervención pública fue para expresar que no quería radicalismos en la Universidad, ha demostrado en todo este tiempo con su talante que en la Universidad sólo existe un radicalismo: el suyo propio. Y para ello, se vale de un recurso viejo, tan viejo como la humanidad misma: la represión. De los cacheos a la entrada de Claustro a estudiantes, ahora desempolva del olvido un manual de represión fascista para cortar de raíz la crítica a su Rectorado: el Reglamento de Disciplina Académica de 1954” (Fragmento del Manifiesto por la Derogación del Reglamento de Disciplina Académica de 1954, leído el el Claustro de la ULL, junio de 2008).

Saturno comiéndose a un estudiante

Ahora, marzo de 2011, se repite la jugada de Doménech. La misma jugada del 2008. Desacreditar a los únicos alumnos críticos capaces de asumir, sin pensar en las represalias, la lucha por los derechos del alumnado. Pese a todo, nos mantendremos en nuestras convicciones a sabiendas de que nos guían poderosas razones. Defenderemos hasta la saciedad el derecho de los alumnos a percibir su beca en el TIEMPO Y EN LA FORMA ADECUADA. No podemos permitir que los despistes o los enfrentamientos entre administraciones se cobren como víctimas a los alumnos. No lo vamos a permitir y levantaremos la voz frente a este atropello. Muchos estudiantes nos escriben desesperados porque no aparecen en los listados de las becas, alumnos que dependen de estas ayudas para poder continuar sus estudios; señor Doménech, alumnos que para comer necesitan que sus becas sean tramitadas de la mejor forma, alumnos que no entienden de enfrentamientos ni de oscuros intereses políticos.

Texto integro de la circular enviada por el Rector a la comunidad universitaria

¿Queda algo de cordura en el Decanato de la Facultad de Psicología de La Laguna? (CuisCanarias)

LO peor que puede pasarle a un paranoico es que lo persigan de verdad», frase afortunada cuya autoría primigenia se me escapa, pero que creo haber leído en algún texto de Vázquez Montalbán. La cita resulta pertinente por cuanto últimamente están ocurriendo cosas en una determinada Facultad de la ULL que llaman poderosamente la atención; entre otros, por tres motivos: el primero porque se trata de la Facultad de Psicología, lugar donde (cabe suponer) las alteraciones patológicas de la personalidad y de la conducta son objeto de observación y estudio, y por consiguiente, sus manifestaciones fácticas (pensamos los tipos ingenuos como yo) deberían estar especialmente controladas a fin de no reproducirlas internamente, al menos por quienes ostentan puestos de responsabilidad allí. El segundo (derivado del anterior), porque se trata de reacciones verdaderamente desquiciadas (al menos aparentemente); y el tercero, porque quienes protagonizan tales actitudes no son unos personajes cualesquiera, sino nada menos que el equipo gestor de la Facultad, con su Decano a la cabeza…

El origen del tremendo follón organizado se sitúa en un comunicado de denuncia presentado por el grupo claustral de la izquierda estudiantil canaria AMEC, que ostenta la representación mayoritaria de las y los estudiantes en la Universidad de La Laguna, y escrito que se refería a una mala gestión en la tramitación de las Becas en la Facultad, que habría perjudicado a un importante número de alumnos y alumnas. Hasta aquí todo «normal» (dentro de lo anormal del hecho denunciado en sí) en el sentido de que la organización estudiantil realizó una tarea de control propia de su condición representativa. Lo extraño e inusitado empieza a ocurrir acto seguido, cuando el equipo rector de la Facultad, en lugar de dar pronta y tranquilizadora respuesta a la situación denunciada, inicia una serie de actuaciones que, según denuncia AMEC, consisten en «presiones del decano de la Facultad de Psicología, Pedro Avero Delgado, a las que ha sometido a los alumnos pertenecientes a esta organización». AMEC lamenta «…que se haya querido individualizar la responsabilidad de este comunicado, publicado en prensa, atacando expresamente a estudiantes de la propia Facultad, incluso de entre los afectados por el problema. Esta organización considera intolerable esta acción carente de toda ética profesional. Se trata de un grave atentado contra la libre participación del alumnado». La organización estudiantil añade que «el Decano intentó obligar a dichos alumnos a realizar un comunicado a espaldas del grupo del que forman parte, bajo la amenaza de que si no lo hacían serían expulsados de la propia Facultad de Psicología, se les abriría expediente académico e iniciaría de inmediato las diligencias judiciales oportunas». Toda una actuación desmesurada que provoca que AMEC reaccione exigiendo el cese del citado Decano.

La más que aparente desmesura, se convierte en desquicie, a mi juicio, desde el mismo instante en que se publica un comunicado del Gabinete de prensa de la ULL, de 14 de marzo de 2011, en el que se informa de que la Junta de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, reunida en sesión extraordinaria el pasado 10 de marzo «para tratar el posicionamiento del centro acerca de la citada denuncia de AMEC sobre la posible negligencia en el proceso de tramitación de las becas del Gobierno de Canarias», adopta una serie de acuerdos entre los que no figura, para nada (al menos según la nota publicada por el Gabinete de Prensa), ninguno dirigido a solucionar o solventar los perjuicios causados a las y los 300 estudiantes solicitantes de las Becas (jóvenes cuyas familias, por definición, precisan de tales ayudas), o al menos a tranquilizar a esas familias sobre un asunto verdaderamente preocupante, sino seis Puntos cuya lectura resulta totalmente estremecedora, y nos retrotrae a épocas que creíamos superadas. Para que juzguen ustedes mismos, los trascribo:

«1.- Que siendo firmes defensores de la libertad de pensamiento y de la crítica fundamentada a cualquier labor de gestión institucional en nuestra facultad, no vamos a hacer dejación, en ningún momento, de nuestra responsabilidad en la defensa del buen nombre de nuestro centro, ante cualquier ataque basado en la falsedad y la difamación como es el caso que nos ocupa en las afirmaciones vertidas por los componentes del grupo claustral del alumnado AMEC.

2.- Que en el caso que nos ocupa, las actuaciones de nuestra administración y secretaría académica constituyen, como así han demostrado los datos objetivos, un ejemplo de la responsabilidad y ejemplaridad que debe presidir toda acción administrativa universitaria. Esta facultad se siente orgullosa de la profesionalidad del equipo dirigido por nuestra administradora Carmen Barroso.

3.- Que tal y como es preceptivo, esta facultad pondrá en manos del equipo de gobierno, del Servicio Jurídico y del Servicio de Inspección de nuestra universidad los hechos acaecidos la semana pasada, con el objetivo de que se emprendan todas las acciones reglamentarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y a la depuración de las responsabilidades finalistas que se deriven de dichas actuaciones.

4.- El equipo decanal, en nombre de la Junta de la Facultad de Psicología, de acuerdo con el reglamento de régimen interno, se reserva el derecho a actuar según las responsabilidades individuales y colectivas que se puedan derivar del esclarecimiento de los hechos en el punto anterior.

5.- Que la Facultad de Psicología apoyará las reservas efectuadas por el equipo de gobierno de nuestra universidad para emprender cuantas medidas de tipo legal y/o académico fueran pertinentes contra los causantes de esta situación.

6.- Examinados todos los hechos, la Junta de Facultad manifiesta su total apoyo al equipo decanal y a la Secretaria Académica del Centro en la gestión del problema planteado, que se ha manejado con profesionalidad, precisión y diligencia”

¿No se le habrá perdido un tornillo por el camino a alguien? -pregúntome yo, que no soy para nada especialista en la materia-.

Lógicamente, la respuesta de AMEC no ha podido ser otra que calificar de «fatwa del Decano«, al delirante conjunto de admoniciones transcrito, así como reiterarse (con más fuerza si cabe) en la exigencia del cese inmediato del responsable académico. La organización estudiantil llega a preguntarse lo siguiente: «¿Estaremos ante otro episodio de fascismo institucional?».

Permítaseme sumarme a esa angustiosa y nada existencial duda.

*Agustin Crosa.

 

El decano de Psicología, Pedro Avero, lanza una FATWA contra AMEC.

Al mejor estilo teológico-totalitario, Pedro Avero lanza una FATWA contra la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario. La UNIVERSIDAD del SILENCIO llega de nuevo. ¿Estaremos ante otro episodio de fascismo institucional? Publicamos el documento integro de la FATWA de Avero.



 Fuente: Gabinete de prensa de la ULL, 14 de marzo de 2011

La Junta de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, reunida en sesión extraordinaria el pasado 10 de marzo, para tratar el posicionamiento del centro acerca de la denuncia realizada por el grupo claustral del alumnado AMEC sobre la posible negligencia en el proceso de tramitación de las becas del Gobierno de Canarias, ha emitido un comunicado en los siguientes términos:

 

1.- “Que siendo firmes defensores de la libertad de pensamiento y de la crítica fundamentada a cualquier labor de gestión institucional en nuestra facultad, no  vamos a hacer dejación, en ningún momento, de nuestra responsabilidad en la defensa del buen nombre de nuestro centro, ante cualquier ataque basado en la falsedad y la difamación como es el caso que nos ocupa en las afirmaciones vertidas por los componentes del grupo claustral del alumnado AMEC.

2.- Que en el caso que nos ocupa, las actuaciones de nuestra administración y secretaría académica constituyen, como así han demostrado los datos objetivos, un ejemplo de la  responsabilidad y ejemplaridad que debe presidir toda acción administrativa universitaria. Esta facultad se siente orgullosa de la profesionalidad del equipo dirigido por nuestra administradora Carmen Barroso.

3.- Que tal y como es preceptivo, esta facultad pondrá en manos del equipo de gobierno, del Servicio Jurídico y del Servicio de Inspección de nuestra universidad los hechos acaecidos la semana pasada, con el objetivo de que se emprendan todas las acciones reglamentarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y a la depuración de las responsabilidades finalistas que se deriven de dichas actuaciones.

4.- El equipo decanal, en nombre de la Junta de la Facultad de Psicología, de acuerdo con el reglamento de régimen interno, se reserva el derecho a actuar según las responsabilidades individuales y colectivas que se puedan derivar del esclarecimiento de los hechos en el punto anterior.

5.- Que la Facultad de Psicología apoyará las  reservas efectuadas por el equipo de gobierno de nuestra universidad para emprender cuantas  medidas de tipo legal y/o académico fueran pertinentes contra los causantes de esta situación.

6.- Examinados todos los hechos, la Junta de Facultad manifiesta su total apoyo al equipo decanal y a la Secretaria Académica del Centro en la gestión del problema planteado, que se ha manejado con profesionalidad, precisión y diligencia”.                                           



EL RETO

¿Hacia dónde nos dirigimos?- o lo que es más inquietante- ¿Hacia dónde nos dirigen? ¿Saben los timoneles de nuestra sociedad hacia dónde navegan? ¿Es posible el optimismo en el presente? ¡Qué tiempo de incertidumbre!, pero ¿Qué época no lo ha sido? Así es la vida de las personas y el devenir histórico de los pueblos; una nada que se abre ante los pies y se consolida con ilusiones, quimeras, entelequias y demás fantasmas.

El dinero ,la última enloquecida búsqueda de cuántas ha emprendido la humanidad, el sueño capitalista, languidece y pervive solo gracias a los azotes de aquellos a quienes sirve, igual que una bestia moribunda azuzada para que rinda hasta el último de sus esfuerzos.

Sin embargo parece que el embrujo del ansia por poseer objetos como dogma fundamental de la vida se desvanece en el corazón y en los ojos de la gente. Ya es demasiado evidente que ninguno de nosotros va a poseer una casa por el módico precio de doscientos mil euros, o un coche de primera mano o un ordenador de primera generación o una bicicleta de fibra de carbono. No es posible con sueldos que en la mayoría de los casos no llegan a mileuristas, cuando hay sueldo claro. Todo proyecto social se basa en el mito. Cuando ese mito pierde credibilidad, el proyecto al que sustenta está abocado a la muerte o a la metamorfosis. El mito de la riqueza basada en el honrado esfuerzo está más que desmentido.

Seamos conscientes de que ni aunque trabajemos dieciséis horas al día podríamos pagar ni el más modesto cuchitril. El sueño del consumismo estaba basado en la deuda; chalets, coches de lujo, fiestas, hoteles.. Todo ello pagado no con el rendimiento del trabajo sino con el dinero fácil que interesadamente nos ofrecían los bancos. Ahora que la orgía ha terminado quedan las deudas de por vida, y la obligación de arrastrar la dignidad hasta el más fétido de los fangos para pagarla; es nuestro cupo de responsabilidad, nuestro peaje por querer alcanzar el sueño del hombre capitalista.

En el fondo no es más que otra forma de esclavitud, siempre basada en la deuda. La deuda es un grillete. Caído el velo que deformaba la realidad observamos con estupor cuál es nuestro papel en esta máquina social; el que ha sido siempre desde el principio de los tiempos, enriquecer y mantener con nuestro sudor a las elites sociales. Somos esclavos en esta sociedad y lo seremos siempre, es una pura cuestión de matemáticas.     

Sin embargo aún tenemos pan en nuestras mesas y alcohol y sexo y fútbol, pero ¿hasta cuándo seguiremos mirando hacia otro lado?¿Hasta cuándo vamos a seguir negando la evidencia del fracaso de este proyecto social? Toda generación tiene una responsabilidad y creo que la nuestra consiste en proponer una alternativa que permita a cada hombre y mujer vivir decentemente del trabajo de sus manos y que no vaya contra la tierra que nos sustenta y nos da de comer. Creo que de lo contrario la historia nos juzgará como unos fracasados, pues nuestros actos nos definen.

La indignación vibra en Internet, el descreimiento y la rabia corren a raudales por el entorno virtual. Pero es en la calle donde debe expresarse el grito del pueblo, porque la calle es nuestra, es de la gente, aunque hace tiempo que nos la robaron, es en la calle donde debemos encontrarnos para dar el primer paso para empezar a cambiar las cosas. La vida es en sí misma una responsabilidad,  nuestra responsabilidad. Aceptemos el reto de crear un mundo mejor para nosotros y para los que vendrán después.

                                                                                                                                                                               Germánico Álvarez

AMEC denuncia las presiones del decano de la Facultad de Psicología a miembros de esta organización

El colectivo estudiantil solicitará formalmente el cese de Pedro Avero Delgado y reitera la mala gestión de la Facultad respecto a la tramitación de las Becas

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) denuncia las presiones del decano de la Facultad de Psicología, Pedro Avero Delgado, a las que ha sometido a los alumnos pertenecientes a esta organización. Unas  persecuciones que fueron propiciadas por la denuncia que este colectivo realizó respecto a un retraso imputable a la propia Facultad en la tramitación de 300 becas.

AMEC lamenta que se haya querido individualizar la responsabilidad de este comunicado, publicado en prensa, atacando expresamente a estudiantes de la propia Facultad, incluso de entre los afectados por el problema. Esta organización considera intolerable esta acción carente de toda ética profesional. Se trata de un grave atentado contra la libre participación del alumnado. El Decano intentó obligar a dichos alumnos a realizar un comunicado a espaldas del grupo del que forman parte, bajo la amenaza de que si no lo hacían serían expulsados de la propia Facultad de Psicología, se les abriría expediente académico e iniciaría de inmediato las diligencias judiciales oportunas.

Los representantes de AMEC y sus cargos electos están legitimados para defender los derechos de los alumnos y denunciar cualquier vulneración de los mismos. Una cuestión que debe ser recordada, ya que parece que en algunos estamentos de la Universidad de La Laguna (ULL) parece que aún no queda claro. En relación a la irregularidad administrativa denunciada por AMEC en la prensa, se insiste en que dichas quejas son legítimas y que se ha perjudicado gravemente a muchos alumnos de la Facultad. Por todo esto, esta organización reitera que piensa defender siempre los intereses del alumnado y no va a permitir que un/a profesor/a con “cargo académico” trate de amedrentarlo.

Esta organización desea sugerirle al señor Avero Delgado, profesor del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, que se centre en solucionar los problemas de la Facultad de Psicología y que trabaje para que ningún estudiante sufra la tramitación incorrecta de su beca. Por otra parte, AMEC rechaza cualquier tipo de acoso, amenazas, intimidaciones, agresiones verbales y coacciones realizadas contra alumnas/os y representantes  institucionales de esta Asamblea por defender los derechos estudiantiles.

Por este motivo, AMEC solicita al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, el cese inmediato del Decano de Psicología, Pedro Avero Delgado, por no estar a la altura de las circunstancias como cargo académico. Asimismo, el Rector debe tomar las medidas que considere oportunas para corregir este acto de violencia institucional. En este sentido, hacemos constar que uno de los alumnos perjudicados tuvo que acudir a un Centro de Salud.

El gerente de la ULL por sus santos c…quiere imponer una antena de telefonía móvil (CUIS-CANARIAS)

HABLAMOS de un consejo de gobierno de la Universidad lagunera. En el punto séptimo del orden del día, un cuestionadísimo Gerente, del que se acumulan sospechas varias, presenta de viva voz, y sin entrega previa de ningún tipo de documentación, un asunto complicado y polémico. Se trata la aprobación de la concesión de un permiso de ocupación temporal para la instalación de una estación base de telefonía móvil, en la cubierta del Edificio Central (Torre de Químicas)…

El grupo claustral del Personal de Administración y Servicios EUPAS manifiesta su más enérgica protesta porque en un tema tan importante como el que se trata, por la cantidad y complejidad de normativas implicadas y por la alarma social que despiertan este tipo de instalaciones, debido a los posibles riesgos para la salud que pudieran derivarse de su instalación, se presente al Consejo de Gobierno sin ningún tipo de documentación, y por lo tanto solicita su retirada y aplazamiento para una próxima sesión. El secretario general responde que según el orden del día toda la documentación se encuentra en la secretaria general a disposición de los consejeros. Lo que sorprende aunque al pie del orden del día, se detalla la documentación de varios puntos, no aparece nada respecto al que nos ocupa. También otra consejera pide la retirada del punto del orden del día, pero, como ya viene siendo habitual, no se tiene en cuentan las peticiones, y el secretario general insiste en la disposición de toda documentación, por lo que se solicitara copia del informe de riesgo medioambiental, como de prevención de riesgos laborales, que son perceptivos para estas instalaciones. La duda nace ante el desmesurado interés del gerente de poner esta antena de telefonía móvil. Veremos que pasa.

 http://cuis-canarias.blogspot.com/2011/02/el-gerente-de-la-ull-por-sus-santos.html

Las becas de 300 alumnos se quedan sin tramitar después de que la ULL no entregara a tiempo sus solicitudes (Nota de prensa)

AMEC lamenta profundamente la falta de diligencia de la Facultad de Psicología que ha condenado a los alumnos a esperar por la resolución de sus becas.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) lamenta profundamente la negligencia cometida por la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna (ULL), que entregó las solicitudes de becas de más de 300 alumnos fuera de plazo. Este hecho ha provocado que la tramitación de dichos expedientes se retrase, a pesar de que los estudiantes no son los culpables de que la ULL se haya “olvidado” de los plazos a los que están sujetos. Los posibles becados aportaron la documentación requerida en el tiempo y forma recogido en las bases.

AMEC desea solicitar a través de este comunicado que el Gobierno de Canarias, encargado de la resolución de las becas, y la ULL, agilicen los trámites para no causar demasiados perjuicios a las personas damnificadas por la mala organización de la Facultad de Psicología. Asimismo, esta organización solicita a los responsables que inicien cuanto antes las medidas oportunas para que un caso de estas características no vuelva a repetirse. Esta Asamblea entiende que la actual coyuntura económica obliga a los gestores de la Universidad a ser diligentes con este tipo de cuestiones, ya que de ello depende que un alumno puedo continuar sus estudios con normalidad. 

La Laguna, 28 de Febrero de 2011

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO