48 horas en huelga de hambre por los presos políticos saharauis

Un grupo de 23 saharauis están presos en la cárcel de Salé Rabat (Marruecos) solamente por haber participado en el campamento de Gdeim Izik a finales del año 2010 y a la espera de ser juzgados por un tribunal militar marroquí. El campamento de Gdeim Izik, a 15 Km. de la ciudad ocupada de El Aaiún (capital del Sahara Occidental), fue la manifestación pacífica más importante de la historia de la causa saharaui, más de 20.000 personas dejaron sus hogares y montaron un campamento en medio del desierto. Enviaron un mensaje al mundo de que ya no soportaban vivir más tiempo bajo la ocupación marroquí en sus propias tierras del Sahara Occidental. Este campamento fue desmantelado violentamente el 8 de noviembre 2010 por la policía y militares marroquíes a la vista de la ONU y la comunidad internacional.

Los presos saharauis no tienen derecho a la luz solar, sufren la falta de ventilación y continuos malos tratos, torturas, abuso verbal y acoso por parte de los guardias y funcionarios de la administración penitenciaria.

Todo prisionero tiene derechos legítimos reconocidos en las Convenciones Internacionales relacionadas con la protección de los prisioneros. A pesar de esto la administración no escucha las repetidas quejas y peticiones de los reclusos, incluso viola los requisitos de la legislación marroquí que rige las prisiones (98/23). Esta administración ha cerrado todas las puertas al diálogo, ha preferido ignorar sus justas demandas causando una catástrofe humanitaria que amenaza la integridad física, mental y el derecho a la vida de los presos políticos saharauis.

No solamente los presos políticos padecen condiciones deplorables, sino también sus familiares, que tienen que recorrer 1300 Km hasta Rabat para poder verlos, con un tiempo máximo de 15 minutos por visita una vez a la semana.

Desde el 31 de octubre los presos políticos saharauis de la Cárcel de Salé 2 secundan una huelga de hambre protestando por sus condiciones vejatorias en prisión y reclamando la celebración de un juicio donde las garantías de legalidad estén garantizadas, o bien su puesta en libertad sin condiciones.

CREEMOS QUE ES TIEMPO DE ACTUAR Y SOLIDARIZARNOS CON ELLOS, POR ESO CONVOCAMOS UNA HUELGA DE HAMBRE DE 48 HORAS (DESDE EL DÍA 29 DE NOVIEMBRE A LAS 10.00 HORA ESPAÑOLA HASTA EL DÍA 1 DE DICIEMBRE A LAS 10.00 HORA ESPAÑOLA).

LAS CIUDADES DONDE SE REALIZARÁ LA HUELGA DE HAMBRE SON:

– VALENCIA: Delegación del Gobierno. C/ Colón, 60

– TENERIFE: Subdelegación del Gobierno. C/ Méndez Núñez. Santa Cruz

– LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Delegación del Gobierno. Paza de la Feria

– GRANADA: Plaza Triunfo. Hospital Real. (el comunicado se leerá a las 12.00 h en la Subdelegación del Gobierno. C/ Gran Vía). Día 30 de 10.00h a día 1 a las 10.00 h (24 horas)

– PALMA DE MALLORCA: Plaza de España

– LANZAROTE: dirección insular (delegación) del gobierno en Lanzarote.

-BARCELONA: Plaza de Sant Jaume

DESDE LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDOUF UN GRUPO DE COMPAÑEROS TAMBIÉN VA A UNIRSE A LAS 48 HORAS DE HUELGA DE HAMBRE

EN LAS CIUDADES DE MADRID, BARCELONA, VALLADOLID Y VITORIA SE REALIZARÁN CONCENTRACIONES DE APOYO Y POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS:

-MADRID: Jueves 1, 20.00 h.Plaza de Sol

-VITORIA-GASTEIZ: miércoles 30, 10.00 h a 21.00 h. Plaza de la Virgen Blanca

-VALLADOLID: martes 29 y miércoles 30, 19.00 h. Delegación del Gobierno C/ Jesús Rivero Maneses

INVITAMOS A TODAS LA ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES QUE SE SUMEN A NUESTRA INICIATIVA APOYANDO ESTA ACCIÓN.

TODOS SOMOS LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS!!!

 

Salvar a Panuchi

CAMPAÑA: Salvar a Panuchi.

FECHA: 28 de noviembre de 2011.

Lanzamos hoy un comunicado de urgencia para denunciar la situación lamentable y desesperada en la que se encuentra un señor ya anciano, habitual del albergue y de las calles de Santa Cruz de Tenerife que responde al nombre de Panuchi.

Panuchi es ciudadano italiano con muchos años de residencia en España, ronda los 70 años, si no más, y tiene movilidad muy reducida debido a su edad y las patologías que arrastra. Lleva varios días quedándose fuera del albergue por cuestiones que aún no entendemos de la disciplina interna que el albergue tiene. No entendemos que un señor anciano con problemas de discapacidad y dependencia al alcohol sea castigado y abandonado al frío y la soledad de la calle por cuestiones de disciplina interna de un recurso social.

En la mañana del día de hoy hemos estado miembros de la Plataforma hablando bastante rato con él, y nos sorprende ver lo lúcido que aún está cuando no ha bebido. Sin embargo, habla de que quiere morirse pero no tiene fuerzas para matarse, que sólo espera que la noche o el alcohol se lo lleve un día de estos. También nos habla de su vida pasada, nos dice que es pintor caricaturista y que siempre se ganó la vida pintando en los mercadillos y en las zonas turísticas, pero ahora ya no tiene fuerzas. Habla de morirse pero lo dice porque se ve un estorbo, no porque haya perdido la ilusión por vivir. Una ilusión que le brota cuando nos pide que le traigamos material para pintar. A poco que hablamos con él se nota que aún es posible recuperarlo, que aún le queda un resquicio de ilusión y cordura a poco que le den cariño y se preocupen por él.

Hemos puesto el caso en conocimiento del Ayuntamiento, lo sabe la UMA y lo saben también en la Comisión de Trabajo por las Personas sin Hogar creada en el Ayuntamiento, pero no parecen tener respuesta de momento.

En estos instantes hay varios miembros de la Plataforma acompañándolo esperando a que vengan del 112 y se lo lleven al hospital, pero tampoco tenemos seguridad de que lo vayan  a atender.

Por eso hacemos este llamamiento de urgencia, para pedir la colaboración, ahora más que nunca, de ustedes los medios de comunicación como medios amplificadores de lo que pasa que tanto están colaborando con nosotros desde comenzamos con nuestra andadura.

Panuchi necesita ropa, no tiene zapatos (usa un 43), no tiene a nadie que lo ayude, apenas puede caminar.

Panuchi necesita entrar en un centro para la tercera edad.

Panuchi necesita cariño y ver que su vida le importa a alguien.

Panuchi sería feliz de poder contar con material para pintar.

Panuchi es un ser humano que no puede morir abandonado y solo, meado y cagado, en plena calle como un triste animal.

Rogamos se hagan eco de este comunicado.

Seguiremos informando de este caso y de  otros tantos en los próximos días.

    

 En Santa Cruz de Tenerife, 28 de noviembre de 2011.

Canarias es la segunda región europea con más paro, tras la isla de Reunión [El Día 24/11/2011]

Canarias es la segunda región de la Unión Europea con más desempleo, con una tasa del 28,7 por ciento de su población activa en paro, una cifra solo superada por la isla francesa de Reunión, situada en el océano Índico, según datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Sigue leyendo

MÁS DE 10,4 MILLONES DE TRABAJADORES SON ‘MILEURISTAS’, SEGÚN HACIENDA

El 60% de los asalariados ya cobra menos de 1.000 euros al mes

El deterioro del mercado de trabajo -cinco millones de parados- refleja la dureza de la crisis.  Pero también los recortes salariales, que han provocado un aumento sin parangón en el número de trabajadores con ingresos anuales inferiores a dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situado en 641,40 euros mensuales. O lo que es lo mismo. Casi seis de cada diez asalariados perciben menos de 1.282,80 euros brutos al mes, lo que sitúa sus ingresos por debajo de la barrera del ‘mileurismo’ después de pagar impuestos y cotizaciones sociales.

Sigue leyendo

La FICULL llega al Claustro de la ULL. Más de 18.000 euros que no dejan beneficios [FICULL 2011]

Puesto que han empezado a circular rumores sobre la cantidad de dinero que entró en la taquilla de la FICULL (10 y 11 de noviembre), los miembros de AMEC aprovecharon la pasada sesión del Claustro (18 de noviembre) para preguntar cuánto dinero había entrado en la caja registradora la noche de la fiesta. Según  la Vicerrectora de Alumnado, responsable política del evento, la caja registró más de 12.000 euros. Aunque esto, también según la Vicerrectora, no supuso la obtención de beneficios. Por lo pronto,  a la espera de tener más información, no dejamos de sorprendernos por las cantidades en juego:

Dinero presupuestado por al ULL para la FICULL: 6.000 euros

Dinero que entra en caja durante el evento: más de 12.000 euros

Total: 18.000 euros

Beneficios: 0 euros*

*Según lo afirmado por la Vicerrectora, la FICULL no ha dejado ningún beneficio, lo que no se sabe, de momento, es si se ha podido recuperar algo de lo invertido.

Enlaces relacionados:

Nada más que apuntar sobre la FICULL 2011

 

 

 

Los problemas de la sede palmera de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia llegan al Claustro de la ULL

Luis Cobiella Hernández asumió la defensa de sus compañeros en la sesión claustral del 18 de noviembre

Desde comienzos de curso llevan los alumnos de la sede de La Palma de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia recibiendo a cuenta gotas el material de prácticas. A veces llega a tiempo para la clase correspondiente, a veces no.

Como consecuencia, una retahíla de clases incompletas y prácticas «imaginarias» han salpicado los horarios de la sede palmera.

Estas clases, están destinadas a familiarizar a los estudiantes con las técnicas e instrumental sanitario que han de emplear en las prácticas del segundo cuatrimestre con pacientes de carne y hueso. Pero parece ser que el Servicio Canario de Salud se está negando a cumplir sus compromisos en los plazos previstos.

De todas formas, como es la ULL quien intercede entre el S.C.S. y el alumnado, Luis Cobiella Hernández, miembro de AMEC y alumno de la sede palmera de Enfermería, intervino en el Claustro para destacar estos problemas.

Hizo también un llamamiento a la reflexión sobre las prioridades a la hora de solucionar problemas docentes, incidiendo en la diferencia entre las carencias en contenidos teóricos, que a último remedio pueden ser suplidas con un injusto extra de trabajo personal, y aquellas otras de tipo práctico, en las que si no se ponen los medios materiales, ni con la mayor de las dedicaciones pueden llegar a suplirse.

 

Sobre la importancia de los grupos de alumnos claustrales

LUIS MIGUEL PEREIRA*

La importancia de los grupos claustrales radica en la base de que representan a un colectivo tan amplio y tan importante como son los estudiantes. En las pasadas elecciones del 22 de noviembre del 2010, los estudiantes, de forma libre, secreta y universal, votaron a aquellos grupos que consideraron que mejor representaban sus intereses. Los grupos que consiguieron representación en el Claustro de la Universidad de La Laguna fueron Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Grupo de Estudiantes Universitarios (GEU), Asociación Canaria de Estudiantes (ACE), Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC) y UCANCA. Estos cinco grupos forman la representación de estudiantes en órganos de gran importancia: el Claustro, el Consejo de Gobierno, y las comisiones.

            Es importante subrayar que los claustrales electos por los estudiantes deben cumplir con su objetivo más básico, que es el de trabajar por la mejora de los derechos de los estudiantes y la defensa del papel de estos en nuestra universidad. Por supuesto que son debatibles esos derechos,  que es debatible el papel de los estudiantes en la universidad, y también que es debatible cuáles son los intereses por los que se debe trabajar en favorecer a los estudiantes. El debate es lo que permite fortalecer la toma de decisiones, lo que permite luchar contra políticas injustas planeadas por el Equipo de Gobierno. Sin embargo, para que haya dicho debate, primero deben comparecer dichos grupos claustrales en los órganos de representación, cosa que no está ocurriendo de un tiempo a esta parte.

            En el pleno del Claustro de la Universidad de La Laguna, con fecha 18.11.2011, sólo asistieron los grupos GEU y AMEC, mientras que los grupos restantes (ACE, IEC y UCANCA) decidieron no hacerlo. Es reseñable que, aunque asistiera el grupo GEU, la intervención lamentable que realizó su portavoz, alegando que el Pleno del Claustro se convocó en temporada de estudios para los exámenes de la Convocatoria de Diciembre, no se puede considerar una representación de los estudiantes que les designaron en su nombre para defender unos intereses estudiantiles. El grupo AMEC, al cual pertenezco en calidad de miembro claustral y como consejero de gobierno, trabajó intensamente en la elaboración de las cuarenta y dos propuestas de resolución (que fue el único grupo estudiantil que presentó propuestas), además de la elaboración de la intervención en el punto del día al que correspondía el objeto del pleno del claustro, estado de la universidad. Por ello, justificar la ausencia porque están los exámenes “a la vuelta de la esquina” supone una “inmadurez democrática”, ya que el pleno se planificó con más de una semana de antelación. Hecho similar ocurre en el Consejo de Gobierno celebrado con fecha 21.11.2011, en la cual sólo asistieron durante toda la sesión los dos miembros pertenecientes al grupo AMEC (el compañero Josafat González y quien se dirige a ustedes), mientras que los demás grupos estudiantiles no asistieron (exceptuando el Grupo GEU, que asistió un miembro durante cinco minutos en toda la reunión).

            No cabe duda de que, por parte de determinados grupos claustrales, se está viendo una clara dejadez de funciones. Por ello mismo solicito, como miembro claustral y como consejero de gobierno, que los militantes de dichas formaciones realicen una autocrítica sobre su implicación en los asuntos que se les tiene encomendadas como representantes de estudiantes, y una reflexión sobre su papel en la Universidad de La Laguna. Como miembro electo por los estudiantes, finalizo este artículo de opinión afirmando que, cuando un estudiante deposita su voto en la urna, no es porque considere que con esa acción se verá resuelto sus problemas de inferioridad frente a la pretensión de determinados profesores, o porque verá eliminado todas las barreras arquitectónicas de nuestra casa… deposita su voto porque considera que los representantes de estudiantes son lo que velarán y lucharán por sus derechos, como los nombrados anteriormente.

*Luis Miguel Pereira es miembro del Claustro y del Consejo de Gobierno de la ULL por AMEC

El Claustro de Doménech (ULL) rechaza solidarizarse con las víctimas de la pobreza en Canarias

La falta de sensibilidad de aquellos que parecen ajenos a la realidad que les rodea impidió que la propuesta de AMEC prosperara.

El Claustro de la Universidad de La Laguna rechazó una propuesta de resolución en la que se instaba al Rector a solidarizarse en nombre de la ULL con las víctimas de la pobreza en Canarias.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) comenzaba su discurso recordando que en las calles de Santa Cruz están muriendo personas “abandonadas por las instituciones”:

Tampoco podemos dejar de recordar, con enorme tristeza, a todas aquellas personas que han muerto en nuestras calles, en las calles de Santa Cruz de Tenerife, abandonadas por las instituciones públicas.

Ver propuestas de AMEC:

Propuestas de Resolución presentadas por AMEC

El Claustro en la prensa [18/11/2011]

“Aunque podía haberse echado en falta la voz de los alumnos (tres de los grupos argumentaron que la fecha máxima de exámenes les impedía acudir al Claustro), allí estaba AMEC, como siempre el más crítico con la gestión”. (La Opinión de Tenerife)

La Opinión de Tenerife:

Detalles:

Para una lectura más cómoda (PDF)

Diario de Avisos:

Detalles:

Para una lectura más cómoda (PDF)

El Día:

Para una lectura más cómoda (PDF)

Intervención de AMEC en el Claustro de la ULL [18.11.2011]

En primer lugar agradecemos al señor Rector que nos haya honrado con su presencia en esta ocasión. Asimismo, nos gustaría, ya que se acerca el día 20 de noviembre, recordar y honrar, en el aniversario de su muerte, a un gran héroe, a don Buenaventura Durruti, fallecido en la resistencia antifascista el 20 de noviembre de 1936. Tampoco podemos dejar de recordar, con enorme tristeza, a todas aquellas personas que han muerto en nuestras calles, en las calles de Santa Cruz de Tenerife, abandonadas por las instituciones públicas. Asimismo, recordar, a nuestros compañeros y compañeras saharauis que fueron atacados recientemente en la Universidad de Casablanca por elementos afines al régimen dictatorial marroquí.

Hoy, la Universidad de La Laguna es una universidad DERROTADA. Pese a todo, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario acude con el mismo entusiasmo de siempre a esta sesión del Claustro. Sabedores de que hemos adquirido responsabilidades y compromisos que nos obligan a defender espacios, como este, para el estudiantado. Algunos piensan, errados, que este espacio no es importante, que debe ser abandonado. Pero nosotros nos quedamos aquí para seguir luchando por un modelo diferente de Universidad, conscientes de las dificultades que implica ser rebelde en estos tiempos en los que el mundo se entrega a los nuevos  predicadores del sistema-mercado. Ahora que se aproxima una nueva era oscura para la humanidad, mantenerse con firmeza y con dignidad, sin entregar un solo ápice de terreno al enemigo, ese es el mejor de los legados, la única herencia válida para las generaciones futuras. Debemos terminar con las actitudes complacientes y erradicar los comportamientos sectarios, debemos terminar con esa tendencia que algunos tienen de encerrarse en burbujas, creyendo, estúpidamente, que están transformando algo. La  acción está aquí y ahora, en esta trinchera, que abrimos para enarbolar la bandera de la denuncia y de la crítica. Hemos venido, como siempre, a discutir, a pelear y a confrontar. No entendemos de otra forma la política.

Señor Doménech, desde el mayor de los respetos, sus documentos no nos gustan, empiece por paginarlos. Al menos sabremos cuántas páginas de ignominia nos esperan antes de emprender la resignada tarea de entender qué ha pretendido usted cuando decidió volver a presentarse como Rector. No entendemos cuáles son sus objetivos, hacia dónde pretende llevar la institución. Usted intenta edificar una universidad donde no se haga política y juega, una vez más, a ser encantador de serpientes, insistiendo en partir de un DAFO de la prehistoria. Resulta algo curioso que no se realice una comparativa con un DAFO o cualquier otro sistema de comparación que coteje la situación actual de la Universidad de La Laguna con datos más recientes. Usted se ha empeñado en un eterno retorno al pasado, al pasado que usted cree haber expurgado; usted se quiere mostrar como el gran transformador de esta casa de estudios, como si antes del 2007 se viviera en “tierras bárbaras”, usted se nos ofrenda a la manera de “pater patriae”, padre de la patria, primer ciudadano, redentor de pecadores, aunque las labores del confesor las haya delegado en personal de fuera de La Casa.

En el año 2007, la Convergencia Europea no pasaba de ser un rumor de pasillo. En esa época, permanecíamos inocentes ante la catástrofe que se nos aproximaba. Permanecíamos ignorantes de esa “nueva universidad” que algunos loaban, que algunos todavía pretenden defender, y que ha demostrado ser una aberración más de las programadas por el capitalismo neoliberal, donde el cuento de las competencias y habilidades amenaza con sumir en la ignorancia a varias generaciones de estudiantes. Su empeño en retrotraernos a ese momento fundacional, a ese “año cero” de la “era Doménech”, empieza a ser preocupante. El año 2007 ya no nos vale como punto de referencia. Don Eduardo, usted debería actualizar sus datos. Y aunque ha pretendido ser el abanderado de la “pax” universitaria, su primer mandato no dejó de ser un tiempo convulso, que pretende prolongarse en el segundo. Por suerte o por desgracia, en esta universidad seremos testigos aún de grandes batallas políticas, aunque se pretenda ocultar, en este momento vivimos la mayor confrontación de los últimos 20 años, el enfrentamiento entre dos grandes fuerzas: la pugna entre los que pretenden entregar la universidad al mercado y los que, en minoría, perseguidos, no se resignan a dejar de construir una verdadera Academia, una casa de estudios que sea la principal referencia de calidad y formación, y que no tiemble por la aparición, a la manera de pretendida competencia, de universidades privadas de tercera división.

En la primera página de su informe explica que hace un esfuerzo anticipatorio con la idea de hacernos debatir y participar en la planificación del Plan de Gobierno. La realidad es muy diferente, usted nos ha traído un documento que no admite modificación alguna, puesto que ya ha sido aprobado en Consejo de Gobierno; usted viene a enseñarnos sus “cosas”, como si fuera un infante en la mañana de Reyes, pero ver y no tocar. Suministrar placer contemplativo y poco más. Esa es su democracia: pura contemplación. Usted apela a la responsabilidad y pretende que traicionemos nuestros intereses, los intereses del estudiantado, y defendamos unos Estatutos desde un pretendido consenso, que no deja de sonar al viejo “ordeno y mando”.

Por otra parte, sobre el informe del estado de la ULL, se menciona la existencia de una falta de identificación de los universitarios con los objetivos de la institución. Uno de esos objetivos es el tan traído Campus de Excelencia, que de momento no deja de ser un rótulo o una imagen abstracta que, difícilmente, pueden comprender aquellos que tienen que preocuparse por cuestiones más perentorias, como tener una silla y una mesa en el aula.

Con respecto a la línea de actuación 3.1.2: “Mantener la exigencia al Gobierno de Canarias del cumplimiento de los compromisos económicos contraídos en el Contrato-Programa”. Solo decir que esta situación parece una ironía del destino. Hay que recordar que usted abanderó una dura crítica contra el rector que le precedió, responsabilizándole de haber sumido a la ULL en el “ostracismo económico”, fruto del conflicto que esta institución mantuvo con el Gobierno. Hoy, curiosamente, el grupo Renovación Convergente, su grupo, trae al Claustro una propuesta de resolución para instarle a usted a emprender  acciones judiciales por el incumplimiento del Gobierno de Canarias del Contrato Programa.

Sin embargo, no todos son reproches, también queremos transmitir nuestro apoyo a una de las acciones estratégicas que plantea en su documento. Nosotros también queremos dar a conocer el Estatuto del Estudiante Universitario, especialmente el artículo 7.1, apartado r): “los estudiantes universitarios tienen los siguientes derechos comunes, individuales o colectivos: A la libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito universitario […]”.

Finalmente, les animamos, a cada uno de los compañeros claustrales, a leer nuestras propuestas de resolución, les animamos a ustedes a que no sean universitarios teledirigidos por otros, porque ustedes son personas de la universidad y se deben a ella. Creemos que son capaces de leer y votar sin necesidad de que nadie les dicte ninguna quiniela.

 Somos conscientes de que AMEC no encaja en esa lógica bivalente que pretende sentenciar el “Fin de la Historia” para esta Universidad. Para algunos, o para muchos, somos un error en el sistema; para otros, seguramente, la única posibilidad de tener una voz  crítica y disidente. Sin duda, somos un sujeto molesto, tenemos muchos enemigos y en muchas partes. Usted no es el único, Sr Doménech; se ha empeñado, quizás sin saberlo, en compartir asiento con otros que también esperan vernos caer, y llegará el día, pero no se olvide, que nadie lo olvide, que a algunos les pasa la historia por encima, mientras que otros nos atrevemos a pararla aunque sea solo por un segundo.

Propuestas de Resolución presentadas por AMEC

Propuestas de Resolución del Claustro 18 de noviembre de 2011

 3. Informe del Sr. Rector y resoluciones que procedan sobre el estado de la Universidad de La Laguna

 I. Posgrados, Nuevos Estudios y EEES.

PROPUESTA 1.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para crear más ayudas que faciliten a los alumnos la asistencia a cursos, congresos y seminarios fuera de la isla. Estas ayudas deberán comprender transporte, estancia y dietas.

PROPUESTA 2.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas que permitan diseñar una instrucción general sobre el cambio de turno que sea más flexible y que, a su vez, tenga en cuenta criterios como los de tiempo y valore el nivel de conexión del alumno con los principales circuitos del transporte insular (tranvía, autopista, etc.).

PROPUESTA 3.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a realizar las gestiones oportunas para garantizar la impartición de prácticas externas de calidad y de acuerdo con los contenidos de la titulación, en las fechas establecidas en los planes de estudio de los grados y posgrados de la ULL.

PROPUESTA 4.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y posgrado.

PROPUESTA 5.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para dotar a la titulación de Enfermería en La Palma de los materiales sanitarios necesarios que hagan posible la impartición de las prácticas programadas en el plan de estudios.

PROPUESTA 6.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para que no se aplique en la Universidad de La Laguna una normativa de permanencia que atente contra los derechos del estudiantado.

PROPUESTA 7.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para ofertar el máximo número de plazas posibles en los grados y posgrados de la ULL.

PROPUESTA 8.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a realizar las gestiones oportunas para que se especifique claramente todos los requisitos necesarios para el acceso a los posgrados, haciendo hincapié en el nivel de idiomas exigido y la forma de acreditar los mismos.

PROPUESTA 9.

El Claustro de la Universidad de La laguna insta al Rector a realizar las gestiones oportunas para equiparar con el inglés el conocimiento de otra(s) lengua(s) no materna(s). En este sentido, se deberá valorar el nivel de otras lenguas no maternas como se valora el conocimiento del inglés a la hora de solicitar becas o plazas en las titulaciones de posgrado.

PROPUESTA 10.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a solidarizarse de forma activa con los alumnos afectados por la “ley de acceso a la abogacía”.

 II. Política Universitaria y Participación.

PROPUESTA 11.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a presentar el Plan de Gobierno antes de su aprobación en el Consejo de Gobierno, con la finalidad de proceder a su análisis y debate en el seno del Claustro.

PROPUESTA 12.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a crear una línea abierta de comunicación entre la Comunidad Universitaria y la Comisión para la reforma de los Estatutos. De esta forma, toda la Comunidad tendría la posibilidad de participar en el proceso.

PROPUESTA 13.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para potenciar la publicidad de los eventos electorales, así como a informar a la comunidad universitaria sobre la posibilidad de participar activamente en los órganos de decisión de la Universidad de La Laguna.

PROPUESTA 14.

El Claustro de La Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para la creación de un “observatorio” de las propuestas de resolución aceptadas por el Claustro de la ULL. Dicho observatorio se encargará de dar cuenta de la ejecución o no de las resoluciones claustrales aprobadas.

PROPUESTA 15.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a suprimir la figura del Inspector y a transformar la oficina de inspección en un observatorio de la “calidad” democrática de la ULL.

 III. Servicios.

PROPUESTA 16.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para que todas las cafeterías y comedores pertenecientes a la ULL oferten alimentos y menús saludables. Así mismo, se propone la revisión de dichos menús por parte de un nutricionista.

PROPUESTA 17.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a que se cree una página dentro de la web de la Universidad dedicado a los comedores y cafeterías de la ULL. En dicho espacio se publicitarán los menús y los precios. Así mismo, se contará con un buzón de quejas y sugerencias, realizándose encuestas periódicas entre los usuarios.

PROPUESTA 18.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector para que el servicio de bibliotecas funcione también los fines de semana.

IV. Planificación e Infraestructuras.

PROPUESTA 19.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para la renovación y reparación del mobiliario (sillas, mesas y otros) así como el acondicionamiento de las mismas en todas las clases de la Universidad.

PROPUESTA 20.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a propiciar un uso democrático de los aparcamientos de la Universidad. Así mismo, se debe facilitar a la comunidad universitaria el acceso a todos los aparcamientos correspondiente a su campus, sin diferenciar por Facultades o Escuelas.

PROPUESTA 21.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para le mejora y refuerzo de los servicios de limpieza, prestando especial atención a los baños y las salas de estudio.

PROPUESTA 22.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para mejorar e implantar todas aquellas medidas que sean necesarias para garantizar una buena seguridad e iluminación en la Residencia Universitaria Parque de las Islas y sus alrededores.

PROPUESTA 23.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a ampliar la cobertura wifi en todos los centros y campus de la ULL.

PROPUESTA 24.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas que hagan posible la evaluación del estado de las infraestructuras de la ULL a fin de identificar posibles riesgos relacionados con la exposición de personas a fibras de amianto, así como las actuaciones correspondientes para la eliminación de tales riesgos.

PROPUESTA 25.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de las instalaciones deportivas y una mejora en la promoción del Servicio de Deportes de la Universidad.

PROPUESTA 26.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un censo de los desperfectos en las instalaciones y, en este sentido, promover la recuperación de los espacios e inmuebles de la ULL dañados. De forma particular, se deberá poner en marcha un plan que permita alargar la vida útil del actual edificio de Bellas Artes.

PROPUESTA 27.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a propiciar la creación de verdaderas aulas inteligentes, incentivando el uso de las nuevas tecnologías.

PROPUESTA 28.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas necesarias para la supresión definitiva de las denominadas barreras arquitectónicas. En este sentido, se plantea la activación de un plan que permita que el curso 2011/2012 sea el curso en el que se declare a la ULL como “Universidad libre de barreras arquitectónicas”.

PROPUESTA 29.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a promover la recuperación, definitiva, de los jardines del Campus Central de la Universidad. De esta forma, propiciar la restauración de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de La Laguna.

PROPUESTA 30.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a promover la restauración de la estatua de Andrés Bello que preside el Campus Central.

PROPUESTA 31.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a que tome las medidas necesarias que permitan una mejora de la seguridad en los accesos a los campus y centros de la ULL, prestando especial atención a los accesos al Campus de Anchieta desde el centro de La Laguna.

PROPUESTA 32.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Ciencias de la Salud.

PROPUESTA 33.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Anchieta.

PROPUESTA 34.

EL Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas necesarias que permitan el acondicionamiento de todos los accesos a la Residencia Universitaria Parque de las Islas. En este sentido, se deberá terminar pavimentar la pista que transcurre por uno de los laterales del centro. Dotándola, asimismo, de iluminación.

PROPUESTA 35.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un análisis del estado de las lavadoras y secadoras, para que, en los casos que se estime conveniente, se sustituya, se renueven y/o se aumenten el número de éstas en los Colegios Mayores y en la Residencia Universitaria Parque de las Islas.

 

PROPUESTA 36.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para que se finalicen las reformas de las habitaciones que se iniciaron en el año 2010 en el Colegio Mayor Santa María.

PROPUESTA 37.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para que se reforme la entrada de la Residencia Universitaria Parque de las Islas, así como su acondicionamiento del suelo y rampas para mejorar la movilidad de aquellos miembros de la comunidad universitaria que padezcan problemas de discapacidad.

PROPUESTA 38.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para delimitar y ampliar los aparcamientos en la Residencia Universitaria Parque de las Islas. Para ello se propone la iniciación de reuniones con el Colegio Hispano Británico para destinar a este fin el terreno que está entre ambos recintos y que pertenece a la ULL.

IV. Información.

PROPUESTA 39.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a propiciar las medidas oportunas para que se hagan públicas las cuentas de la Fundación Empresa de la ULL, así como la realización de un informe en el que se explicite el beneficio que reporta a la Universidad.

PROPUESTA 40.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a tomar las medidas oportunas para la realización y publicación de un análisis DAFO anual.

PROPUESTA 41.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a propiciar una mejora del servicio web de la ULL. En este sentido, se deberá mejorar la comunicación entre la institución y los distintos colectivos y grupos organizados que participan en ella. En la web de la ULL se deberá organizar mejor la información sobre beca, ayudas y subvenciones.

V. Solidaridad.

PROPUESTA 42.

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a solidarizarse en nombre de la ULL con las víctimas de la pobreza en Canarias, recordando de forma particular a las personas que han muerto abandonas en las calles de nuestras ciudades.

Sesión extraordinaria del Claustro de la ULL [18/11/2011] – Nuestra propuesta número 15

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario presenta 42 propuestas de resolución, encuadradas en cinco ejes temáticos:

  1. Posgrados, Nuevos Estudios y EEES.
  2. Política Universitaria y Participación.
  3. Servicios.
  4. Planificación e Infraestructuras.
  5. Solidaridad.

Propuesta número 15 (PR19 en la documentación claustral):

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a suprimir la figura del Inspector y a transformar la oficina de inspección en un observatorio de la “calidad” democrática de la ULL.

 

 

Sesión extraordinaria del Claustro de la ULL [18/11/12]

Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (hay una zona destinada al público universitario y los medios de comunicación).

ORDEN DEL DÍA:

1.      Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión de 24 de mayo de 2011.

2.      Resoluciones que procedan sobre la concesión del Título de Doctor Honoris Causa al Profesor Dr. D. Tomás González Rolán y al Profesor Dr. D. Manuel Segura Morales.

3.      Informe del Sr. Rector y resoluciones que procedan sobre el estado de la Universidad de La Laguna.

4.      Ruegos y preguntas.

Documentación:

Estado de la ULL (Documentacion)-pdf

Estado ULL (Plan de Gobierno 2011-15)-pdf

Sesión anterior (24 de mayo de 2011):

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CLAUSTRO DE 24 DE MAYO DE 2011 (Sin ratificar)

Propuestas presentadas (pdf)

Votación (pdf)

Se amplía el plazo para presentar la beca del Gobierno de Canarias hasta el 2 de diciembre

Se amplía el plazo para presentar la beca del Gobierno de Canarias hasta el 2 de diciembre.

ORDEN de 8 de noviembre de 2011, por la que se corrigen errores materiales detectados en la Orden de 13 de octubre de 2011, que aprueba las bases reguladoras y convoca becas para la realización de estudios universitarios en el curso 2011-2012.

Declaración política de la Mesa Nacional Estudiantil (MANE) [Colombia]

En el marco de la sesión de emergencia convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), desarrollada en Bogotá el día 12 de noviembre del año en curso y la cual contó con la presencia de más de 60 instituciones de educación superior de todo el país, concluye: Sigue leyendo

RUEDA DE PRENSA DE LA “PLATAFORMA POR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS SIN HOGAR”

RUEDA PRENSA EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.

-Entrega de escrito con nuevas pruebas.

-Exigiendo responsabilidades a los grupos políticos del Ayuntamiento por lo que nos pueda ocurrir a los miembros de la Plataforma y a las personas sin hogar que están denunciando su situación.

-Exigiendo formar parte de la Comisión que se ha creado en el Ayuntamiento para tratar la problemática de las personas sin hogar en la ciudad.

FECHA: 15 de noviembre de 2011.

HORA: 10.30 horas, en la puerta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Sigue leyendo

Marruecos busca petróleo a 50 kilómetros de Canarias [Canarias 7 – 13/11/2011]

Silvia Fernández  / Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Marruecos ha concedido a la empresa australiana Tangiers Petroleum Limited ocho permisos para iniciar la explotación petrolífera en aguas del océano Atlántico, frente a las costas de Tarfaya y a unos 50 kilómetros de Canarias y más en concreto, de Lanzarote y Fuerteventura. En pleno ascenso del precio del barril de crudo, Marruecos busca por todos los medios explotar sus recursos naturales y reducir su excesiva dependencia energética del exterior. De ahí que recientemente ha decidido conceder ocho permisos de explotación petrolífera sobre una extensión de 15.041 metros cuadrados frente a las costas de Tarfaya «hacia el interior de las Islas Canarias», según consta en la propia web de la compañía petrolera concesionaria, la australiana Tangiers Petroleum Limited.

La distancia que hay entre estas explotaciones y  Canarias es de unos 50 kilómetros, lo que pone en evidencia el riesgo para un archipiélago que tiene como principal motor económico el turismo. Sin embargo, por el momento ni el Gobierno del Estado ni el canario han informado sobre el inicio de estas explotaciones, que según recoge la empresa podrían iniciarse el próximo año, 2012.

La compañía concesionaria Tangiers Petroleum prevé iniciar a finales de este mes o principios de diciembre su cotización en el Alternative Investment Market (AIM) -submercado de la Bolsa de Londres que permite a compañías pequeñas acceder a los mercados bursátiles y poner en circulación su capital, similar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español.

El objetivo de la compañía es captar nuevos socios con los que acometer este ambicioso proyecto. Según las estimaciones de la petrolera, en la explotación offshore (mar adentro) de Tarfaya tiene un potencial de mil millones de barriles de petróleo.

Tangiers Petroleum Limited tiene una participación del 75% en los ocho permisos que conforman el bloque de Tarfaya mientras que el gobierno marroquí, a través de la empresa pública OHNYM, controla el 25% restante, según se recoge en la web de la compañía.

Actualmente, Marruecos importa la práctica totalidad del petróleo que consume, lo que le cuesta unos 2.200 millones de euros al año. En los últimos ejercicios ha concedido cerca de 90 permisos de explotación, de los que la mayoría se localizan en el mar.

POZOS EN TARFAYA

Tarfaya se ha convertido en uno de los puntos más importantes de Marruecos para la extracción de petróleo. En esta zona, la compañía petrolera irlandesa San Leon Energy lleva a cabo la explotación de 6.000 metros cuadrados a unos 200 kilómetros al norte de Tarfaya. Esta compañía realizó los estudios técnicos en el año 2008, en 2009 llevó a cabo labores de optimización. La explotación de San Leon en Tarfaya es de esquistos bituminosas (materia prima con la que se puede hacer petróleo) con una eficacia demostrada: 62 litros de aceite por tonelada producida. Los estudios apuntan a 50.000 millones de barriles recuperables, según se recoge en la web de la compañía.

Tecnología. Para explotar este recurso potencialmente vasto, San Leon Energy ha adquirido una tecnología de extracción del petróleo a la empresa americana Mountain West Energia. San Leon dispone de un 75% del proyecto y el 25% restante está en manos de la empresa pública marroquí ONHYM.

El proyecto cuenta con una duración inicial de tres años, en los que San Leon tendrán la exclusividad sobre el terreno. La intención de Marruecos con los permisos concedidos en los últimos años es reducir una dependencia del petróleo que le cuesta al año 2.200 millones de dólares.

 

 

 

ACTO HOMENAJE A ALONSO GONZÁLEZ FLORES, ÚLTIMO SIN HOGAR FALLECIDO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

ÚLTIMA HORA: EL HOMENAJE A ALONSO HA SIDO DESAUTORIZADO POR LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN TENERIFE.

***

 

No cesa el drama de la gente que menos tiene en Tenerife, y ya van ocho sin hogar muertos en la capital en tan sólo unos meses, el último Alonso González Flores, joven catalán fallecido el pasado día 5 de noviembre, calcinado dentro de su chabola en las inmediaciones del Pancho Camurria.

Tras una semana de calvario de su madre Encarna, sin ayuda ninguna de las administraciones locales siendo como es una señora mayor sin recursos que ha venido desde Cataluña para hacerse cargo del cuerpo de su hijo, por fin el próximo lunes día 14 se celebrará un sentido acto de homenaje a Alonso en la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife, a las 18.30 horas. Acto al que invitamos a asistir a todas las personas de bien, pidiendo a todos los que puedan que aporten un donativo a su madre para ayudarla a sufragar los elevados gastos de desplazamiento, incineración y traslado de los restos de su hijo de vuelta a Cataluña.

¡Acude, participa!

-Por una sociedad más justa y humana donde no se abandone a nadie.

-Porque ninguno estamos a salvo de vernos en la calle algún día.

 

No al puerto de Granadilla [12.11.2011]

Las protestas contra el futuro puerto de Granadilla son, independientemente de los contundentes e irrefutables argumentos medioambientales en su contra, el catalizador de la indignación de siglos de los canarios y las canarias contra los abusos del poder, el símbolo de la resistencia de un pueblo frente a sus ilegítimos dominadores.

Germánico Álvarez*

La lucha contra el proyecto del puerto de Granadilla, ya en construcción, es una de las más tenaces y largas luchas sociales llevadas a cabo en el seno de la sociedad canaria. También ha sido probablemente una de las más multitudinarias y de las que más adhesiones ha generado, dentro y fuera del archipiélago. Y por fin, cuarenta años después de la publicación del proyecto en el BOE, se perpetra este despropósito de hormigón, monumento elocuentísimo de la terquedad y la soberbia de nuestra clase política que, generación tras generación, ha ignorado sistemáticamente las demandas de una parte muy significativa de la sociedad tinerfeña que se oponía y se opone a la construcción del susodicho. Y se dicen demócratas. Serían demócratas si hubiesen sometido el proyecto a referéndum, y si hubiesen permitido que el diálogo y el debate en el seno de la opinión pública se hubiera desarrollado de forma normal y, sobre todo, civilizada, lo cual no ocurrió. En su lugar hubo manipulación, encubrimiento, demonización, presiones ilegítimas, coacciones,… en fin, maneras más propias de una mafia que de un gobierno auténticamente democrático. Y es que el problema de fondo, la cuestión que tanto solivianta al sufrido pueblo tinerfeño, y también canario, es la sensación que existe desde hace mucho en esta tierra de que el pueblo no cuenta. Que los gobernantes, herederos muchos de ellos de antiguas dinastías ligadas al poder y la influencia en las islas, hacen y deshacen a su antojo en pro de sus intereses privados, en lugar del interés del pueblo.

 

En Canarias no existe auténtica libertad de expresión sencillamente porque no existe una auténtica opinión pública, ejerciente de su función de voz del pueblo, donde todos puedan expresarse sin cortapisas y en igualdad de condiciones. En Canarias no existe, ni ha existido jamás justicia social alguna. Somos la región más pobre del Estado español , depauperada y subdesarrollada; los índices de desarrollo son, hablando en plata, para echarse a llorar.  Y el cacique, ahora el político, nunca hizo nada para paliar el sufrimiento del pueblo, que soporta con infinita resignación los palos de la vida y que tantas veces se ha visto obligado a exiliarse de su amada tierra en busca del incierto porvenir.  Esta sociedad se construyó por la mano de las armas del colonizador, por la esclavitud y la tiranía. Esa consciencia persiste en el sustrato más hondo de esta sociedad, y periódicamente emerge como un clamor de indignación contra la injusticia flagrante que imponen los caciques de esta sufrida tierra. Las protestas contra el futuro puerto de Granadilla son, independientemente de los contundentes e irrefutables argumentos medioambientales en su contra, el catalizador de la indignación de siglos de los canarios y las canarias contra los abusos del poder, el símbolo de la resistencia de un pueblo frente a sus ilegítimos dominadores.

         *Germánico Álvarez es colaborador habitual de www.amec.wordpress.com
               **Cartel y dibujo: Diana Desireé López Bouza

“Empleo y Universidad” [Motivos]

Las Jornadas “Empleo y Universidad. Presente y futuro laboral para los universitarios en Canarias” surgieron a raíz de un titular que apareció en la prensa insular el pasado mes de febrero:

“Melchior aconseja a los jóvenes que se vayan a Alemania a trabajar”

El Presidente del Cabildo de Tenerife animaba a los jóvenes a emigrar. El máximo mandatario de la isla apostaba por la emigración como principal solución al problema del paro juvenil. La “generación mejor preparada de la historia”, como desde el poder se ha denominado a los jóvenes canarios de hoy, tendría que abandonar las islas para poder ganarse la vida.

Nos surgieron infinidad de preguntas:

¿Qué está pasando? ¿Por qué el paro juvenil no para de crecer? ¿Por qué aumenta el número de parado entre los titulados universitarios? ¿Emigrar es la solución? ¿Han servido de algo las grandes sumas invertidas en cursos y talleres destinados a la promoción del empleo entre los jóvenes titulados? ¿Apuestan los empresarios de las islas por generar empleo duradero y de calidad? ¿El empresariado canario tiene en cuenta a los egresados de las universidades de las islas? ¿Qué papel juegan las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)? ¿Qué pasa con los contratos en prácticas? ¿Se ha convertido la Fundación Empresa ULL en una ETT? ¿Dónde quedaron las promesas del Espacio Europeo de Educación Superior? ¿Es la extensión de figuras paralaborales, que prácticamente no cotizan ni tienen ningún derecho laboral reconocido, la solución para paliar el paro entre los titulados universitarios? ¿En Canarias se debe optar por la especialización o por la diversificación? ¿Es el turismo la única alternativa para generar empleo en Canarias? ¿Nos va bien con una economía terciarizada? ¿Qué nos depara la crisis los próximos años?  ¿Hacia dónde debemos virar para cambiar el panorama? ¿Somos demasiados para pocos puestos de trabajo? ¿Políticas neoliberales, terceras vías o Keynesianismo? ¿Hay otras alternativas? ¿Hay alternativas a corto plazo? ¿Tienen futuro los egresados universitarios en Canarias? ¿Tienen presente?

Nuestra respuesta: