Empleo y Universidad. Presente y futuro laboral para los universitarios en Canarias

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) presenta el debate “Empleo y Universidad”, enmarcado en el conjunto de actividades que la organización estudiantil desarrollará a lo largo del presente curso académico, y que en esta ocasión pretende abordar la problemática del desempleo de los titulados universitarios en Canarias. El objetivo del debate es realizar un análisis sobre las oportunidades laborales de los egresados, planteando los principales interrogantes y contradicciones que los estudiantes sufren tras el término de sus estudios. Las líneas de debate se aproximarán no solo a la valoración de los efectos de la actual crisis económica, sino también a las repercusiones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y a la divulgación que las instituciones han hecho sobre la idea de “emigrar ante la falta de expectativas”.

Los temas a tratar se abordarán desde diferentes enfoques, a partir de la mano de personas cuya labor profesional ha estado estrechamente vinculada con el ámbito laboral y educativo, y puedan aportar experiencia y conocimiento que ayude al desarrollo de las cuestiones que se discuten. Tras la charla, se abrirá un turno de intervenciones del público, quien también podrá participar formulando preguntas o intercambiando impresiones con los integrantes de la mesa.

AMEC emitirá un documento acreditativo de asistencia a aquellas personas que lo soliciten.

Lugar y fecha:

Salón de Grado de la Facultad de Educación – Universidad de La Laguna – Esquina C/ Heraclio Sánchez con C/ Dr. Zamenhoff (La Laguna).

Miércoles 9 de noviembre de 2011, a las 19:30 h.

 

Javier Abreu: un «tipo» de orden

Abreu es un «tipo» de esos de la “vieja escuela”. Es uno de esos políticos con principios bien definidos y formación traslúcida. Abreu no oculta nada. Siempre se le ve bien instalado. Legitimado y fundamentado. Abreu tiene su propia masa militante. Abreu sabe gestionar sus movimientos en el ring (de la política). Abreu sabe saltar sobre la gente, volar sin despeinarse. Abreu es un tipo duro, un tipo de orden. Abreu te dirá siempre las cosas en la cara. Abreu siempre está dispuesto a dejar marca.

Abreu según el relato I [fuente: http://www.lacasademitia.es]:

 “En el mitin de Rubalcaba en Tenerife, un grupo canario de activistas de defensa del pueblo saharaui manifestaron su protesta por las políticas del PSOE con la hermana república saharaui. Y el grupo fue desalojado por el servicio de orden del PSC PSOE, de la drástica manera que puede contemplarse en el vídeo que cuelga en YouTube, aunque, por lo que oigo por ahí, no aparece todo lo que pasó. Y vean que los gorilas del servicio de orden están comandados con ardor guerrero por el polifacético teniente de alcalde de La Laguna, Javier Abreu, siempre listo para el fregado que haga falta, cuando se trata de defender el puesto y hacer méritos para lo que depare el futuro. Es sabido que Javier lleva el sentido de “pelear por lo que quiere”, hasta el extremo que convenga”.

Abreu según el relato II [fuente: http://www.cuis-canarias.blogspot.com]:

“En el Vídeo observamos cómo el otrora Partido-adalid de la noble causa saharaui, se ensaña contra grupos de personas que osaron esgrimir la bandera nacional de la RASD. Entre los «kapos» que de forma más rabiosa intervinieron con violencia contra los grupos pro-saharauis destaca un fulano con gafas que lleva una chaqueta de color claro… ¿Un «securitas» desertor del arado o del martillo y el yunque que se cree en la obligación de ser más brutal contra sus antiguos hermanos de Clase que los demás…?. No Señores, se trata de Javier Abreu (una barbilla a un hoyo pegada), a la sazón Teniente de Alcalde de La Laguna, puesto que ha conseguido gracias a un Pacto contra natura con Coalición Canaria. Observen atentamente el vídeo; conviene quedarse con determinadas jetas. No por nada especial, simplemente para que cada cual sepa con quién se «echa las cervezas» (es una figura literaria, permítasenos la licencia)”.

Abreu según las imágenes:

 Abreu en movimiento:

Charla: «Historia precolonial canaria»

La charla hará un repaso de manera amena y fluida a la historia del poblamiento de canarias, a la cultura y tradiciones de los antiguos canarios, a su sociedad y también profundizaremos sobre la conquista y que quedó de aquella sociedad. Mediante el siguiente temario:

– Tradición, cultura y sociedad de los antiguos canarios

– Economía (ganadería, pesca, agricultura, cerámica,  industria lítica e industria vegetal)

– La lengua (el idioma de los antiguos canarios)

– La conquista

– La nueva sociedad canaria

– La pervivencia de elementos antiguos

 

MANIFIESTO EN CONTRA DEL RECORTE DEL 65% AL CAPITULO DE CULTURA EN LOS PRESUPUESTOS CANARIOS PARA 2012.

Los abajo firmantes, pertenecientes al sector de la Cultura en Canarias, manifestamos nuestro total rechazo al salvaje recorte para Cultura, en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, que se baraja en torno a un 65%.

Sigue leyendo

Error en la información suministrada por la ULL en relación con las Becas del Gobierno de Canarias

Correo remitido por el portavoz de AMEC:

 A./A. Vicerrectora de Alumnado,

Esta tarde [el 25 de octubre] nos enviaron un correo con un posible error en la información que envió el SIO a través del Servicio de Listas de correo de la ULL, el pasado lunes 24 de octubre.

Según la convocatoria de beca del Gobierno del Canarias, lo resaltado es erróneo, ya que no se trata de los créditos matriculados, sino de los exigidos para la matriculación.

A continuación, muestro un extracto de lo que aparece en la convocatoria oficial y otro con la información del correo enviado por el SIO. Le solicitamos que se ponga en contacto con el SIO para aclarar esta situación.

Saludos,

Sigue leyendo

Sobre las salas de estudio de la ULL (respuesta del Vicerrector)

El Vicerrector de Servicios Universitarios ha dado respuesta al escrito remitido por AMEC sobre las salas de estudio. Un escrito, el de AMEC, en el que se solicitaba información sobre el funcionamiento de las salas de estudio. En dicho documento, remitido el pasado 11 de octubre al Vicerrector, se planteaba lo siguiente:

Hemos sido informados que desde el pasado mes de septiembre se puede acceder libremente a las salas de estudios, es decir, ya no es necesario ser miembro de la comunidad universitaria para poder usar este servicio. En AMEC, entendemos que la Universidad debe ofrecer un servicio a la sociedad, optimizando los recursos con los que cuenta, pero, al mismo tiempo, nos preocupa que en determinadas épocas del año las salas de estudio terminen por saturarse y el servicio que prestan empiece a ser deficiente. En este sentido, le recordamos que no estamos nada de acuerdo con la política que ha seguido su Vicerrectorado en relación con las salas de estudio de nuestra Universidad. A lo largo de los últimos cinco años, se ha reducido el número de salas y el horario de las mismas (sobre todo el servicio 24 horas).

Sobre el escrito de AMEC:

Desde AMEC, entienden “que la Universidad debe ofrecer un servicio a la sociedad”, pero al mismo tiempo muestran su preocupación por la posible saturación de las salas de estudio en determinadas épocas del año. Así mismo, la asamblea reprocha la política seguida por la Universidad a lo largo de los últimos cinco años, criticando la reducción del “número de salas y el horario de las mismas”. En virtud de todo esto, solicitan tres cosas:

  1. Información sobre la nueva medida.

  2. Un replanteamiento de la política en relación con las salas de estudio.

  3. La publicación de información sobre las salas (horarios, cambios que se produzcan).

El Vicerrector, que parece entender lo que plantea AMEC, da respuesta a estas preguntas:

  1. Información sobre la nueva medida:

“El acceso a las Salas de Estudio por parte de usuarios externos a la comunidad universitaria ya se venía produciendo desde los cursos anteriores estableciéndose un cupo de usuarios autorizados por este Vicerrectorado que aproximadamente coincidía con un 10% de la oferta de puestos en las salas de estudio. Dicha autorización se realizaba de forma centralizada desde el inicio de curso en el Vicerrectorado para los usuarios que lo solicitaban.

En este sentido se ha propuesto un sistema más ágil para el usuario de acceso a dicha autorización, facultando al personal a cargo de la sala que permita, dentro del cupo previsto, el acceso en el momento de producirse la demanda, a la vez que se ha relativizado el cupo de uso al 10% de la capacidad de cada sala”.

  1. Sobre la política seguida por la ULL en relación con las salas:

    Las acciones en curso en relación a las salas de estudio están orientadas en el sentido de adecuar la oferta a la demanda del estudiantado y mejorar los servicios adicionales (limpieza, etc.) requeridos para el correcto funcionamiento de las mismas con la única limitación de las infraestructuras existentes y las disponibilidades presupuestarias”.

  2. Sobre la publicación de información sobre las salas (horarios, etc.):

“Agradecemos la solicitud de ampliar la información sobre los horarios y las circunstancias que afectan a las salas de estudio y procederemos a ello en la medida que se vayan produciendo novedades o cambios”.

Finalmente, AMEC anima a todos los usuarios de las salas de estudio a manifestar directamente su parecer sobre las mismas. Escribe al Vicerrector: servicios@ull.es

Nota: el que desee interpretar el escrito de AMEC como un intento de impedir el uso de las salas por parte de personas externas a la Universidad estará cayendo en un grave error, fruto, posiblemente, de una lectura apresurada y muy poco detenida.

Enlaces relacionados:

Sobre las salas de estudios de la ULL

Becas del Gobierno de Canarias: presentación de solicitudes [información de Becas-ULL]

Se recuerda que las Becas del Gobierno de Canarias deben presentarse en En el Registro de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, sito en la Avenida de Buenos Aires, nº 5, Edificio Tres de Mayo, 38001- Santa Cruz de Tenerife. Asimismo podrán presentarse de acuerdo con lo previsto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Si en uso de este derecho, la documentación, es remitida por correo, se presentará en sobre abierto para que sea fechada y sellada la solicitud por el funcionario o funcionaria de Correos, antes de que proceda a su certificación.

Las solicitudes que se presenten en la universidades canarias tendrán un registro de entrada no válido y quedarán fuera de procedimiento, según escrito del Director General de Universidades.

 

 

ALERTAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Germánico Álvarez

A partir del 20 de noviembre la lucha por los derechos ciudadanos entra en una nueva fase. La más que probable victoria de Mariano Rajoy será el prolegómeno de la ejecución programada del estado del bienestar en todo el Estado español. La ultraderecha fascista heredera directa del franquismo que actúa bajo la iconografía de las dos aves no dudará en aprovechar una situación que difícilmente podría serles más favorables, gobernando ya en la inmensa mayoría del mapa municipal y autonómico del Estado y sin más elecciones importantes por delante en unos cuantos años, la cuchilla del recorte social encontrará tendidos ante sí los malogrados campos de la protección social, tan duramente cultivados.

La educación pública será, qué duda cabe, uno de sus blancos preferidos. Quien estudie la historia de la nación de naciones que es España se dará rápida cuenta de que la educación y la ilustración del pueblo jamás han sido una prioridad de sus gobernantes. En la época más reciente, desde los años 60 del siglo pasado hasta el presente inmediato el resultado de las políticas educativas españolas han sido el abandono escolar y la formación precaria, condiciones previas al surgimiento de una masa de trabajadores no cualificados, fácilmente manipulables y explotables y, cómo no, prescindibles. En base a estos intereses, la clase gobernante, en connivencia con los intereses del poder económico, jamás ha establecido un pacto de estado en materia de educación, circunstancia inaudita en un país desarrollado. Frente a la agenda oculta del embrutecimiento popular perpetrada históricamente por el Estado español se interpone, tanto en el pasado como en el presente, la heroica labor de las fuerzas vivas del pueblo en defensa de la educación pública. Profesores, estudiantes, padres, asociaciones de unos y otros son la primera línea de defensa de un patrimonio irrenunciable del pueblo, a saber, la educación en igualdad de condiciones y a todos los niveles garantizada para todos los ciudadanos como protección contra la tiranía y la explotación; la educación es la llave de la libertad de los pueblos, y estos harían mal en descuidarla o desprotegerla, ya que los poderes fácticos nunca desaprovecharán la ocasión de reducir al pueblo a la condición de animal de carga. Por tanto es obligación de todos y todas estar alerta y preparados para intervenir en la defensa de la educación pública; la ofensiva ya se prepara en las alturas, el 20 de noviembre es solo el pistoletazo de salida de una lucha que será larga. Estemos preparados.

Campaña de difusión de la convocatoria de becas del Gobierno de Canarias

Documentos de interés difundidos por la Universidad de La Laguna:

Informa SIO sobre convocatoria becas gobiernocanarias I (pdf)

Informa SIO sobre convocatoria becas gobiernocanarias II (pdf)

Plazo de presentación: hasta el 09 de noviembre de 2011, inclusive.

Lugares de presentación

En el Registro de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, sito en la Avenida de Buenos Aires, nº 5, Edificio Tres de Mayo, 38001- Santa Cruz de Tenerife. Asimismo podrán presentarse de acuerdo con lo previsto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Si en uso de este derecho, la documentación, es remitida por correo, se presentará en sobre abierto para que sea fechada y sellada la solicitud por el funcionario o funcionaria de Correos, antes de que proceda a su certificación.

 

Últimas noticias sobre las becas del Gobierno de Canarias

Los portavoces de AMEC han sido informados de las últimas novedades en relación con la convocatoria de becas del Gobierno de Canarias.

En una reunión mantenida esta tarde, la Vicerrectora de Alumnado ha trasladado al colectivo estudiantil las últimas noticias emanadas desde la Consejería de Educación en relación con las becas del Gobierno Canarias. Según parece, la convocatoria se publicará próximamente, teniendo que trasladarse los propios alumnos a las instalaciones de la Consejería para registrar su solicitud. A partir de la publicación de la convocatoria, se darán15 días para solicitar la beca.

La Vicerrectora confirmó que la Universidad, llegado el momento, publicitará este plazo para que nadie se quede sin registrar su solicitud. Los responsables de AMEC, por su parte, manifestaron su preocupación por el escaso margen que se da al alumnado y propusieron la instalación de oficinas provisionales de la Consejería en los distintos campus de la ULL para facilitar el registro de las solicitudes. Así mismo, los responsables de AMEC pidieron a la Vicerrectora que negociara con el Director General de Universidades la retirada del requisito que obliga a los solicitantes de la becas del Gobierno de Canarias a tramitar previamente la beca del Ministerio (muchos alumnos no han pedido la denominada “beca MEC”, puesto que no cumplían los requisitos exigidos en esa convocatoria, pero si cumplirían los de la beca del Gobierno de Canarias).

 

La ULL reintegrará el dinero del “Certificado PAU”

Aunque en esta nota, aparecida en la Facultad de Psicología, no viene bien explicado, la ULL devolverá el dinero del “Certificado PAU”. La Vicerrectora de Alumnado acaba de confirmar esta buena noticia a los portavoces de AMEC. Los alumnos perjudicados deberán reclamar el dinero en sus centros. Una vez más, queda justificada la presencia de grupos críticos organizados como la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC). Desde www.amec.wordpress.com felicitamos a los responsables de AMEC por el buen trabajo realizado.

  En esta nota parece que se refieren a las tasas de la PAU (y eso es otra cosa, ojala las devolvieran también).

En esta nota parece que se refieren a las tasas de la PAU (y eso es otra cosa, ojala las devolvieran también).

Enlaces relacionados:  Nuevo escrito de AMEC sobre el “Certificado PAU”

AMEC solicita al rector de la ULL que inste al Gobierno de Canarias a solucionar el grave retraso de las becas [Nota de prensa]

Esta organización lamenta que la negligente actuación del Ejecutivo obligue a alumnos sin recursos a tener que pagar sus estudios sin ayudas de ningún tipo

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha solicitado formalmente, mediante un escrito dirigido al rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech, que inste al Gobierno de Canarias a solucionar de forma urgente el injustificado retraso en la concesión de las becas. Esta organización entiende que la negligencia del Ejecutivo regional obligará a estudiantes sin recursos a tener que realizar un desembolso económico inasumible.

La Consejería de Educación del Gobierno canario pretende condenar a un alto sector de los estudiantes a no poder desarrollar su proceso educativo en unas condiciones dignas. Una situación a la que lamentablemente ya nos tiene acostumbrados la casta política que dirige Canarias. Este hecho, sumado a los continuos ataques a la educación, no vienen sino a confirmar el escaso interés que supone para ellos el sector público. Un interés puesto en la actualidad tan solo en el marco privado.

Por ello, AMEC entiende que el rector de la ULL no puede permanecer pasivo ante este lamentable suceso. Se trata de un ejercicio de responsabilidad respecto al alumnado de esta Institución, ahora maltratados. El colectivo estudiantil reitera su petición al dirigente de esta Universidad para que inste al responsable de la Consejería de Educación a resolver este asunto, el cuál posiblemente no ha calibrado las terribles consecuencias que puede tener para un alto número de alumnos.

AMEC solicita al Rector de la ULL que interceda en el asunto de las Becas del Gobierno de Canarias

Escrito enviado el Rector de la ULL:

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), deseamos manifestarle nuestra preocupación en relación con la convocatoria de becas del Gobierno de Canarias. El próximo sábado 15 de octubre, se cumple el plazo del primer pago de la matrícula y la convocatoria no ha sido publicada aún. Varios alumnos, afectados por este inexplicable retraso, nos han comunicado que se le han dado las siguientes alternativas:

1º. Pagar la matrícula completa ahora.

2º. Fraccionar la matrícula y pagar en cuatro plazos.

3º. Pedir solo la beca del MEC a sabiendas que la van a rechazar en las primeras rondas (con lo que tendrá que pagar la matrícula completa).

Todas estas opciones implican pagar la matrícula y esperar hasta el final de curso, y que el importe de la matrícula sea devuelto una vez le haya sido concedida la beca.

En AMEC entendemos que el fin principal de una beca de estudios es ayudar a los alumnos con menos recursos a tener acceso a la enseñanza, pero con esta forma de gestionar las ayudas se dificulta que estos alumnos puedan seguir estudiando en condiciones dignas. Por todo esto, le SOLICITAMOS:

1º. Que se implique en este asunto y aporte a los estudiantes una alternativa razonable hasta que se publique la mencionada convocatoria de becas.

2º. Que interceda frente a la Consejería de Educación y les apremie a resolver esta lamentable situación.

Para contactar con el Rector: rector@ull.es

 

Entradas recientes sobre las Becas del Gobierno de Canarias:

Becas del Gobierno de Canarias (2011/2012). PENDIENTE DE PUBLICACIÓN

Sin noticias de las becas del Gobierno de Canarias

Nuevo escrito de AMEC sobre el “Certificado PAU”

Escrito enviado a la Vicerrectora de Alumnado de la ULL:

Enterados de que se ha remitido a su Vicerrectorado el asunto del supuesto cobro en algunas facultades de la ULL del denominado “Certificado PAU” (cuestión que planteamos al Rector el pasado 29 de septiembre), SOLICITAMOS:

  1. Que se nos remita un informe detallado sobre el asunto (en el que se incluya, si fuera el caso, el nombre de los centros donde se ha realizado el cobro).
  2. Que se devuelva el dinero a los alumnos perjudicados.

Para contactar con la Vicerrectora de Alumnado de la ULL: alumnado@ull.es

 

Entradas recientes sobre este tema: AMEC pide al rector que investigue si algunas facultades siguen pidiendo a los alumnos los certificados de la PAU [Nota de prensa]

 

Sobre las salas de estudios de la ULL

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ha remitido un escrito al Vicerrector de Servicios Universitarios, Justo Pérez, en el que se manifiesta la preocupación de este colectivo respecto a la gestión de las salas de estudios de la ULL, se hace especial hincapié en las recientes modificaciones de la normativa de las salas:

Hemos sido informados que desde el pasado mes de septiembre se puede acceder libremente a las salas de estudios, es decir, ya no es necesario ser miembro de la comunidad universitaria para poder usar este servicio. En AMEC, entendemos que la Universidad debe ofrecer un servicio a la sociedad, optimizando los recursos con los que cuenta, pero, al mismo tiempo, nos preocupa que en determinadas épocas del año las salas de estudio terminen por saturarse y el servicio que prestan empiece a ser deficiente. En este sentido, le recordamos que no estamos nada de acuerdo con la política que ha seguido su Vicerrectorado en relación con las salas de estudio de nuestra Universidad. A lo largo de los últimos cinco años, se ha reducido el número de salas y el horario de las mismas (sobre todo el servicio 24 horas). Por todo esto, le SOLICITAMOS:

1º. Que se nos informe sobre esta nueva medida y su alcance.

2º. Que replanteen su política en relación con las salas de estudio.

3º. Que se informe convenientemente, a través de los medios habituales (página web institucional, cartelería), del horario de las salas de estudio y los cambios que se produzcan.

Muestra al Vicerrector tu parecer sobre las salas de estudio de la ULL: servicios@ull.es

 

 

En relación con el Prácticum de Psicología

A lo largo de los últimos días, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha  mantenido varios encuentros con la Vicerrectora de Alumnado y con el Vicerrector de Posgrado, Nuevos Estudios y EEES, a fin de aclarar la situación que afecta a los alumnos de la Licenciatura de Psicología en cuanto a las condiciones necesarias para poder matricularse de los créditos del «Prácticum».

En este sentido, y en vista de que parece haber una solución a la problemática, AMEC ha enviado un escrito a la Vicerrectora de Alumnado, solicitando un informe sobre tales condiciones.

 

Ernesto Che Guevara

8 de octubre

“El 7 de octubre escribió el Che sus últimas líneas. Al día siguiente, a las 13 horas, en una estrecha quebrada donde se proponía esperar la noche para romper el cerco, una numerosa tropa enemiga hizo contacto con ellos. El reducido grupo de hombres que componían en esa fecha el destacamento combatió heroicamente hasta el anochecer desde posiciones individuales ubicadas en el lecho de la quebrada y en los bordes superiores de la misma contra la masa de soldados que los rodeaban y atacaban.”

“Se ha podido precisar que el Che estuvo combatiendo herido hasta que el cañón de su fusil M-2 fue destruido por un disparo, inutilizándolo totalmente. La pistola que portaba estaba sin `magazine´. Estas increíbles circunstancias explican que lo hubiesen podido capturar vivo. Las heridas de las piernas le impedían caminar sin ayuda, pero no eran mortales.”

9 de octubre

“Trasladado al pueblo de Higueras permaneció con vida alrededor de 24 horas. Se negó a discutir una sola palabra con sus captores, y un oficial embriagado que intentó vejarlo recibió una bofetada en pleno rostro.

“Reunidos en La Paz, Barrientos, Ovando y otros altos jefes militares tomaron fríamente la decisión de asesinarlo. Son conocidos los detalles de la forma en que procedieron a cumplir el alevoso acuerdo en la escuela del pueblo de Higueras”.  

 

Fidel Castro [“El diario del Che en Bolivia”. Editora Política, La Habana, 1988. Págs. 394-395]

Bonos de Comedor (2ª fase, hasta el 30 de octubre)

2ª fase:

 Estudiantes de estudios de grado y estudios de primer y segundo ciclo: Hasta el 30 de octubre.

 Estudiantes de Doctorado: Durante los respectivos plazos de matrícula.

 Alumnos de Enseñanzas oficiales de Máster, Títulos Propios de la ULL, y Curso de Acceso para Mayores de 25 años: durante los respectivos plazos de matrícula.

RESOLUCIÓN DE DEL VICERRECTORADO DE ALUMNADO (PDF)

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD (PDF)