El proceso contra AMEC llegará al Claustro de la Universidad [El Día 28/02/2012]

El proceso contra AMEC llegará al Claustro de la Universidad (El Día)

Disciplina de los años cincuenta [ El País 27/02/2012]

Doce alumnos se enfrentan a una posible expulsión en La Laguna por difamación

El reglamento académico de las universidades es de 1954

Un total de 12 estudiantes pertenecientes al grupo claustral Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se enfrentan a una posible expulsión de la Universidad de La Laguna, en virtud de un reglamento disciplinario académico que data de 1954. Hace un año, el grupo de estudiantes emitió una nota de prensa en la que criticaba la pérdida de 300 becas debido a la presunta “negligencia” de la Facultad de Psicología al entregar las solicitudes fuera de plazo.

Los responsables de la facultad tinerfeña dijeron que las acusaciones eran falsas y difamatorias y pidieron al rector, Eduardo Doménech, una investigación. Esta ha acabado con expedientes a 23 alumnos, de los cuales 11 ya han sido exonerados, pero el resto se enfrenta a los cargos de difamación y falta de probidad, considerados faltas graves en virtud de un código normativo de la época franquista, del 8 de septiembre de 1954 y que puede suponer la expulsión de los alumnos.

Aún no está claro quién tenía razón —el abogado de los alumnos dice que la facultad no ha demostrado que sus acusaciones fueran falsas y el rectorado afirma que sí—, pero en todo caso la polémica vuelve a llamar la atención sobre el hecho de que el reglamento disciplinario de las universidades públicas españolas tiene más de medio siglo.

El Rectorado defiende que ha llevado el caso “de manera escrupulosa”

El Ministerio de Educación gestionado por el anterior Gobierno socialista, encabezado por Ángel Gabilondo, anunció el pasado junio una nueva norma —que requiere rango de ley— para actualizar un reglamento de disciplina académica de hace 57 años. Pero, a pesar de que el anteproyecto llegó a verse el año pasado en el Consejo de Universidades y en el Consejo de Estudiantes, y de que había “mucho consenso” en torno al texto, “no dio tiempo a hacer ninguna tramitación parlamentaria”, explica Juan José Moreno, ex director general de Política Universitaria.

En Canarias, el proceso abierto contra los estudiantes ha provocado una intensa polémica y ha suscitado un movimiento de solidaridad con los estudiantes exigiendo que se elimine una normativa que, a pesar de haber sido depurada a lo largo de los años en algunos puntos por el Tribunal Supremo, es considerada por los alumnos como una reliquia “franquista”, que castiga muy severamente, quizá incluso desproporcionadamente.

El abogado de AMEC, Raúl Alonso, asegura que nadie ha demostrado todavía qué ha ocurrido con las becas objeto de las críticas estudiantiles y, además, la inspección universitaria no ha podido determinar la autoría del comunicado, por lo que optó por procesar a todo el grupo. “Los alumnos en ningún momento quisieron difamar o causar un prejuicio contra los funcionarios de la Facultad de Psicología y en ningún caso a nadie de la asamblea estudiantil se le ha probado que lo que denunciaron en el comunicado es falso”, indica Alonso.

Los alumnos no se retractan; su abogado dice que no querían causar perjuicio

También califica de “disparate” aplicar la norma de 1954, un “reglamento que está vigente para los alumnos de una forma muy residual. En cualquier caso, la severidad del mismo tiene muy poco que ver con el principio de proporcionalidad, ya que los alumnos podrían ser expulsados no solo de La Laguna, sino de todas de las universidades de España”.

Un portavoz del Rectorado asegura que lo único que deben hacer los alumnos expedientados para evitar la expulsión es retractarse del comunicado que consideran doloso para la institución al tratarse de una información que no fue contrastada. El jefe del Gabinete del Rectorado, Antonio Rodríguez, explica que fue la Junta de Facultad de Psicología la que instó al rector a que iniciara una investigación y que se ha llevado el caso de manera “muy escrupulosa”. En este punto, Rodríguez insiste en que las becas objeto de las críticas de los estudiantes se tramitaron en tiempo y forma y asegura haber presentado los papeles que lo demuestran.

“No entendemos que habiéndose contrastado que la información era falsa y difamatoria no hayan reconsiderado su posición y pedido disculpas. Han persistido de una manera irracional”, continúa Rodríguez, y concluye: “La única clave es que hay una motivación de trabajo político del grupo AMEC, que tiene un corte bastante radical. Asumen un papel de víctima de una represión que no se ha dado en ningún caso porque el rector se ha inhibido en todo momento de hacer declaraciones”.

Disciplina de los años 50 (PDF)

Fuentes: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/26/actualidad/1330284026_647611.html

http://libertadenlaull.wordpress.com/2012/02/27/disciplina-de-los-anos-cincuenta-el-pais/

Para firmar contra el reglamento del 54:      http://firmas.libertadenlaull.org/

Reglamento de Disciplina Académica 1954 (PDF)

Los alumnos de Periodismo de la ULL convocan una concentración por el retraso en la contratación del nuevo profesorado

La concentración comenzará a las 8:30 horas

Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna (ULL) han convocado este martes a partir de las 08.30 horas una concentración ante el Rectorado con el objeto de reivindicar su derecho a una educación de calidad.

En una nota de prensa, los alumnos de Ciencias de la Información han explicado que el motivo que ha dado lugar a esta convocatoria es el retraso en la contratación del nuevo personal docente.

Éstos, tal y como indican, estarán encargados de asumir la mayor parte de las asignaturas del segundo cuatrimestre del tercer curso de Grado y también de algunas de las asignaturas de los demás cursos.

Este retraso, según el alumnado, ha afectado a su formación académica, pues la falta de profesores está imposibilitando el normal funcionamiento de las clases.

Fuente: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-alumnos-periodismo-ull-convocan-concentracion-retraso-contratacion-nuevo-profesorado-20120227161456.html

¡¡LLAMADO AL PUEBLO DE VALENCIA!! ¡¡ACUDAN A DEFENDER A SUS HIJOS E HIJAS!!

Mensaje desde Valencia:

¡¡¡URGENTE, DIFUSIÓN, SOLIDARIDAD!!! La policía acaba de entrar en el IES Luis Vives. La gente grita que no entren. ¿DONDE ESTÁ LA GENTE? ¡¡¡EN LA CALLE ESTÁN CARGANDO CONTRA NIÑOS Y NIÑAS!!! ¿¿¿VALENCIA DÓNDE ESTA??? EN EL LLUIS VIVES ESTÁN CARGANDO A SACO, MÁS BESTIAS QUE EL OTRO DÍA. UNOS 20 FURGONES POLICIALES CON ESCOPETAS DE GOMA, ESTÁN PERSIGUIENDO A LOS CHAVALES POR LAS CALLES, POR REN…FE, ETC. NO LLEVAN PLACAS DE IDENTIFICACIÓN… ESTO ES VALENCIA. ¡¡LLAMADO AL PUEBLO DE VALENCIA!! ¡¡ACUDAN A DEFENDER A SUS HIJOS E HIJAS!! ¡¡SON L@S QUE SE ESTÁN ATREVIENDO A DEFENDER LA ENSEÑANZA PÚBLICA!!

Alternativa XXI apoya las reivindicaciones de AMEC y pide la dimisión del Rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech

Desde nuestro colectivo juvenil, Alternativa XXI, mostramos todo nuestro apoyo a los compañeros de AMEC, Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario,  sancionados por emitir un comunicado de prensa, el cual criticaba la tardanza, por parte de la Universidad de La Laguna, en la tramitación de unas becas de los alumnos de Psicología. Así, dicho expediente sancionador, sobre los 23 miembros del AMEC, grupo claustral mayoritario en la ULL, tiene como fin, entre muchas cuestiones, la expulsión por cumplir con las labores que le han encomendado el alumnado de la Universidad, en el marco de las competencias que tienen en su condición de representantes estudiantiles.

De esta manera, parece ser que, a ojos del Rector de la ULL, Eduardo Doménech, merecen ser expedientados, únicamente, por defender los derechos de otros estudiantes, ejercer su derecho a la libertad de expresión y por pertenecer a un sindicato estudiantil. La sanción que se les imputa, por parte del Rector de la Universidad de La Laguna, es una falta de probidad, es decir, vulneración a la honorabilidad, honestidad y moralidad, tal y como estipula, una norma que entró en vigor en el año 1954, en época del franquismo más salvaje y que, por lo que nos hace ver, aún, a pesar del espíritu de la transición que propugna nuestra Constitución Española, sigue presente en los pasillos del Rectorado.

Por todo ello, desde Alternativa XXI, solicitamos:

La derogación del Reglamento de Disciplina Académica del 8 de septiembre de 1954, todavía en vigor pues, a nuestra forma de entender, el mantenimiento de esta norma, no solo pre- sino anti-democrática, deja abierta la posibilidad de que los estudiantes universitarios puedan ser sancionados con reglas manifiestamente injustas, que los dejan en la más absoluta indefensión.

Retirada de todos los expedientes sancionadores y de cualquier medida lesiva, a los 23 miembros del grupo claustral de AMEC, por el ejercicio de sus funciones. No se les puede arruinar la vida a estos jóvenes, expulsándolos de la Universidad de La Laguna, únicamente, por defender los intereses del alumnado, por unos hechos relacionados con el ejercicio de las prerrogativas legales y constitucionales que les asisten como representantes del estudiando. Desde Alternativa XXI, nos oponemos enérgicamente a las medidas impuestas el Rector de la ULL y pedimos su rápida dimisión.

A modo de conclusión, entendemos que, el Rector de la ULL, así como su equipo, deberían abandonar su actitud de “intransigencia y obcecación” contra AMEC.  No es de recibo que, amparándose en un instrumento punitivo que la dictadura franquista utilizó para reprimir las ansias de libertad del estudiantado, no se garantice de una manera real, en pleno s.XXI, derechos democráticos básicos, la defensa de las libertades y el libre ejercicio de la actividad sindical y de representación del estudiantado.

Firma “on line” en apoyo a los miembros de AMEC:

http://www.alternativaxxi.org/apoyo-incondicional-a-los-miembros-de-amec.html

Los abajo firmantes exigimos la inmediata derogación del Reglamento de Disciplina Académica del 8 de septiembre de 1954

Los abajo firmantes exigimos al Rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Director General de Universidades, Consejero de Educación, Presidente del Gobierno de Canarias, Ministro de Educación, así como a cualquier otra autoridad competente o que tenga la capacidad de intermediar, la inmediata derogación del Reglamento de Disciplina Académica de 8 de septiembre de 1954, todavía en vigor. El mantenimiento de esta norma, no solo pre- sino anti-democrática, deja abierta la posibilidad de que los estudiantes universitarios puedan ser sancionados con reglas manifiestamente injustas, que dejan a los reos en la más absoluta indefensión.

Un ejemplo notorio de que esta norma franquista puede aplicarse y que se aplica de hecho es el ofrecido recientemente por el rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, quien acaba de abrir un expediente disciplinario sancionador a 23 miembros del grupo claustral Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo claustral de estudiantes mayoritario en la ULL. De esta forma, estos estudiantes se encuentran sometidos por el rector Doménech a un proceso sancionador sin garantías, sin derechos y sin posibilidad de defensa efectiva, acusándoles de las supuestas faltas en las que concurren por expresar libremente su opinión.

El reglamento de 1954, instrumento punitivo que la dictadura franquista utilizó para reprimir las ansias de libertad del estudiantado, se caracteriza por el total desamparo de los imputados y la arbitrariedad en los procedimientos. Esta antigualla jurídica debería haber desaparecido hace años de la normativa de nuestras universidades. Es intolerable que esa herramienta puramente represiva de la dictadura continúe todavía en vigor y los dirigentes académicos inescrupulosos dispongan de ella para imponer su autoridad a los estudiantes.

Por todo esto, los abajo firmantes exigimos la inmediata derogación del Reglamento de Disciplina Académica del 8 de septiembre de 1954 y su sustitución inmediata por normas que garanticen los derechos democráticos básicos, la defensa de las libertades y el libre ejercicio de la actividad sindical y de representación del estudiantado. Exigimos igualmente que se cierren de inmediato los expedientes actualmente abiertos en aplicación de este desgraciado reglamento, tanto en La Laguna como en cualquier otra universidad.

Firma “on line” en el siguiente enlace: http://ks353593.kimsufi.com/firmas/

La verdad sobre los 23 expedientes de AMEC

La Plataforma en Defensa de la Democracia y la Libertad de Expresión en la Universidad de La Laguna, a fin de aclarar la situación con respecto a la problemática de los estudiantes expedientados en la Universidad de La Laguna, ha elaborado un documento explicativo donde se exponen de forma cronológica los hechos más relevantes acontecidos a raíz del comunicado lanzado por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

La verdad sobre los expedientes de AMEC (PDF)

Fuente: http://libertadenlaull.wordpress.com/

El Vicepresidente y Consejero de Educación y el Director General de Universidades se reúnen con miembros de AMEC

El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez y el director general de Universidades, Carlos Guitián se reunieron esta mañana con los estudiantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), a instancias de una petición de este colectivo para exponerles el expediente sancionador que la Universidad de La Laguna abrió a los alumnos claustrales.

Los estudiantes expusieron a los representantes de la Consejería que la Universidad de La Laguna les ha abierto expediente a raíz de unas declaraciones del colectivo en las que criticaban la gestión de las becas por parte de la Universidad. Aunque la Consejería no tiene potestad en este ámbito atendió a la demanda de reunión solicitada por los alumnos para escuchar sus planteamientos.

                                                                    Canarias, 14 de febrero de 2012

Intersindical Canaria pide al rector de la ULL el archivo del expediente sancionador de los 23 alumnos de AMEC [Diario de Avisos]

EUROPA PRESS | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Intersindical Canaria (IC) reclama al equipo rectoral de la Universidad de La Laguna (ULL) el archivo del expediente sancionador que se sigue contra 23 estudiantes, miembros y representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

Esta “sorprendente e inusual medida” disciplinaria decidida y ratificada por el rector, Eduardo Doménech, señala el sindicato en un comunicado, parece tener como objetivo poner “obstáculos” a la libre expresión a AMEC, precisamente el grupo claustral mayoritariamente representativo de los alumnos de la ULL.

A su juicio, la ULL no puede continuar proyectando hacia la sociedad la actual imagen “retrógrada y autoritaria” derivada de la toma de decisiones “erróneas y censurables” como la amenaza de sanción contra grupo de estudiantes.

Este hecho aún es más “reprobable” -apunta- cuando las razones del expediente a los afectados está directamente relacionado con el ejercicio de las prerrogativas legales y constitucionales que les asisten como representantes del estudiantado.

“El doctor Eduardo Doménech y su equipo deberán corregir y abstenerse en el futuro de recurrir a la arbitrariedad como método para imponer a los discrepantes sus particulares tesis de gestión docente”, señala.

IC reitera el llamamiento al actual rector para que abandone su actitud de “intransigencia y obcecación” contra AMEC atendiendo a la amplia relación de peticiones y llamamientos de colectivos cívicos y universitarios para que, de inmediato, quede en suspenso la tramitación del expediente sancionador.

Además, afirma el sindicato que recae sobre el rector la “entera responsabilidad” de las “posibles e indeseables” incidencias en la que puedan derivar el actual ambiente de “crispación” que ha generado el expediente sancionador en la comunidad universitaria.

Sobre el expediente disciplinario a los miembros del grupo claustral AMEC [Comunicado de EUPAS]

«Queremos formar parte de una Universidad con madurez democrática, constituida por individuos y colectivos que pueden manifestarse libremente y en la que ‘la palabra’ en todas sus formas discursivas es necesaria y suficiente para la denuncia y para la réplica, para la aclaración y para la resolución de problemas. Por lo que pedimos la retirada del expediente disciplinario a los alumnos de grupo AMEC y la apertura de un proceso de mediación entre las partes implicadas, dirigido por la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la Universidad de La Laguna. Este proceso debe tener garantías de independencia, sin la intervención de equipos rectorales o de facultad, que puedan instrumentalizar el problema».

Comunicado del grupo claustral de la ULL ESPACIO PARA LA UNIDAD DEL PAS (EUPAS):

El grupo claustral EUPAS nos sentimos obligados a comunicar nuestra opinión respecto al expediente disciplinario, que puede costar la expulsión de la universidad a los 23 miembros de AMEC.

Creemos que AMEC es un grupo claustral con los mismos derechos de participación y opinión que todos los grupos claustrales de los distintos sectores de la comunidad universitaria. Por ello, nos asombra que la emisión de un comunicado el 28 de febrero de 2011, en el que se “lamentaba profundamente la negligencia en la tramitación de expedientes de solicitud de becas por parte de la Facultad de Psicología” , haya provocado reacciones tan desproporcionadas, y esté desembocando en un espectáculo público bochornoso e impropio de una universidad pública española del siglo XXI, que debería tener canales de reclamación y de solución de conflictos en un marco institucional de normalidad democrática.

Si retomamos el hilo de los hechos acaecidos hace ya casi un año, tras aquel comunicado, aparecieron en prensa los desmentidos de la Facultad de Psicología y del Rector negando cualquier tipo de negligencia en la tramitación de las becas. Hasta aquí, desde nuestro punto de vista, todo discurre de la forma habitual en estos casos de denuncia pública.

Sin embargo, en el mes de marzo, y ante las manifestaciones de los representantes sindicales del PAS, el grupo AMEC publica en su web una nota de prensa manifestando que “en ningún caso la intención de esta organización ha sido criticar el trabajo del PAS destinado en la Facultad de Psicología. Más bien al contrario, ya que AMEC no puede sino admirar el esfuerzo diario que realizan a pesar de los escasos medios de los que les dota la propia Facultad” y solicitan “que ProEduca y la ULL aclaren entre sí de una vez lo sucedido y, mientras tanto, que se arregle la situación de todos los perjudicados”.

Nos parece que todos los que en ese momento quisieron exponer su posición lo hicieron libremente con los medios a su alcance, como debe ser en una sociedad democrática. Sin embargo, el sorprendente resultado es la apertura de expediente a los miembros de un grupo claustral, por la comisión de una falta grave tipificada en un Reglamento disciplinario de 1954, que aunque está parcialmente en vigor, su aplicación ha sido puesta entredicho en distintos foros de las universidades españolas, recomendando la máxima cautela ya que fue redactado durante la dictadura franquista, y por tanto es una normativa pre constitucional. Su uso es reprochable política y éticamente, por ello en muchas universidades se ha optado por un nuevo reglamento propio.

Desde EUPAS queremos unirnos a las voces que piden que se reconsideren las posturas adoptadas, y se intente abordar las discrepancias mediante el diálogo, con un máximo respeto al derecho de libertad de expresión. Debemos evitar el camino del enfrentamiento estéril entre sectores de la comunidad universitaria, pero debe ser respetado el ejercicio de la labor de representación claustral, que como en el caso de los representantes sindicales, esta protegida frente a los expedientes disciplinarios por actividades realizadas en el ejercicio de sus funciones.

Queremos formar parte de una Universidad con madurez democrática, constituida por individuos y colectivos que pueden manifestarse libremente y en la que ‘la palabra’ en todas sus formas discursivas es necesaria y suficiente para la denuncia y para la réplica, para la aclaración y para la resolución de problemas. Por lo que pedimos la retirada del expediente disciplinario a los alumnos de grupo AMEC y la apertura de un proceso de mediación entre las partes implicadas, dirigido por la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la Universidad de La Laguna. Este proceso debe tener garantías de independencia, sin la intervención de equipos rectorales o de facultad, que puedan instrumentalizar el problema.

Fuente:

http://libertadenlaull.wordpress.com/2012/02/08/sobre-el-expediente-disciplinario-a-los-miembros-del-grupo-claustral-amec-comunicado-de-eupas/

No al acoso a la participación estudiantil [FSOC-ULL]

La Asamblea Insular de Tenerife del Frente Sindical Obrero de Canarias – FSOC, acordó por unanimidad, condenar la campaña de acoso y derribo desatada desde el Rectorado de la ULL y desde el Decanato de la Facultad de Psicología contra la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y contra sus representantes en el claustro universitario. AMEC, además de ser el grupo más representativo del alumnado es también el más activo y crítico con el actual y reelegido equipo de gobierno de la ULL, así como el más activo y crítico en la defensa de una universidad pública, accesible, participativa, democrática y transparente.

La apertura de expedientes disciplinarios a todos los miembros claustrales de esa formación estudiantil nos parece un acto de soberbia y prepotencia absolutamente desproporcionada ejercida, a nuestro juicio, desde la representación de algunos órganos de dirección de la Universidad de La Laguna y no desde la representación de TODA la comunidad universitaria que es a la que usted debería representa

La sección sindical del FSOC en la Universidad de La Laguna, informó a la Asamblea que, la única ofensa que hoy les duele es la de ver, que desde una institución como esa, históricamente reconocible como motor de las luchas en favor de los cambios democráticos y contra la dictadura, se intenta reprimir y castigar la libertad de expresión y a la esencia misma de la participación estudiantil.

Por todo ello, la Asamblea Insular del FSOC exige la anulación inmediata de los expedientes y muestra su más enérgico apoyo solidario hacia los miembros de AMEC expedientados, hacia todos los simpatizantes y miembros de AMEC y hacia todo el alumnado de la Universidad de La Laguna, que debe sentir esta acción desproporcionada como suya propia.

Cita

Hoy ha muerto la fundadora y alma mater de la Asociación La Despensa, Josefina, más conocida como Pepi. Casualidades, el mismo día de su muerte le han cortado el agua a la vivienda donde residían ella y el resto de miembros del colectivo, en una casa cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de la que serán desahuciados en breve. Si ya es triste que las Administraciones no ayuden al com…ún de los ciudadanos, aún es más triste que tampoco ayuden a los ciudadanos ejemplares que dedican su vida a ayudar a los que menos tienen. Pese a todo, algunos no nos resignamos y entre varios colectivos estamos moviendo este Manifiesto que leen aquí…

http://www.sanborondon.info/content/view/40951/1/

Programa para una Universidad Canaria’ denuncia el “gesto autoritario decidido por el rector para acallar y castigar la labor de crítica efectuada por el grupo claustral AMEC”

Critica el «autoritarismo» del rector con el grupo claustral mayoritario de estudiantes

El grupo claustral ‘Programa para una Universidad Canaria’ de la Universidad de La Laguna ha acusado hoy al rector, Eduardo Doménech, de «autoritarismo» y de utilizar «una normativa franquista del año 1954 y el servicio de inspección de nuestra universidad» para incoar un expediente disciplinario a los miembros del grupo claustral ‘Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario’ (AMEC), mayoritario entre los estudiantes, por la emisión de un comunicado de febrero de 2011, en el que «lamenta profundamente la negligencia en la tramitación de expedientes de solicitud de becas por parte de la Facultad de Psicología».

Hipólito Delgado, portavoz de ‘Programa para una Universidad Canaria’, denuncia el «gesto autoritario decidido por el rector para acallar y castigar la labor de crítica efectuada por el grupo claustral AMEC.

«No ha dudado en utilizar la normativa franquista de 1954, y no es la primera vez que lo hace, para incoar expedientes disciplinarios a todos los estudiantes de este grupo claustral por presuntas faltas graves contenidas en el comunicado enviado a los medios de comunicación».En dicho comunicado se “lamenta profundamente la negligencia” en la gestión administrativa de expedientes de solicitud de becas del alumnado de la Facultad de Psicología de nuestra universidad. «Al parecer -explica Delgado- el rector encuentra presuntas faltas graves relativas a la ofensa grave de palabra u obra a compañero, funcionario y personal dependiente de la Facultad de Psicología”.

Delgado recuerda que la sanción podría conllevar «la expulsión de los miembros del grupo AMEC de nuestra universidad» y que también «es notoria y conocida la falta de sintonía, y hasta animadversión, que el rector tiene hacia sus miembros».

El grupo claustral del sector de profesorado ‘Programa Por una Universidad Canaria’ nuestra así en un comunicado «su más enérgica repulsa por la inadmisible e irresponsable actitud autoritaria del rector en su decisión de incoar expedientes administrativos a todos los miembros del grupo claustral AMEC por ejercer lo que es su obligación, como representantes de un amplio sector del estudiantado, de control y denuncia de aquellas deficiencias que observan en la universidad y que les afectan directamente».

También traslada a la Opinión Pública «su asombro e inquietud porque para ello el rector no haya dudado en utilizar al servicio de inspección de la universidad y además valerse de una normativa franquista en vez de ejercer una labor de mediación y explicación a la comunidad universitaria del asunto tan ‘grave’ que ha desembocado en la actual situación».

Por último exigen a Doménech «la inmediata revocación o suspensión de dichos expedientes y de la convocatoria urgente de un claustro extraordinario en el que explique claramente a los representantes de la comunidad universitaria su decisión».

AMEC sindicato de estudiantes: culpables, por supuesto

Nunca pensé que tendría que retomar tan pronto el hilo de mi último artículo, “¿Eres pobre?, entonces eres culpable”, pero así es, me quedé corto con los desahuciados, los inmigrantes, las mujeres, los ancianos, los enfermos, los parados, los indignados y los sin techo, también son culpables los universitarios comprometidos. Son culpables por defender los derechos de otros estudiantes, por ejercer su derecho a la libertad de expresión, por pertenecer a un sindicato estudiantil que no se deja comprar. Para el que no sepa de qué va la cosa, la cosa va de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, donde hace cosa de un año el sindicato de estudiantes más representativo, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, decidió emitir un comunicado de prensa criticando la tardanza de la Universidad en tramitar unas cuantas becas de otros tantos alumnos de Psicología. Hoy la misiva les trae de vuelta a los jóvenes sindicalistas un expediente sancionador que puede acarrear su expulsión de la Universidad, ahí es nada. El pecado que se les imputa es una falta de probidad. Y ustedes dirán: ¿qué es eso? Probidad es lo que pone en el artículo del texto sancionador, es una forma culta de decir honorabilidad, moralidad, honestidad, lo dicta una norma que entró en vigor en el año 1954. Sí, sí… leen bien, no me he equivocado en la fecha: ¡hace casi 60 años! Imaginen quién la pudo redactar.

Pensar que se les puede arruinar la vida a unos chicos por una falta al honor –por cierto inexistente- en pleno 2012, en Canarias, con la que está cayendo, es como para echarse a llorar, por no reír, o hasta temblar. Más allá de lo insultante del asunto, resulta paradójico que un cargo político como es el Rector castigue a jóvenes estudiantes aludiendo al honor, cuando el honor es casualmente lo primero que te dicen que olvides en todos los manuales de realpolitik de Maquiavelo a esta parte. En la Universidad, y fuera de ella, dos palabras resumen lo que está ocurriendo: impunidad y atropellos. Se entiende bien: la primera para los de arriba, lo otro para el 99% restante. Todo vale, y hasta ahora, también todo nos lo tragamos.

Y lo peor de todo, lo más triste, lo que en verdad me deja perplejo de este asunto de la Universidad, no es el hecho en sí –cosa esperable en un Rector puesto ahí por esa mano que todo lo mueve a este lado de las Islas-, es la nula reacción del resto del espectro universitario ante tamaño atropello, en especial de los profesores.

Sinceramente, no entiendo cómo no sale todo el profesorado a escena –unos 1.700 en la ULL-, cómo no paran las clases, cómo no toman el rectorado para exigir que se revoque tan injusta decisión. Y ya me parece vergonzoso que se mantengan callados ante lo que sucede fuera del campus, en la calle, en España. Así, grave me parece que no alcen la voz como intelectuales que son para desmontar discursos de políticos y banqueros, algo que harían muy bien a poco que se esforzaran y buen servicio que nos prestarían a todos. Grave me parece porque ellos son en definitiva los padres académicos de las generaciones jóvenes y de las que vendrán, y los están mandando poco menos que al matadero sin un ápice de conciencia crítica en sus alforjas. Aún más indigno este silencio cuando se trata de defender de un daño inminente a sus propios alumnos, tal vez a los más valientes, sin duda a los más comprometidos. ¿No se dan cuenta del mensaje que están ayudando a sembrar? ¿Qué creen que pensará el resto del alumnado en adelante, cuando vean lo que les pasa a los que disienten un poco? Si a estos 20 alumnos los condenan hoy, por muchos años no habrá un estudiante que ose levantar la voz en la Universidad de La Laguna.

¿Señores docentes qué les está pasando? ¿Cómo permiten tamaña injusticia? Ustedes tienen la llave. Ustedes y nadie mejor que ustedes para parar esto. ¿No entienden lo que está en juego? ¿Les da lo mismo o acaso es el miedo lo que les retiene? ¡Por favor! Si son funcionarios públicos la mayoría con plaza fija… ¡¿a qué le temen?! Debe ser que ha cambiado mucho la historia últimamente. Y es que en Filosofía, en la ULL por cierto, me hicieron creer que los profesores tienen una responsabilidad social muy grande por cuanto que no se trata sólo de formar a técnicos especialistas en algo, se trata de construir sujetos morales. Parece que eso era sólo un cuento romántico y trasnochado que nos creímos yo y algunos más, y a tenor del silencio de mis antiguos profesores es posible que tampoco ellos se lo tomaran muy en serio cuando nos lo decían.

En fin, triste panorama allá donde miremos. Tan sólo confiar en que este texto llegue a manos de algún profesor o profesora, y en esas recapacite y se pregunte si no hay algo que aún pueda hacer por estos 20 estudiantes valientes, y ahora culpables, por ser valientes, y no los sancionen. Es posible, aún es posible. Tal vez algo iluso, confío en que así será.

Eloy Cuadra Pedrini