Alumnos de la ULL piden la dimisión del rector de la ULL (Radio San Borondón)

En el Consejo de Gobierno de la ULL llevado a cabo este martes un representante de AMEC solicitaba al propio rector de la Universidad, Eduardo Doménech, su dimisión por no saber llevar los conflictos que suceden en el ámbito del centro universitario de forma adecuada.

Israel Riverón, miembro de AMEC, valoró de este modo en el programa La Trapera de Radio San Borondón cómo ha transcurrido la jornada de declaraciones de los miembros del sindicato estudiantil expedientados por Eduardo Doménech, rector de la ULL, poniendo en práctica una normativa disciplinaria que data de la época franquista por la emisión de un comunicado en el que el grupo claustral denunciaba la mala gestión en la tramitación de becas de alumnos.

Israel Riverón recordó que este proceso viene motivado a raíz de un comunicado que el sindicato estudiantil emitiera el año pasado con respecto a un problema en la tramitación de becas, lo que ha derivado en que se acuse a los miembros de AMEC de dos faltas graves, una por presunta ofensa contra funcionarios de la institución y por el menoscabo a la propia Universidad, una cuestión que considera desmesurada, puesto que podrían conllevar la expulsión, pero sobre todo una causa contra la libertad de expresión.

Por otro lado, dijo que en el Consejo de Gobierno de la ULL llevado a cabo este martes un representante de AMEC solicitaba al propio rector de la Universidad, Eduardo Doménech, su dimisión por no saber llevar los conflictos que suceden en el ámbito del centro universitario de forma adecuada.

Tras reconocer que esta iniciativa no tendrá mucho recorrido, dijo que en breve la Asamblea se pronunciará en el mismo sentido, al tiempo que añadió que al menos espera que al ser una cuestión solicitada por un miembro del Consejo de Gobierno de la ULL tenga una contestación en forma y tiempo.

Insiste en que AMEC solamente ha cumplido con su obligación de defensa de los intereses de los estudiantes de la ULL y nunca ha pretendido menoscabar ni a la institución, ni a dirigentes ni funcionarios de la Universidad, ya que entiende que es impropio de Estado de derecho que 23 alumnos claustrales comparezcan ante un comité instructor sencillamente por acogerse a un derecho constitucional como es la libertad de expresión.

Riverón dijo que AMEC tratará de contactar con los grupos claustrales para pedir el apoyo a estos 23 alumnos que están siendo enjuiciados de esta forma, puesto que hasta ahora no han tenido constancia de que alguna organización haya tratado de intermediar en este problema que podría traducirse en la expulsión de la ULL.

Critica por último la celeridad con la que se está actuando en este proceso porque apenas unas semanas después de que se conociera la apertura del expediente ya están declarando, lo que ha imposibilitado que los miembros de AMEC haya podido reunirse con el resto de grupos claustrales, dicho lo cual hace un llamamiento a que en estos momentos críticos para 23 alumnos haya un poco de cordura, los grupos claustrales apoyen a AMEC y no se vaya más allá de este triste episodio.

Entradas relacionadas:

Eduardo Doménech, Rector de la ULL, abre expediente disciplinario a todos los alumnos claustrales de AMEC

Los representantes de AMEC expedientados por el rector de la ULL comienzan a declarar mañana

El colectivo estudiantil lamenta que esta sinrazón continúe adelante a pesar de que se trata de una causa contra la libertad de expresión de la organización

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) lamenta que el expediente disciplinario abierto contra los representantes del colectivo continúe adelante a pesar de tratarse de una causa contra la libertad de expresión. Un comunicado público de la organización motivó que el rector de la ULL, Eduardo Doménech, iniciara una persecución contra AMEC, poniendo en práctica una normativa disciplinaria que data de la época franquista.

Los alumnos represaliados comenzarán a declarar mañana, martes 31 de enero, a las 09:00 horas en la segunda planta del Aulario de Guajara, en el local de la CEOE. Los representantes estudiantiles esperan que pronto se ponga fin a esta situación.

Enlaces relacionados:

Eduardo Doménech, Rector de la ULL, abre expediente disciplinario a todos los alumnos claustrales de AMEC

Prietas las filas

http://libertadenlaull.wordpress.com/

Eduardo Doménech, Rector de la ULL, abre expediente disciplinario a todos los alumnos claustrales de AMEC

La historia de la Universidad española suma un nuevo hito en las Islas Canarias. El Rector de la Universidad de La Laguna abre expediente disciplinario a todos los miembros electos del grupo de alumnos mayoritario en el Claustro de la ULL. El Rector de la Universidad de La Laguna, D. Eduardo Doménech Martínez, resuelve “incoar Expediente Disciplinario (…) con objeto de que se prueben las presuntas faltas graves relativas a la ofensa grave de palabra u obra a compañero, funcionario y personal dependiente de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, por la coautoría o complicidad del contenido del comunicado de 28 de febrero de 2011 enviado a los medios de comunicación por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, y a la falta de probidad* por no reconocer la falsedad del contenido del comunicado recogido en el párrafo anterior, todo ello según lo previsto en el Art. 5, puntos 3º y 5º, del Decreto de 08/09/54, por el que se aprueba el Reglamento de disciplina académica.

Reglamento de Disciplina Académica 1954 (PDF)

La hoja informativa difundida por la Plataforma en Defensa de la Democracia y la Libertad de Expresión en la Universidad de La Laguna no deja lugar a dudas:

“Se pretende expulsar de la Universidad de La Laguna a todos los miembros de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)”.

“Desde el pasado mes de febrero de 2011, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) viene sufriendo una nueva persecución por parte del Rectorado de la ULL. No es la primera vez que los representantes elegidos en las listas de AMEC han sufrido el ataque rectoral. Todas estas acciones contra los estudiantes se han originado por la defensa que AMEC ha hecho de los intereses básicos de los estudiantes, reclamando la tramitación en tiempo y forma sus becas.

Asimismo, se solicita la “(…) adhesión y colaboración con la Plataforma en Defensa de la Democracia y la Libertad de Expresión en la Universidad de La Laguna”.

Dirección de correo de la plataforma: libertadenlaull@gmail.com

Weblog: www.libertadenlaull.wordpress.com

El comunicado de prensa:

Las becas de 300 alumnos se quedan sin tramitar después de que la ULL no entregara a tiempo sus solicitudes (Nota de prensa)

*Falta de honor

Cita

«…que los jóvenes tengan el mayor aliciente posible para disentir radicalmente de las estupideces de su época»  

                                                                          Bertrand Russell

REUNIÓN PREPARATORIA DEL ENCUENTRO PARA LA UNIDAD DE ACCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

MARTES, 24 DE ENERO (19 HORAS)

CSO TAUCHO

(C/ SERRANO Nº 64, SANTA CRUZ DE TENERIFE)

Mientras el capital con su crisis ha convertido a los trabajadores y trabajadoras en sus víctimas propiciatorias y la represión se está cebando ya con todas y todos los que combatimos la injusticia capitalista, la respuesta popular y el movimiento social no pasa por su mejor momento. Por ello,preparemos este encuentro de los colectivos de Tenerife con el propósito de fortalecerlo, cohesionarlo y adecuar nuestras propuestas a la realidad actual.Para avanzar en esos objetivos te invitamos a organizar juntos una jornada abierta el próximo 4 de febrero configurada con aquellos temas que los asistentes consideren necesarios para la revitalización de la coordinadora de los movimientos sociales. Como es fácil comprender, este proceso necesita que se incorporen al mismo muchas personas y colectivos, por lo tanto, es imprescindible e ineludible tu participación.

¡ACUDE!

¡¡ORGANÍZATE Y LUCHA!!

STOP DESAHUCIOS, NO MÁS CASAS SIN GENTE, NI MÁS GENTE SIN CASAS

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas en Tenerife, convoca a todas las personas afectadas y solidarias, a la acción de apoyo a nuestra compañera, Inma. Que tendrá lugar el día 20 de enero a las 11:00 horas, por fuera del Palacio de Justicia, Avda. 3 de Mayo, en Santa Cruz de Tenerife, tras la vista que se celebrará ese día en la sala de vistas número 2 planta -1 , siendo la hora de inicio a las 09:15 de la mañana y que será abierta.

La entidad bancaria BBVA solicita su desalojo y el de su hija menor, ella es «inquilina» de una vivienda adjudicada a dicha entidad, a través de un procedimiento de ejecución hipotecario, por el cual su propietario perdió la vivienda y quedó condenado a pagar una deuda de por vida.

Había suscrito contrato de arrendamiento hace cuatro años, se encuentra en situación de desempleo y sin posibilidades económicas de acceso a una nueva vivienda.

El actual sistema es abusivo, los precios de las viviendas y las condiciones exigidas, tanto para la adquisición como para el arrendamiento, impide que las personas de sectores más vulnerables y en riesgo de exclusión social ejerzan su derecho a una vivienda digna. La falta de recursos sociales y de medidas adoptadas por el gobierno, ha facilitado que las entidades bancarias vulneren de forma sistemática el actual marco jurídico, puesto que el derecho a la vivienda es un mandato constitucional recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, además del artículo 33 que limita el derecho a la propiedad privada al cumplimiento de su función social, y que incumplen los bancos con las viviendas vacías acumuladas. Esto y la falta de aplicación de una ley justa, que regule las practicas abusivas que las entidades financieras y bancarias llevan a cabo, colocan a miles de personas en un total estado de indefensión sin que quede garantizada su tutela judicial, otro derecho constitucional recogido en el artículo 24, actualmente obviado por los poderes judiciales e institucionales.

Con el objeto de solidarizarnos con ella y con las miles de familias sin hogar que se encuentran en una situación límite al no poder afrontar sus necesidades más básicas, debido a la alta tasa de desempleo y que sufren las consecuencias de esta crisis, provocada en gran medida por los bancos.

Manifestamos nuestra repulsa ante las actuaciones que entidades como el BBVA están llevando a cabo, apelamos a la justicia porque ya es hora de que se comience a tomar medidas y a llevar a cabo acciones que frenen estas prácticas y castiguen a quienes sí, han actuado de mala fe para burlar el actual sistema de justicia de nuestro país y enriquecer a unos pocos. Y exigimos al gobierno que establezca los mecanismos, las reformas y políticas necesarias para que el acceso a una vivienda adecuada no vuelva a ser jamás un negocio para unos pocos  y una esclavitud para las familias trabajadoras.

¡¡ POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, NO MÁS CASAS SIN GENTE, NI MÁS GENTE SIN CASAS !!

ESTÁ ACCIÓN SE REALIZARÁ DE FORMA PACÍFICA, PORTA TUS CONSIGNAS Y HAZTE OÍR, MOVILÍZATE…

PAH-Tenerife

AMEC mantiene un encuentro con el alcalde de La Laguna para solucionar las deficiencias en los campus

El colectivo estudiantil trasladó a Fernando Clavijo los problemas y peligros que sufren los estudiantes en los campus de Guajara y Anchieta.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) mantuvo ayer un encuentro con el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, y el responsable de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Alberto Díaz, para trasladarles la problemática existente en los dos campus universitarios. Unas zonas que cuentan con deficiencias considerables en sus infraestructuras y que pueden ser solventadas con voluntad política. Los representantes del grupo de Gobierno en la ciudad escucharon y tomaron nota de las reivindicaciones de los representantes estudiantiles y se comprometieron a solucionar los problemas de sus competencias.

En primer lugar, el colectivo de estudiantes les explicó la escasa iluminación de la rotonda del Padre Anchieta, una zona peligrosa para el transito de peatones, ya que demás, los pasos de cebra están mal situados y se corre el riesgo de padecer un accidente, dada la gran afluencia de estudiantes que cada día pasan por allí. Asimismo, existen farolas defectuosas que apenas iluminan y algunas que directamente no lo hacen. Respecto a esto, el alcalde se comprometió a analizar la situación pero adelantó que en cuestiones de iluminación pueden tener la oposición de AENA, ya que las luces pueden despistar a los pilotos.

De igual manera, AMEC advirtió de que los pasos de peatones que se sitúan en las proximidades del tranvía cuentan con escasa visibilidad, ya que hay una palmera que no permite ver correctamente la llegada de este vehículo público y se corre el riesgo de accidentes. Además, las marquesinas de las paradas de guaguas están rotas, por lo que solicitaron que sean reparadas o se señalicen correctamente.

Un paso de peatones para Guajara

Respecto al campus de Guajara ocurre algo similar, ya que el lugar donde habitualmente se detiene la guagua que realiza el trayecto universitario carece de una parada señalizada, por lo que se demandó una marquesina o al menos una señalización visible y segura. Asimismo, el trayecto que transcurre desde la zona delimitada del campus hasta el edificio de CajaCanarias destinado al estudio, es un lugar transitado masivamente. Por ello, AMEC pidió al alcalde un paso de peatones que permita a los alumnos pasar al otro lado de la calle con seguridad. Clavijo indicó que pondrían todo el empeño en lograr que se tramite correctamente todas estas demandas, y que trasladaría esta problemática de paso a la empresa que gestiona el tranvía.

Por último, el colectivo estudiantil explicó a los dirigentes del Consistorio, que existe un solar en las proximidades de la Residencia Universitaria Parque de las Islas que debe ser habilitado para el paso de estudiantes, ya que este trayecto es utilizado constantemente por los universitarios. El alcalde adelantó que se trata de una zona privada, por lo que será complicado acometer mejoras en el mismo sin el consentimiento de sus propietarios.

Antes de dar por finalizado el encuentro, el Ayuntamiento trasladó a los representantes de AMEC que en corto plazo habrá una correcta atención de las demandas del colectivo. Fernando Clavijo invitó a los miembros de la Asamblea a participar en el trabajo que iniciarán pronto para la elaboración del Plan de Movilidad de la ciudad de La Laguna.

Enlace relacionado:

Reunión en el Ayuntamiento de La Laguna

Reunión en el Ayuntamiento de La Laguna

Hoy, miércoles 18, a las 08:30 h los representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo mayoritario en el Claustro de la Universidad de La Laguna, se reúnen con el Alcalde de San Cristóbal de La Laguna para tratar sobre los problemas en los accesos a los centros universitarios. Esta reunión se enmarca dentro de la campaña que el colectivo estudiantil mantiene en defensa de unos accesos seguros e iluminados.

Enlaces relacionados:

Rotonda de Anchieta: zona peligrosa

AMEC pide formalmente al presidente del Cabildo de Tenerife que mejore el transporte universitario [NOTA DE PRENSA]

Sobre los accesos al Campus de Anchieta de la ULL

AMEC muestra su «preocupación» por el retraso del abono de las becas a los alumnos de la ULL [El Día 16 /01/2012]

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha remitido hoy al Ministerio de Educación, a través de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, su preocupación respecto a los retrasos en las becas.

Esta situación es nueva, dado que en años pasados, la cuantía de estas ayudas para el estudio a estas alturas del año ya había sido ingresada. Esta organización advierte en un comunicado de que esta circunstancia ocasiona «graves perjuicios» a los estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL), ya que no pueden hacer frente a los gastos de alquiler o alojamiento en colegios mayores.

AMEC recuerda al ministro José Ignacio Wert, que el derecho a la educación es un derecho fundamental amparado en la Constitución, por lo que desde este colectivo se insta al Ministerio a hacer «todo lo posible» para agilizar el trámite de resolución de las becas.

Asimismo, recuerda que es deber del ministro apoyar a los alumnos con dificultades económicas para que no se vean abocados a abandonar sus estudios.

El 12 de enero, este mismo grupo ya entregaba al rector de la ULL, Eduardo Doménech, un documento en el que le rogaba que intercediera por los alumnos afectados. En dicho documento, se le pedía que demandara la oportuna información al Ministerio respecto a la tramitación de las becas, así como la solicitud de la agilización del proceso para las ayudas del curso 2011-2012.

Asimismo, y dado que esta eventualidad en la entrega de las becas no es culpa del alumno, sino de la propia Administración, AMEC solicita el aplazamiento de los pagos de las matrículas de la ULL y de otros pagos, como el de los colegios mayores, hasta que se efectúe en correspondiente ingreso de las ayudas estudiantiles.

Reunión en Servicios Universitarios

Mañana, martes 17, nos reunimos con Justo Pérez, Vicerrector de Servicios Universitarios de la ULL. El objetivo de esta reunión es tratar varios asuntos relacionados con los colegios mayores y la residencia universitaria (alojamiento en periodos vacacionales, pago de cuotas, etc.). Los responsables de AMEC acudirán acompañados por alumnos de los centros de alojamiento.

AMEC pide al Vicerrector de Servicios Universitarios de la ULL que suspenda el procedimiento sancionador por impago de mensualidad en los CC.MM y la RUPI

No al cierre de los colegios mayores de la ULL durante las fiestas

AMEC remite formalmente al Ministerio de Educación su preocupación por el estado de las Becas [Nota de prensa]

El colectivo estudiantil le traslada al ministro que el retraso en las resoluciones está ocasionando un grave perjuicio a los estudiantes canarios

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha remitido esta mañana  (sábado  14) a las 12:30 horas al Ministerio de Educación, a través de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, mediante un escrito formal, la preocupación del colectivo respecto a los retrasos en las becas. Una situación que es nueva, dado que en años pasados, la cuantía de estas ayudas para el estudio a día de hoy ya había sido ingresada. Esta organización advierte que esta circunstancia está ocasionando graves perjuicios a los estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL), ya que no pueden hacer frente a los gastos de alquiler o alojamiento en Colegios Mayores.

AMEC recuerda al ministro José Ignacio Wert, que el derecho a la Educación es un derecho fundamental amparado en la Constitución, por lo que desde este colectivo se insta al Ministerio a hacer todo lo posible para agilizar el trámite de resolución de las citadas becas. Asimismo, recuerda que es deber del ministro, apoyar a los alumnos con dificultades económicas para que no se vean abocados a abandonar sus estudios.

Solicitud al Rectorado

Sin embargo, esta acción no es la única que ha llevado a cabo AMEC. De hecho, el 12 de enero, este mismo grupo entregaba al rector de la ULL, Eduardo Doménech, un documento en el que le rogaba que intercediera por los alumnos afectados. Como cabeza visible de esta institución académica, AMEC entiende que es parte de su obligación velar por el bienestar del alumnado.

En dicho documento, se le pedía que demandara la oportuna información al Ministerio respecto a la tramitación de las becas, así como la solicitud de la agilización del proceso para las ayudas del curso 2011-2012. Asimismo, y dado que esta eventualidad en la entrega de las becas no es culpa del alumno, sino de la propia Administración, AMEC solicita el aplazamiento de los pagos de las matrículas de la ULL y de otros pagos, como el de los Colegios Mayores, hasta que se efectúe en correspondiente ingreso de las ayudas estudiantiles.

La Laguna a 14 de enero de 2012

AMEC pide al ministro de Educación que agilice la tramitación y el pago de las becas

Los representantes del colectivo estudiantil entregaron en la Subdelación del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife un escrito dirigido al ministro de Educación.

Escrito remitido al ministro de Educación, Cultura y Deportes:

Por la presente, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) muestra su preocupación acerca de las becas de carácter general y de movilidad para estudios universitarios del Ministerio de Educación. En este sentido, le informamos que hay alumnos de la Universidad de La Laguna a los que todavía hoy no se les ha notificado la resolución acerca de su solicitud de beca. Muchos otros estudiantes han recibido esta notificación con bastante retraso respecto a años anteriores.

Esta situación está perjudicando gravemente la economía de los estudiantes y sus familias, que en cursos pasados ya contaban con la cuantía de sus becas ingresada desde el mes de diciembre. Es lamentable que a día de hoy los estudiantes becarios de la Universidad de La Laguna no dispongan aún de la ayuda que les corresponde para hacer frente a diversos pagos en general frutos de su actividad formativa, tales como los pagos de las mensualidades de alquiler o alojamiento en colegios mayores.

Desde AMEC consideramos que las becas tienen un carácter asistencial y de apoyo pues, según se refleja en la convocatoria de dichas becas al estudio (Orden EDU/2098/2011), “el Plan Acción 2010-2011, presentado al consejo de Ministros el 25 de junio de 2010, refleja el firme compromiso del Ministerio de Educación con la dimensión social de la educación que pretende garantizar, mediante la política de becas, que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios, por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades”.

El derecho a la educación es un derecho fundamental amparado en la Constitución, por lo que desde AMEC instamos al Ministro de Educación a hacer todo lo posible para agilizar el trámite de resolución de las citadas becas, así como apresurar el pago de las mismas, en su deber de apoyar a los alumnos con dificultades económicas, y que estos no se vean en la obligación de abandonar sus estudios.

 

AMEC traslada al Rector de la ULL su preocupación por el retraso en la gestión de las becas del Ministerio

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) traslada al Rector de la ULL su preocupación por el retraso en la gestión de las solicitudes de becas del Ministerio. Aunque algunas de las solicitudes ya han sido resueltas, muchos alumnos permanecen a la espera de una respuesta definitiva o de que se les ingresen las cuantías. AMEC espera que el Rector demande información a las autoridades ministeriales.

Escrito remitido al Rector de la ULL:

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), queremos manifestarle nuestra preocupación acerca de las becas generales de estudio del Ministerio de Educación para el presente curso escolar. En este sentido, le informamos que hay alumnos de la ULL a los que todavía hoy no se les ha notificado la resolución acerca de su solicitud de beca. Esta situación ha trastocado la economía de muchos estudiantes que otros años tenían la cuantía de su beca ingresada desde el mes de diciembre, mientras que en este curso todavía no se sabe qué va a ocurrir. Esto está ocasionando problemas para hacer frente a los pagos en general y, de forma particular, los pagos de las mensualidades de la residencia y los colegio mayores. Consideramos que las becas tienen un carácter asistencial y de apoyo pues, según se refleja en la convocatoria de dichas becas al estudio de carácter general publicada en el BOE, “el Plan Acción 2010-2011, presentado al consejo de Ministros el 25 de junio de 2010, refleja el firme compromiso del Ministerio de Educación con la dimensión social de la educación que pretende garantizar, mediante la política de becas, que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios, por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades”. Por lo tanto, consideramos que la Universidad de La Laguna tiene que estar en esta época de crisis apoyando a los alumnos con dificultades económicas para que éstos no se vean en la obligación de abandonar sus estudios por dicha cuestión. El derecho a la educación es un derecho fundamental que se ampara en la Constitución, por lo que la Universidad no puede darle la espalda a sus alumnos y alumnas en esta época tan difícil para todos y todas. Por ello solicitamos:

1. Que la ULL demande información sobre el estado en que se encuentra la tramitación de las becas, así como el tiempo estimado en el que se finalizará el proceso de tramitación de las mismas y se procederá al ingreso de las cuantías por parte del Ministerio.

2. Petición de celeridad al Ministerio por parte de la Universidad de La Laguna en la tramitación de las becas del curso 2011-2012.

3. Dar información a la comunidad estudiantil de forma clara y lo más precisa posible a través de todos los medios, incluyendo carteles informativos en las facultades y centros, sobre plazos de reclamación, estado de la tramitación y otros plazos una vez que la ULL sea informada por el Ministerio de Educación.

4. Petición de aplazamiento de los pagos de la Residencia y los CC.MM de la ULL hasta que se efectúe el ingreso de la cuantía de la beca correspondiente.

5. Petición de aplazamiento de los pagos de las matrículas de la ULL hasta que se efectúe el ingreso de la cuantía de la beca correspondiente, incluyendo las matrículas que se tienen que pagar por el traslado de la convocatoria de diciembre de 2012 a enero-febrero de 2012.

6. Que todas estas medidas y gestiones se apliquen también en relación con la convocatoria de becas del Gobierno de Canarias.

Preocupación en los campus de excelencia ante los “tijeretazos” [Diario de Avisos 13/01/2012]

FRAN DOMÍNGUEZ | Santa Cruz de Tenerife

El Campus Atlántico Tricontinental, impulsado por las dos universidades públicas canarias (la de La Laguna y la de Las Palmas de Gran Canaria), que logró en 2010 la calificación de excelencia internacional de ámbito transfronterizo europeo, inicia el año mirando de reojo a lo que puede ocurrir con este tipo de proyectos enmarcados en la llamada Estrategia Universidad 2015, que tienen como fines, entre otros aspectos, la modernización e internacionalización de los centros españoles de educación superior.

Y es que aún no se conoce cuál va a ser la política sobre esta cuestión del nuevo ministro de Educación, José Ignacio Wert, que todavía no ha nombrado ni siquiera, dentro del organigrama de su departamento, a las personas que se encargarán de la gestión universitaria (Secretaría General de Universidades y Dirección General de Política Universitaria). Así las cosas, la sensación es de total “incertidumbre” y “preocupación” en la comunidad universitaria, según trasladó a este periódico Rodrigo Trujillo, vicerrector de Internacionalización y Excelencia de la Universidad de La Laguna (ULL), quien expresó su convicción de que va a haber “ajustes” y una “reorientación” del programa y la convocatoria de los campus de excelencia a tenor de los recortes anunciados.

El panorama deviene turbio para la implementación futura de proyectos encuadrados en los campus de excelencia después de conocerse los tijeretazos en el ámbito de la investigación científica y tecnológica (600 millones de euros en total, tanto en préstamos como en subvenciones), que ponen en solfa al sector de I+D+i. Apartados como la astrofísica, uno de los puntos fuertes del Campus Tricontinental, se verán condicionados, al igual que el campo de la biomedicina, otra de las puntas de lanza de dicha iniciativa, con la creación de la Plataforma Atlántica para la Investigación y Control de Enfermedades Tropicales, a la que también afectarán los recortes en cooperación al desarrollo fijados por el Gobierno de Rajoy.

Rector UCA pide explicaciones sobre incidente con Policía

Cádiz, 12 feb (EFE).- El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha requerido al subdelegado del Gobierno en la provincia explicaciones sobre la intervención de la Policía ocurrida hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la capital gaditana en el que ha sido detenido un joven.

La UCA ha enviado esta noche un comunicado en el que explica que «lamenta profundamente los graves hechos acontecidos en el interior de uno de sus centros», cuando un grupo de jóvenes protestaban por el desalojo, el miércoles, de la Casa Várcalcel, un inmueble abandonado y ocupado desde hacía siete meses.

El incidente ha ocurrido esta tarde cuando los jóvenes han acudido al Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras cuando se celebraba el quinto «Diálogo sobre la Libertad y el Constitucionalismo en España» con el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska como invitado.

Tras leer un manifiesto, los jóvenes han abandonado el aula y en los pasillos de la Facultad se han encontrado con agentes de la Policía que les han pedido la documentación, tras lo que se ha producido un enfrentamiento que se ha saldado con un detenido y, según varios testigos, tres heridos, uno de ellos una chica que ha sufrido una brecha en la cabeza.

En un comunicado la UCA precisa que el acto había sido organizado por el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y la Asociación de la Prensa de Cádiz) y que la universidad únicamente había cedido sus instalaciones.

Añade que la UCA «no ha solicitado presencia alguna de policía en el centro» ni «ha demandado ni autorizado en ningún momento la intervención policial».

Por eso, al término de los incidentes, el rector de la universidad «se ha puesto en contacto con el subdelegado del Gobierno en Cádiz y ha requerido explicaciones sobre lo sucedido».

AMEC pide al Vicerrector de Servicios Universitarios de la ULL que suspenda el procedimiento sancionador por impago de mensualidad en los CC.MM y la RUPI

AMEC pide al Vicerrector de Servicios Universitarios de la ULL, Justo Pérez, que suspenda el procedimiento sancionador por impago de mensualidad en los colegios mayores y la Residencia Universitaria Parque de las Islas.

Dada la situación de crisis muchos alumnos están teniendo dificultades para abonar con puntualidad las mensualidades de los colegios mayores o la residencia universitaria. Pagos que, según la “Instrucción del Vicerrectorado de Servicios Universitarios relativa al pago de los precios de alojamiento en los colegios mayores y residencia universitaria para el curso 2011-2012”, deben ser abonados entre los días 5 y 15 de cada más. Teniendo en cuenta las circunstancias actuales, le solicitamos que se suspenda el procedimiento sancionador por impago de mensualidad y se pase a estudiar los casos de impago de forma individualizada, teniéndose en cuenta que muchos de los alumnos con problemas económicos están pendientes de que se les gestione su solicitud de beca o de que se le ingrese la cuantía concedida. En este sentido, deseamos señalarle que durante el presente curso la gestión de las solicitudes de beca del Ministerio de Educación se ha retrasado de forma considerable, y las becas del Gobierno de Canarias parece que también se ingresarán mucho más tarde de lo habitual.

Posgrados, Nuevos Estudios y EEES

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) mantiene vivas sus reivindicaciones a favor de una gestión eficiente y de calidad. En relación con los Posgrados, Nuevos Estudios y el EEES han planteado al Rector de la ULL una serie de  cuestiones fundamentales:

  1. Más ayudas para la movilidad de los alumnos (asistencia a cursos y congresos).

  2. Diseño de una instrucción general sobre el cambio de turno que tenga en cuenta a los alumnos y sus necesidades.

  3. Mejorar la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado.

  4. No aplicar una normativa de permanencia que atente contra los derechos del estudiantado.

  5. Ofertar el máximo número de plazas posibles en los grados y posgrados.

  6. Especificar de forma adecuada los requisitos necesarios para en acceso a los posgrados, detallando la información relativa al nivel de idioma exigido y su acreditación.

  7. Equiparar con el inglés el conocimiento de otras lenguas no maternas.

  8. Solidarizarse de forma activa con los alumnos afectados por la “ley de acceso a la abogacía”.

STOP ROBO DE RECURSOS SAHARAUIS

El 5 de Octubre de 2011, a las 5 de la tarde, 18 activistas prosaharauis nos tiramos al agua de la dársena pesquera de Santa Cruz de Tenerife, y a lo largo de más de 2 horas nos mantuvimos en las proximidades del buque arenero DURA BULK, portando una pancarta de más de 15 metros en la que se podía leer “Stop al robo de arena saharaui” y numerosas banderas de la República Árabe Saharaui Democrática que reivindicaban un Sáhara Libre.

Con esta nueva acción, Saharacciones denuncia, en sintonía con las incesantes protestas de la población saharaui que se producen en los territorios ocupados, el expolio de recursos naturales del Sáhara Occidentalque lleva a cabo el ocupante marroquí y que ha sido siempre el motivo principal que se esconde detrás de su ilegal ocupación.

Sin embargo, nunca se había criminalizado a quien ejerciendo el derecho a la crítica y a la libertad de expresión, de forma pacífica denuncia un expolio tan devastador para el pueblo saharaui que no ve un dólar, de los más de 4.000 millones que se embolsa anualmente el gobierno marroquí en la venta de recursos naturales saharauis.

La Autoridad Portuaria, responsable de las instalaciones dela empresa Proyecto Dover S.L que descarga cientos de miles de toneladas de arena robada al pueblo saharaui, NO SOLO NO HA ABIERTO DILIGENCIAS POR EL EXPOLIO AL PUEBLO SAHARAUI COMETIDO EN SUS INSTALACIONES, SINO QUE HA INICIADO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CONTRA LAS PERSONAS QUE EVIDENCIAMOS Y SEÑALAMOS LA ILEGALIDAD DE ESA ACTIVIDAD; CON UNA POSIBLE MULTA DE HASTA 60.000 EUROS CADA UNA DE ELLAS.

Como sabemos que consentir el expolio de los recursos naturales en el Sáhara Occidental es prolongar la situación de ocupación ilegal y el exilio de los saharauis, y contribuir a la violación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados, y dada la falta de responsabilidad de nuestro gobierno y empresas privadas, continuaremos con una larga campaña de información y denuncias, que comenzarán con la próxima manifestación convocada para el 21 de enero a las 12.00 H bajo el lema: STOP ROBO DE RECURSOS SAHARAUIS Y RETIRADA DE SANCIONES A ACTIVISTAS CANARIOS, que hacemos extensiva a cuantos colectivos solidarios quieran impulsarla en ses localidades, tanto en el Estado Español, como a nivel internacional.

Te invitamos a participar organizando manifestación o concentración en tu ciudad el mismo día, a ser posible.

¡HAGAMOS UNA GRAN CAMPAÑA DE PROTESTAS PARA EXIGIR ASÍ UN CAMBIO EN LA POLÍTICA ESTATAL Y EMPRESARIAL ACTUAL DE SAQUEO AL SÁHARA!

Si apoyas esta convocatoria y puedes impulsar una manifestación o concentración en tu ciudad, envía un correo a Roberto: otrebor_111@hotmail.com o Facebook: Roberto Mesa para incluirles en el manifiesto.

Política Universitaria y Participación (Estatutos, democracia y supresión de la figura del Inspector)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apuesta por una Universidad más democrática y participativa. En este sentido, el grupo estudiantil ha remitido al Rector de la ULL un escrito en el que se solicitan diversas actuaciones:

  1. Crear una línea abierta de comunicación entre la comunidad universitaria y la Comisión de Reforma de los Estatutos. De esta forma, toda la Comunidad tendría la posibilidad de participar en el proceso.

  1. Tomar las medidas oportunas para potenciar la publicidad de los eventos electorales, así como informar a la comunidad universitaria sobre la posibilidad de participar activamente en los órganos de decisión de la Universidad de La Laguna.
  1. Tomar las medidas oportunas para la creación de un “observatorio” de las propuestas de resolución aceptadas por el Claustro de la ULL. Dicho observatorio se encargará de dar cuenta de la ejecución o no de las resoluciones claustrales aprobadas.
  1. Suprimir la figura del Inspector y transformar la oficina de inspección en un observatorio de la “calidad” democrática de la ULL.