CARTEL:
OCTAVILLA (PDF):
Los estudiantes de la Universidad de La Laguna manifestamos nuestro rechazo a los recortes en educación y a la subida de las tasas académicas universitarias. Rechazamos las nuevas políticas de becas, la eliminación de titulaciones y el racismo institucional.
1.No a la subida de las tasas académicas. La desproporcionada subida de las tasas académicas deja en evidencia la precariedad de un sistema universitario que ha sufrido en los últimos años el mayor proceso de reconversión de toda su historia. La hasta ahora vaporosa idea de una Educación Pública ha quedado, definitivamente, puesta en entredicho por unas políticas que tienen su correlato en el abandono escolar y el masivo endeudamiento de los estudiantes y sus familias. Este año han sido cientos los estudiantes universitarios que han abandonado sus estudios por no poder pagar las matrículas: ¿cuántos serán el próximo curso?, ¿cuántos desistirán de emprender estudios universitarios?
El incremento del coste de la matrícula supone lo siguiente:
Del 15 al 25 % de créditos en primera matrícula.
Del 30 al 40 % de créditos en segunda matrícula.
Del 65 al 75% de créditos en tercera matrícula.
Del 90 al 100% de créditos en cuarta y sucesivas matrículas.
2. Rechazamos las nuevas políticas de becas y ayudas al estudio. Los recortes en las ayudas al estudio dejan en precario la Educación Pública. Los recortes en las becas y la modificación sustancial de los requisitos para su obtención alejan a muchas personas de la educación superior. La rebaja de las partidas destinadas a garantizar la movilidad, el alojamiento, el aprendizaje de idiomas, la compra de material escolar, etc., nos sitúa a la cola de Europa en lo que respecta a la enseñanza universitaria; acrecentándose, asimismo, las diferentes fracturas inherentes a la propia insularidad. En este sentido, entendemos que sin una verdadera política de becas destinada a superar las desigualdades y propiciar el libre acceso a la enseñanza superior la universidad pública termina por equipararse a un centro privado. Asimismo, rechazamos los retrasos que los estudiantes hemos sufrido tanto en las becas del MEC como en las del Gobierno de Canarias.
3. La eliminación de ciertas titulaciones pone de manifiesto los intereses en favorecer las demandas del mercado. De esta forma, no solo amenaza la desaparición de determinadas titulaciones universitarias, sino que el número de plazas de las mismas se podrá ver condicionado a satisfacer la exigencia de falsos criterios de empleabilidad.
4. Por otro lado, los estudiantes no comunitarios tendrán que sufragar el 100% de los gastos que supone para el Estado su permanencia en la universidad. Sin aclarar la abultada cuantía a la que podrían ascender tales gastos, este anuncio del ministro Wert no responde más que a un acto de racismo institucional, que coloca a estos estudiantes en una posición que dificulta aún más su acceso a la educación superior, hasta límites prácticamente inalcanzables y claramente discriminatorios.
Por todo esto, rechazamos las políticas educativas de cercenación y limitación basadas en la exclusión, los recortes presupuestarios y el aumento de las tasas académicas. Apostamos por una Educación Pública y de Calidad, desde el fomento de la pluralidad de los estudios y el respeto al derecho fundamental a la Educación acorde con una política de becas de carácter asistencial.
Aprovechamos para anunciar que el día 3 de mayo habrá una concentración convocada por los estudiantes de la ULL en las escaleras del Edificio central, a las 11:30 hrs, acompañada de un paro académico que convocamos durante el transcurso de dicha concentración, con el fin de hacer efectiva esta reivindicación.
En La Laguna, a 25 de abril de 2012.
bULLa!, Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC), Universitarios Canarios por la Calidad (UCANCA), Asociación Canaria de Estudiantes (ACE), Grupo de Estudiantes Universitarios (GEU), Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), y personas que a título individual se han adherido.
RECORTES EN EDUCACIÓN
Varios colectivos universitarios se posicionan frente a los recortes y anuncian movilizaciones
Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Asociación Canaria de Estudiantes (ACE), Universitarios por la Calidad (UCANCA), Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC) o bULLa!, son algunas de estas organizaciones que ya se han posicionado.
La comunidad universitaria rechaza la nueva política de becas y el racismo institucional que se ha establecido.
Santa Cruz de Tenerife. La comunidad universitaria se posiciona en contra de los recortes en Educación y de la política llevada a cabo por el Gobierno. El área educativa sufre en estos momentos un auténtico ataque indiscriminado en el que el racismo institucional, dado que los inmigrantes no comunitarios deberán pagar el 100% de la matrícula, o la nueva política de becas, solo ocasionará un empobrecimiento de la Educación Pública en todo el Estado. Por ello, varias organizaciones como la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Asociación Canaria de Estudiantes (ACE), Universitarios por la Calidad (UCANCA), Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC) o bULLa!, entre otros colectivos han convocado una rueda de prensa.
RUEDA DE PRENSA
Día: miércoles, 25 de abril
Hora: 10:00 h
Lugar: Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Intervienen: portavoces de los distintos colectivos
A juicio de la portavoz de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, Omayra (sic) Darias, “cualquier tipo de aumento en el precio de la matrícula es negativo”, pero alertó de que en este caso en el que la subida es “considerable” se puede provocar “un abandono masivo de los alumnos que no puedan pagar las tasas”. La estudiante argumentó que “el sistema convierte a la universidad en una a la que solo se accede según la economía, con la que no es ni pública ni de calidad para todo el mundo” (La Opinión 20/12/2012)
Escrito presentado al ministro Wert:
Participación: 4.672 de 23.141(20.19%)
Resultados:
Pregunta 1: ¿Considera recomendable cambiar la fecha de la tercera convocatoria del mes de diciembre al mes de septiembre u octubre?
SI: 2.547 (54.52%)
NO: 2.125 (45.48%)
Pregunta 2: ¿En qué mes considera adecuado situar dicha convocatoria?
Septiembre: 1.431 (56.18% de los SI y el 30.63% del total participantes).
Octubre: 1.116 (43.82% de los SI y el 23.89 % del total participantes).
Entradas relacionadas: Encuesta sobre el traslado de la convocatoria diciembre
Dado el inminente vencimiento del pago de la matrícula universitaria, los estudiantes instan al rector a realizar el aplazamiento del pago sin recargo a los solicitantes de la beca del Gobierno de Canarias, informando adecuadamente y con prontitud al alumnado.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha solicitado formalmente al rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, que aplace el pago de la matrícula a los beneficiarios de las becas, dado que en los próximos días se vencen los plazos concedidos para tal efecto. Por ello, AMEC entiende que el dirigente de la Institución Académica no puede demorar más la toma de esta decisión.
Por otra parte, la Asamblea ha comunicado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que agilice los trámites de las becas del Ejecutivo, ya que la situación de espera está perjudicando gravemente a los estudiantes que tienen que hacer frente a numerosos pagos debido a su actividad formativa y que si no reciben las ayudas a tiempo se pueden ver obligados a abandonar sus estudios. Esta situación de espera se ha visto agravada por la incertidumbre a la que el rector somete a estos alumnos, ya que desde la ULL no se ha garantizado aún que se aplazará el pago de las matrículas.
Asimismo, AMEC recuerda al rector que la Dirección General de Universidades ha enviado a los solicitantes de becas del Gobierno de Canariasun correo en el cual informaba que tanto la Dirección General como las universidades de las Islas se encuentran en estos momentos en un período de negociación de cara a lograr una exención en el pago de las matrículas hasta el momento en que se resuelva la convocatoria. Por ello, el colectivo entiende que ese aplazamiento se debe anunciar lo antes posible para tranquilidad de los afectados, que temen que deban pagar en el futuro esos plazos con recargo.
Misiva al Ministro de Educación
Por otra parte, AMEC dirigió este fin de semana una carta al Ministro de Educación, José Ignacio Wert, para transmitirle “nuestra total disconformidad con los recortes previstos en el presupuesto de Educación. No creemos que las políticas de austeridad deban ser aplicadas en el sector educativo, puesto que no son necesarias. Entendemos que estas políticas solo propician el desmantelamiento de la Educación Pública”.
La organización recordó al responsable de la Cartera que “una enseñanza de calidad no se construye con recortes económicos ni con medidas cimentadas en criterios de supuesta excelencia. De esta forma, la única excelencia real es la que propicia el acceso a la educación a todas las personas”. Por ello, AMEC rechazó en el documento entregado al Ministerio a través de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, los recortes en la financiación educativa, el aumento de las tasas y la política de becas que convierte las ayudas en premios”. La organización solicitó una modificación inmediata en la política educativa, ya que de lo contrario la sociedad estará abocada al desmantelamiento del sistema público.
Luis Miguel Pereira*
El Ministro de Educación, el Sr. Ignacio Wert, plantea modificar el actual sistema de becas por uno acorde a la excelencia que “debe tener” todo alumno y alumna. Supondría que un estudiante sólo podría recibir una ayuda económica en el caso de que éste haya aprobado las asignaturas en las que se matriculó y que las haya aprobado con notas “excelentes”.
Para empezar, quizás debería debatirse el término de excelencia. ¿O qué pasa, que por no tener un ocho de media supone que soy un estudiante de menor categoría que un compañero que pueda sacar tres matrículas de honor al año? He de decir que discrepo rotundamente, ya que se deberían valorar otros aspectos también relevantes, como puede ser la dedicación de horas diarias al estudio, la dedicación del propio profesor a su asignatura, entre otros criterios. Sin embargo, lo que ahora me atañe es la crítica al nuevo sistema de becas que quiere poner nuestro ministro (mejor dicho, el ministro de algunos).
Realmente, ¿qué pretende con este sistema de becas? Es complejo de saber, ya que sus pretensiones están ubicadas en su reserva mental, a la cual, ni yo ni nadie tiene acceso. Sin embargo, uno puede sospechar que es lo que puede ocurrir en cuanto se modifique dicho sistema.
A nadie se le pasa por alto que nos encontramos ante una situación económica injusta, en la que, cada vez más, se pretende hacer pagar a los no-culpables los platos rotos de una crisis que no han causado los ciudadanos. A todo esto, ¿por qué no se reduce las millonarias cuantías que se destinan a la Casa Real? ¿Por qué no se reducen los excesivos gastos en los viajes en primera clase o los vehículos de alta gama para políticos y autoridades? ¿Es que el ciudadano y la ciudadana humilde es la culpable de esta desaceleración económica? Sospecho que no, aunque realmente esto se queda en una humilde opinión, ya que yo no tengo altos conocimientos en economía como para poner en duelo contra las políticas de la derechona. Pero hablando de Educación algo tengo que saber, ya que junto a todos los compañeros y compañeras que integramos la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) recibimos opiniones dispares de otros compañeros estudiantes sobre el estado de la educación en España y en Canarias, en la que mayoritariamente ronda la desesperación por el futuro incierto que nos acecha. Y ya no sólo eso, también son los hechos que estamos viendo en nuestra Universidad de La Laguna (ULL), que hay compañeros y compañeras que no pueden utilizar el transporte público para acudir a las clases ni a los exámenes porque no tienen el dinero suficiente para hacerlo. A mi juicio, ya va siendo hora de que las Administraciones Públicas se posicionen al lado del ciudadano y no detrás. Por consiguiente, me manifiesto en contra del nuevo sistema de becas que pretende llevar a cabo el Ministro de Educación, el Sr. Wert, y su calenturienta pretensión de tener estudiantes competitivos que luchen por una beca para estudiar y no estudiar para tener un futuro mejor. ¿Qué pasará en nuestras universidades canarias el día que los estudiantes con menos recursos económicos no puedan estudiar por no ser lo excelentes que debieran ser según los criterios planteados por el ministro? Según el cuarto trimestre de la tasa de paro en Canarias, cuyos datos revelan la Encuesta de Población Activa (EPA), nos encontramos ante una tasa de paro del 30,93% en nuestras islas. Lo que me hace suponer que numerosas familias les dificultará mantener a un hijo o una hija en una universidad sin tener ningún tipo de ayuda. Por supuesto que no debemos obviar que no todos los estudiantes dependen de su familia para prosperar en su formación, pero la situación anterior es mayoritaria entre los numerosos compañeros y compañeras que forman la comunidad estudiantil. El segundo ejemplo también demuestra que, todos aquellos estudiantes que se encuentren en paro (recordemos las elevadas tasas de paro juvenil que tiene Canarias en estos momentos), y que no sean alumnos “excelentes”, no podrán seguir cursando su carrera sólo porque el Ministro de Educación así lo quiere decidir con su política educativa. Con todo ello, no cabe más que afirmar que el número de matriculados en nuestras universidades se reducirán drásticamente, lo que supondrá un grave perjuicio a nuestra sociedad para encontrar miembros cualificados. Pero es más, me atrevería a decir que todo esto no está planteado para mejorar el rendimiento académico, sino más bien, para hacer un recorte de becas claramente en cubierta con el fin de llegar al famoso déficit público que pretende alcanzar el Gobierno del Sr. Rajoy, cuya cifra planea sobre el 3% para el año 2013.
*Luis Miguel Pereiraes miembro del Claustro y del Consejo de Gobierno de la ULL por AMEC
Ángel Escarpa Sanz
Primero, a la semana del accidente, la ofrecieron 90.000 euros, pasado un tiempo y en vista de que rechazaba la oferta la ofrecieron 80.000. Bajaron hasta los 60.000 euros, antes de abandonar las negociaciones con esta mujer, que había perdido a su esposo en un accidente laboral ocurrido el 19 de septiembre de 2008, estando éste prestando sus servicios para la empresa naviera Boluda, y como consecuencia de la rotura de una barandilla podrida del barco donde Rafael Fernández (45 años) trabajaba, en el puerto de Alicante, y cuyo cuerpo cayó sobre el cemento.
Doménech apuesta por el enfrentamiento.
Regidor (ULPGC), otra mentalidad.
“Tenemos derecho a utilizar ese camino”, afirmó Regidor, “pero la vía de la negociación con el Ejecutivo canario no se ha cerrado y creemos que esta es una decisión más responsable”
La negociación con el Ejecutivo canario se plantearán bajo dos premisas, según el rector (de la ULPGC): “Primero, en base a las necesidades y derechos de la Ulpgc. Pero también debiendo atenernos al contexto de crisis que vive la sociedad canaria y los fuertes recortes que sufre. No podemos aislarnos de esa realidad”.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para este martes, 3 de abril, una rueda de prensa para expresar públicamente la posición de la organización estudiantil frente a las sanciones aplicadas contra miembros de este colectivo por parte del rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez.
RUEDADE PRENSA:
LUGAR: Hotel Príncipe Paz, Plaza del Príncipe, en Santa Cruz de Tenerife
DÍA: Martes, 3 de abril
HORA: 11:00 horas
INTERVIENEN:
Raúl Alonso Fernández, abogado
Luis Miguel Pereira, consejero de Gobierno de la ULL por AMEC