Césped, Ciencia y falacias

 

Si desde una posición distante y desinformada -la mía, al comienzo del asunto- se entendía mal la necesidad del intento de destrozar el entorno del campus de Guajara, una vez leídos los documentos de la polémica, queda claro de parte de qué está la razón. Felicito y agradezco a las personas que tomaron la iniciativa de la protesta, especialmente a los compañeros de la Biblioteca, que nos dan un magnífico ejemplo de cómo asumir la representación de los mejores valores académicos en la ULL. No sólo me refiero a la cuestión material de la defensa de los intereses generales y a largo plazo de la Universidad. Me refiero también a la forma honrada, honesta, de argumentar a favor de su punto de vista, de exponer las razones. Aquí nos ofrecen los compañeros bibliotecarios una lección, que nos recuerda a todos los universitarios reglas fundamentales del diálogo racional a la que estamos obligados a atenernos si es que queremos que nuestros argumentos sean considerados. Una lección que parece especialmente necesaria por el contraste con la muy desafortunada retórica de los promotores del proyecto. Y es que lo que nos llega de ellos es un discurso plagado de falacias, inadmisibles en un contexto académico. Se comienza por aludir a un “grupo reducido de miembros de la comunidad universitaria“, como si la cantidad de defensores de una causa decidiera su validez. Se termina con un recurso que sólo puede entenderse como amenaza: la apelación a “la opinión pública, en caso de que se divulgase esta situación”. En medio, se nos quiere convencer con una de las más intolerables -ya que apela a la emocionalidad más ciega y presupone en el otro la minoría de edad lógica- de las falacias: la “ignoratio elenchi”. Se incurre en ella cuando se oponen, sin más, Ciencia y césped, suponiendo un entorno en el que lo primero será preferido. Claro que esa contraposición no es más que un dislate que nada tiene que ver con lo que se discute. Todos sabemos que no se trata del césped, sino de las personas y de la universidad de la que queremos formar parte y que nos gustaría legar. Eso es lo que se discute; y nos tendrán que dar mejores y menos tramposos argumentos para convencernos de que la Ciencia sólo puede echar raíces y florecer precisamente en esa esquina del Campus de Guajara.

Ciro Mesa Moreno, Catedrático de Filosofía de la ULL

 

[Sesión del Claustro 24M] El Claustro rechaza 45 de las 47 propuestas presentadas por alumnos, docentes y PAS (El Día 26/05/2011)

 

Para una lectura más cómoda (pdf)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario presentó la mitad de las propuestas del orden del día (23 propuestas). Así mismo, AMEC propuso tres de los 8 puntos de dicho orden del día:

  1. Posgrados, Nuevos Estudios y Espacio Europeo de Educación Superior.
  2. Planificación e infraestructuras.
  3. Solidaridad Internacional.

Ver: Sesión ordinaria del Claustro de la ULL [24/05/2011]

[Sesión del Claustro 24M] EUPAS ABANDONA EL CLAUSTRO (El Día 25/05/2011)

Evocando la llamada a una democracia real que ha lanzado estos días el movimiento 15-M desde diferentes ciudades españolas, EUPAS, el grupo mayoritario del personal de administración y servicios (PAS) de la Universidad de La Laguna, abandonó ayer el Claustro de la institución para no sentirse partícipes del «vaciado de contenidos» que, a juicio de este colectivo, ha practicado el grupo de gobierno de la institución en este órgano universitario.

Lo cierto es que la sesión del Claustro se apartó de lo habitual. El orden del día no fue fijado por el rector, a quien los estatutos de la ULL le atribuyen esta función. Eduardo Doménech, ausente ayer por motivos de salud, prefirió dejar este cometido en manos de los grupos claustrales, un gesto defendido por el equipo de gobierno como de «apertura democrática», pero que algunas formaciones, especialmente EUPAS, interpretaron como una negativa a «dar obligada respuesta a las cuestiones que se le plantearan».

El principal grupo del PAS criticó la «ausencia de propuestas del equipo de gobierno» y echó de menos que el Claustro tuviera la oportunidad de pronunciarse sobre asuntos que cree fundamentales o cuyo paso por este órgano es obligado, como la liquidación del presupuesto de 2010, el retraso en la elaboración del plan de prevención de riesgos laborales de la institución académica y el plan de ordenación de espacios que EUPAS propuso hace más de dos años y que, pese a ser aprobado por el propio Claustro, no se ha desarrollado.

Aunque sus componentes expresaron su respeto por el Claustro y garantizaron que seguirán participando en él, adoptaron esta medida para protestar por el «remedo» de debate en que, a su entender, se convirtió la sesión de ayer.

Frente a la comprensión y la «solidaridad» de otros grupos, como Programa para una Universidad Canaria -del profesorado-, el equipo de gobierno lamentó la decisión de EUPAS y señaló la contradicción en que la formación había incurrido respecto a la Junta de Portavoces celebrada previamente, en la que, según el jefe del gabinete del rector, Antonio Rodríguez, asumió la conveniencia de posponer el debate de la liquidación presupuestaria hasta el nombramiento del nuevo gerente

El Claustro de la ULL con el pueblo saharaui

AMEC propuso un punto de solidaridad internacional el el orden del día de la sesión del Claustro

El Claustro de la ULL aprobó en su sesión de ayer dos propuestas solidarias presentadas por el grupo mayoritario en el sector del alumnado. Por medio de estas propuestas, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) anima a toda la comunidad universitaria a tomar partido por las causas justas y a vincularse con la defensa de la libertad y la dignidad. La sesión se dio por terminada después de que la mesa del Claustro procediera a la lectura en voz alta de las propuestas del punto de Solidaridad Internacional, siendo éstas las únicas propuestas aprobadas en la sesión de ayer.

Propuesta solidaria con el pueblo saharaui:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para denunciar el acuciante problema que sufre el pueblo saharaui, motivo por el cual la ULL se pronuncia a favor de la libertad de este pueblo, y en contra de la invasión marroquí que coarta la libertad de los jóvenes saharauis de recibir una educación digna, utilizando todo tipo de medios violentos y salvajes, entre los que se incluye el asesinato. En este sentido, recordamos el caso del joven Hammadi Habad, asesinado el pasado 21 de abril.”

Sesión ordinaria del Claustro de la ULL [24/05/2011]

ORDEN DEL DÍA:

1. Resoluciones que procedan sobre la concesión del Título de Doctor Honoris Causa al Profesor Dr. D. Tomás González Rolán y al Profesor Dr. D. Manuel Segura Morales.

2. Debate y propuestas sobre Posgrados, Nuevos Estudios y Espacio Europeo de Educación Superior.

3. Debate y propuestas sobre el seguimiento de los acuerdos alcanzados en el Claustro Universitario.

4. Debate y propuestas sobre Seguridad y Salud en la Universidad de La Laguna.

5. Debate y propuestas sobre Planificación e Infraestructuras en la Universidad de La Laguna.

6. Debate y propuestas sobre fomento de la información (procedimientos administrativos, normativas aplicables, actividades, etc.) y de la participación del alumnado.

7. Debate y propuestas sobre el papel de las fundaciones de la Universidad de La Laguna.

8. Debate y propuestas sobre solidaridad internacional.

9. Ruegos y preguntas.

 

Sigue leyendo

Santa Cruz de Tenerife [21/05/2011]

La pereza y la cobardía son causa de que una gran parte de los hombres [y las mujeres] continúe a gusto en su estado de pupilo, a pesar de que hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela; también lo son de que se haga tan fácil para otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo no estar emancipado!
                                                                                                                                                                         Emmanuel Kant

 

Sigue leyendo

La Universidad «regala» fondos a FundesULL [fsocull]

La Universidad de La Laguna, ha firmado de un convenio con el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y FundesULL, para la instalación de placas fotovoltaicas destinadas a la producción de energía eléctrica y que implica la cesión de las cubiertas de los edificios y aparcamientos de la Universidad durante los próximos 25 años al ITER. La Universidad a cambio, recibirá una renta anual por el arrendamiento de los espacios cuyo importe será cedido a FundesULL para financiar sus actividades.

El convenio fue criticado y censurado en sesión del consejo de gobierno a través de varias intervenciones de los Consejeros, que cuestionaban la adjudicación directa del contrato opinando algunos que esta formula entraba en contradicción con la Ley de Patrimonio canaria, que obliga a la licitación pública de este tipo de contratos. Al mismo tiempo varios consejeros criticaban que en dicho convenio no se recogiera la posibilidad de usar parte de la energía producida para consumo propio de la universidad, sobre todo cuando parece que la normativa española al respecto está a punto de cambiar, liberalizando el autoconsumo de energía solar. No parece pues muy razonable firmar un acuerdo a 25 años en una materia como la energética en un proceso de cambio continuo, incluso en cuestiones meramente técnicas.

En la sesión del Consejo de Gobierno se criticaron también aspectos en referencia a la seguridad así como al porcentaje de ganancias. Asimismo, se critico como se hará la cesión de las rentas a FundesULL, y desde luego en la manera de realizar esta cesión sin que se pudiera obviar la obligación de contabilizar los ingresos en los presupuestos de la ULL, y después realizar la cesión.

A pesar de todas las críticas y dudas manifestadas por los consejeros, el Sr. Rector pasó a votación el documento, aceptando algunas pequeñas modificaciones.

Este convenio al contrario de lo que cabria suponer no puede ser enmarcado en ningún tipo de política medioambiental de la universidad, al no suponer ahorro energético, ni consumo de energía renovable, no pudiéndose tampoco enmarcar como forma de autofinanciación, al determinarse que los ingresos se destinaran a la financiación de FundesULL, Fundación que, como ya hemos denunciado repetidamente, se dedica a contratar personal para ocupar puestos de trabajo en varios servicios de la universidad, desarrollando funciones asignadas al PAS, en un paso más, al menos esa es nuestra opinión, hacia la privatización de servicios universitarios.

 

 —

Publicado por fsocull para fsoc_ull el 5/19/2011 08:36:00 AM

http://fsocull.blogspot.com/2011/05/la-universidad-regala-fondos-fundesull.html

La destrucción de los jardines del Campus de Guajara (DOSSIER)

  

Desde principios de mes se ha desatado una nueva polémica en la Universidad de La Laguna. La construcción de un edificio en los jardines del Campus de Guajara ha provocado la indignación de amplios sectores de la comunidad universitaria. A la espera de que la nueva Vicerrectora de Planificación e Infraestructuras, Gracia Rodríguez Brito, nos conceda una reunión para tratar este tema, les dejamos con un amplio dossier sobre el asunto: DESTRUCCIÓN DE LOS JARDINES DEL CAMPUS DE GUAJARA.

  Sigue leyendo

Comunicado del grupo claustral PROGRAMA a la comunidad universitaria

La Universidad de La Laguna vive en estos momentos un proceso que invita a reflexionar sobre nuestros valores y sobre los mejores métodos para conseguir nuestros fines. Se trata de la construcción de un edificio de 350 metros cuadrados en una zona de césped cercana a la biblioteca del campus de Guajara. Según la ubicación inicialmente proyectada dicho edificio se levantaría al lado del habitáculo del vigilante que controla la entrada al Campus por el paseo que conduce ala Biblioteca, frente al aparcamiento situado junto a la cafetería de Guajara. El recinto está actualmente vallado y por lo tanto es fácilmente reconocible para quienes se muevan por ese entorno.

La construcción de este edificio se ha hecho posible gracias al apoyo financiero dela AgenciaCanariade Investigación, Innovación y Sociedad dela Informaciónal proyecto Neurocog impulsado por un grupo de investigación integrado por miembros dela Facultadde Psicología. El grupo claustral PROGRAMA se congratula del apoyo recibido por dicho proyecto, que supone un merecido reconocimiento a la excelencia científica de un prestigioso grupo de investigación. La inversión conseguida permitirá aumentar nuestras infraestructuras científicas en un momento altamente restrictivo para la financiación universitaria.

Creemos, sin embargo, que el emplazamiento inicialmente proyectado para la construcción del edificio no sólo no es el más idóneo, sino que resulta totalmente desaconsejable. El Campus de Guajara fue concebido y diseñado como una unidad que integra valores funcionales, medioambientales, paisajísticos y estéticos. Cualquier  actuación constructora en el mismo debe ir precedida por un cuidadoso proceso de reflexión, información y consulta, a fin de no perpetrar acciones que resulten irreversibles en sus efectos.La UniversidaddeLa Lagunadispone de otros espacios donde construir el edificio proyectado, incluso dentro del mismo entorno de Guajara. Sería bueno que se escuchase a quienes tuvieran algo que aportar en este sentido.

No se trata, pues, de anteponer 350 metros cuadrados de césped a la construcción de una infraestructura científica. Se trata más bien de que la nueva edificación no constituya el inicio de un proceso que lleve a amontonar en el campus edificaciones  sin orden ni concierto, destruyendo así su singularidad y estética. Para ello es necesario contar con un plan director de este Campus y de todos los demás espacios universitarios, lo que permitiría el desarrollo armónico y sostenible de las futuras infraestructuras.

Consideramos, finalmente, que lo ocurrido con la infraestructura que aquí nos ocupa, pone en evidencia un desaconsejable estilo de gobierno. La acción por la acción, en aras de una falsa eficacia y sin la conveniente reflexión previa; la falta de transparencia, suplida por escasas y confusas informaciones; la inexistencia de un adecuado proceso de consulta a la comunidad universitaria; la sorda demonización de quienes legítimamente discrepan, bajo la acusación de estar condicionados por pesadas inercias del pasado; y la contaminación electoral a que se ha visto sometido este proceso, no son  para PROGRAMA formas aceptables de gobierno.

Apoyamos a Neurocog, deseamos ver resuelto satisfactoriamente su aspiración a un edificio a la altura de sus ambiciones científicas, pero reclamamos más respeto para los valores mediambientales del campus, en su más amplio sentido. Y defendemos, por supuesto, otros modos de gobierno. Porque en democracia todos contamos.

DESTRUCCIÓN DE LOS JARDINES DEL CAMPUS DE GUAJARA (DOSSIER)

 

Respuesta al profesor de Vega (destrucción de los jardines del Campus de Guajara)

El mensaje enviado por Manuel de Vega, principal impulsor del proyecto Neurocog, simplificando el debate suscitado estos días a propósito de la ubicación del edificio que albergará dicho proyecto a un escueto “Ciencia versus césped” supone una decepción para quienes desde el principio hemos defendido que la integridad de los jardines del Campus de Guajara no tiene por qué entrar en contradicción con la vocación investigadora de nuestra Universidad.


 
La excelencia científica que todos presuponemos al Proyecto Neurocog, como a cualquier otro proyecto de investigación de la ULL, no tiene que estar reñido de ningún modo con un ordenamiento racional de los espacios en la universidad y, particularmente, con el respeto y conservación de los escasos espacios verdes con que cuentan nuestros campus.  Tampoco debe ser un argumento para impedir que los miembros de la comunidad ejerzamos nuestro derecho a exigir que las decisiones de la Institución cuenten con un mínimo marchamo de legalidad, transparencia  y consenso, y creemos que esto no se ha producido en este caso . Hacer pasar por simples agentes contra el progreso científico a quienes discrepan de manera fundamentada de una decisión con evidentes visos de haber sido adoptada de manera apresurada y por un procedimiento cuando menos confuso, no parece la mejor manera de defender una postura seguramente legítima, si no fuera porque se muestra escasamente respetuosa con quienes discrepan.
 
Insistimos en que la elección de cualquier otro espacio disponible del Campus de Guajara hará posible que el respeto por los valores funcionales, estéticos y medioambientales de los jardines convivan sin conflicto alguno con el progreso científico, misión fundamental de nuestra Institución. Y con ese convencimiento seguiremos hasta donde sea necesario.
 
Paqui Rivero, Fátima Sainz, Fernando R. Junco, Liti García-Ramos

DESTRUCCIÓN DE LOS JARDINES DEL CAMPUS DE GUAJARA (DOSSIER)
 

Los Ingenieros de Edificación salen a la calle en Tenerife para que se les reconozca su titulación (Europa Press)

Los Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife han salido este viernes a las calles, en una manifestación convocada a nivel nacional, para que se les reconozca su título como Ingenieros después de haber adaptado su curriculo de grado a la directiva de Bolonia.

Los que hasta ahora eran conocidos como aparejadores no entienden por qué los ingenieros técnico industriales no aceptan su ‘catalogación’.

«Nuestra titulación está sufriendo un ataque indiscriminado por parte de estos colectivos con el único fin de boicotear a nuestra profesión recurriendo todos los títulos de grado en ingeniería de edificación en las diferentes escuelas ya que según ellos, no somos ingenieros, ni podremos serlo», han reclamado en un manifiesto repartido entre el público.

Han insistido que el nombre de su titulación se ha elegido cumpliendo el marco legal además de reiterar que no existe ninguna clase de confusión en cuanto al nombre.

 

Opiniones académicas: Noam Chomsky

Mi reacción ante la muerte de Osama Bin Laden

 

Guernica

 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

 

Cada vez es más evidente que la operación fue un asesinato planificado, violando de manera múltiple normas elementales del derecho internacional. No  que hicieran ningún intento de aprehender a la víctima desarmada, lo que presumiblemente podrían haber logrado 80 comandos que virtualmente no enfrentaban ninguna oposición, excepto, afirman, la de su esposa, que se lanzó hacia ellos. En sociedades que profesan un cierto respecto por la ley, a los sospechos se les aprehende y se les conduce a un juicio justo. Subrayo “sospechosos”. En abril de 2002, el jefe del FBI, Robert Mueller, informó a la prensa de que después de la investigación más intensiva de la historia, el FBI solo podía decir que “creía” que la conspiración se tramó en Afganistán, aunque se implementó en los Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Lo que solo creían en abril de 2002, obviamente no lo sabían 8 meses antes, cuando Washington desdeñó ofertas tentadoras de los talibanes (no sabemos cómo de serias porque se descartaron instantáneamente) de extraditar a Bin Laden si les presentaban alguna evidencia, la que, como pronto supimos, Washington no poseía. Por lo tanto Obama simplemente mintió cuando dijo en su declaración de la Casa Blanca, que “rápidamente supimos que los ataques del 11-S fueron realizados por al-Qaida”.Desde entonces no han suministrado nada serio. Han hablado mucho de la “confesión” de Bin Laden, pero suena más bien como si yo confesara que gané el Maratón de Boston. Alardeó de algo que consideraba un gran logro.También hay mucha discusión sobre la cólera de Washington porque Pakistán no entregó a Bin Laden, aunque seguramente elementos de las fuerzas militares y de seguridad estaban informados de su presencia en Abbottabad. Se habla menos de la cólera paquistaní porque EE.UU. invadió su territorio para realizar un asesinato político. El fervor antiestadounidense ya es muy fuerte en Pakistán, y estos eventos probablemente lo exacerbarán. La decisión de arrojar el cuerpo al mar ya provoca, previsiblemente, cólera y escepticismo en gran parte del mundo musulmán.Podríamos preguntarnos cómo reaccionaríamos si unos comandos iraquíes aterrizaran en el complejo de George W. Bush, lo asesinaran, y lanzaran su cuerpo al Atlántico. Sin lugar a dudas sus crímenes excedieron en mucho los de Bin Laden, y no es un “sospechoso” sino indiscutiblemente el que “tomó las decisiones”, quien dio las órdenes de cometer el “supremo crimen internacional, que difiere solo de otros crímenes de guerra en que contiene en sí el mal acumulado del conjunto” (citando al Tribunal de Núremberg) por el cual se ahorcó a los criminales nazis: los cientos de miles de muertos, millones de refugiados, destrucción de gran parte del país, el encarnizado conflicto sectario que ahora se ha propagado al resto de la región.

Hay más que decir sobre [el terrorista que hizo volar el avión cubano, Orlando] Bosch, quien acaba de morir pacíficamente en Florida, incluida la referencia a la “doctrina Bush” de que las sociedades que albergan a los terroristas son tan culpables como los propios terroristas y hay que tratarlas de la manera correspondiente. Parece que nadie se dio cuenta de que Bush estaba llamado a la invasión y destrucción de EE.UU. y al asesinato de su criminal presidente.

Lo mismo pasa con el nombre: Operación Gerónimo. La mentalidad imperial está tan arraigada, en toda la sociedad occidental, que parece que nadie percibe que están glorificando a Bin Laden al identificarlo con la valerosa resistencia frente a los invasores genocidas. Es como bautizar nuestras armas asesinas según las víctimas de nuestros crímenes: Apache, Tomahawk… Es como si la Luftwaffe llamara sus aviones caza: “Judío” y “Gitano”.

Hay mucho más que decir, pero incluso los hechos más obvios y elementales deberían darnos mucho que pensar.

Copyright 2011 Noam Chomsky

Noam Chomsky es profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT. Es autor de numerosas obras políticas. Sus últimos libros son una nueva edición de Power and Terror, The Essential Chomsky (editado por Anthony Arnove), una colección de sus escritos sobre política y sobre el lenguaje desde los años cincuenta hasta el presente, Gaza in Crisis, con Ilan Pappé, y Hopes and Prospects, también disponible en audio.

Fuentes: http://www.guernicamag.com/blog/2652/noam_chomsky_my_reaction_to_os/

http://rebelion.org/noticia.php?id=128035