El Vicerrector de Servicios Universitarios ha dado respuesta al escrito remitido por AMEC sobre las salas de estudio. Un escrito, el de AMEC, en el que se solicitaba información sobre el funcionamiento de las salas de estudio. En dicho documento, remitido el pasado 11 de octubre al Vicerrector, se planteaba lo siguiente:
Hemos sido informados que desde el pasado mes de septiembre se puede acceder libremente a las salas de estudios, es decir, ya no es necesario ser miembro de la comunidad universitaria para poder usar este servicio. En AMEC, entendemos que la Universidad debe ofrecer un servicio a la sociedad, optimizando los recursos con los que cuenta, pero, al mismo tiempo, nos preocupa que en determinadas épocas del año las salas de estudio terminen por saturarse y el servicio que prestan empiece a ser deficiente. En este sentido, le recordamos que no estamos nada de acuerdo con la política que ha seguido su Vicerrectorado en relación con las salas de estudio de nuestra Universidad. A lo largo de los últimos cinco años, se ha reducido el número de salas y el horario de las mismas (sobre todo el servicio 24 horas).
Sobre el escrito de AMEC:
Desde AMEC, entienden “que la Universidad debe ofrecer un servicio a la sociedad”, pero al mismo tiempo muestran su preocupación por la posible saturación de las salas de estudio en determinadas épocas del año. Así mismo, la asamblea reprocha la política seguida por la Universidad a lo largo de los últimos cinco años, criticando la reducción del “número de salas y el horario de las mismas”. En virtud de todo esto, solicitan tres cosas:
-
Información sobre la nueva medida.
-
Un replanteamiento de la política en relación con las salas de estudio.
-
La publicación de información sobre las salas (horarios, cambios que se produzcan).
El Vicerrector, que parece entender lo que plantea AMEC, da respuesta a estas preguntas:
-
Información sobre la nueva medida:
“El acceso a las Salas de Estudio por parte de usuarios externos a la comunidad universitaria ya se venía produciendo desde los cursos anteriores estableciéndose un cupo de usuarios autorizados por este Vicerrectorado que aproximadamente coincidía con un 10% de la oferta de puestos en las salas de estudio. Dicha autorización se realizaba de forma centralizada desde el inicio de curso en el Vicerrectorado para los usuarios que lo solicitaban.
En este sentido se ha propuesto un sistema más ágil para el usuario de acceso a dicha autorización, facultando al personal a cargo de la sala que permita, dentro del cupo previsto, el acceso en el momento de producirse la demanda, a la vez que se ha relativizado el cupo de uso al 10% de la capacidad de cada sala”.
-
Sobre la política seguida por la ULL en relación con las salas:
“Las acciones en curso en relación a las salas de estudio están orientadas en el sentido de adecuar la oferta a la demanda del estudiantado y mejorar los servicios adicionales (limpieza, etc.) requeridos para el correcto funcionamiento de las mismas con la única limitación de las infraestructuras existentes y las disponibilidades presupuestarias”.
-
Sobre la publicación de información sobre las salas (horarios, etc.):
“Agradecemos la solicitud de ampliar la información sobre los horarios y las circunstancias que afectan a las salas de estudio y procederemos a ello en la medida que se vayan produciendo novedades o cambios”.

Finalmente, AMEC anima a todos los usuarios de las salas de estudio a manifestar directamente su parecer sobre las mismas. Escribe al Vicerrector: servicios@ull.es
Nota: el que desee interpretar el escrito de AMEC como un intento de impedir el uso de las salas por parte de personas externas a la Universidad estará cayendo en un grave error, fruto, posiblemente, de una lectura apresurada y muy poco detenida.

Enlaces relacionados: