Educación anuncia que las becas de este curso ya están convocadas [El Día 29/09/2012]

El consejero de Educación del Gobierno regional, José Miguel Pérez, firmó ayer la convocatoria de becas universitarias para el curso actual, un trámite previo a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Así lo han indicado fuentes de la Administración educativa, que afronta estos días el doble reto de resolver definitivamente la convocatoria del año pasado y de arrancar el nuevo proceso. Sobre el primer punto, el consejero, José Miguel Pérez, aseguró ayer que los trámites para el pago de las ayudas del pasado curso pasado están «en su última fase», la de la resolución de las reclamaciones que se han presentado. Pérez no precisó cuándo se abonarán las becas, pero señaló que en todo caso el dinero de las matrículas universitarias fue adelantado por el Gobierno a los centros académicos para que los estudiantes pendientes de cobrarlas no tuvieran que abonarlo anticipadamente. El consejero destacó que en el curso 2011-2012 hubo más beneficiarios que en el anterior, mientras que para las del presente ejercicio aseguró que «se mantiene el esfuerzo económico». Pérez confió en que en la nueva convocatoria «se puedan obviar todas las dificultades y obstáculos» que han producido los retrasos. Previamente, durante una comparecencia en comisión parlamentaria, Pérez había responsabilizado al consejero de Economía y Hacienda del anterior Gobierno, José Manuel Soria, de los problemas que han llevado al retraso en el pago de las becas. Soria eliminó la Fundación Proeduca, encargada hasta entonces de la gestión de estas ayudas. «Volverá a pasar» «Es 28 de septiembre, son las 11:45 de la mañana y el Gobierno no ha abonado las becas universitarias del curso 2011-2012, batiendo un récord mundial», contestó desde la oposición el diputado del PP Felipe Afonso El Jaber, quien vaticinó que las becas de este curso se darán también varios meses después de que haya empezado. El representante del PP acusó de fracaso al consejero y de buscar «todo tipo de excusas», pese a que tuvo que repetir tres veces la convocatoria por fallos y errores en los dos primeros intentos. Las becas del curso actual mantendrán el mismo presupuesto que las anteriores -8,6 millones de euros- y atenderán de forma prioritaria el pago de la matrícula de los alumnos con dificultades económicas. Para ello, se eliminarán las becas de excelencia y se dejará de conceder ayudas a quienes decidan cursar en la Península estudias que ya se imparten en las Islas.

Canarias aún no ha convocado las becas universitarias de este curso [La Opinión de Tenerife 27/09/2012]

Con casi un mes de curso académico, los alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) ya se encuentran con el primero de los problemas: el Gobierno de Canarias no ha convocado las becas universitarias para el presente año académico. Esta situación provoca que a la hora de formalizar la matrícula los estudiantes no pueden figurar como condicional de becario y, por tanto, abonar las tasas. «Es un fracaso de la Consejería de Educación», afirmó la portavoz de AMEC, sindicato estudiantil que junto apoyó una protesta convocada ayer por la Asamblea de Estudiantes de la Universidad de La Laguna en contra de este retraso.

Por ello, la vicerrectora de Alumnado de la Universidad lagunera, Miriam González, remitió un correo electrónico a los universitarios en el que se les aclara que se mantendrá la condición de becarios «hasta que no se cierre el periodo habilitado para solicitar las becas del Gobierno de Canarias». Es decir, que los estudiantes no tendrían que abonar las tasas por el momento, siempre y cuando presenten su resguardo de solicitud de ayudas una vez que el Ejecutivo autonómico publique la orden.

Así se lo hizo saber el propio rector de la institución académica, Eduardo Doménech, a una representación de los estudiantes concentrados en el exterior del Rectorado e informó de que según el Gobierno, la convocatoria de becas se publicará posiblemente a finales de octubre.

«Nos han recomendado que solicitemos también la del Ministerio de Educación hasta que salga la de Canarias», añadió Darias, quien explicó que esta propuesta no soluciona el problema en el caso de las segundas y sucesivas matrículas. «Los alumnos tenemos que pagar las tasas en asignaturas suspendidas porque el Ministerio de Educación no las contempla para las becas», dijo la portavoz estudiantil.

Sobre este asunto, Darias explicó que «en el caso de que el Gobierno de Canarias sí las contemplara, la Universidad devolvería las tasas, pero ya el estudiante habría perdido el dinero». «Se están haciendo muy mal las cosas desde el Gobierno y al final los afectados siempre somos los mismos: los estudiantes», recriminó la estudiante.

Estudiantes de la London Met -Universidad Metropolitana de Londres- resisten la deportación

La decisión de los tories de revocar los visados de los estudiantes internacionales es devastadora, escribe Sadie Robinson

Más de 3000 estudiantes encaran la deportación después de que la Agencia Británica de Fronteras –UKBA, por sus siglas en inglés- retirasen la licencia a la Universidad Metropolitana de Londres para poder enseñarles.

Los estudiantes proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea. La UKBA afirma que muchos de ellos no tienen derecho a estar en Reino Unido. Según la Agencia, la London Met no anotó correctamente la condición legal de sus estudiantes inmigrantes.

Sigue leyendo

AMEC rechaza el intento de desalojo del local Taucho y se solidariza con los colectivos que lo han mantenido abierto

El cierre pretendido no es sino una maniobra para tratar de acallar las voces críticas con el actual sistema y para boicotear la capacidad organizativa de los colectivos sociales

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) condena enérgicamente el intento de desalojo del Centro Social Casa Taucho protagonizado esta mañana por la Administración. Este lugar ha servido durante más de una década como punto de encuentro para distintas sensibilidades ideológicas y ha permitido fomentar el debate. Es preciso, en esta época de restricciones, contar con espacios como Taucho, que ha servido, y sigue sirviendo, como ejemplo de debates libres y sin ataduras.

Por otra parte, AMEC agradece a las más de 200 personas que se reunieron esta mañana en las afueras del Centro para evitar el desalojo. Gracias a su acción de resistencia han permitido evitar la desaparición de un lugar que forma ya parte de la historia de organizaciones como Azarug y otros colectivos.

 

 

   La Laguna a 12 de septiembre de 2012

AMEC acusa a Eduardo Doménech de ser uno de los principales responsables del deterioro de la Educación Superior en Canarias ante el inicio del nuevo curso [Nota de prensa]

El rector, en su defensa del Plan Bolonia, se ha convertido en el principal agente privatizador de la ULL.

Este modelo educativo expulsa a los hijos de trabajadores de las universidades.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC ) ha querido señalar como responsable de los males que aquejan a la Universidad de La Laguna  (ULL), al máximo mandatario de la misma, el rector Eduardo Doménech Martínez. Los rectores de las Universidades públicas en España han sido en los últimos años los que han abanderado las políticas neoliberales que se están implementando de forma salvaje en la Educación Superior. Dichas políticas vienen siendo denunciadas por este colectivo desde que iniciara su andadura a finales del año 2006.

AMEC insiste en afirmar que el ministro Wert se ha limitado a desarrollar buena parte del Plan Bolonia, o proceso de Convergencia Europea, que se vine aplicando, acríticamente, en la Universidad de La Laguna desde hace varios años. En todo este proceso se han obviado las terribles consecuencias que tienen determinadas políticas educativas. Las revueltas estudiantiles que se desencadenaron en Inglaterra en el año 2010 fueron una señal inequívoca de que el modelo educativo anglosajón (del que es deudor el Plan Bolonia) expulsaba de la Universidad a los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras.

En estos momentos, en la ULL, se está observando, a juicio de este colectivo estudiantil, como muchos alumnos se ven obligados a sufragar hasta 800 euros por una asignatura y a abonar matrículas completas que sobrepasan con creces los 2.000 euros. El rector Doménech en su defensa del Plan Bolonia se ha convertido, curiosamente, en el principal defensor de la universidad privada. La palabrería altisonante que dicho regidor utilizó contra la instalación de centros privados de enseñanza superior en la isla no oculta que el rector es el principal agente privatizador de la ULL.

AMEC afirma que Doménech ha apostado claramente a lo largo de los últimos cinco años por un modelo elitista y excluyente. Al mismo tiempo se ha dedicado a autocalificarse de rector «moderno», a pesar de rescatar del siniestro pasado español las estrategias más viles y los reglamentos más trasnochados para perseguir y eliminar  el movimiento estudiantil en la Universidad de La Laguna.

Del sufrimiento de los estudiantes que no pueden continuar con sus estudios y del sufrimiento de las madres y los padres que no pueden en estas circunstancias de crisis ayudar a sus hijos e hijas para que comiencen o continúen su formación universitaria es responsable, junto a una larga lista de políticos, el rector Doménech.

Las becas del Gobierno de Canarias

Por otra parte, la gestión de las becas del Gobierno de Canarias ha sido una vez más desastrosa. Es inadmisible que a estas alturas estas ayudas no se hayan ingresado, y que se estén gestionando aún las reclamaciones del alumnado. Los problemas que causa esta situación son variadas (desde no poder matricularse, hasta el abandono definitivo de los estudios en muchos casos). La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con José Miguel Pérez a la cabeza, y la Dirección General de Universidades, dirigida por Carlos Guitián, deben replantearse un giro radical en la forma de gestionar las becas.

El alumno debe contar con su ayuda al estudio lo más tempranamente posible al comienzo del curso. La convocatoria de becas debe dejar de ser un eterno suplicio para el estudiantado. Este modelo de gestión ha dañado de forma irremediable a una gran cantidad de alumnos y alumnas.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario solo se espera que se asuman las consabidas responsabilidades y se remedie de forma definitiva la ya histórica problemática que sufre la convocatoria de las becas del Gobierno de Canarias.

El Decreto de Tasas

Por último, desde AMEC se quiere rechazar la aplicación retroactiva del Decreto 62/2012, de 11 de julio, por el que se fijan los precios públicos a satisfacer por la prestación de servicios académicos de carácter universitario para el curso 2012-2013 por las Universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias. En este sentido, se rechaza que se aplique para las matrículas del curso pasado el Artículo 9 de Impago de la matrícula en el que se dice que:

Punto 3. De producirse la anulación de la matrícula contemplada (…), se generará una deuda con la Universidad para sucesivas matrículas por el importe de la matrícula no abonado.

Punto 6. A todos los efectos, la anulación de la matrícula de oficio conlleva, para todos los alumnos, que los resultados computan a efectos del número de matrículas y convocatorias agotadas en su caso.

La Laguna, 7 de septiembre de 2012

Automatrícula ULL

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario  (AMEC) remitió dos escritos en relación con el servicio de automatrícula en la ULL. Por una parte, AMEC le ha solicitado a la Vicerrectora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Rosa Mª Aguilar Chinea, la relación de “incidencias que se han producido en el proceso de automatrícula”. Solicitando “un cuadro comparativo en el que se puedan apreciar las incidencias durante el actual periodo de matriculación en contraposición a las del curso pasado”. Asimismo, se le pide “que mejore al máximo el procedimiento y se disminuya el número de incidencias”.

En el mismo orden de cosas, AMEC ha solicitado a la mencionada Vicerrectora y al Vicerrector de Posgrado, Nuevos Estudios y EEES, José Mª Palazón López, “la modificación del protocolo de la automatrícula que no permite la matrícula on line a los alumnos que se van a matricular de menos de 48 créditos. Esta circunstancia afecta a los alumnos que han decidido usar este procedimiento frente a la matrícula de secretaría (…) estos alumnos, en el caso de las titulaciones en extinción, pierden la ocasión de cursar determinadas asignaturas optativas o seminarios con plazas limitadas al demorarse el proceso de matriculación.

ASAMBLEA POR TENERIFE EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO GOMERO. DENUNCIA EL CLIMA DE MIEDO IMPUESTO DESDE EL CABILDO

Asamblea por Tenerife quiso, con su presencia en la manifestación de ayer, mostrar su solidaridad con los afectados por el incendio y con todo el pueblo gomero. Reiteramos nuestro pesar por la pérdida de sus casas y cultivos, la situación de angustia e incertidumbre que han tenido que soportar y la terrible devastación que están sufriendo sus montes y ecosistemas más emblemáticos y también manifestar nuestro repulsa ante la incompetencia y negligencia de las autoridades políticas, no sólo en el proceso de extinción sino por el abandono de las políticas de prevención.

Asamblea por Tenerife, quiere una vez más denunciar enérgicamente  la torticera actitud del Cabildo de La Gomera, del Gobierno de Canarias, así como la del Gobierno del Estado, tratando de incriminarse mutuamente mientras más del 11% de la superficie de la isla se consume por las llamas y unas 5.000 personas han sufrido un caótico desalojo de sus viviendas. La descoordinación y los personalismos, la escasez de medios y materiales, la ineptitud de los que han tomado la decisión de bajar o subir lo niveles de emergencia, la inexistencia de verdaderas políticas preventivas, responsabilizan alas tres instituciones por igual, más allá de su intento de centrar el debate en la existencia o no de una base de los ya famosos hidroaviones.

Asamblea por Tenerife denuncia también el clima de «terror» impuesto desde la presidencia del Cabildo para que los gomeros no pudieran expresar libremente su indignación y sus deseos de que lo sucedido en el incendio de su Isla no se repita «Más Nunca». Compañeros y compañeras presente en la manifestación denunciaron que familiares y amigos han recibido llamadas para que no acudieran a la movilización amenazándoles con que su presencia tendría consecuencias en sus trabajos o negocios. También desde el Cabildo se hizo todo lo posible para que las empresas de transporte no pusieran sus guaguas a disposición de la organización y con ello impedir el desplazamiento hasta La Villa de muchas personas de los pueblos más alejados.

Sin embargo, nada de eso le valió a Casimiro Curbelo, los gomeros y gomeras salieron en masa a la calle, en una manifestación que todos calificaron de histórica, para denunciar sus tropelías, para gritarle a la cara que era, junto al Gobierno de Canarias y al Central, responsable del sufrimiento que han tenido que soportar y dela mayor catástrofe medioambiental, social y económica que ha sufrido La Gomera y exigieron su dimisión junto a la de Paulino Rivero y José Manuel Soria.

 San Sebastián de la Gomera, 2 de septiembre de 2012

Asamblea por Tenerife