AMEC condena la detención del activista Roberto Mesa y la represión que sufren las organizaciones sociales en la actualidad [Nota de prensa]

El colectivo estudiantil considera que se ha instaurado una violencia institucional que pretende derribar la resistencia de la ciudadanía ante los abusos de una casta privilegiada.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) condena de forma tajante la detención del activista Roberto Mesa mientras participaba en una concentración pacífica en Santa Cruz de Tenerife. Este arresto no es sino otra gota que se suma al ya abundante caudal de la represión que sufren todas las organizaciones sociales en las Islas y en España. Este colectivo estudiantil desea recordar que hace también muy poco tiempo la policía detuvo y agredió, con extrema violencia, al sindicalista Alberto Rodríguez por su participación en la pasada huelga general.

A estos hechos hay que sumarle la extradición del ciudadano uruguayo José Morales, que fue arrestado por participar en una manifestación contra las prospecciones petrolíferas en las Islas, durante una visita del ministro José Manuel Soria a Canarias. Este “destierro”, más propio de un sistema dictatorial, que de uno que pretende ser democrático, ha causado graves perjuicios a este compañero, dado que lo aleja definitivamente de parte de su familia más cercana.

AMEC se opondrá con todas sus fuerzas a este tipo de violencia institucional, dado que emana de la propia Administración Pública, cuyos gestores consideran que el enemigo a batir es el ciudadano y su oposición a los abusos de una casta política muy bien identificada.

El círculo se cierra

Germánico Álvarez Rodríguez*

La tormenta –financiera- perfecta, originada en los USA, lleva desde 2007 tronando con una furia incesante e incontrolable. Esta ira de los nuevos divinales seculares; los mercados, parece inaplacable e inconsolable. A la usanza de los antiguos griegos, que sacrificaban cientos de bueyes para conjurar las grandes catástrofes, ritual que ellos denominaban hecatombe, nosotros también desatamos nuestra propia hecatombe arrojando a las fauces insaciables del ente nuestro patrimonio público y común: el Estado del Bienestar, un contrato social fruto de siglos de cruenta y heroica lucha de la clase obrera, una prebenda arrancada duramente de las garras del capital, el único trato justo- aunque no el definitivo- que se puede aceptar a cambio de ejercer como mano de obra asalariada en el sistema capitalista. Es ese contrato social, hijo predilecto del más noble proyecto emprendido en Europa, la Ilustración, el objetivo último de la campaña de terror y pavor planificada y ejecutada desde los santuarios del dinero y el poder.

La doctrina del shock, vil y retorcida estrategia basada en la amenaza y la generalización del miedo como medio para lograr la sumisión de las masas está cumpliendo su cometido con una eficacia desalentadora. Millones de personas aceptan su suerte y se resignan a ver cómo les roban todo su patrimonio en las narices; “Es esto o el caos” nos dicen, el caos que nunca llega, que siempre parece inminente. Esta argucia es vieja, en tiempos de la iglesia nos amenazaban con el infierno si no consentíamos en actuar como buenos y dóciles cristianos. El poder entiende a la perfección que es el miedo el método de control definitivo. El miedo, irracional y abstracto en si mismo, actúa a nivel cerebral en nuestro substrato más básico y animal, desterrando en el proceso cualquier atisbo de razón o lógica, la adrenalina se extiende por nuestro torrente sanguíneo induciéndonos al pánico, a la huida o la búsqueda de protección. Y he aquí que el poder nos ofrece su protección, tan solo a cambio de nuestra obediencia; el círculo se cierra.

El capital continental europeo necesita, en un mundo salvajemente capitalista y sin contrapeso comunista, deshacerse del lastre socialdemócrata si quiere sobrevivir a la gran carrera de ratas que es la globalización. Sus competidores corren libres de tal lastre. Estos días asistimos a acontecimientos supuestamente cruciales para la supervivencia del euro, al borde del despeñadero día si y día también. Me atrevo a especular que en los próximos días se dará un atrevido-y calculado-paso adelante de los líderes europeos anunciando la tan buscada unión bancaria y fiscal. Los mercados, eufóricos, aplaudirán la medida, el acoso contra España e Italia cesará. Será el principio del fin de la crisis, una luz en la oscuridad, un refugio en medio de la tormenta, un consuelo para una sociedad europea atenazada por el miedo a algo que no pueden ver ni sentir. Pero claro, a cambio serán necesarias medidas de “crecimiento a corto plazo y austeridad a largo plazo” en palabras de un alto funcionario estadounidense asistente a la última reunión del G20. Es el réquiem al Estado del Bienestar y los derechos de la clase trabajadora en Europa, el inicio de una larga era de oscuridad, pobreza y represión, la misma que conocen en el tercer mundo desde hace décadas.

Ellos crearon el problema y ahora nos dan la solución, que será aceptada por la mayoría en cuanto el dinero- migajas para nosotros- vuelva a fluir, desactivando y deslegitimando automáticamente cualquier postura de disensión. “¿Era trabajo lo que queríais verdad? Pues aquí lo tenéis, y menos quejarse que nadie da duros a cuatro pesetas”, solo que ahora el fruto de nuestro trabajo no repercutirá en nuestra protección social sino que irá directa a los bolsillos del gran capital financiero, viéndonos reducidos a la condición de neoesclavos de ésta, la primera dictadura global del planeta. El círculo se cierra.

 *Germánico Álvarez Rodríguez es colaborador de www.amec.wordpress.com

Fotos: A.L.G.N

Manifestación en contra de la subida de los precios de los colegios mayores y la residencia universitaria – 26/06/2012 [Fotos y materiales]

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contra la subida de los precios de los colegios mayores y la residencia universitaria:

No a la subida de los precios del alojamiento en la Universidad de La Laguna (Enlace)

AMEC ACUDE AL CONSEJO SOCIAL PARA DEFENDER LA PROPUESTA DE REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COLEGIOS MAYORES Y LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA (PDF)

La reivindicación de los colegiales y residentes de la ULL llega al Parlamento de Canarias (Enlace)

Escrito presentado el 15 de mayo en el que pedíamos que no se subieran los precios del alojamiento:

No a la subida de los precios de los colegios mayores y la Residencia Universitaria [ULL] (Enlace)

Solicitamos información sobre la postura adoptada por el Consejo Social:

Otros post de interés:

¿Proporciona beneficios económicos a la ULL el cierre de los colegios mayores y la residencia universitaria en los periodos vacacionales? (Enlace)

Reunión en Servicios Universitarios (Enlace)

AMEC pide al Vicerrector de Servicios Universitarios de la ULL que suspenda el procedimiento sancionador por impago de mensualidad en los CC.MM y la RUPI (Enlace)

No al cierre de los colegios mayores de la ULL durante las fiestas (Enlace)

«Presos políticos libertad» [CHARLAS]

Preocupados  y preocupadas por la situación de deterioro brutal de derechos de todo tipo, asistimos sin dejar de asombrarnos, a un proceso de opresión social de conciencias y luchas desde todas las esferas del capitalismo mundial y sus crisis…A nuestro alrededor se multiplican las represiones, recortes de libertad y abusos de poder que revierten en multas, tasas, encarcelamientos, desapariciones…Se criminaliza la movilización a nuestro alrededor y una furia sorda crece en nuestros vientres pidiendo rebelarse. ¿Qué podemos hacer?

Procesos similares, experiencias de conciencia de organización, copias calco de los procesos que vivimos existieron en la historia reciente y existen encarnados en numerosos pueblos que se organizan contra el imperialismo y sus juegos nacionales e internacionales.

Desde el Comité de Solidaridad con los Pueblos y la Red Canaria por los DDHH en Colombia les animamos a que en esta semana de junio, los días X27, J28 y V29, nos acerquemos a procesos similares que nos aporten datos y estrategias, nuevas vías de reflexión, aprendizaje y actuación, en torno a las experiencias de defensa de las y los presos políticos en Colombia y la política internacional para criminalizar y encarcelar a los disidentes del Capital, como probable futuro cercano que ronda ya nuestros olfatos.

Contamos para ello con Yuzveli Muñoz Pardo, abogada colombiana, defensora de derechos humanos que impartirá la Charla “Situación de lxs presxs políticos en Colombia” y Salim Lamrani, periodista francés y especialista en las relaciones EEUU-Cuba que impartirá la Charla “Presos Políticos: Disidentes del Capital”.

Miercoles 27 de junio, 19:30 h- Charla “Situación de lxs presxs políticos en Colombia”  en el CSO Taucho.

Jueves 28 de junio, 19:00 h – Charla “Situación de lxs presxs políticos en Colombia” en el Salon de grado de la Facultad de Filosofía.

Viernes 29 de junio, 20:00 h- Charla “Presos Políticos: Disidentes del Capital” en la sala San Borondón del CCPC

Yuzveli Muñoz Pardo Abogada en ejercicio, defensora de derechos humanos, interesada por la promoción y exigibilidad de estos durante aproximadamente seis años desde el activismo estudiantil como dirigente de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU y posteriormente en la práctica profesional vinculada al comité permanente por la defensa de los Derechos Humanos CPDH, realizando trabajo de acompañamiento y asesoría jurídica de personas vinculadas injustamente en procesos judiciales como líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, además asistiendo procesos de formación y educación a comunidades víctimas del conflicto armado.

Salim Lamrani, Periodista francés, graduado por la Universidad de La Sorbona, es profesor encargado de cursos en la Universidad Paris-Descartes y la Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée, es especialista en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Regularmente escribe artículos sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Venezuela y los medios. Sus trabajos se publican en diversos periódicos y revistas. Es miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Es autor de varias declaraciones comunes contra el terrorismo y por el respeto de la soberanía, firmadas conjuntamente con diversos premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer, José Saramago y el intelectual Noam Chomsky.

El Plan de Racionalización del Gasto Corriente de la ULL, un nuevo despropósito de Eduardo Doménech

Este Plan es el último “sonajero” que menea el rector de la ULL: “mucho ruido y pocas nueces”. La primera medida, la reducción de “la percepción del complemento de cargo académico, en un 25%, a los Vicerrectores, Secretario General, Asesores, Directores de Secretariado…”, y la aplicación al rector y al gerente de “una reducción en sus retribuciones”, también del 25%,  se configura como una medida efectista pero no efectiva.

El resto de medidas propuestas en dicho Plan son, como la primera, insuficientes, pero se debieron aplicar desde antes de la crisis, puesto que el ahorro de agua y energía eléctrica forman parte de una lógica que debe estar presente en la política seguida por cualquier institución pública, con crisis o sin ella.

Plan de Racionalización del Gasto Corriente de la ULL (PDF)

NO PERMITAS QUE APRUEBEN EL PGO [Santa Cruz Tenerife]

Entre la espada y la pared. En esta incómoda posición se encuentran el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,  y su banda de atracadores urbanos con Julio Pérez (PSOE) a la cabeza. Entre la espada del pueblo y la pared de sus intereses inmobiliarios y caciquiles. Todo lo demás es cuento, todo lo demás es mentira, torpe e indemostrable excusa.

A la contundencia del informe del catedrático Fernández encargado por la Plataforma Contra este PGO que demuestra, sin ningún género de dudas, la caducidad de este Plan y, por lo tanto, la posibilidad de solucionar el expolio que significa el fuera de ordenación, Coalición Canaria, PSOE y PP, incapaces de salir del laberinto de intereses corruptos y antipopulares en que se han metido y confiando de manera prepotente en su impunidad, se siguen burlando de la ciudadanía pretendiendo, con artimañas y ardides legales propios de una banda de facinerosos, que sea la COTMAC quien apruebe el PGO de Zerolo, un plan lleno de irregularidades y elaborado por un grupo de gobierno municipal plagado de imputados por corrupción. Un Plan que no sólo atenta contra el derecho a la propiedad y el patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad, expropiando a pequeños propietarios, afectando a edificios singulares y urbanizando laderas y barrancos, sino que convierte prácticamente en ilegales a más de un tercio de las viviendas existentes, a las que coloca fuera del planeamiento urbanístico y, al mismo tiempo, permitir verdaderos pelotazos a empresarios y constructores, cuyos nombres están en la mente de todos.

Ahora más que nunca hay que seguir la lucha, no debemos ceder.  Mantengamos la presión popular para doblegar la voluntad de estos depredadores de los bienes públicos e impidamos  que se sigan burlando impunemente de nosotros, que nos sigan faltando al respeto,  que nos sigan robando…

Asamblea por Tenerife exige que se retire definitivamente este caducado Plan y en su lugar se elabore otro con la participación activa de los vecinos y vecinas para que se transparente de una vez la actividad política y acabar con los abusos de una casta política que sólo sirve de escudo  de los intereses empresariales más viles de estas islas.

CONTRA EL EXPOLIO Y LA ESTAFA 

¡¡ NO PERMITAMOS MÁS ARBITRARIEDADES, MÁS ESTAFAS, MÁS CORRUPCIÓN, SIEMPRE A FAVOR DE UNOS CUANTOS PODEROSOS Y EN DETRIMENTO DE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN!!

¡¡TODAS Y TODOS AL AYUNTAMIENTO EL 29 DE JUNIO!!

Santa Cruz de Tenerife, a 24 de junio de 2012

La reivindicación de los colegiales y residentes de la ULL llega al Parlamento de Canarias

Los colegiales y residentes se manifestarán el próximo 26 de junio

Una vez más, los alumnos de la ULL se ven obligados a llevar sus reivindicaciones al Parlamento de Canarias. La famosa autonomía universitaria no ampara los derechos del estudiantado y, por tanto, estos se ven obligados a alzar su voz más allá de las “rejas” de la Universidad.

Los alumnos que residen en los centros de alojamiento de la ULL han acudido al Parlamento para explicar, en este caso al Grupo Parlamentario Mixto, las intenciones que tiene la ULL de Doménech de aumentar los precios de los Colegios mayores y de la Residencia Universitaria en medio de una profunda crisis económica.

A dicha reunión acudieron representantes de los Colegios Mayores, colegiales y miembros de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

La represión en Canarias en el S.XXI: Habla José Morales [Rucula Films]

José Morales Brum, activista uruguayo y residente en Lanzarote, Islas Canarias, tras sufrir un calvario de persecuciones a lo largo del último año, en el que se le abrieron dos expedientes de expulsión solo en base a informes policiales por su significada participación en los movimientos sociales de Lanzarote, ha sido finalmente expulsado en la tarde del martes 12 de junio de 2012.

«…LOS HOMBRES QUE MUEREN A LARGO PLAZO…» [HOMENAJE A LOS MINEROS EN LUCHA]

¡MINERO!

Sombras silicóticas de muerte cruzan tu piel

hasta penetrar en tus entrañas

y romper la armonía de tus pulmones.

Tus manos derrotadas por los cabos del pico

y de la pala.

Tu mente corroída por la imagen tenebrosa

de verte condenado a ver a tus nietos desde

el cielo porque así está planeado.

Dolor,

dolor es tu destino,

y por eso tu amor se va volviendo amargo como

el fondo de la mina.

Carruchas que entran y que salen,

llevándose los frutos de tu vida y la de tantos

otros.

Llevándose el producto de las fábricas que expulsan

por sus quietas y siniestras chimeneas,

un denso humo con color a millones bien guardados.

¡MINERO!

Tu jefe te dice que te animes…

Pero tu jefe,

Minero,

no sabe mirar tus ojos y descubrir en ellos

una muerte vivida desde dentro.

No está capacitado para opinar sobre tus cosas.

No tiene corazón para captar la angustia de una esposa

que sólo te ve cuando amanece y oscurece.

Tu jefe ¡MINERO!

es el verdugo de turno que el egoísmo con máscara

de industria ha puesto de encargado para que te

ejecute un poquito cada día hasta mandarte al

cementerio.

¡Y tú en el fondo lo sabes!

Y entablas una lucha encarnizada contra el

miedo a las patadas del despido,

de las sanciones

de la norma de obligado

cumplimiento.

Hay mucha gente que dice estar contigo…

y lo escriben en papeles que difunden por millones

y ya sabes,

¡EL PEPEL ES FÁCIL QUE SE MOJE!

Otros se sienten en mesas redondas,

y gastan minutos infinitos discutiendo tus temas,

y después,

después comen y duermen satisfechos con la

[conciencia de haber trabajado por el pueblo].

Pero acabará algún día todo esto,

Será cuando la impotencia esté repleta y

Estalle en mil pedazos.

Será cuando mineros,

albañiles,

mecánicos,

oficinistas y diez mil más,

liberen sus cabezas de cadenas y construyan una

sociedad en la que no haya que respirar veneno

como tú respiras para poder ganarse el sustento.

***

4 de marzo de 1974

Fernando Pérez Martín, ¡Grita, Canarias, Grita!

El rector de la ULL convoca a la Comisión de Asuntos Institucionales

La reunión tendrá lugar en la Sala de Juntas del Rectorado el viernes día 22 de junio de 2012, a las 10 horas en primera convocatoria y, en su caso, a las 10:30 horas en segunda, para tratar sobre el siguiente punto: “Informe del Sr. Rector sobre la situación actual de la Universidad de La Laguna en cuanto a los recortes presupuestarios del Gobierno de Canarias y posibles medidas de ajuste”.

Las preguntas del millón: ¿Cuándo se celebrará una sesión del Claustro para tratar sobre el hundimiento de la ULL? ¿No se debe informar a toda la comunidad de forma inmediata de la crisis que vive la institución? ¿Cuánto tiempo durará la inercia y la inacción del rector Doménech? ¿Qué cosas se ocultan a la comunidad universitaria?

Miles de jóvenes no podrán acceder a enseñanzas profesionales en Canarias el curso próximo [Comunicado de EA Canarias]

Esta situación es continuidad de la que se viene dando en cursos anteriores

El Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA Canarias) denuncia un año más la situación de miles de jóvenes que intentan acceder a cursar estudios de ciclos profesionales, y como éstos ven frustradas sus aspiraciones, por no poder obtener plaza en los insuficientes ciclos formativos que se ofertan desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Las listas de excluidos siguen siendo alarmantes especialmente en algunas familias profesionales tales como Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Actividades Físicas y Deportivas o Sanidad. El aumento y adaptación de algunos ciclos formativos superiores por parte de la Consejería de Educación, sigue siendo insuficiente.

Recordemos que la tendencia de la anterior Consejería fue implantar Programas de Cualificación Profesional Inicial en detrimento de los Ciclos de grado superior.

El sindicato de enseñanza asambleario, EA-Canarias ha recogido una muestra de datos del número de reservas y admitidos de centros que imparten Ciclos Formativos, teniendo como resultado que el número de alumnado excluido asciende a más de 6000, si bien este dato es relativo, ya que puede aumentar, pues aún estamos en fechas de publicación de excluidos y admitidos en los ciclos de grado medio y no presenciales. También señalamos, que más de quinientas de esas personas excluidas de esas listas proceden de pruebas de acceso. Estas personas, tras realizar el esfuerzo de preparación de dichas pruebas y aprobarlas, ven frustradas sus posibilidades de acceder al ciclo solicitado.

Estos datos corresponden sólo a los ciclos formativos de Grado Superior. El próximo 26 de junio, se sabrá a cuánto asciende la cifra de alumnado que pidiendo acceder a ciclos medios o Programas de Cualificación Profesional Iniciales no puede hacerlo por la insuficiencia de plazas educativas.

Por otro lado, se ha derivado la oferta educativa de forma considerable a la oferta de ciclos semipresenciales. Lo más grave de este hecho es que parte de esa oferta, no ocupada por profesionales que acuden a la misma porque necesitan la titulación correspondiente, pasará a ser ocupada por jóvenes, sin experiencia laboral previa. El alumnado recibirá su titulación, pero no podrá recibir los conocimientos prácticos de lo que podría ser su nueva profesión.

En cuanto al profesorado, la Consejería está valorando la ampliación de horario por la modalidad de horas extras para impartir tanto los ciclos a distancia como cursos para profesionales o parados vinculados al ICFEM. EA-Canarias propone para este cómputo horario y formación que la contratación de profesorado se haga desde las listas de sustitución de la  Consejería de Educación.

El alto índice de paro en Canarias y la precaria situación económica que padecemos, provoca por un lado, que muchos jóvenes y adultos en situación de paro o mejora de empleo deseen aumentar o completar su formación y por otro las dificultades para afrontar las aumentadas tasas universitarias y la disminución de concesión de becas que impiden el acceso a la Universidad. Estos aspectos entre otros, hacen aumentar la demanda para acceder a algunos de los ciclos formativos.

EA-Canarias lleva exigiendo desde hace años la actualización del Mapa de Formación Profesional en concordancia con las demandas del alumnado, la sociedad canaria y la visión de futuro profesional, proponiendo entre otras, el incremento de ciclos de la familia profesional de Energía y Agua, campo profesional que en estos momentos en los que se está cuestionando el modelo energético de nuestras islas podría ofrecer salidas profesionales acordes e impulsar un nuevo modelo de desarrollo sostenible para Canarias.

El sindicato de la enseñanza, EA-Canarias exige a la Consejería de Educación y al Gobierno de Canarias que la oferta formativa profesional esté a la altura de las demandas y expectativas de la población.

Canarias, a 15 de junio de 2012

Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Asamblearios de Canarias.

La Mentira

Germánico Álvarez Rodríguez*

El fascismo ha resucitado; algunos dijimos que nunca había muerto, que solo dormitaba. Pero la bestia ha despertado de nuevo en el corazón del continente europeo y amenaza con arrastrar a millones de almas al negro abismo de la barbarie y la esclavitud. Sus sicarios ahora han cambiado el uniforme militar por el traje de diseño y la corbata de ejecutivo, ya no amenazan -de momento- con armas, sino con miseria. Pero su objetivo sigue siendo el mismo: Esclavizar a la humanidad, someter a las naciones, saquear las riquezas de los pueblos y perpetuar ad eternum su tiránico poder.

Los poderes fácticos; el Estado y el gran capital, patrocinadores y beneficiarios de la barbarie organizada y exportada a escala planetaria ayer y hoy, han aprendido no obstante de los errores del pasado, para ellos el acontecer histórico no es otra cosa que evolución constante y perfeccionamiento, y dado que desde los primeros asentamientos sedentarios el hombre ha padecido la tiranía, la consecuencia del proceso histórico es que nos enfrentamos a la dictadura perfecta, al más refinado sistema de opresión y esclavismo. Desgraciadamente, el pueblo y sus representantes legítimos no han demostrado tal virtud, incurriendo frecuentemente en errores que debieran estar ya harto superados. El poder ha forjado pues un arma temible que ya esgrime contra millones de seres inocentes. No son los artefactos bélicos, caros de construir y mantener, ni la fuerza militar en sí misma, la cual, a pesar de su apabullante intimidación acaba siempre por unir a los pueblos en su contra y siendo asimismo rechazada. Es la mentira.

Toda forma de esclavismo desde el amanecer de los tiempos ha precisado de un fundamento legitimador, incluso entre aquellos de sus instigadores que lo practicaron a sangre y fuego, siempre existió un discurso justificador en la odiosa relación amo-esclavo, de lo contrario el rechazo a tal sistema de explotación no se hacía esperar. El mecanismo iniciador de tal relación fue en muchas ocasiones la deuda. En la milenaria civilización hindú es atávica la práctica por la cual un préstamo de intereses impagables terminaba atando al prestatario -el que recibe- a la voluntad del prestamista de por vida. La biblia también hablaba de esta práctica proscrita e inmoral, también conocida como usura, en la que el prestamista busca, en última instancia, adueñarse de todo el patrimonio del desdichado que no podrá pagar las abusivas cláusulas que le han sido impuestas. Así, de forma tan vulgar y sencilla, una banda de criminales internacionales está logrando encadenarnos a todos a una deuda que no podremos pagar nunca, debiéndoles en consecuencia nuestra voluntad y patrimonio, arrojándonos así a la lamentable condición de esclavos. ¿Y cómo es que las personas no se revuelven violentamente este pérfido yugo que las oprime y condena? Sencillamente porque no perciben con suficiente claridad que tal estado de cosas es un fraude, una farsa inmoral y diabólica que debe ser barrida de la faz de la tierra. A tal confusión contribuye de forma determinante la institución que nos ha adoctrinado y ha dado forma a nuestro modus vivendi a través de un sistema legal que autoriza y consolida las diferencias arbitrarias e injustas entre las personas. Todos estos elementos, y aún más, dan forma al discurso que la sociedad entera asumió como auténtico y válido ya en tempranos años, por lo cual ha quedado asimilado en nuestro fuero interno, en nuestra propia identidad.

Es así como se llegan a aceptar y hasta a amar las cadenas que laceran nuestra existencia. Es así como el enemigo se vuelve invisible ante nuestros ojos y como el dolor que sus ataques provocan causan el lógico desasosiego de quien se siente atacado pero no identifica al agresor y termina por señalar el dedo acusador contra sí mismo y sus semejantes. Es así como la vida se transforma en un ente cruel e incomprensible que devora toda esperanza presente y futura. No nos damos cuenta de que la realidad que amenaza con tragarnos no es más que una fina cortina de engaños y falacias, y que detrás está la verdad que nosotros queramos construir, la vida que queramos vivir. Hasta que no caiga el telón de la mentira no seremos otra cosa que esclavos, no habrá un mañana digno de ser vivido.

*Germánico Álvarez Rodríguez es colaborador de www.amec.wordpress.com

Doménech «encierra» a los miembros del PAS dentro del Rectorado para que su protesta no alcance la más mínima trascendencia social

Las concentraciones y «pitadas» del personal de la ULL comenzaron hace dos semanas

Doménech “encierra” a los miembros del PAS dentro del Rectorado para que su protesta no alcance la más mínima trascendencia social. Mientras, en las puertas del recinto, se impedía a un pequeño grupo de alumnos expresar su solidaridad a los trabajadores de la institución académica.

Las puertas del pabellón de gobierno de la ULL permanecieron cerradas mientras duró la protesta del Personal de Administración y Servicio.

Fotos:

El gerente de la Universidad de La Laguna «prohíbe» la concentración convocada por los «Empleados Públicos de la ULL»

Los “Empleados Públicos de la ULL” se concentraran hoy en el Rectorado a las 12:00 horas

La concentración convocada para hoy, viernes 15 de junio, por los “Empleados Públicos de la ULL” ha sido desautorizada por el gerente de la institución académica. Al menos eso es lo que se puede leer en un mail supuestamente enviado al personal de la Univerisdad por el alto cargo de la ULL, Justo Artiles, hombre de confianza del rector Doménech. Artiles es tajante:

Es mi deber comunicar a todo el personal, en ausencia de convocantes identificados, que tal concentración no ha sido solicitada y que, en consecuencia, no está autorizada.

En www.amec-wordpress.com publicamos el texto integro del supuesto mail enviado por Justo Artiles. Al mismo tiempo, no dejamos de escandalizarnos por el lenguaje y el tono usado en este correo. No se puede tratar a los trabajadores de la Casa como si fuesen elementos ajenos a la ULL. Justo Artiles, que cobra 73.224,48 € al año (12.183.528,33 de las antiguas pesetas), debería tener mayor sensibilidad en estos momentos de crisis y de recortes presupuestarios.

Texto del correo:

Estimados miembros del Personal de Administración y Servicios,

Con respecto a las concentraciones del personal que se vienen produciendo a diario a las 12,00 horas en los diferentes edificios, la única comunicación que esta Gerencia tiene es un escrito presentado el día 29 de mayo de 2012, firmado anónimamente como «Empleados Públicos de la ULL»; no dando así cumplimiento a lo establecido en el artículo 46 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto del Empleado Público y demás normativa vigente en esta materia.

Por otro lado, esta Gerencia tiene conocimiento, de manera oficiosa, de que se está promoviendo trasladar mañana viernes todas las concentraciones a una sola en el edifico del Rectorado. Es mi deber comunicar a todo el personal, en ausencia de convocantes identificados, que tal concentración no ha sido solicitada y que, en consecuencia, no está autorizada.

Se da la circunstancia añadida de que están anunciadas para mañana otras concentraciones en el Rectorado, por lo que se establecerán las oportunas medidas de seguridad y salvaguarda del edificio y de sus trabajadores.

Esta Gerencia respeta los legítimos derechos de reunión, concentración y manifestación que tienen los trabajadores, que se ejercen dentro del marco normativo vigente, para la adecuada convivencia en el seno de la organización.

 Atentamente,

  Justo Artiles

EL ACTIVISTA JOSÉ MORALES BRUM EXPULSADO SIN PROTECCIÓN JUDICIAL, EN BASE A UN EXPEDIENTE FABRICADO PARA DEFENDER A JOSE MANUEL SORIA

José Morales Brum, activista uruguayo y residente en Lanzarote, Islas Canarias, tras sufrir un calvario de persecuciones a lo largo del último año, en el que se le abrieron dos expedientes de expulsión solo en base a informes policiales por su significada participación en los movimientos sociales de Lanzarote, ha sido finalmente expulsado en la tarde del martes 12 de junio de  2012.

Esta decisión ha sido adoptada por un instrumento político, sin intermediación judicial ni de ningún otro tipo, como es la Delegación del Gobierno, que no ha tenido en cuenta las pruebas documentales y testifícales que se han aportado en contra de las afirmaciones vertidas en los respectivos expedientes, siendo en este caso Juez y parte al limitarse a ratificar el contenido de la denuncia fabricada porla Policía.

Lo que hace particularmente grave esta expulsión es el uso de una perversa norma legal con fines aún más turbios. En efecto, la modificación de la Ley de extranjería hecha por  el anterior gobierno del PSOE introdujo un procedimiento sumarísimo que deja sin amparo la tutela judicial de los derechos políticos de la comunidad inmigrante, al darle absoluta preminencia a los informes policiales.

En este caso, además hemos visto como, en primer lugar por parte del PSOE se encubre e impide aclarar lo que era el auténtico problema que se dio cuando un funcionario policial, franco de servicio, fotografió a los participantes en un acto de recibimiento a los niños sahararuis que llegaban a Lanzarote dentro del programa vacaciones en paz. ¿Actuaba ese policía en una misión al servicio del estado español o formaba parte de la “intensa colaboración” que se impulsaba con las fuerzas policiales marroquíes?

El segundo expediente es fabricado contra José Morales y otros seis activistas, que al ser canarios aún no pueden ser expulsados, pero si sancionados, con la finalidad de amedrentar a un potente movimiento social en contra de las injustificables prospecciones petrolíferas de la multinacional REPSOL. Forma parte de la acreditada actitud despótica del actual ministro de industria y de una concepción del uso privativo de los servicios del estado. Se usa así a la policía para defender a una determinada posición política en un momento de intenso debate social, y con la finalidad de eliminar a las personas que más activamente participan e impulsan la movilización ciudadana.

Estas acciones contienen un trasfondo político hostil contra José Morales Brum, ciudadano  perfectamente integrado desde hace casi una década en nuestra sociedad y padre de una niña canaria que también se está viendo afectada por la actuación desalmada de las autoridades españolas.

El ensañamiento político es ya claramente innegable cuando el procedimiento de expulsión se acelera al denunciar José Morales Brum la grave intromisión en su honor por parte del Delegado del Gobierno en Canarias que pretende enturbiar las auténticas razones de su expulsión, intentando revivir hechos claramente negados en resoluciones judiciales, con la única finalidad de debilitar el apoyo a José Morales.

Los procedimientos legales en contra de esta expulsión seguirán su curso y estamos convencidos de que no pueden terminar sino con la vuelta a Canarias de José Morales. No cejaremos hasta que esto se produzca, pero tampoco cejaremos hasta que los responsables de este claro caso de abuso de poder respondan por sus arbitrariedades.

Plataforma Canaria Contra la Represión Política,

Canarias, 12 de junio de 2012.