Ante los brutales recortes del gobierno central y autonómico en materia educativa, el Frente Unitario Canario convoca manifestaciones en todas las islas, a partir de las 18:00 horas, y apoya la huelga general de la educación en todo el país el 22 de mayo, para mostrar su rotundo rechazo a los recortes aplicados y que quiere aplicar el Gobierno de Canarias y a las injustas medidas impuestas a decretazo por el Gobierno del Estado.
21 de mayo de 2012
El jueves, 17 de mayo, ha sido ratificado en el Congreso de los Diputados el RD Ley 14/2012 de medidas urgentes para la racionalización del gasto público en educación.
Las organizaciones estudiantiles, las familias, los sindicatos, los partidos políticos y demás organizaciones sociales que forman parte del frente unitario canario por la educación pública, consideramos que el pasado jueves ha sido un día negro y triste para la Educación de este país y mucho más para el futuro de la sociedad canaria. La aprobación de las medidas que se recogen en esta normativa supondrá, entre otras, la masificación de aulas, la pérdida de calidad, la pérdida de calidad y de derechos, el aumento de las tasas universitarias, la privatización de servicios educativos, la disminución o desaparición de becas, el aumento de la jornada laboral, la pérdida de miles de puestos de trabajo, etc. Será la muerte, o más bien, el “asesinato” de la Educación.
Por todas estas razones el Frente Unitario Canario realizará una Jornada de Protesta por la Educación que consistirá en acciones como: la realización de un minuto de silencio en los centros docentes, vestirse de negro como otro acto simbólico de la comunidad educativa, llevar un lazo negro, colgar crespones en los centros, organizar charlas-debate con el alumnado de Secundaria, bachillerato y Universidad sobre el incierto futuro que les espera, etc., acompañado de una jornada de huelga en el sector docente tanto en el ámbito universitario como en el no universitario, y para finalizaresta jornada de protesta se ha previsto la realización de manifestaciones en todas las islas, a partir de las 18:00 horas.
El día 22M todos los trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza, los padres y madres de alumnos, así como los estudiantes y el resto de la ciudadanía, deben manifestar su más absoluto rechazo a la aprobación de este RD Ley que menosprecia la normativa básica referida a Educación y que nos afecta a todos como son la Constitución, la LOE o la LOU-LOM.
Igualmente consideramos que la aplicación de estas medidas impuestas por el Gobierno, van a generar la mayor desigualdad en la educación conocida hasta ahora.
Nadie puede negar, por ejemplo, que la ampliación de las ratios producirá masificación en las aulas, provocando a la vez, una discriminación entre los diferentes centros de una misma localidad. Lo mismo ocurrirá con el aumento de la jornada lectiva del profesorado. Esta medida provocará centros con menos grupos/unidades lo que conlleva masivos desplazamientos de docentes de su puesto de trabajo, o bien, el despido de miles de docentes interinos.
En el ámbito universitario es de destacar el notable incremento del precio de la matrícula, pudiendo alcanzar hasta el 100% del coste que para el Estado supone la permanencia del estudiante en la universidad. Esta subida de tasas se une a una política de recortes en becas, desapareciendo así el carácter asistencial a las que se deben dirigir las ayudas al estudio. Particularmente, en la Universidad de La Laguna también se incrementarán los precios del alojamiento en los Colegios Mayores y Residencia Universitaria. Este año han sido cientos los estudiantes que han abandonado las universidades en Canarias al no poder hacer frente al coste de sus estudios. Se estima en miles los que lo harán el próximo curso, ya que las medidas que se aplicarán se plantean en el sentido de dificultar aún más el acceso a la educación superior en época de crisis, hasta límites prácticamente inalcanzables para la mayoría.
Del mismo modo, es un hecho denunciable el considerar la Educación Infantil de 0-3 años como una etapa asistencial y no educativa, como vienen manifestando reiteradamente los responsables del PP, o la privatización de los servicios educativos y complementarios que se ofertan en los centros educativos, garantes de calidad y equidad, entre ellos, los comedores escolares, las actividades extraescolares o los profesionales de apoyo que atienden al alumnado con necesidades específicas de atención educativa (NEAE). Asimismo se realiza una agresión contra la calidad de la enseñanza con la eliminación de los programas de atención a los niños y niñas con necesidad de refuerzo educativo.
“No estamos dispuestos a dejar “morir” la Educación en manos de gobiernos que recortan constantemente la inversión educativa. Vamos a continuar movilizándonos y luchando por mantener la calidad y la igualdad de oportunidades con el único objetivo de que las generaciones que están estudiando en estos momentos, lo hagan en las mejores condiciones posibles y con los mejores medios”. La crisis económica y la reducción del déficit público no pueden ser la excusa para semejante desmantelamiento de la Educación.
Desde el Frente Unitario instamos a la Consejería de Educación a que dé explicaciones de cómo afectará el RDL, ya que las CCAA juegan un papel fundamental en la aplicación de estas medidas antisociales.
Canarias viene recortando en educación desde hace tres años, a pesar de ser una de las comunidades con las tasas más altas de paro juvenil, de abandono y fracaso escolar. Por lo que la Comunidad Educativa de las islas debe implicarse especialmente en mostrar su rechazo absoluto a estas medidas y a los recortes que merman, aún más, la calidad del sistema educativo público y de calidad.
Para el Frente Unitario Canario, sin Educación no hay futuro para Canarias. Por ello defendemos el empleo, las condiciones laborales y las retribuciones de los y las docentes, la participación de todos los sectores de la comunidad educativa, la equidad y la igualdad para el acceso a las enseñanzas y la calidad de la educación pública.
Manifestaciones previstas para le 22 de mayo, a partir de las 18:00 horas:
TENERIFE:
Plaza Weyler – C/ Méndez Núñez – C/ El Pilar – C/ Valentín Sanz – Plaza del Príncipe.
LA PALMA:
Plaza de España – C/ O´Daly – C/ Blas Simón – Avda. Marítima – Dirección Insular de la Admón. General del Estado.
LA GOMERA:
Plaza de Las Américas – C/ Real – C/ El Tanquito – C/ Profesor Armas Fernández – Avda. Colón -C/ Ruiz de Padrón – Subdelegación del Gobierno.
EL HIERRO:
C/ Santiago – C/ Dacio Darias – Dirección Insular de la Administración General del Estado.
GRAN CANARIA:
Inicio en la Plazoleta de La Constitución (Obelisco) en dirección Paseo Tomás Morales y desvío en dirección hacia la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias (Paseo de Lugo) para posteriormente dirigirse por la C//León y Castillo hasta la Delegación del Gobierno en la Plaza de La Feria, 24 (final de recorrido).
LANZAROTE:
Cabildo de Lanzarote – C/ Gueldera – Avda. de La Mancomunidad – Avda. Doctor Rafael González – C/ Blas Cabrera Felipe – Dirección Insular de la Administración General del Estado.
FUERTEVENTURA:
Inicio en la Plaza de la Iglesia en dirección C/ León y Castillo hasta la Avda. de La Constitución, girando en el Centro Comercial Las Rotondas para coger la C/ Profesor Juan Tadeo Cabrera y regresar a la Plaza de La Iglesia, final del recorrido, por la vía 1º de Mayo.
Frente Unitario Canario por la Educación Pública:
Madres y Padres: Federaciones de Padres y Madres de: Lanzarote (FAPA LANZAROTE), Fuerteventura (FIMAPA), Gran Canaria (FANUESCA), Tenerife (FITAPA), La Palma (BENAHOARE), La Gomera (GARAJONAY), El Hierro (Federación EL HIERRO)
Estudiantes: Unión de Estudiantes de Canarias (UDECA), AEUCO: Asociación de Estudiantes Universitarios Conejeros y varios grupos claustrales de la ULL: Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC), Universitarios Canarios por la Calidad (UCANCA), Asociación Canaria de Estudiantes (ACE), Grupo de Estudiantes Universitarios (GEU), Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)
Sindicatos: CCOO. Canarias, FETE-UGT, ANPE, CSI-F, EA-Canarias, OCESP-CS.
Plataformas: Plataforma de Directores/as de Infantil y Primaria (Tenerife)
Partidos: IU y Canarias por la Izquierda-Si Se Puede
Quedando abierto este frente unitario a futuras adhesiones de organizaciones y asociaciones de cualquier índole que defiendan la educación pública.