Circular del rector en relación con el “proyecto estructurante Neurocog”

En relación con esta cuestión queda muy poco que decir, podríamos hablar del clásico “ordeno y mando” y filosofar de tantas otras cosas por el estilo, pero creemos que este “retrato” no admite mayores comentarios. Nos permitimos, no obstante, una referencia bíblica, tan necesaria en estos tiempos en los que el fariseísmo campa por nuestra Universidad. Lc 6, 43-45:

43 Porque no hay un árbol bueno que lleve fruto malo, ni por el contrario, árbol malo que lleve fruto bueno. 44 Porque cada árbol se conoce por su fruto. No se cogen higos de los espinos, ni se vendimian uvas de un zarzal. 45 El hombre bueno saca el bien del tesoro bueno de su corazón y el malo saca el mal del tesoro malo.

  ***

 

Nota: Les ofrecemos el texto íntegro de la circular.

Estimados miembros de la comunidad universitaria,

Les escribo este correo para informarles de que, tras varias semanas de negociaciones, el proyecto estructurante Neurocog para la investigación del cerebro humano se edificará en la misma parcela en la que se planificó inicialmente. La imposibilidad técnica de llevarlo a cabo en el lugar alternativo, sin que ello suponga un sobre coste y sin que se vea comprometida la financiación recibida, nos obligan a tomar esta decisión, que espero sea asumida con responsabilidad y altura de miras y que, a continuación, paso a explicar con más detalle.

Tras negociaciones con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información se llegó en su día a la decisión de cofinanciar esta infraestructura, que, tal y como se informó en el pasado Claustro del 24 de mayo, albergaría a los investigadores y equipamiento científico destinado a este proyecto.

Para materializar este acuerdo, hay que retroceder hasta el Consejo de Gobierno de noviembre de 2009, en el que se aprobaron las directrices presupuestarias del año siguiente y se incluyó la financiación para llevar a cabo esta iniciativa. Paralelamente, el Vicerrectorado de Planificación e Infraestructuras a través de su oficina técnica, junto a la Facultad de Psicología y a los investigadores de Neurocog, elaboraron el proyecto de edificación en la parcela de entrada al campus de Guajara, al entender con ello que se facilitaba el acceso a esta infraestructura científica, y se le garantizaba una adecuada visualización social e institucional, además de estar dentro de los perímetros de seguridad contratados por la institución académica.

Hace escasas semanas, cuando comenzó la obra en Guajara, se produjo el malestar de un grupo de universitarios y se le solicitó a este rector, a través de múltiples correos electrónicos, que se paralizase la obra hasta estudiar una posible nueva ubicación. Y así se hizo, se paró para dialogar con las partes implicadas y se inició el estudio de una ubicación alternativa. De estos últimos extremos han sido informados tanto el Consejo de Gobierno como el propio Claustro.

Muy recientemente, el Rectorado recibió los resultados del estudio geotécnico elaborado en la zona alternativa, ubicada en la parte trasera de la Facultad de Filología, del que se deriva un sobrecoste de más de un 20% frente al presupuesto inicial y un retraso en la entrega de la obra que acarrearía un serio peligro de no poder justificar la financiación recibida en tiempo y forma.

Por tanto, ante el informe recibido por parte de la Oficina Técnica sobre las catas realizadas en el emplazamiento alternativo, y atendiendo a la posibilidad de que esta universidad pierda la financiación obtenida por no cumplir los plazos de justificación pertinentes, este Rectorado ha resuelto volver al emplazamiento inicial para continuar de forma inmediata con la obra de construcción de Neurocog, que esperamos esté finalizada lo antes posible.

Como señalé al inicio de este correo, espero que se entienda la decisión adoptada, que, si bien no satisface a todos, es, a nuestro juicio, la menos lesiva para los intereses de la Universidad de La Laguna.

Atentamente,

(Firma: El Rector)

 

Entradas relacionadas:

La destrucción de los jardines del Campus de Guajara (DOSSIER)

Césped, Ciencia y falacias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s