El Certificado PAU

Para evitar que pase lo de los otros años, tratando de “curarnos en salud”, desde AMEC se ha remitido a la Vicerrector de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, un escrito en el que se le recuerda: “esperemos que este año se tenga especial atención con respecto al cobro del Certificado PAU, garantizando el cumplimiento del artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, donde se establece que los ciudadanos tienen derecho a no presentar documentos que ya se encuentran en poder de la Administración.

La oligarquía se mueve. En relación con la Red Transeuropea de Transporte (Comunicado de AxT)

La especulación cortoplacista y la avidez de un empresariado por el dinero fácil les llevó a calificar  al puerto capitalino como una infraestructura obsoleta, colapsada y sin posibilidades de expansión para justificar el pelotazo del puerto de Granadilla, o a reivindicar la ineludible necesidad de una segunda pista en el Aeropuerto del Sur  con la única intención de hacer caja con los dineros públicos. Estas mentiras evidentes se han vuelto en su contra porque las importantes  subvenciones y ayudas contempladas en la herramienta europea no llegarán hasta sus cuentas bancarias si no logran que Tenerife sea incluida en la Red Transeuropea de Transportes.

Comunicado de AxT:

Para Asamblea por Tenerife la constitución de la plataforma Tenerife se Mueve significa un intento más de la oligarquía económica y política tinerfeña de  confundirlos intereses de “nuestras” grandes empresas con los de la gran mayoría de la población. Desde las instituciones públicas se ha fomentado con éxito la falacia de que los intereses privados, de empresas, de constructores y hoteleros, de quienes hacen negocio con la sanidad, de dueños de navieras y compañías aéreas, lo son también de las clases populares y trabajadoras.

En esa lógica de eliminar los antagonismos de clase debemos encuadrar la gestación de Tenerife se Mueve, un grupo de presión con formato de plataforma ciudadana creado y fomentado por el Cabildo de Tenerife –constituido casi en un lobby institucional privado-, la Cámara de Comercio y la CEOE, apoyados por organizaciones patronales y, cómo no, por los trileros de CC, PSOE y PP. Tenerife se Mueve no duda en despertar el manido pleito insular al mejor estilo caciquil-insularista a la vez que diseña un escenario catastrófico buscando  aliados precisamente entre las víctimas de sus políticas al convertir en un problema social de primer orden el que no lleguen las jugosas subvenciones y ayudas contempladas en la herramienta europea.“… Relegara nuestros puertos y aeropuertos llevaría implícito la pérdida de miles de puestos de trabajo.”  Afirman, para luego rematar con que “Se produciría un incremento en el coste de la vida, debido a los problemas de abastecimiento que se podrían generar al convertirnos en una isla subsidiaria de Gran Canaria merma en la capacidad de decisión sobre el futuro de Tenerife”.

Asamblea por Tenerife propone realizar un ejercicio de memoria histórica recordando que, a pesar de la ingente cantidad de dinero en forma de programas y subvenciones llegada desde Europa,  las y los trabajadores, la ciudadanía en general, sólo  han visto empeorar sus condiciones de vida  mientras una élite, cuyos miembros son conocidos por todos, se ha enriquecido a nuestra costa. Antes de quela UE dejara a Tenerife fuera del circuito transeuropeo, excusa para la creación de esta plataforma empresarial,  ya soportábamos los índices de paro y exclusión social más altos del Estado, los salarios más bajos, la cesta de la compra más cara, unos servicios públicos y asistenciales extremadamente deficitarios…

En cualquier caso, Asamblea por Tenerife responsabiliza a los gobernantes tinerfeños de que el puerto de Santa Cruz de Tenerife y los aeropuertos de la Isla no estén incluidos en la Red Transeuropea de Transporte. La especulación cortoplacista y la avidez de un empresariado por el dinero fácil les llevó a calificar  al puerto capitalino como una infraestructura obsoleta, colapsada y sin posibilidades de expansión para justificar el pelotazo del puerto de Granadilla, o a reivindicar la ineludible necesidad de una segunda pista en el Aeropuerto del Sur  con la única intención de hacer caja con los dineros públicos. Estas mentiras evidentes se han vuelto en su contra porque las importantes  subvenciones y ayudas contempladas en la herramienta europea no llegarán hasta sus cuentas bancarias si no logran que Tenerife sea incluida en la Red Transeuropea de Transportes.

Finalmente, Asamblea por Tenerife quiere dejar claro que estos que ahora nos convocan para luchar por Tenerife son los mismos que en lugar de proporcionar comida a los más de 500.000 canarios y canarias  que están pasando hambre, asegurar una renta básica para lxs paradxs, exigir por ley que los bancos no puedan echar a nadie de sus casas o dotar al Norte y Sur de los más que necesarios hospitales, han decidido poner en marcha las obras del  innecesario e inútil Puerto de Granadilla o proyectos como los “Trenes” o el ilegal PGO de Santa Cruz que sólo sirven para enriquecer aún más a “los de siempre”.

Santa Cruz de Tenerife, 24 de agosto de 2012

Sobre las altas tasas de suspenso en determinadas asignaturas en la Universidad de La Laguna

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario ha remitido un escrito al Vicerrector de Posgrados, Nuevos Estudios y EEES, José Mª Palazón López, en el que se le traslada “la preocupación de numerosos alumnos que informan sobre las altas tasas de suspensos que existen en determinadas asignaturas”. AMEC solicita que “se estudien las posibles causas que puedan estar dando lugar a situaciones de este tipo”.

Esperemos que el Vicerrector Palazón tome nota y llegue al fondo de este asunto. Las altas tasas de suspensos que se observan en algunas asignaturas (dadas por ciertos profesores y profesoras) resultan alarmantes. Este asunto preocupa de forma particular al alumnado que está cursando titulaciones en extinción.

Federico García Lorca (Asesinado por los fascistas entre Víznar y Alfacar, Granada, 19 de agosto de 1936)

 

CIELO VIVO*

Yo no podré quejarme

si no encontré lo que buscaba.

Cerca de las piedras sin jugo y los insectos vacíos

no veré el duelo del sol con las criaturas en carne viva.

Pero me iré al primer paisaje

de choques, líquidos y rumores

que trasmina a niño recién nacido

y donde toda superficie es evitada,

para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría

cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.

Allí no llega la escarcha de los ojos apagados

ni el mugido del árbol asesinado por la oruga.

Allí todas las formas guardan entrelazadas

una sola expresión frenética de avance.

No puedes avanzar por los enjambres de corolas

porque el aire disuelve tus dientes de azúcar,

ni puedes acariciar la fugaz hoja del helecho

sin sentir el asombro definitivo del marfil.

Allí bajo las raíces y en la médula del aire,

se comprende la verdad de las cosas equivocadas.

El nadador de níquel que acecha la onda más fina

y el rebaño de vacas nocturnas con rojas patitas de mujer.

Yo no podré quejarme

si no encontré lo que buscaba;

pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos

para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría

cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.

Vuelo fresco de siempre sobre lechos vacíos,

sobre grupos de brisas y barcos encallados.

Tropiezo vacilante por la dura eternidad fija

y amor al fin sin alba. Amor. ¡Amor visible!

*Extraído de Poeta en Nueva York.

 

Fusilamiento de estudiantes (Cuba, 1871)- Memorias de Nicolás Estévanez

Nicolás Estévanez  (Las Palmas de Gran Canaria, 17 de febrero de 1838 – París, 19 de agosto de 1914)

Extraído de “Fragmentos de mis memorias”*

El día 27 –creo que fue el 27- lo pasé en mi casa leyendo todo el día, sin que llegaran a mí noticias ni rumores. A la tarde salí tranquilamente con dirección al Louvre, y me llamó la atención que estuvieran solitarias las calzadas y silenciosas las calles de San Rafael. Todas las tardes a la misma hora estaba el café del Louvre, como los contiguos, rebosando gente, y me detuve a la puerta, muy sorprendido de que allí no hubiera casi nadie. En aquel momento llegó a mis oídos el ruido seco de una descarga cerrada.

–          ¿Qué ocurre…? – le pregunté a uno de los camareros.

–          Que los están fusilando.

–          ¿A quién?

–          A los estudiantes.

Nunca, ni antes ni después, en ninguno de los trances por los que he pasado en la vida, he perdido tan completamente la serenidad. Me descompuse, grité, pensé en mis hijos, creyendo que también los fusilaban; no sé lo que me pasó; ahora mismo no acabo de explicármelo.

(…)

No dormí; formé el propósito de abandonar la isla, donde cualquier día podría tener la desgracia de formar parte de algún consejo de guerra, y yo no era capaz de condenar inocentes por ningún género de consideraciones. Aquella noche de insomnio y pesadillas la recuerdo ahora como un delirio confuso, como un tormento borroso por la distancia, como el martirio de un hombre a quién arrancan de cuajo, no los miembros, sino el alma, los más arraigados sentimientos y todas las ilusiones.

Yo no conocía más que a uno de los fusilados; no lo había conocido en Cuba, sino en Llanes, cuando él era muy niño; pero lo que agitaba mi conciencia y perturbaba el ánimo no era solamente el crimen de esa humanidad, sino también el baldón eterno para España.

*Estévanez, Nicolas, Fragmentos de mis memoria. Viceconsejería de Cultura y Deportes Gobierno de Canarias, Islas Canarias, 1989

Recordamos: respuesta del rector en relación con la convocatoria extraordinaria a los alumnos de diplomaturas y licenciaturas cuyas asignaturas se hayan extinguido

Escrito de AMEC:

Asignaturas en extinción – Escrito presentado al rector de la ULL

Respuesta del rector:

Escrito sobre la misma cuestión (y otros temas) que aún no ha recibido respuesta:

Convocatoria extraordinaria para asignaturas de cursos en extinción

Recordamos: los prerrequisitos del Grado de Ingeniaría de Edificación que no estén previstos en el Verifica de Grado o en la normativa general han sido suprimidos por el Secretario General de la ULL

Sobre los prerrequisitos aplicados al Grado de Ingeniería de la Edificación (Respuesta del Secretario General).

Escrito presentado por AMEC:

Prerrequisitos académicos en el plan de estudios del Grado en Ingeniería de la Edificación – Escrito presentado al Secretario General de la ULL

Respuesta del Secretario General de la ULL:

CONSIDERANDO

– Que, de acuerdo con el Informe solicitado a la Dirección de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, no consta que los prerrequisitos, en la mencionada titulación, hayan sido aprobados por el órgano competente, habiendo sido establecidos de forma irregular.

– Que sólo se pueden aplicar aquellas exigencias previstas en la normativa vigente por cuanto se refiere a los prerrequisitos de matrícula o calificación.

– Que las vicisitudes anejas a la implantación del Grado en Ingeniería de Edificación no pueden implicar que se establezcan condicionantes de matrícula o de calificación no previstos en la normativa.

– Que la incorporación de prerrequisitos exige una tramitación formal necesaria previa a su exigencia.

RESUELVO

Suprimir aquellos prerrequisitos del Grado de Ingeniería de Edificación que no estén previstos en el Verifica del Grado de Ingeniería de Edificación o en la normativa general.

Resolución de 2 de agosto de 2012, por la que se hace pública la relación de solicitudes de becas para la realización de estudios universitarios en el curso 2011/2012 que requieren subsanación (10 días hábiles desde la publicación en el BOC el viernes 17 de agosto) MUY IMPORTANTE

Ver PDF:

Resolución de 2 de agosto de 2012, por la que se hace pública la relación de solicitudes de becas para la realización de estudios universitarios en el curso 2011/2012 que requieren subsanación

ASAMBLEA POR TENERIFE EXIGE QUE SE DEPUREN RESPONSABILIDADES POR EL INCENDIO DE LA GOMERA (Comunicado de AxT)

Asamblea por Tenerife quiere, ante todo, mostrar su solidaridad con los afectados por el incendio y con todo el pueblo gomero. Lamentamos profundamente la pérdida de sus casas y cultivos, la situación de angustia e incertidumbre que han tenido que soportar y la terrible devastación que están sufriendo sus montes y ecosistemas más emblemáticos.

Pero también queremos manifestar nuestra repulsa ante la incompetencia y negligencia de las autoridades políticas, no sólo en el proceso de extinción sino por el abandono sistemático de las políticas de prevención. Son nuestros paisajes agrícolas, forestales o litorales, junto a la benignidad de nuestro clima, los mayores atractivos para el turismo que nos visita, una actividad económica que genera más del 30% del PIB y que constituye el mayor nicho de empleo en Canarias.

Sin embargo, el abandono de la agricultura propiciado por un REA que premia y enriquece a los importadores en detrimento de los productores locales, la consideración de las  partidas presupuestarias de las políticas encaminadas a la prevención de incendios como un gasto y no como una inversión sobre nuestro capital natural y los recortes de los gobiernos central y canario en la contratación de personal y dotación de materiales para la extinción, han conformado un coctel, que unido a la ineptitud y descoordinación  de los responsables políticos, han propiciado no sólo la tragedia que se está viviendo en La Gomera, sino toda la serie de incendios que este verano han asolado también la islas de Tenerife y La Palma.

Asamblea por Tenerife denuncia la torticera actitud del Gobierno de Canarias, del Cabildo de La Gomera, así como la del Gobierno del Estado, tratando de incriminarse mutuamente mientras más del 11% de la superficie de la isla se consume por las llamas y unas 5.000 personas han sufrido un caótico desalojo de sus viviendas. La descoordinación y los personalismos, la escasez de medios y materiales, la ineptitud de los que han tomado la decisión de bajar o subir lo niveles de emergencia, la inexistencia de verdaderas políticas preventivas, responsabilizan a las tres instituciones por igual, más allá de su intento de centrar el debate en la existencia o no de una base de los ya famosos hidroaviones, aunque hay expertos que dudan de su eficacia en Canarias.

Asamblea por Tenerife va a estar vigilante, e invitamos al resto de organizaciones y partidos políticos a que se sumen a esa tarea, en el reparto de las ayudas que desde Europa van a llegar, según adelantó el diputado del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, no vaya a ser que, encima, “los de siempre” se enriquezcan vilmente con el sufrimiento del pueblo gomero.

Finalmente, Asamblea por Tenerife insta a la Fiscalía de Medio Ambiente a que inicie de inmediato una investigación que aclare lo sucedido y depure las responsabilidades que hubiera lugar. Al mismo tiempo, no descartamos la posibilidad de emprender acciones en el ámbito penal contra los responsables de esta catástrofe medioambiental, social y económica.

Santa Cruz de Tenerife, 15 de agosto de 2012

¿Qué pasaría si se estuviera aplicando la “normativa de permanencia”? [La “permanencia” en la ULL]

Se ha solicitado un informe a la Vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, en el que se cuantifique el volumen de alumnos que se vería afectado si en estos momentos se estuviera aplicando  la “normativa de permanencia” en la ULL.

Más sobre la «permanencia»:

No a la “permanencia”. Otro escrito de AMEC contra la “normativa de permanencia” [dirigido rector de la ULL]

AMEC pide a la Vicerrectora de Alumnado de la ULL que elabore un “plan de conciliación” para aquellos alumnos que por diversas razones no pueden cumplir con la obligatoriedad de asistir a clase

Esperemos que la Vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, tenga en cuenta esta solicitud. La aplicación de una normativa de permanencia en la ULL perjudicará todavía más a los estudiantes que, por diversas razones (personales o laborales), no pueden asistir normalmente a las clases. Asimismo, entendemos que la posibilidad de una matrícula parcial no es siempre la mejor alternativa.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) consideramos que la Universidad de La Laguna debería contar con un plan de conciliación para aquellos estudiantes que no puedan cumplir con la obligatoriedad de asistir a clase debido a causas diversas, como pueden ser el trabajo, la paternidad o maternidad, o la dependencia de personas a su cargo. Por consiguiente, le proponemos crear una comisión formada por miembros del Claustro y estudiantes afectados, con el objetivo de elaborar dicho plan de conciliación.