La portavoz de AMEC fue la encargada de leer el manifiesto sindical unitario en la manifestación del 29M [Santa Cruz de Tenerife]

Omaira Darias, alumna represaliada por Eduardo Doménech (rector de La ULL), fue la encargada de leer el manifiesto sindical unitario en representación de los sindicatos convocantes.

Manifiesto:

¡ESTA HUELGA LA HEMOS GANADO!

¡ESTA BATALLA LA VAMOS A GANAR!

Compañeros, compañeras, los sindicatos convocantes de la huelga general en Canarias, hacen una valoración altamente positiva del seguimiento de la convocatoria por parte de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía en general.

Se estima la valoración media en el conjunto de Canarias del 75%. Especialmente queremos señalar en el ámbito de nuestra provincia y como expresión del respaldo ciudadano a la convocatoria, el dato relevante de que el 85,05% del alumnado no acudió a las aulas, dato que pone de manifiesto que no sólo es una convocatoria respaldada por los trabajadores y trabajadoras, sino por la ciudadanía en general. Como reconocimiento de esa unidad social y no sólo sindical, la que les habla forma parte del colectivo estudiantil a petición de los sindicatos convocantes, esta estudiante toma la palabra, para expresar la implicación de esta juventud que ha de tomar el relevo en la lucha y agradecerles a todos y todas la participación activa que ha hecho de esta jornada un tremendo éxito.

Debemos felicitarnos y estar orgullosos y orgullosas por haber sabido superar la coacción patronal, las consecuencias de la propia reforma laboral y el discurso de la resignación que como cantinela repetitiva nos quiere imponer el gobierno y sus ejércitos de voceros.

Frente a ese miedo, hemos respondido con unidad, frente al desánimo hemos respondido con esperanza y frente al discurso de que no hay otra salida, hemos respondido con los sueños de justicia, igualdad y libertad que siempre han caracterizado al progreso de los pueblos.

Queremos manifestar que esto es un punto y seguido en un proceso de lucha sindical y social que será inevitable si el gobierno sigue haciendo oídos sordos a las peticiones sociales. Es por ello que reafirmamos la importancia de la unidad conseguida como la herramienta más eficaz para las luchas que en el futuro tendremos que afrontar.

Es por ello que hacemos un llamamiento a la organización y participación activa de toda la ciudadanía canaria y española para frenar las agresiones antisociales del gobierno del Partido Popular y las agresiones empresariales en los centros de trabajo.

¡SEGUIMOS EN LA LUCHA!

Encuesta sobre el traslado de la convocatoria diciembre

La ULL ha enviado una encuesta a los alumnos “a iniciativa de los representantes del alumnado (…) sobre la conveniencia o no de trasladar al mes de septiembre u octubre la actual convocatoria de exámenes de diciembre.” Es importante que participen y den su opinión (el enlace de la encuesta debe llegar al correo que la ULL adjudica a cada alumno).

Principales problemas del procedimiento

Los principales problemas de esta encuesta son, por un lado, que solo contempla dos alternativas y, por el otro, que no es vinculante, aunque cuando propusimos su celebración solicitamos que lo fuera. Por nuestra parte, seguiremos insistiendo para que se respete la opinión de la mayoría y la encuesta sea vinculante.

 

La Universidad se moviliza para defender la libertad de expresión

La sesión del Claustro fue seguida por un numeroso público, marcando un hito en la historia de este órgano de representación. Tendríamos que remontarnos muchos años atrás para recordar una sesión del Claustro de estas características.

Hoy los estudiantes demostraron que no están dispuestos a que se continúe con la impunidad y el autoritarismo salvaje. Hoy la sociedad ha dejado claro que la Universidad no le pertenece a una minoría que pretende hacer y deshacer a su antojo. ¿Doménech? ¿Quién es Doménech?

MUCHAS GRACIAS A TODXS

Doménech, usted ha pretendido convertir la participación estudiantil en pura farándula. Ha tratado de alejar a los estudiantes de la política universitaria”. […] Doménech, usted solo entiende de vigilar y castigar. ¿Qué es lo que nos oculta? ¿Qué es lo que tanto teme? ¿Teme a la verdad? Doménech, usted teme que se sepa la verdad de estos años de pésima gestión. Usted y sus malas compañías… ¿qué pasará dentro de unos años cuando se sepa todo?

La autonomía universitaria se ha convertido en una simple excusa para el autoritarismo. La autonomía universitaria vigilada desde dentro por Andrés Falcón Armas, Jefe de Inspección de ULL y alumno de esta casa. La democracia arrodillada y limitada para defender intereses que no son universitarios.

Doménech se queda sin apoyos en las sanciones a AMEC [El Día 28/03/2012]

El Parlamento pide al rector de la ULL que anule los expedientes disciplinarios a los alumnos, quienes rechazan retractarse del comunicado que originó el conflicto y denuncian que se han incumplido los procedimientos.

M. GÓMEZ, S/C de Tenerife

El rector de la Universidad de La Laguna (ULL) tomará “estos días” la decisión definitiva sobre la sanción a los alumnos del grupo claustral AMEC expedientados por criticar la gestión de la Facultad de Psicología en la tramitación de unas becas. Si el castigo es duro -tal y como ha planteado el instructor del caso, que propone hasta 15 meses de expulsión para algunos de los afectados-, Eduardo Doménech se encontrará con una incomprensión casi generalizada.

El propio Parlamento regional, por medio de los portavoces en materia educativa de los cuatro grupos políticos, le pidió ayer que recapacite y deje sin efecto los expedientes. Estos diputados creen que la ULL “no ha ponderado en toda extensión” unas recientes declaraciones de componentes de AMEC en las que lamentaban haber herido sensibilidades. La Cámara recuerda que la actual normativa disciplinaria de la institución es “preconstitucional” y se suma así a otras voces -como las de una nutrida representación del ámbito académico que incluye exrectores y vicerrectores- que han expresado su preocupación por las proporciones que ha alcanzado este asunto.

El gobierno universitario hizo ayer un último intento para que los estudiantes se retracten y así rebajarles sus sanciones. No tuvo éxito, pues los argumentos de los expedientados no han cambiado: alegan que no se ha demostrado la falsedad del comunicado que inició el problema y sostienen que ninguno de ellos es su autor.

El abogado de los alumnos, Raúl Alonso, ha acusado a la ULL de generar una situación de indefensión en sus representados al saltarse los procedimientos. Según Alonso, el instructor del caso ignoró la obligación de conceder un trámite de audiencia a los estudiantes después de que éstos contestaran al pliego de cargos contra ellos, por lo que ha solicitado la nulidad de las propuestas de sanción.

La reunión de ayer entre el rector y los afectados terminó con tensión. Alonso ha referido que los miembros de AMEC fueron citados en dos grupos y que a los primeros se les ofreció firmar un documento en el que reconocían la falsedad de las acusaciones contra la Facultad de Psicología y asumían su responsabilidad. Ninguno accedió a suscribirlo.

En cuanto al segundo, el abogado relata que, en un primer momento, Doménech comunicó que el encuentro no formaba parte del procedimiento y que, por ello, no suponía un segundo trámite de audiencia, mientras que luego aseguró que sí lo era. Cuando así lo supieron, los estudiantes abandonaron la reunión.

Por su parte, desde la ULL se afirma que el rector había citado a los afectados con el fin de escucharles y que solo uno de los doce alumnos expedientados ha presentado alegaciones a la propuesta de sanción.

Hoy se celebra una sesión del Claustro en la que se debatirá acerca del “ejercicio de la libertad de expresión y representación claustral” en la ULL.

Aunque manifestó su respeto por la autonomía universitaria, el consejero de Educación, José Miguel Pérez, adelantó ayer que “de ninguna manera estaría de acuerdo si el incidente se salda con una expulsión”.

En otros blogs:

Los grupos parlamentarios piden que se reconsidere el ‘caso AMEC’ [Diario de Avisos 28/03/2012]

El Parlamento de Canarias solicita al rector de la ULL que deje sin efectos los expedientes a alumnos de la AMEC [Canarias Actual]

Sesión extraordinaria del Claustro de la Universidad de La Laguna [miércoles 28 – 17:30 h]

La sesión extraordinaria del Claustro tendrá lugar en el Aula Magna del Aulario de Guajara, el miércoles 28 de marzo de 2012, a las 17,30 horas  en primera convocatoria y, en su caso, media hora más tarde en segunda, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:

  1. Ejercicio de la libertad de expresión y representación claustral en la Universidad de La Laguna. Debate y resoluciones que procedan.

Esta sesión del Claustro fue solicitada el pasado 22 de febrero por los grupos claustrales: Programa (PPUC), EUPAS, PAS en Acción y AMEC. Por primera vez en la historia de la ULL, esta sesión del Claustro se verá precedida de otra por la mañana. Es decir, dos sesiones del Claustro en un solo día.

MOTIVACIÓN DEL CLAUSTRO:

“La incoación del expediente [a los miembros de AMEC] ha suscitado un vivo debate no sólo dentro de la Universidad, sino en toda la sociedad que ha trascendido a los medios de comunicación, sin que el Claustro, máximo órgano de representación universitaria, haya sido ni siquiera informado. Con independencia de que cada grupo exprese su opinión en la sesión extraordinaria cuya convocatoria se demanda, entendemos que la libre expresión de quejas sobre un supuesto mal funcionamiento de los servicios universitarios, o sobre cualquier otro aspecto de la vida académica, no puede ser reprimida con medidas sancionadoras como las que se pretende llevar a cabo con los miembros del grupo claustral AMEC en una Universidad cuyo norte debe ser la libre circulación de las ideas, el debate y, en todo caso, el respeto a las discrepancias”.

Unidad sindical frente a la Reforma Laboral, hacia la Huelga General el 29 M

Buenos días, estimados compañeros y compañeras:

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) queremos agradecer a los distintos grupos sindicales presentes en esta convocatoria su invitación a este acto conjunto contra la Reforma Laboral. Trabajadores y estudiantes compartimos el anhelo de un trabajo digno; formamos así un único frente de reivindicación contra los recortes y pérdida de libertades que se nos presentan con esta reforma. Así, desde AMEC nos adherimos al manifiesto conjunto hacia la Huelga General del 29 de marzo, y hacemos un llamamiento a los estudiantes a unirse a esta reivindicación que hacemos extensivo al conjunto de la comunidad universitaria. Trabajadores y estudiantes no podemos tolerar la actual situación de pobreza y desempleo que vivimos en Canarias. Debemos luchar por tanto, con más fuerza que nunca contra una reforma que empeorará esta situación, particularmente para los jóvenes, quienes también estamos a expensas de los recortes que se avecinan en educación y que ya han sido anunciados. En este sentido, también debemos denunciar las represión que en los últimos tiempos hemos sufrido por parte de quienes no son capaces de aceptar que las y los estudiantes también podamos ejercer la defensa de nuestros derechos. En el caso de AMEC, estamos pendientes de que en los próximos días el rector de esta universidad, Eduardo Doménech, pueda firmar sanción de expulsión de 12 estudiantes pertenecientes a nuestra organización, en un acto de déspota aplicación de un reglamento disciplinario franquista del año 54. Las sanciones pueden alcanzar hasta los 15 meses de inhabilitación para cursar estudios en la universidad.

Ante todo esto, no podemos más que volver a lanzar la proclama que durante este tiempo de reinvindicaciones ha sido nuestra seña:

«Educación Pública, Trabajo y Libertad»

 En La Laguna, 23 de marzo de 2012

 ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

***

Las organizaciones firmantes del manifiesto conjunto son:

Comisiones Obreras Canarias (CCOO Canarias). Unión General de Trabajadores Canarias (UGT Canarias). Confederación Intersindical Canaria. Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC). Unión Sindical Obrera Canarias (USO Canarias). Comisiones de Base (COBAS). Convergencia Sindical Canaria (CSC). SITOCAN. Sindicato Independiente Canario (SIC). Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA). Docentes de Canarias-INSUCAN. Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras Asamblearios de Canarias (EA-Canarias). OCESP. Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias-Intersindical Canaria (STEC-IC). Sindicato de Trabajadores Unidos (STU). Colectivo Independiente de Guaguas, Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

MANIFIESTO CONJUNTO HUELGA GENERAL 29 DE MARZO 2012, BAJO EL LEMA: NO A LA REFORMA LABORAL. NO A LAS POLÍTICAS DE AJUSTE EUROPEAS. ANTE LAS AGRESIONES, MOVILIZACIÓN”

Las organizaciones sindicales abajo firmantes presentaron el “Manifiesto conjunto Huelga General 29 de marzo 2012, bajo el lema: No a la reforma laboral. No a las políticas de ajuste europeas. Ante las agresiones, movilización”.

Los autores del Manifiesto acordaron que los intelectuales, Julián Ayala y Francisco Morote, asumieran la presentación pública de dicha proclama que tuvo lugar en las sedes sindicales de Primero de Mayo, en Gran Canaria y Méndez Núñez, en Santa Cruz de Tenerife.

Canarias, situación límite.

La actual crisis del sistema económico capitalista se manifiesta en Canarias con especial dureza. Más de 340.000 personas en paro. Un 51 % de desempleo juvenil. La tercera parte de la población vive actualmente bajo el umbral de la pobreza con escasos o ningún recurso. Más de un 50% de quienes tienen empleo son trabajadores temporales, sometidos a la inseguridad y permanente entrada y salida del mercado de trabajo. El salario medio de Canarias es un 15,3 % inferior a la media del Estado. Se produce un continuo retroceso en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, en tanto que la economía sumergida avanza y se sitúa en el entorno del 30% del Producto Interior Bruto de las islas. Las políticas privatizadoras y los recortes presupuestarios experimentados en los últimos tres años debilitan los servicios públicos esenciales: mayores listas de espera para la atención médica, aumenta el fracaso escolar y abandono de los estudios, retraso en la atención a las personas dependientes etc. Siendo especialmente escandalosa la falta de recursos públicos en los presupuestos canarios para atender la exclusión social a los más débiles.

Esta realidad tiene que ver también con el modelo económico de Canarias basado en el turismo y la construcción, fuertemente dependiente del exterior y dominado en las últimas décadas por una actividad empresarial e inversora muy especulativa, que sólo ha buscado el mayor beneficio en el menor espacio de tiempo, sin preocuparse de la economía productiva generadora de tejido industrial y de valor añadido. Además, se ha desatado en la Unión Europea una feroz y agresiva actuación del poder económico y financiero para hacer pagar la factura de su crisis a la clase trabajadora, a quienes trabajan como autónomos, y a muchas pequeñas y medianas empresas.

No a las políticas de ajuste europeas.

Desde ese poder dominante en Europa se impone a los gobiernos la adopción de medidas que recorten el déficit público para situarlo en el límite del 3% en el año 2013, a costa de lo que sea, de los servicios públicos, del crecimiento económico y del empleo. El Gobierno de Canarias ha apostado también, sin ninguna objeción, por esta política, aprobando en los últimos tres años unos Presupuestos antisociales que se caracterizan por el recorte de la inversión pública, el recorte del gasto público en sanidad, educación, empleo, políticas sociales y por la creciente privatización de los servicios públicos.

Estas políticas de austeridad, ajustes presupuestarios y recortes sociales que llevan impulsando desde hace más de dos años las instituciones europeas bajo la batuta de los gobiernos alemán y francés en Canarias están teniendo unos efectos devastadores; eliminación de estímulos al crecimiento económico desde el sector público, índice de paro insoportable, casi 30.000 familias desahuciadas de sus viviendas, recorte brutal de los servicios y prestaciones públicas justo en el momento en el que son más necesarias para la ciudadanía canaria. A esta situación inducida por las políticas europeas de recorte a cualquier precio del déficit público se suma la traducción al conjunto del Estado de las políticas europeas de recorte de los derechos laborales con una reforma laboral que facilita y abarata el despido, extremadamente lesiva contra la clase trabajadora, ineficaz para la economía, e inútil para el empleo, que tendrá efectos especialmente traumáticos en Canarias.

No a la reforma Laboral.

Porque es una reforma contra las personas en paro, porque la única forma de crear empleo es con crecimiento económico y esta reforma laboral, en una espiral suicida, va a generar más paro, menos consumo, más recesión económica, menos ingresos para la Administración y menos servicios públicos. Es una reforma discriminatoria, especialmente con las personas en paro de larga duración porque concede privilegios económicos a las empresas que contraten a personas desempleadas con prestación por desempleo.

Es una reforma laboral contra la clase trabajadora que convierte el despido en un recurso fácil, rápido y barato. Se generaliza despido libre y gratuito en los nuevos contratos para empresas de menos de 50 trabajadores, la mayoría, y se generaliza el despido con solo 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades para el resto de las personas independientemente de su tipo de contrato y antigüedad. Es una reforma contra las condiciones de trabajo, ya que salarios, horarios, puestos, movilidad geográfica y cualquier otra circunstancia laboral dependerá ahora de la voluntad del empresario eliminando las opciones de negociación de las plantillas a través de sus representantes legales.

Esta reforma contra la clase trabajadora dificulta la negociación colectiva eliminando la protección de los derechos colectivos e individuales regulados en los convenios colectivos sectoriales, individualizando las relaciones laborales, imponiendo laudos obligatorios, y fijando un plazo para que finalice definitivamente la vigencia de todos los derechos alcanzados en convenio colectivo, desregulando, desvirtuando, y desmantelando los fundamentos básicos del derecho al trabajo.

Es una reforma contra los jóvenes porque no generará empleo y, por tanto, no servirá para reducir la tasa de empleo juvenil que en canarias ya alcanza el 51%. Es una reforma contra las mujeres porque la eliminación de derechos y protecciones aumentará las desigualdades retributivas, la infravaloración y el trabajo en precario.

Es una reforma contra el crecimiento económico y la cohesión social que generará más paro en Canarias, el territorio del Estado con mayor nivel de desempleo, y reducirá los salarios de las personas con empleo, no actuará a favor de la justicia social, contribuirá a incrementar las desigualdades y el número de personas bajo el umbral de la pobreza incrementando la situación de alarma social de Canarias.

Es una reforma contra la calidad de los servicios públicos autorizando a las administraciones públicas los expedientes de regulación de empleo, aportando soporte político al Gobierno de Canarias que ya se había adelantado a esta reforma laboral autorizando el expediente de regulación de empleo del Ayuntamiento de Galdar.

Es una reforma laboral basada en brutales ajustes económicos, injustos socialmente, regresivos laboralmente y nacidos únicamente para satisfacer a unos poderes financieros a los que nadie reconoce como depositarios de la soberanía democrática, que nos arroja hacia un presente y un futuro de paro y precariedad con menos servicios públicos y menos protección social, algo que las organizaciones sindicales de Canarias no estamos dispuestas a aceptar porque

Existen otras alternativas

Es urgente aumentar los ingresos públicos a través de una profunda reforma fiscal que permita obtenerlos de quienes más tienen, y de la lucha contra el fraude fiscal y contra la economía sumergida. Es necesaria una profunda reforma del sistema financiero que contemple la intervención pública para garantizar el desbloqueo del crédito hacia las personas y las pequeñas empresas, así como no descartar la creación de entidades financieras públicas que garanticen el objeto social de esta actividad. Es necesario que los gobiernos electos dirijan la economía sin ingerencias de los mercados, y que el necesario control del déficit público no se confunda, como ocurre en la actualidad, con la satanización de un instrumento necesario para luchar contra la crisis desde lo público. La crisis económica debe ser una oportunidad para poner en evidencia los principios ultraliberales que nos condujeron hasta la caótica situación en la que nos encontramos, y para poner en práctica otros principios más humanos, cuya prioridad se dirija a satisfacer las necesidades de las personas y no los intereses antisociales y antidemocráticos de los poderes económicos.

Movilización.

Ante estas agresiones del ultraliberalismo, las organizaciones sindicales canarias decimos que la crisis capitalista no ha surgido por el coste del despido, ni por los salarios, las pensiones, los convenios colectivos, ni por una supuesta rigidez de la legislación laboral. Para que la crisis la paguen quienes la han generado y no la clase trabajadora, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, llamamos a la movilización con arreglo al siguiente calendario:

Día 23 de marzo: Asambleas de delegadas/os conjuntas de los sindicatos que suscriben y de todas aquellas organizaciones sindicales que decidan adherirse al presente manifiesto.

DIA 29 de marzo: Huelga General de 24 horas con las siguientes reivindicaciones:

Retirada de la Reforma Laboral aprobada por el Consejo de Ministros a través del Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha 11 de febrero de 2012.

Retirada de cualquier Proyecto de Presupuestos Generales del Estado que suponga merma de los servicios esenciales a la ciudadanía.

Políticas activas contra la exclusión social y la pobreza en Canarias, así como políticas activas de fomento de empleo.

Cese inmediato de las políticas de privatización del Gobierno de Canarias en los distintos servicios públicos, especialmente en sanidad, educación y servicios a la comunidad. Así como aumento de los presupuestos del gobierno de Canarias en sanidad, educación y servicios sociales.

Carta abierta al rector de la ULL [ABC 21/03/2012]- Daniel Molini

Si no somos capaces de dialogar y entendernos en la Universidad, ¿qué nos queda fuera de ella?

Estimado rector, a propuesta del Jefe de Servicios de Inspección de la ULL, usted decidió incoar expediente disciplinario a 23 miembros claustrales, y alguno no claustral, del grupo estudiantil AMEC (Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario). Los motivos: un comunicado de prensa que los jóvenes difundieron, dando cuenta del retraso de becas por la falta de diligencia de una facultad, concretamente la de Psicología.

La portada de los periódicos señalaban la fecha del acontecimiento: 1 de marzo de 2011. En el texto, los estudiantes pedían “agilizar los trámites para no causar demasiados perjuicios a las personas damnificadas por la mala organización…”, instando a los responsables tomar las medidas oportunas “para que un caso de estas características no vuelva a repetirse.” Días después, el decano de la Facultad de Psicología, utilizando también los medios de comunicación, negó las acusaciones de negligencia en la solicitud de las becas, asegurando que todas las ayudas habían sido bien gestionadas y acusando de mala fe a AMEC por publicar esta difamación.

Hasta aquí los hechos, parecidos a los de cualquier controversia en las que se empeñan los seres humanos cuando mixturan dudas con certezas, verdades con errores, información cierta con información probable, datos contrastados con datos a medio contrastar, inexperiencia con afán de justicia y ganas de llegar con regresos de personas que conocen fatigas.

En su explicación a los medios, el decano de la Facultad de Psicología detalló como fueron tramitadas las becas, así como otras resoluciones que daban cuenta de la buena gestión de la institución académica. Posteriormente, el día 14 de marzo de 2011, con el enfado todavía en las venas, ¿por lo que consideró un acto indigno?, trasladó las críticas de los estudiantes al Servicio de Inspección de la Universidad.

Los alumnos, una semana después, y siempre en los medios, aclararon que no tuvieron intención de criticar el trabajo del personal “ya que no pueden sino admirar el esfuerzo diario que realizan a pesar de los escasos medios“. A pesar de lo fácil que hubiese sido hablar, mirándose a los ojos, los escritos se sucedían, hasta que en mayo de 2011 se abrió un expediente informativo en el Servicio de Inspección, por la presunta comisión de dos faltas: a) ofensa grave de palabra u obra a compañero, funcionario y personal dependiente de la Facultad de Psicología y b) falta de probidad.

Usted sabe, señor rector, que la normativa utilizada para estudiar este asunto es más vieja que la injusticia, de tiempos en que la autoridad se imponía por métodos distintos a los actuales, y permite imponer sanciones tan graves como la inhabilitación perpetua para cursar estudios en todos los centros docentes. Con el atrevimiento propio de un entrometido me he puesto en la piel de esos muchachos, y como antiguo universitario he decidido hacerle llegar las siguientes reflexiones. Si es verdad que la docencia implica la transmisión de conocimientos, habilidades y actitudes, ¿qué les estamos enseñando a nuestros alumnos?

¿Cómo es posible que un comunicado, a la postre anulado por otro, pueda generar tanto encono? ¿Cómo es posible que la falacia de unos —si es que existió— no se pueda contrarrestar con la verdad de otros? Una mentira —si es que existió— se anula con la verdad, sobre todo si la poseen los más fuertes, capaces de amplificarla con facilidad.

Usted es el más fuerte señor rector, y su cargo le obliga a actuar con grandeza, evitando dirimir conflictos con reglamentos redactados por dictadores. Si no somos capaces de dialogar y entendernos en la Universidad, ¿qué nos queda fuera de ella?

Fuentes: http://libertadenlaull.wordpress.com/

http://www.abc.es/

EA CANARIAS RECHAZA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS EN AGUAS CERCANAS A CANARIAS

APOYA LAS MOVILIZACIONES CONVOCADAS EN LAS ISLAS EL PRÓXIMO 24 DE MARZO

Ante la decisión del Gobierno de España de dar autorización a la trasnacional REPSOL-YPF para hacer prospección y extracción de hidrocarburos fósiles (petróleo y/o gas) en aguas cercanas a Canarias, el Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) manifiesta su más explícito y rotundo rechazo a las mismas.

Sigue leyendo

AMEC expone los motivos que han llevado a sus miembros a sufrir una persecución en la Universidad de La Laguna

  • Un comunicado de la organización respecto a la tramitación de unas becas motivó la apertura de los expedientes.

  • Los alumnos se enfrentan a una posible expulsión de la Universidad, y hasta el momento no han hecho pública su opinión al respecto.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) convoca para este lunes, 19 de marzo, una rueda de prensa para expresar públicamente la posición de la organización estudiantil ante la apertura de los expedientes disciplinarios a varios alumnos. El hecho que motivó la actuación sancionadora de la Universidad de La Laguna fue la publicación de un comunicado en el que se instaba a los responsables de la Facultad de Psicología a tramitar con rapidez las becas al alumnado.

RUEDA DE PRENSA

LUGAR: Hotel Príncipe Paz, Plaza del Príncipe, en Santa Cruz de Tenerife

DÍA: Lunes, 19 de marzo

HORA: 11:00 horas

INTERVIENE:

  • Luis Miguel Pereira, consejero de Gobierno de la ULL por AMEC

La ULL consultará el traslado de los exámenes de diciembre a septiembre [El Día 14/03/2012]

«Luis Miguel Pereira, representante del grupo AMEC en el Consejo, admitió que existen dos posturas claramente diferenciadas -a favor y en contra- sobre el traslado de los exámenes a septiembre, y que su formación, mayoritaria entre entre el alumnado, no se inclina en principio por ninguna de ellas, aunque, cree esencial someter un asunto tan complejo a la consideración de los afectados»

La ULL consultará el traslado de los exámenes de diciembre a septiembre [El Día 14/03/2012]

A la comunidad universitaria de La Laguna – Teodoro Roca (Diario de Avisos 09/03/2012)

A raíz de la situación creada recientemente en la Universidad de La Laguna con la incoación de expedientes académicos a todos los estudiantes miembros del grupo claustral AMEC, el conjunto de miembros de la comunidad universitaria abajo firmantes desea trasladar la siguiente reflexión.

La aplicación del Decreto de 8 de septiembre de 1954 en los expedientes abiertos contra todos los alumnos miembros del grupo claustral AMEC como fundamento legal para ejercer la potestad sancionadora en la Universidad de La Laguna demuestra, al margen de otras consideraciones legales, la profunda contradicción existente entre la puesta en práctica en esta última de los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) como marco de modernización de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y al conjunto de reglas y principios que, desde el punto de vista jurídico, sigue sirviendo de cauce a la función administrativa universitaria que regula las actividades académicas, las relaciones de los diversos estamentos universitarios entre sí y de éstos con el conjunto de la sociedad civil.

El Espacio Europeo de Educación Superior pretende ser un nuevo modelo educativo y, como tal, se ha postulado en el seno de la Universidad de La Laguna, pero esto implica, a su vez, un cambio de ética académica y administrativa. Es necesario cambiar viejas actitudes y disposiciones. La necesidad de revisar la universidad, así como sus funciones, su organización y sus prácticas con el fin de optimizarla y adaptarla a las características del mundo actual y, sobre todo, responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos significa, además, el respeto por el pluralismo ideológico y la diversidad -que constituyen un patrimonio cultural que debe ser preservado- y abandonar, además, la orientación sancionadora ante los conflictos que puedan surgir en la comunidad universitaria.

Como es bien sabido, el derecho no tiene una sola dirección. No puede circunscribirse a obligaciones, sino que ha de incluir el núcleo de los derechos fundamentales presentes en el ordenamiento jurídico general.

La inserción y posición de los estudiantes en la comunidad universitaria de La Laguna se dibuja sobre todo a través de su cuadro de derechos y deberes que definen su relación con el profesorado y con los servicios de las universidades y no puede, sin quebrar el marco de libertades constitucionales reconocidas, descansar únicamente sobre las obligaciones de éstos y no sobre sus derechos. No pueden existir unas sin los otros y la comunidad universitaria en su conjunto, muy especialmente sus órganos directivos, debe de preservar el equilibrio entre derechos y obligaciones. Además, la participación estudiantil en la representación y en el gobierno universitarios regulada en una democracia representativa demanda de sus representantes actuaciones en defensa del colectivo representado al igual que los demás sectores de la comunidad universitaria.

El papel de la Universidad hoy emerge de la voluntad política de hacer de la Educación Superior un elemento fundamental y estratégico en el proyecto económico, social, cultural y científico de la sociedad del conocimiento, pero también, de la democracia. Si ha resultado necesario desarrollar el Espacio Europeo de Educación Superior, como consecuencia de las innovaciones sobrevenidas que han implicado un cambio de perspectiva metodológica sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, resulta, igualmente, necesario revisar los procesos sancionadores y sus ámbitos de aplicación para garantizar un marco de relaciones en las que los conflictos sobrevenidos hallen solución sin el recurso a la sanción. O a la confrontación entre los diversos estamentos. La Comunidad Universitaria debe reflexionar sobre el momento presente y lo que éste significa como síntoma de la Universidad que se está construyendo y debe apostar por la coherencia normativa, alejándose de reglamentos cuyas orientaciones sancionadoras son anacrónicas, caducas y rompen, en gran medida, las exigencias de una sociedad plural y diversa en la que la libertad de expresión es un bien sobre el que descansan las demás libertades.

Así, pues, en este momento, hay que inscribir en otro marco, que no sea el Decreto del 08/09/1954, los conflictos sobrevenidos y resolverlos con voluntad de diálogo e integración. Este marco es lo que hoy en día se llama mediación en el sentido más amplio de la palabra y esta voluntad es precisamente la que ha faltado a lo largo del tiempo que dura este proceso. No estaremos en una universidad europea, moderna y plenamente democrática hasta que estas actitudes y voluntades imperen en las relaciones y normativas de nuestra comunidad universitaria.

*Además firman este artículo: Ángela Sierra González, Ana Isabel Jiménez Abizanda, Ángel M. Gutiérrez Navarro, Antonio Pérez Quintana, Blas Cabrera Montoya, Cándido Román Cervantes, Carlos Marzán Trujillo, Cecilia Loaisa Lara, Dulce Mª González Doreste, Evencio Mediavilla Gradolph, Hipólito Delgado Rodríguez, Ignacio Marieta Hernández, Javier E. Marrero Acosta, Jesús Rodríguez Junco, Jorge Rodríguez Guerra, José Gómez Soliño, José M. García Fraga, José M. Oliver Frade, Juan José Arias León, Juan Ramón Núñez Pestano, Lorenzo Moreno Ruiz, Luis Rodríguez Domínguez, Mª Carmen Evora García, Mª del Carmen del Arco Aguilar, Mª Isabel Sánchez Bonilla, Mª Jesús Arévalo Morales, Mª Jesús Navarro Segura, Marcos Hernández Jorge, Mª José Guerra Palmero, Marta Esther Jiménez Jaén, Matías López Rodríguez, Pablo Ródenas Utray, Pilar Arévalo Morales, Plácido Bazo Martínez, Rafael Alonso Solís y Ricardo Pérez Galdona

Fuente: http://libertadenlaull.wordpress.com/

Agenda de actividades y movilizaciones (5 al 9 de marzo de 2012)

Lunes 5: A las 19:30 h darán comienzo las jornadas: “Colombia encarcelada” (Ateneo de La Laguna).

Martes 6: A las 17:00 h, en el PARLAMENTO CANARIO, concentración en contra del intento del PP de sacar una propuesta para que el Parlamento Canario inste al gobierno de España a reformar la “Ley Orgánica de  Salud Sexual y Reproductiva” (ley del aborto).

Martes 6: A las 19:00 h manifestación contra la Reforma Laboral (CNT, GGT, COBAS). Salida desde la Plaza Weyler (Santa Cruz de Tenerife).

Jueves 8: A las 19:00 h movilización feminista frente a los recortes machistas. Salida desde la Plaza Weyler (Santa Cruz de Tenerife).

Viernes 9:

***

“Pero es evidente que los intelectuales pequeñoburgueses prefieren la pasividad, se dejan llevar por el espíritu derrotista y se hunden cómodamente en el fatalismo. Rehúyen el combate y dejan que sean nuestros enemigos los que decidan dónde y cómo atacarnos. En una palabra, ceden gentilmente –no olvidemos que se trata de personas muy educadas- la iniciativa táctica y estratégica al enemigo”.

Pedro Brenes Martín

*** 

Campaña de recogida de firmas por la derogación del Reglamento de Disciplina Académica de 1954: http://firmas.libertadenlaull.org/

Nueva normativa de CLEs

El cambio más importante es que desaparece la distinción entre CLEs internos y externos, de manera que ya no hay un límite máximo a los CLEs que se pueden conseguir fuera de la oferta oficial. Además, se amplían los conceptos por los que se pueden conseguir CLEs, incluyendo actividades como ser delegado de clase, participar en juntas de escuela o en consejos de departamento, etc. También se establece un baremo para la equivalencia entre los CLEs y los niveles de idioma.

Reglamento de la Oferta de Libre Elección de la Universidad de La Laguna (PDF)

Campaña de recogida de firmas por la derogación del Reglamento de Disciplina Académica de 1954:

http://firmas.libertadenlaull.org/

MANIFESTACIÓN-TENERIFE-SAHARA LIBRE

SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012 A LAS 12:00 HORAS

DESDE LA AUTORIDAD PORTUARIA, Avda. Francisco La Roche nº49 ( frente al Club Nautico ) hasta la CÁMARA DE COMERCIO EN LA PLAZA DE LA CANDELARIA .

CONTAMOS CON TU ASISTENCIA PARA EXIGIR UNA VEZ MÁS:

¡ALTO AL SAQUEO DE LOS RECURSOS DEL PUEBLO SAHARAUI!

¡RETIRADA DE LAS SANCIONES A LOS ACTIVISTAS PROSAHARUIS!

¡PAZ, JUSTICIA Y LIBERTAD PARA EL SÁHARA OCCIDENTAL

¡¡¡SAHARA LIBRE ! ! !