30 de agosto, día de la ignominia. No a la reforma constitucional

Hoy, día 30 de agosto de 2011, la Cámara Baja del Reino de España, el Congreso de los Diputados, se llena de la mayor ignominia que haya tenido en todo este tiempo de democracia tutelada, de partitocracia de un régimen postfranquista que funciona bajo el consenso de la oligarquía financiera y caciquil vencedora de la guerra civil y de los sectores arribistas de una autodenominada «izquierda» vendida a las clases pudientes del capital español e internacional.

Hoy, 30 de agosto de 2011, se pretende la reforma de la Carta Magna, mil veces mentada como «sacrosanta», «intocable», «inviolable» por sus pretendidos defensores cada vez que han sido los sectores populares los que han pretendido una reforma en pos de las libertades de los pueblos que vegetan bajo el reinado de Juan Carlos I.

Una reforma contra los trabajadores, los estudiantes y los pueblos porque, además de un ataque a la soberanía popular dictada desde los mercados financieros, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, lo es porque resta los escasos medios de vida de los que disponemos los súbditos del Reino de España. Un «techo de gasto» para la deuda publica significa, en realidad, la falta de medios del Estado para poder realizar políticas de redistribución de riqueza o, al menos, de medios mínimos de subsistencia en épocas de crisis, la imposibilidad de desplegar políticas educativas, seguridad para los trabajadores o prestaciones sociales en tiempos como los que vivimos ahora. La coartada de la «falta de crecimiento» que entidades ajenas y oscuras como «Standard’s & Poors» o personas de una dudosa calidad democrática como Ángela Merkel o Nikolas Sarkozy, son, además de interesados despliegues de políticas económicas demostradas ineficaces en los hechos y que solo benefician a la Banca y a empresas deseosas de la privatización de los servicios públicos, una falsedad. Reputados economistas y organizaciones independientes han argumentado plausiblemente como el recorte de la deuda publica impide precisamente el crecimiento económico y genera desempleo, ya que todas las reformas habidas hasta la fecha con la búsqueda de facilitar la inversión privada disminuyendo el presupuesto publico -la famosa «estabilidad presupuestaria»- y recortando prestaciones a los trabajadores en realidad han provocado la caída del consumo de las familias, el crecimiento del endeudamiento privado y tasas de desempleo tan grandes como las que estamos viviendo ahora.

No solo se puede denominar a esta reforma como lo que es, un golpe de Estado de los mercados contra la democracia, un ataque indiscriminado y cruento contra los trabajadores, los estudiantes y los pueblos, sino, sobre todo, como una gran estafa al erario publico. Ya nadie recuerda los créditos concedidos a la Banca hace escasamente tres años, por los que en principio iba a recuperarse y sanearse las cuentas de los millones de ahorradores y prestar dinero a un interés mas bajo para la creación de empleo. Son esos mismos créditos los que han provocado por parte de esas entidades financieras en lugar de un préstamo a ahorradores en dificultades, una gigantesca especulación sobre la deuda publica, con unos intereses cada vez mas altos, capaces de generar una crisis de pagos y dejar en la bancarrota a países como Grecia, con la complicidad de elite financiera y elite política de la UE. Se desvía la atención, deliberadamente, sobre el informe realizado por el Colectivo de Técnicos de Hacienda (GESTHA), donde se recoge que el fraude de las grandes fortunas a Hacienda constituye un total del 72% de lo defraudado cada año, un total de 42.700 millones de euros. Se silencia, con total impunidad, el hecho de que las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable), por el que tributan las grandes fortunas, quedan exentas del pago de impuestos, convirtiéndose en instrumento de evasión fiscal. En nuestra realidad autónoma, este ha sido el papel jugado por la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), por lo que se han dejado de recaudar, con la excusa de generar empleo por incentivos fiscales, unos 10.000 millones de euros en los últimos cinco años, siendo nuestro archipiélago una de las comunidades autónomas mas castigadas por el paro. Políticos y banqueros, diputados y empresarios, utilizan el Estado y nuestro dinero para fraguar su gran agosto, su gran estafa, para luego pasarnos la factura de su malversación.

Por otro lado, debemos remarcar que se da en un contexto de absoluta falta de legitimidad y credibilidad. Bajo un gobierno débil, obligado a convocar elecciones por su bajo perfil de cara a la «gobernabilidad» capitalista, bajo una oposición conservadora de raíces franquistas enquistada en los mayores escándalos de corrupción de esta democracia tutelada -el caso «Gurtel», por la que se malversaron fondos públicos con la connivencia de autoridades publicas y empresarios por cientos de millones de euros-, los súbditos de este Reino han abarrotado las calles contra la imposición de ser mercancía en «manos de políticos y banqueros», denunciando la decadencia de un régimen que no solo ha sido incapaz de sacarnos de la crisis, sino que han sido realmente los culpables y responsables de esta estafa. Haciendo oídos sordos a ese clamor con el que miles de personas en el Estado español han denunciado la dictadura PPSOE, el régimen del capital del Reino de España, la dictadura de este bi-partido único de dos cabezas da otro golpe de tuerca contra los trabajadores, los estudiantes y los pueblos, para lacerar aun mas las heridas hechas por este régimen corrupto, degenerado, hipócrita y postfascista.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), abominamos de esta reforma basura, declarando el día 30 de agosto como el día de la Ignominia, llamando a los trabajadores, a los estudiantes, a las amas de casa, a los inmigrantes, a las mujeres y hombres de esta tierra canaria a defender sus derechos y a salir a la calle contra la estafa del capital.


Cuando se habla de matar estudiantes, se termina matando estudiantes (Chile, en duelo por Manuel)

Yo encontré por los muros de la patria,

junto a la nieve y su cristalería,

detrás del río de ramaje verde,

debajo del nitrato y de la espiga,

una gota de sangre de mi pueblo

y cada gota, como el fuego, ardía.

Pablo Neruda, fragmento de “Los muertos de la plaza”. Canto general

 

Enlaces relacionados:

Removida de su cargo la funcionaria chilena que sugirió matar a la líder estudiantil Camila Vallejo

Becas de colaboración (2011-2012). Plazo abierto hasta el 14 de octubre de 2011

3.304 becas de 2700 euros para iniciar tareas de investigación o prácticas relacionadas con los estudios cursados.
Requisitos:

  • Generales:
    No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado o máster oficial.
  • Académicos:
    • Haber superado todo el primer ciclo y un porcentaje (variable según estudios) del segundo ciclo. Para grado, haber superado 180 créditos y estar cursando los últimos 60 créditos.
    • Estar matriculado en 2011/12 de la totalidad de los créditos/asignaturas que le restan para finalizar los estudios.
    • Tener una determinada nota media.
  • Presentar un proyecto de colaboración avalado y puntuado por el Departamento.

Más información en el siguiente enlace: http://www.educacion.gob.es/horizontales/servicios/becas-ayudas-subvenciones/para-estudiar/grado/beca-colaboracion.html

LA COLMENITA CANARIA

Esta semana se presentarán tres actuaciones de Teatro Infantil de la Colmenita Canaria, con la obra La Cucarachita Martina, como muestras del trabajo realizado en el taller de verano propuesto desde el Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos y desarrollado por miembros de esta organización y por dos técnicas de La Colmenita Cubana:

Martes 30 a las 10 de la mañana en El Colegio de La Punta.

 

Jueves 1 a las 19 horas en el Centro de Las Madres, en La Laguna.

 

Domingo 4 a las 18 horas en la Plaza del Cristo, dentro del Festival Infantil de las Fiestas del Cristo.

 

 

AMEC y Sirinek Estudiantes defienden la Educación pública contra los ataques indiscriminados de los intereses privados

Ambas organizaciones salen satisfechas de este encuentro y ya elaboran un primer Manifiesto conjunto que les permitirá trabajar coordinadamente.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) y Sirinek Estudiantes  establecieron hoy los puntos sobre los que trabajarán de cara al futuro. En primer lugar, los representantes del alumnado hicieron hincapié en realizar una defensa sólida de la Educación pública, en contra de la intromisión cada vez más agresiva de intereses privados en las universidades canarias. Asimismo, ambas organizaciones acordaron potenciar la participación estudiantil en la vida de las instituciones académicas, con el fin de no ser meros espectadores.

Los representantes de Sirinek Estudiantes junto a las placas que recuerdan a Javier Fernández Quesada, estudiante grancanario asesinado en la ULL (Campus Central de la ULL)

Los representantes de Sirinek Estudiantes junto a las placas que recuerdan a Javier Fernández Quesada, estudiante grancanario asesinado en la ULL (Campus Central de la ULL)

Tanto AMEC como Sirinek Estudiantes criticaron el sistema elitista imperante en la ULL y en la ULPGC. Las últimas medidas tomadas por sus gestores no han servido sino para evitar el acceso a la formación de la clase trabajadora. El déficit democrático existente en órganos como el Claustro, Consejo de Gobierno y Consejo Social son una prueba de ello, ya que su funcionamiento trata de mermar los ya de por sí precarios derechos de los estudiantes.

Este encuentro clausurado hoy entre los dos colectivos puede ser considerado un hecho histórico, dado que los responsables de AMEC y Sirinek han optado por la unidad de acción como forma de afrontar los conflictos y problemas futuros. Los dos grupos consideran que ambas instituciones se mueven en un contexto arcaico, no solo respecto a las infraestructuras, ya que los edificios son deficientes, sino en materia normativa. No hay que olvidar que el “código” disciplinario que se aplica en la ULL data de la época franquista.

Estas organizaciones trabajaron durante las dos jornadas que ha durado el encuentro en la elaboración de un manifiesto que verá la luz la próxima semana y que será divulgado convenientemente. Este documento detallará los problemas a los que se enfrentan los estudiantes canarios y analizará el estado de la Educación pública en las Islas. Tanto Sirinek como AMEC han mostrado su satisfacción con este primer acercamiento y ya han establecido las fechas para la celebración de nuevas reuniones.   

La Laguna, 26 de Agosto de 2011

 

AMEC y Sirinek Estudiantes

La burbuja universitaria

¿Es la educación una inversión en el futuro de un país? Eso se suele creer, pero hay datos económicos que hacen pensar que la frase está comenzando a perder algo de valor. La deuda de los estudiantes norteamericanos ha crecido un 511% desde 1999. El incremento de las matrículas universitarias es una tendencia creciente en EEUU y el Reino Unido asentada en la idea de que las tasas deben corresponderse con la calidad de la enseñanza impartida y que vivimos, cómo no, en un mercado global. Las mejores universidades deben competir por los mejores alumnos, y eso sólo se consigue aumentando la calidad, los costes y las matrículas.

El problema viene cuando se analiza el impacto en la economía en su conjunto. Las personas mejor formadas de la sociedad vivirán durante muchos años bajo el impacto de esta deuda y tendrán por tanto menos dinero para consumir. En el caso británico, si pasados unos años su salario no supera una determinada cantidad, es el Estado el que debe asumir la devolución. En ambos casos, el impacto en la economía es evidente.

El incremento tiene ya el rasgo inquietante de una burbuja. No creo que se pueda sostener que la educación universitaria norteamericana es ahora cinco veces mejor que hace 22 años.

La ‘mano invisible del mercado’ no hace que las universidades reduzcan los precios para hacerse con los estudiantes ofreciendo una buena relación calidad-precio en la educación. El sistema tira por definición de los precios para arriba. Una universidad duda en reducir el precio de la matrícula porque sospecha que eso hará que la gente crea que es de menor calidad que los centros que cobran mayores cantidades. Los economistas no son los únicos que confunden precio y valor.

En Inglaterra y Gales, el Gobierno permitió en 1998 que las universidades cobrarán hasta 1.000 libras. Para el curso de 2010, esa cantidad había subido a 3.290 libras. Se dijo que ese era el máximo. No todos los centros llegarían a ese punto. Sólo lo harían los mejores, como los de Oxford y Cambridge. Falso. Casi todas las universidades lo hicieron. ¿Qué empresa renuncia a ingresar más dinero? ¿Quién quiere cobrar menos y enviar el mensaje de que su calidad es inferior?

El Gobierno de Cameron ha elevado ese tope a 9.000 libras. El máximo automático es 6.000 libras, y para llegar a 9.000 las universidades tendrán que cumplir una serie de requisitos. Hay un considerable escepticismo de que esto último se va a cumplir. El Gobierno ha descubierto que cuanta más competencia, más caras saldrán las matrículas. Curioso desenlace.

¿Cuál es la principal consecuencia económica? (Además del hecho de que muchas familias de clase media no creen que puedan enviar a sus hijos a la universidad en un escenario de creciente desigualdad en todo el sistema educativo).

La deuda de los estudiantes llegará a 191.000 millones de libras en 40 años, según un estudio del Ministerio de Empresas. En Reino Unido terminarán teniendo material para hacer un gráfico como el de EEUU.

Fuente: http://www.guerraeterna.com

AMEC y Sirinek Estudiantes unen fuerzas para llevar a cabo acciones conjuntas en las dos universidades canarias

La reunión celebrada hoy ha permitido unir criterios para coordinarse de cara al futuro y analizar el estado actual de la Educación en las Islas

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) y Sirinek Estudiantes analizaron hoy durante 4 horas el estado actual de la Educación en las Islas. Del mismo modo, aprovecharon la ocasión para establecer las bases sobre las que ambas organizaciones construirán una colaboración permanente. Tanto Sirinek, colectivo existente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), como AMEC, en la Universidad de La Laguna (ULL), creen que esta unión beneficia al alumnado de todo el Archipiélago, que en estos momentos se ha convertido en el objetivo de las políticas cada vez menos democráticas de ambas instituciones.

AMEC aprovechó la jornada de hoy para informar a los representantes del Sirinek de las persecuciones a las que muchos de sus miembros han sido sometidos. Asimismo, realizaron un resumen del trabajo realizado durante los últimos años y que han convertido a este colectivo en el más representativo de la ULL. Sirinek Estudiantes por su parte, explicó que su intención es tomar una posición crítica y activa en la ULPGC, dado que son conscientes de la necesidad de aparcar el inmovilismo y la pobre participación estudiantil en el funcionamiento de la institución académica.

Mañana las dos organizaciones trabajarán en las primeras acciones que ejecutarán conjuntamente. En esta ocasión será la elaboración de un manifiesto a favor de una Universidad más democrática alejada de intereses privados. En dicho documento se reflejará además, la solidaridad entre ambos colectivos para el presente y futuro. Estos encuentros serán promovidos cada vez con más frecuencia, al igual que se establecerán lazos comunicativos permanentes entre ambas formaciones. 

 

La Laguna, 25 de Agosto de 2011

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

Aumenta la indignación y rechazo al intento de golpe de estado neoliberal anunciado por Zapatero [Kaosenlared.net]

Esto es lo más grave que se haya hecho a lo largo de la crisis-estafa de bancos, empresas y demás caciques. La prohibición de endeudamiento público (que no endeudamiento privado) en la Constitución supone una vuelta de tuerca más contra los derechos de todas y todos: impide el gasto social, recorta derechos y permite la privatización de servicios públicos «de facto» (al no poderse endeudar el Estado, se contrata a servicios privados para realizar lo que realiza el Estado con peores salarios y bajo la lógica del capital y la ganancia).

***
Más de 50.000 personas han firmado ya la petición de que la reforma constitucional programada por PSOE y PP sea sometida a referéndum popular.

En apenas 36 horas, más de 50.000 personas se han sumado ya a la iniciativa lanzada a través de internet por el Profesor Vicent Navarro para que la reforma de la Constitución anunciada el miércoles por Zapatero, en la práctica un golpe de estado para insturar el neoliberalismo como única alternativa posible en las políticas prespuestarias del estado, sea sometida a referéndum popular.

Si todavía no has firmado, y estás de acuerdo con esta propuesta, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion

No obstante, esta recogida de firmas no es más que la punta de lanza de un creciente rechazo a dicha reforma constitucional que poco a poco se va haciendo patente entre la ciudanía española.

Incluso desde dentro del propio PSOE no han sido pocas las voces que se han mostrado contrarias a la aprobación de la reforma, cuando menos de la manera y con las formas que pretende imponer el Gobierno de Zapatero. En especial la corriente interna «Izquierda Socialista», así como otros destacados militantes del partido tal cual es el caso de Josep Borrell, Fernández Vara o Antonio Gutiérrez. 

Izquierda Unida, Bildu, Izquierda Anticapitalista, ICV, ERC, BNG, Compromís, Partido Andalucista, Equo y otras organizaciones tanto de la izquierda, como del «progresismo» estatal, han mostrado ya su rechazo frontal y abierto a la reforma, y han llamado a la ciudadanía a movilizarse en pos de la defensa del «estado social», y para impedir que una reforma de tal calibre pueda ser aprobada de manera autoritaria, sin contar con la aprobación en referéndum por el conjunto de la ciudadanía. Izquierda Anticapitalista ha hecho incluso un llamamiento inmediato a la Huelga General contra la reforma. 

También desde el movimiento 15M, diversas asambleas se han pronunciado en esta dirección. Igualmente,  Democracia Real Ya, Las Mesas de Convergencia y Acción, ATTAC , y otras organizaciones vinculadas con el origen del movimiento han mostrado igualmente su rechazo a la medida, y han exigido la celebración del referéndum popular. 

Sindicatos como la CIG de Galiza, ELA en Euskal Herria, UGT de Catalunya, CCOO, y organizaciones de consumidores como FACUA, entre otros, han mostrado de la misma manera su rechazo a la reforma, y se espera que en las próximas horas muchas otras organizaciones sindicales de todo el estado se sumen a este rechazo. También asociaciones ecologistas como Ecologistas en Acción han mostrado su absoluto rechazo al proyecto.

Incluso la derecha nacionalista, PNV y parte de CiU han mostrado su desacuerdo con la propuesta, en tanto y cuanto la consideran una intromisión en la autonomía financiera de las competencias autonómicas en materia económica y presupuestaria. 

Veremos a ver si tal rechazo, en apariencia bastante numeroso, sirve para que en las próximas semanas se consiga, cuando menos, dar batalla en las calles a las intenciones golpistas de Zapatero y su socio de gobierno por excelencia en cuestiones de estado, el PP. 

Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/aumenta-indignacion-rechazo-intento-golpe-estado-neoliberal-anunciado

AMEC celebra un encuentro con el colectivo grancanario Sirinek Estudiantes para trabajar juntos a nivel regional

La reunión durará dos días y ambas organizaciones analizarán el estado actual de la Educación en Canarias

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) se reunirá los próximos días 25 y 26 de agosto en La Laguna con el colectivo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Sirinek Estudiantes. Esta organización busca con este encuentro estrechar lazos de colaboración y solidaridad con los alumnos más activos en pro de los derechos de los estudiantes. Asimismo, se trata de una primera toma de contacto para potenciar acciones comunes en las dos provincias y establecer vías de comunicación e información formales entre ambas organizaciones.

Está previsto que en este encuentro, que se prolongará durante dos jornadas, los estudiantes analicen el estado actual de la Educación en Canarias y se decidan acciones comunes con el fin de ejecutarlas a corto y medio plazo. AMEC informará a los estudiantes grancanarios de las iniciativas en las que está trabajando después de haber sido objeto de distintas persecuciones dentro de la Universidad. Esta Asamblea espera obtener datos de relevancia de este encuentro y establecer unas bases sólidas en donde asentar una unidad de acción a nivel regional.

Absueltos los 24 acusados del ‘asalto al Rectorado’ de 2002

Estaban acusados de un delito de desórdenes públicos, otro de daños y de una falta por lesiones

FRANCISCO ARTACHO SEVILLA 18/08/2011

Los 24 activistas procesados por los altercados de febrero de 2002 en el Rectorado de la Universidad de Sevilla durante una protesta contra la Ley Orgánica de Universidades (LOU) impulsada por el entonces Gobierno del PP han sido absueltos por el juzgado de lo Penal número 8 de Sevilla. Estaban acusados de un delito de desórdenes públicos, otro de daños y de una falta por lesiones.

El fallo, al que ha tenido acceso Público, llega casi diez años después de producirse el conocido como asalto al Rectorado, en el que un grupo de personas, en su mayoría estudiantes, irrumpieron en la Junta de Gobierno de la Hispalense tras una concentración contra la LOU, destrozando a su paso varias puertas. Las detenciones tras aquel episodio marcaron el principio del fin de la lucha contra la LOU y situaron en la picota al entonces pujante movimiento estudiantil sevillano. Cinco de los estudiantes fueron expulsados de la Universidad.

La sentencia, que señala que hubo «algo más que meras deficiencias» en la identificación de los detenidos, recoge que aunque los altercados y daños se produjeron y los acusados participaron en una asamblea en la sala de juntas tras los incidentes, «tal circunstancia no les hace por sí partícipes de un delito de desórdenes ni daños». Así lo pretendía la Fiscalía, que solicitó una condena de cuatro meses de prisión para cada uno de los acusados y el pago de 37.924 euros por la rotura de las puertas, que tenían siglos de antigüedad. Según la sentencia, tampoco existió alteración de la paz pública (requisito para un delito de desórdenes), puesto que la actividad universitaria siguió con normalidad.

La Universidad, aunque finalmente se retiró como acusación, llegó a solicitar en su día hasta cuatro años de prisión y más de 60.000 euros para los procesados. La Hispalense expulsó además a cinco de ellos tras el asalto. Luis Ocaña, uno de los abogados de la defensa, anunció ayer a este diario que emprenderá en los tribunales una reclamación patrimonial contra la Universidad.

La sentencia especifica que no existen “elementos de juicio suficientes” que permitan determinar que los procesados “sean las mismas personas a las que procedieron a identificar los investigadores”, lo que pone de manifiesto “algo más que meras deficiencias en la identificación”. El fallo supone un varapalo para la actuación policial tras el polémico asalto.

Errores determinantes

La Brigada de Información de la Policía Nacional, dirigida entonces por el actual concejal de Seguridad de Sevilla, Demetrio Pérez (PP), fue la encargada de reconocer a los participantes en la protesta que luego fueron detenidos. Para ello se utilizaron imágenes y fotografías de medios de comunicación. La sentencia recoge varios fallos “a pesar de que algunos de los policías aseguraron en el juicio que los errores eran del cero por ciento”.

La forma de identificación, que consistió en enseñar imágenes a diferentes testigos, “pone en cierto modo en tela de juicio la objetividad necesaria a la hora de efectuar el reconocimiento”, según la sentencia.

Fuentes: http://apoyoantilou.blogspot.com/2011/08/absueltos-los-24-acusados-del-asalto-al.html

Ya empiezan los lloros por la financiación de la universidad privada de La Orotava [lacasademitia.es]

Desde que empezaron los ditirambos de Isaac Valencia y compañía sobre las maravillas de la universidad privada que quería poner en La Orotava, muchos y muchas dijimos que cada cual podía hacer el negocio particular que quisiera, pero que ese centro no tenía viabilidad comercial. Y que iban a pedir rápidamente fondos públicos, cosa absolutamente inadmisible. Y nos lo negaron, porque la entidad promotora “tenía mucho interés en el asunto” e invertiría lo que hubiera que invertir.

Pues nada. Todavía no han empezado y ya están diciendo que no hay perras. Lo que yo les diga.

Vean la información en el siguiente enlace: http://www.diariodeavisos.com/2011/08/22/sociedad/buscan-en-el-extranjero-capital-para-la-obra-de-la-universidad-privada

Asesinada la bloguera india que denunció el acoso policial y la corrupción

David Ballota  

Reporteros sin Fronteras ha denunciado el asesinato de la bloguera y activista de los derechos civiles Shehla Masood. La bloguera iba a participar en una acción de apoyo a Anna Hazare, conocido como el “nuevo Gandhi” que promueve un levantamiento pacífico contra la corrupción política que lastra el progreso social y económico de su país.

La combativa ciudadana, Shehla Masood, de 39 años, resultó muerta de un disparo que le alcanzó en el cuello mientras se disponía a arrancar su coche para llegar al acto en apoyo de Anna Hazare. Sus agresores no han sido identificados.

RSF ha instado a las autoridades indias a hacer una investigación imparcial e independiente para encontrar a los asesinos de Shehla Masood y ha pedido protección para los activistas críticos que se manifiestan en las calles o en la red, así como absoluto respeto al derecho a la información.

El padre de la bloguera ha sido menos diplomático y ha señalado a los que para él son los principales sospechosos. El líder político del principal partido conservador de la India, un jefe de la policía y dos personas más a las que por ahora prefiere no identificar aunque la policía conoce sus nombres.

Pero el padre de Shehla también han señalado con el dedo a la empresa multinacional Río Tinto. La bloguera investigaba, según su padre, algún asunto nada claro (su padre dice “un juego sucio”) relacionado con la corrupción política y las actividades de esta empresa que explota algunas de las minas de diamantes más “productivas” del país.

La bloguera asesinada había presentado numerosas solicitudes para tener acceso a información gubernamental invocando el derecho a la información. Parte de los documentos que requirió estaban relacionados con las actividades de multinacionales en la India (concesiones gubernamentales, licencias, recalificaciones, permisos…).

El año pasado la activista había denunciado a las autoridades indias “que temía por su vida” y trasladó esta inquietud al jefe de la Policía. Nunca se inició una investigación. Tampoco cuando denunció, poco después, “acoso policial”.

Ahora la policía ha abierto una investigación… sobre su asesinato. En su memoria se han creado varias páginas en Facebook como Shehla Masood, a tribute, R.I.P. Shehla Masood y Punish Shehla Masood’s Killers.

Fuentes: http://www.nacionred.com/derechos-humanos/asesinada-la-bloguera-india-que-denuncio-el-acoso-policial-y-la-corrupcion

El Agente Naranja, a 50 años de uno de los mayores crímenes contra la humanidad

Rosso Grimau

Barómetro Internacional

La Asociación de Víctimas del Agente Naranja de Vietnam recordó este 10 de agosto en Hanoi medio siglo de este abominable crimen, el bombardeo masivo de los EEUU con Agente Naranja sobre grandes extensiones del territorio vietnamita, cuyas secuelas marcaron de la forma más horrible y para siempre la vida a 4,8 millones de vietnamitas y a toda su descendencia, quienes sufren el llamado Dolor Naranja. La Asociación de Víctimas Vietnamitas recordó el trágico día en que comenzó una de las peores pesadillas que aún continúan sufriendo niños que nacen deformes, o con su sangre envenenada.

En la década entre 1961 y 1971, el criminal gobierno norteamericano roció gran parte de Vietnam con más de 80 millones de litros de un letal herbicida defoliante, producido por Monsanto y Dow Chemical con 61% de Agente Naranja y 355 kilos de dioxinas, que desde ese entonces y hasta hoy día siguen causando sus estragos en la población vietnamita afectada y en los territorios aun contaminados.

Dicho agente naranja usado de manera indiscriminada por el Ejército Estadounidense durante la Guerra de Vietnam es una mezcla de 2 herbicidas hormonales: el 2,4-D y el 2,4,5-T ; por la inusual demanda del defoliante durante esos 10 años, las empresas fabricantes para cubrir los pedidos no purificaban en su síntesis la segunda sustancia dioxina 2,4,5-T , tetraclorodibenzodioxina , presentando esta un muy elevado contenido de un subproducto hormonal altamente cancerígeno. Ese residuo marcó para siempre terribles secuelas en la población vietnamita y en los propios soldados estadounidenses, las peores secuelas se hacen notables principalmente en las progresivas descendencias de los contaminados por su absorción directa o indirecta por vía oral o cutánea, quienes adquieren altas probabilidades de sufrir malformaciones severas y cáncer.

Hasta la fecha el gobierno de los EEUU se niega a asumir su culpa por el horrendo crimen químico cometido, siendo este el caso de guerra química de mayor envergadura y más larga duración de la historia, provocando las consecuencias más indeseables, destructivas e indignas para la vida jamás visto por la humanidad. Más de 4,8 millones de vietnamitas resultaron expuestos a los efectos letales del agente naranja, de los cuales más de 3 millones son víctimas aun de sus nefastos efectos directos.

Todavía hoy día, en varias partes del territorio de Vietnam el índice de dioxina residual en el ambiente, en plantas, en animales, y en los propios pobladores, supera en niveles muy superiores al permisible según la agencia estadounidense de protección ambiental. En esos lugares, la tasa de ocurrencia de enfermedades de cáncer y deformaciones congénitas en las generaciones de hijos y nietos de los afectados, es muchísimo más alta que en los sin contactar con el letal tóxico norteamericano.

La administración yanqui en 1984 solo aprobó fondos para los veteranos de guerra estadounidenses afectados por su propio agente naranja, rechazando siempre indemnizar a las víctimas vietnamitas, por lo cual la AVAV presentó una demanda ante los tribunales estadounidenses contra 37 compañías productoras y distribuidoras de la sustancia mortífera al Ejército estadounidense (entre las que destacan Monsanto, Dow Chemical y Diamond Shamrock ). Logrando que entre los años 2007 y 2010 algunas organizaciones no gubernamentales estadounidenses enviaran 24 millones de dólares a Vietnam, y 34 millones en 2011 para proyectos de saneamiento del medio ambiente y asistencia a personas afectadas.

Decenas de miles de habitantes de Ha Noi participaron el 07 de agosto en una caminata de solidaridad con las víctimas por el 50 aniversario del inicio de la catástrofe del Agente Naranja (su fecha oficial es 10 de agosto de 1961). Esta marcha fue auspiciada por la Cruz Roja y diferentes organizaciones nacionales y extranjeras, con el lema de “Mejorar la salud y condiciones de vida para las víctimas”. El Comité organizador inició “El Mes de Acciones por las víctimas del agente naranja”, durante la cual se prevé recaudar US$ 3,5 millones a favor de los afectados, también se requieren actividades de solidaridad internacional como la entrega de becas a hijos de las víctimas, promoción de un programa de donación de sangre y organizar exposiciones fotográficas sobre los nefastos efectos del letal tóxico sobre la salud humana y el medio ambiente.

Fuentes: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134264

Enlaces relcionados: http://www.combat-monsanto.es/

 

 

 

Zara acusada de esclavitud en Brasil

La conocida firma textil española Zara, perteneciente al grupo Inditex,  esta en vuelta en un escándalo de esclavitud en Brasil, así lo revela la red televisiva Band.

Zara compró ropas fabricadas por inmigrantes bolivianos y peruanos sometidos a condiciones de trabajo similares a las esclavitud. Los fiscales del Ministerio de Trabajo liberó a 15 personas que trabajaban en condiciones degradantes en talleres clandestinos de Sao Paulo y que fabricaban ropa para la empresa AHA, la cual suministra ropa a Zara. En el informe realizado por los fiscales incluyen a Zara como uno de los responsables de las irregularidades:

“El nivel de dependencia económica de este suministrador (AHA) en relación a Zara les quedó claro a los fiscales. La empresa (AHA) funciona, en la práctica, como extensión de logística de su cliente principal, Zara Brasil Limitada”.

“La empresa es responsable de los que trabajan para ella. Estos trabajadores estaban produciendo prendas de Zara y seguían orientaciones de la empresa. Esta (vender ropas) es la actividad de la empresa, la razón de su existencia, por esto es su deber saber cómo están siendo producidas sus prendas”.

No es el primer caso pues en mayo de 2011 también se liberaron a  52 trabajadores en la ciudad de Americana (Sao Paulo), esto trabajadores eran reclutados en Bolivia y Perú y les prometían mejores condiciones de vida en Brasil, pero eran obligados a cumplir jornadas de 16 horas diarias por salarios inferiores a 300 dólares al mes.

Inditex, propietario de Zara, ha negado cualquier responsabilidad y asegura que la empresa AHA no cumplió con el Código de Conducta para Fabricantes. Zara asegura que ha tomado medidas para que AHA corrija las condiciones de trabajo precario en sus talleres. Pero el informe  de los fiscales indica todo lo contrario.

Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/zara-acusada-esclavitud-brasil

Un ganadero de Arucas se planta en huelga de hambre frente a la sede del Gobierno (A PUNTO DE SER DESAHUCIADO)

Antonio Pérez acusa a la administración de incumplir un acuerdo y llevar a la ruina a su explotación.

Un ganadero de Arucas, Antonio Pérez Medina, ha iniciado hoy una huelga de hambre delante de la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital grancanaria para denunciar «el incumplimiento» que las administraciones e instituciones privadas han llevado a cabo de «los acuerdos verbalmente adoptados». Pérez Medina perdió sus reses en 2005, después de que el Gobierno le obligase a sacrificarlas por un supuesto brote de tuberculosis mal diagnosticado. En 2006, la administración se comprometió a reponer algunas cabezas de ganado y comercializar sus productos, según declaraciones a Radio San Borondón.

«Esta postura la mantendré hasta que se cumplan los acuerdos pactados o que se haga justicia», señaló el ganadero de Arucas, que denuncia que como consecuencia de esos incumplimientos se ha decretado una orden de desahucio para el próximo 2 de septiembre que supondrá «para nosotros, una modesta familia rural con más de 40 años acreditados de trabajo en la actividad pecuaria, la pérdida absoluta de todo nuestro patrimonio: la casa familiar autoconstruida y la explotación ganadera».

Pérez Medina está recibiendo el apoyo de un movimiento ciudadano y de los indignados del 15-M que ya se están moviendo para conseguir más apoyos de otros colectivos y personas «en la lucha por la defensa de la causa de esta familia ganadera de Canarias».

Fuentes: http://www.canariasahora.es/noticia/194323/

Detención de una periodista en Sol (Madrid)

Se oyen las amenazas y la detención. Antes de poder terminar de desarrollar la labor periodística que estaba llevando a cabo, la redactora que firma esta pieza fue retenida por la Policía que, por ser independiente y colaborar con un medio digital que el agente no conocía, consideró su labor ilegítima. Este funcionario le quitó del cuello la identificación que ella lleva (en la que pone su nombre y su DNI con una foto) y empezó a apuntar sus datos.

 

El economista capitalista Nouriel Roubini dice que Marx tenía razón en sus predicciones sobre el capitalismo

Roubini cree que Karl Marx tenía razón, cuando comentaba que llegado un punto el capitalismo puede autodestruirse, y culpa al ex presidente George W. Bush de provocar la actual crisis fiscal de Estados Unidos.

El afamado economista y profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, ha concedido una entrevista en The Wall Street Journal donde cifra en más de un 50% el riesgo de una recesión mundial y que los próximos dos o tres meses serán claves para conocer el devenir de la economía. Roubini, conocido popularmente como Dr. Doom, también cree que Karl Marx tenía razón, cuando comentaba que llegado un punto el capitalismo puede autodestruirse, y culpa al ex presidente George W. Bush de provocar la actual crisis fiscal de Estados Unidos.

El profesor de economía no considera que podamos hacer mucho por solucionar la economía mundial, ante los problemas fiscales existentes en Estados Unidos, la crisis de deuda en Europa y las tensiones en el sector financiero. “Estamos en un proceso de doloroso desapalancamiento global porque la crisis empezó con demasiada deuda privada y apalancamiento y ahora tenemos demasiada deuda pública y apalancamiento además de la privada. Y este continuo proceso de desapalancamiento significa que se tiene que gastar menos en los sectores privado y público para ahorrar más”. Esto implicaría que la tendencia de crecimiento se encontrará por debajo de la tendencia durante muchos años.

Respecto al último movimiento de la Reserva Federal, de extender su compromiso de tipos ultra-bajos hasta al menos mediados de 2013, no cree que sea suficiente y espera que Bernanke anuncie más relajamiento cuantitavivo (QE) en Jackson Hole. Entre las opciones que puede considerar se encuentran: mantener las tasas cercanas a cero, comprar más bonos del Tesoro, tratar de influir directamente en las tasas a largo plazo es otro… hay una combinación de políticos, tal vez un QE3, un QE4, quizás un QE5 si estamos cerca de una depresión.

Roubini cree que las empresas no están haciendo nada para que la economía vuelva a crecer, entrando en una paradoja y un círculo vicioso donde no las compañías no contratan porque no hay demanda final, pero si no contratan trabajadores no hay ingresos por trabajo, no hay confianza por parte de los consumidores, no hay suficiente consumo y al final no hay demanda final. “Y en los últimos dos o tres años esto ha empeorado porque ha habido una redistribución masiva de los ingresos del trabajo al capital, de los salarios a las ganancias, las desigualdades entre los salarios y los patrimonios han crecido, y la propensión marginal al gasto por parte de un hogar es mayor que la de una empresa, porque las empresas tienen una alta propensión marginal a ahorrar comparadas con un hogar. Esta redistribución de ingresos y patrimonio hace que el problema de la excesiva falta de demanda agregada empeore”, añade.

El presidente de Roubini Global Economics cree que Karl Marx tenía razón, ya que llegado un punto, el capitalismo puede autodestruirse, porque no se puede seguir trasladando ingresos del trabajo al capital sin tener un exceso de capacidad y una falta de demanda agregada. “Y eso es lo que sucedió. Pensamos que los mercados funcionaban. No están funcionando. Y lo que es individualmente racional es que cada empresa quiere sobrevivir y prosperar, y eso significa recortar costos laborales aún más. Mis costos laborales son los ingresos laborales y el consumo de otros. Por eso es que es un proceso de autodestrucción”.

Sobre los problemas fiscales que tiene Estados Unidos, culpa a George Busch. Cuando Obama asumió el poder, heredó un déficit presupuestario de 1,2 billones de dólares y cuando Bush llegó al poder, había un superávit de 300.000 millones de dólares. ¿Cómo pasamos de un superávit de 300.000 millones a un déficit de 1,2 billones?

“Decidimos recortar los impuestos pero no pudimos hacerlo en 2001-2003, gastamos 2 billones en dos guerras que no se podían ganar, duplicamos el gasto discrecional… añadimos prestaciones sociales como beneficios de Medicare para comprar medicamentos y luego tuvimos un enfoque laissez-faire para la supervisión de la regulación financiera, causamos la mayor crisis financiera de la historia, lo que implicó un enorme incremento del déficit porque teníamos el déficit de la recesión y teníamos el costo fiscal de rescatar a las instituciones financieras”. Por lo tanto, Estados Unidos tuvo cinco factores que llevaron a pasar de un enorme superávit a un enorme déficit. “Y él (por Obama) heredó dos guerras en el exterior y la peor crisis financiera y económica, y ahora le echan la culpa a él”, concluye.

Fuentes: Wall Street Journal

Canarias solo tiene el 10% de la soberanía alimentaria

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. – CANARIAS AHORA

La coordinadora defiende la calidad del producto local ya que las Islas tienen una «gran diversidad para producir que contrasta con lo estandarizado».

Rafael Hernández Reyes, presidente regional de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) ha denunciado que en Canarias solo se mantiene el 10% de la soberanía alimentaria, es decir «el derecho ciudadano a decidir sobre su alimentación, y este derecho, en base a lo que ellos deciden comer, se traduce en una responsabilidad para los agricultores de producirlo en un entorno cercano». Lo que Hernández defiende es, precisamente, el derecho de la región a definir una política agraria y alimentaria sin necesidad de caer en prácticas desleales frente a terceros países, si no potenciando los cultivos locales. 

En declaraciones a El Correíllo de CANARIAS AHORA RADIO, Hernández cree que dada «la situación del Archipiélago» quizá sea más importante la recomendación de la FAO de aumentar la soberanía alimentaria, sobre todo en estos momentos en los que «cada vez dependemos más para comer de fuera». Además, hizo alusión al hecho de que con los productos importados no se sabe «qué es lo que estamos comiendo» y abogó por la frescura del alimento producido en las Islas ya que «no es lo mismo un alimento que se cultiva hoy y se está comiendo, que uno que viaja un mes»

También hizo hincapié en la calidad de la producción agrícola en Canarias, porque aunque «se está comiendo lo mismo a nivel global, nuestras Islas tienen una gran diversidad para producir que contrasta con lo estandarizado y que forma parte de nuestra cultura e identidad». El presidente regional habla con orgullo de su sector porque asegura que «la agricultura es hoy la profesión más noble que hay». «Nosotros tenemos la responsabilidad de producir los alimentos en la calidad y la cantidad que la sociedad necesita», asegura.

Además cree que «son los productores locales los que tenemos más condiciones para cumplir la seguridad alimentaria y poder acreditarlo» porque las importaciones no se saben cómo se cultivan». E incluso aseguró que a los trabajadores agrarios no les asustan los requisitos porque «somos los que mejor lo pueden cumplir».

Preguntado por qué medidas se deberían tomar para que el producto local tuviera mayor presencia en el mercado, Hernández opina que se debería «apoyar la producción local y para ello se tienen que usar los incentivos», pero recordó que uno de los mayores problemas es que el producto que viene del exterior «está subvencionado» y «si eso se acaba, aquí florece la agricultura». No obstante, en relación a las subvenciones, se queja también de la muletilla «agricultor igual a profesional subvencionado», porque recuerda que «la renta agraria está en niveles de 1993 y que fiscalmente es el 60% del resto de actividades», lo que significa que un agricultor gana un 40% menos que el resto de trabajadores.

 Fuente: http://www.canariasahora.es/noticia/194002/

 

El Papa de Roma: «una luz maravillosa que viene del monte»

Los maestros enseñan a los niños

un luz maravillosa que viene del monte;

pero lo que llega es una reunión de cloacas

donde gritan las oscuras ninfas de cólera.

Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas,

pero debajo de las estatuas no hay amor

no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.

El amor está en las carnes desgarradas por la sed,

en la choza diminuta que lucha con la inundación.

El amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,

en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas

y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.

Pero el viejo de las manos traslúcidas

dirá: Amor, amor, amor,

clamado por millones de moribundos.

Dirá: amor, amor, amor,

entre el tisú estremecido de ternura;

dirá: paz, paz, paz,

entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita.

Dirá: amor, amor, amor,

hasta que se le pongan de plata los labios.

Mientras tanto, mientras tanto ¡ay! mientras tanto,

los negros que sacan las escupideras,

los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores,

las mujeres ahogadas en aceites minerales,

la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,

ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,

ha de gritar frente a las cúpulas,

ha de gritar loca de fuego,

ha de gritar loca de nieve,

ha de gritar con la cabeza llena de excremento,

ha de gritar como todas las noches juntas,

ha de gritar con voz tan desgarrada

hasta que las ciudades tiemblen como niñas

y rompan las prisiones del aceite y la música.

Porque queremos el pan nuestro de cada día,

flor de aliso y perenne ternura desgranada,

porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra

que da sus frutos para todos.  

 

Fragmento de «Grito hacia Roma» de Federico García Lorca (Poeta en Nueva York)