La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) repite candidatura para estas elecciones después de haber sido la voz más representativa del estudiantado

AMEC funciona bajo un sistema asambleario, abierto, en el que participan alumnos de todas las facultades de la Universidad de La Laguna. Además, al ser un grupo abierto, permite la participación de todas aquellas personas con ánimos de coperar en relación con los problemas que se presenten con relación a la Universidad.

La Laguna, 26 de noviembre. La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) repite candidatura para las elecciones claustrales de la Universidad de La Laguna (ULL) después de haber sido la voz más representativa del estudiantado en los últimos 4 años. Dentro de los motivos que impulsan al movimiento a seguir con la lucha, se encuentra el rechazo al modelo de becas del ministerio de Educación, haciendo llegar al rector de la Universidad de La Laguna la preocupación manifestada por los estudiantes que ha recibido una gestión lenta en cuanto a los trámites pertinentes.

Además, y haciendo referencia a las ayudas económicas, exponen el deseo hacia una mejor planificación de las Becas del Gobierno de Canarias. Otro aspecto preocupante por el cual AMEC ha luchado ha sido la extinción de titulaciones que ha expuesto a los estudiantes de licenciaturas, diplomaturas e ingenierías a realizar una carrera tan rápida como desoladora en la cual intentan aprobar unas asignaturas  para así no tener que abandonar sus estudios superiores.

Destacar con respecto a esta última problemática, la lucha constante por parte de AMEC proponiendo una convocatoria extraordinaria la cual fue aprobada. No debemos olvidar los problemas existentes en determinadas Facultades que plantean infraestructuras precarias y barreras arquitectónicas. A raíz de las desigualdades sociales que ha producido el azote de la crisis, AMEC defiende lo público. Se manifiesta en contra de los recortes y el desmantelamiento de los servicios públicos, así mismo se posiciona en contra de la reforma laboral.

Otro tema de especial relevancia ha sido la subida de tasas, La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario sigue de cerca la lucha ante el planteamiento por parte del nuevo sistema de gobierno y el rectorado de la Universidad de La Laguna.

AMEC solicita el apoyo estudiantil, que mantengan la confianza que les han brindado durante los últimos cuatro años premiando el trabajo visible y comprobable que, no sólo se realiza en los Claustros, sino que es una obra diaria que beneficia las condiciones académicas y personales de los alumnos de la Universidad de La Laguna.

Programa de AMEC [28 N Elecciones al Claustro de la ULL]

La Universidad de La Laguna y la crisis económica: de la crisis económica al déficit democrático

El carácter público de la Universidad de La Laguna se va desdibujando al tiempo que se continúan aplicando las políticas de reconversión educativa (Convergencia Europea o Plan Bolonia). Ya no se nos oculta que el futuro de las universidades públicas pasa por recortar en número de alumnos y limitar la participación de los mismos en los órganos de gobierno de la institución. Hasta el momento, la propaganda institucional y la represión habían conseguido ocultar parte del mensaje crítico que proyectábamos los estudiantes en relación a la aplicación de determinadas políticas. La crudeza de la crisis y el fracaso de la extinción de titulaciones (cientos de alumnos y alumnas perjudicados) han puesto sobre el tapete la trama perniciosa de ese proceso de transformación de las universidades públicas. Hace pocos días los medios de comunicación se hacían eco de las cifras que reflejan la situación en la que nos encontramos en estos momentos: “La subida de las tasas resta más de mil alumnos a la ULL”. En resumen: “Menos estudiantes nuevos y más abandono”. Estar en la Universidad se ha convertido en una auténtica carrera de obstáculos, al coste de las matrículas se une una política de becas que ha destruido el sentido que hasta el momento tenía una ayuda pública al estudio. Asimismo, la perniciosa gestión de las becas del Gobierno de Canarias las ha convertido en un auténtico martirio para el estudiante (convocatorias que se retrasan, listados que no terminan de publicarse, etc.). Al mismo tiempo, se recortan servicios y se encarecen otros. La precariedad inunda todos los aspectos de la vida universitaria y la información no termina de fluir pese a la supuesta implementación de las redes telemáticas, las quejas terminan en la papelera y se nos amenaza constantemente con recortar nuestra participación en los órganos de decisión. A todo esto se une un Servicio de Inspección que ha sido utilizado como mecanismo de control ideológico dentro de esta institución, una herramienta silenciadora al servicio del rector. Un rector que continúa aplicando sin pudor un Reglamento de disciplina universitaria del año 1954. Un reglamento que no cuenta con mecanismos que permitan la defensa de los encausados.

Tenemos muchas razones para seguir luchando por nuestros derechos, muchas razones para seguir alzando una voz crítica, una voz  viva y comprometida en el Claustro de la ULL. ¡Defendamos nuestros derechos! ¡Sigue en movimiento!

¡Defiende tus derechos!

Programa de AMEC [28 N Elecciones al Claustro de la ULL]

Descarga el programa de AMEC en formato PDF

[28 N Elecciones al Claustro de la ULL] Candidatura de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)

Descarga aquí tu papeleta para votar por AMEC

Ciclo de reflexión y crítica: «Tierras Salvajes»

«Y precisamente porque las posibilidades llamadas utópicas no son en absoluto utópicas, sino negación histórico-social determinada de lo existente, la toma de consciencia de esas posibilidades y la toma de consciencia de las fuerzas que las impiden y las niegan exigen de nosotros una oposición muy realista, muy pragmática. Una oposición libre de toda ilusión, pero también de todo derrotismo, el cual traiciona ya por su mera existencia las posibilidades de la libertad en beneficio de lo existente».

                                                                          Herbert Marcuse, El final de la utopía

«Si uno pudiera ser un piel roja siempre alerta, cabalgando sobre un caballo veloz, a través del viento, constantemente sacudido sobre la tierra estremecida, hasta arrojar las espuelas porque no hacen falta espuelas, hasta arrojar las riendas porque no hacen falta riendas, y apenas viera ante sí que el campo era una pradera rasa, habrían desaparecido las crines y la cabeza del caballo».

                                                                         Franz Kafka, El deseo de ser piel roja

«Los individuos reproducen en sus propias necesidades la sociedad represiva, incluso a través de la revolución, y precisamente esa continuidad de las necesidades represivas es lo que ha impedido hasta ahora el salto de la cantidad de una sociedad libre».

                                                                        Herbert Marcuse, El final de la utopía

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario se presenta por cuarta vez consecutiva a las elecciones del Claustro de la ULL, ante un panorama de recortes en Educación.

AMEC se ha proclamado como el grupo mayoritario del sector en las dos últimas legislaturas, siendo la formación más crítica con las políticas educativas. Los expedientes sancionadores incoados por el rector de la ULL no han conseguido acallar las reivindicaciones de la organización estudiantil.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) nos complace presentar la candidatura con la que concurrimos a las elecciones del Claustro de la Universidad de La Laguna del próximo día 28 de noviembre de 2012 por el sector del alumnado. En este sentido, abanderamos una alternativa crítica formada exclusivamente por estudiantes comprometidos con la defensa de nuestros derechos y libertades, así como con la problemática social.

Candidatura de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (papeleta) PDF

Este inicio de curso ha estado marcado por la aplicación de los recortes en Educación que en la universidad se traducen en el aumento del precio de las matrículas hasta niveles discriminatorios, así como el endurecimiento de los requisitos de las becas, ocasionando graves dificultades en el acceso a la educación superior y el consecuente abandono de los estudios de miles de estudiantes.

Ante esta intolerable situación, AMEC se manifiesta en contra de unos recortes que suponen una reforma educativa encubierta que el gobierno de Rajoy pretende instaurar bajo la excusa de la crisis económica. En defensa de una educación pública, canaria y de calidad, AMEC ha acudido a multitud de actos y reivindicaciones en contra de estos recortes en Educación que no solo afectan a los estudiantes sino al conjunto de la sociedad.

De esta forma, AMEC tratará con absoluta diligencia todos aquellos asuntos concernientes a la defensa de los derechos del estudiantado, señalando a los responsables del desmantelamiento de la Educación Pública: ministro de Educación, Ignacio Wert. El Consejero de Educación, José Miguel Pérez y los rectores de las universidades públicas. En este sentido, AMEC priorizará la denuncia de cualquier cuestión relativa a las becas, ya que consideramos que estas ayudas son fundamentales para que las personas con menos recursos puedan continuar sus estudios o acceder a los mismos. Otra labor que vamos a seguir ejerciendo es el rechazo de la normativa de permanencia, que unida a los elevados precios de las matrículas, se convierte en un tipo de políticas contrarias al derecho fundamental a la educación.

Por otro lado, AMEC se ha mostrado en contra de la reforma laboral, participando en las manifestaciones y huelgas generales que han sido convocadas por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, ya que entendemos que los jóvenes estamos especialmente afectados por el desempleo.

Mención aparte merece la mala “gestión Doménech” de la Universidad de La Laguna (ULL). Los estudiantes de la Universidad llevamos años siendo víctimas de su nefasto gobierno. En primer lugar, criticamos el afán recaudatorio de la ULL a costa del estudiantado. El adelanto de los pagos de las matrículas, la aplicación retroactiva del decreto de tasas, el cobro innecesario del certificado de notas o el pago por “asignaturas fantasmas”, son claros ejemplos de ello.

La pésima adaptación de las antiguas titulaciones a los planes nuevos del denominado Plan Bolonia ha supuesto un menoscabo en la formación de los alumnos y alumnas de la ULL. La obligatoriedad de realizar prácticas externas en las nuevas titulaciones supone en muchos casos una precarización laboral de los propios estudiantes.

En este clima de reivindicación, no podemos pasar por alto la manifiesta falta de libertad de expresión que existente en la ULL. A principios de este año, fue sonada la polémica relativa a la apertura de expediente disciplinario por parte del rector, Eduardo Doménech, a 23 estudiantes de nuestra organización, haciendo uso de un reglamento disciplinario franquista del año 1954, que concluye con la sanción a 11 estudiantes claustrales de AMEC. Como ya saben, los estudiantes hemos llevado el caso por la vía de la justicia ordinaria. En este sentido, debemos manifestar que AMEC no se rinde, y seguirá defendiendo los intereses del alumnado, exigiendo libertad de expresión y condenando cualquier tipo de coacción, amenaza y persecución hacia las personas que con su pensamiento crítico pretendan defender la Educación Pública.

Por todo ello, AMEC decide volver a presentarse a las elecciones al Claustro de la ULL, animando al estudiantado a ejercer su derecho al voto el próximo miércoles 28 de noviembre a fin de que su voz consiga defender de manera transparente, eficaz y rigurosa sus derechos.

¡Por una educación pública, canaria, digna, gratuita y de calidad!

¡Defiende tus derechos!

El 28 de noviembre: ¡Vota a AMEC!

AMEC seguirá fomentando la participación y la crítica en la ULL [Rueda de Prensa]

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) quiere convocar a los medios de comunicación a una rueda de prensa que se celebrará mañana, viernes 16 de noviembre, a las 11.00h en el Hotel Príncipe Paz (C/ Valentín Sanz, 33 – Santa Cruz de Tenerife).

El motivo de esta rueda de prensa es el fomento de la participación estudiantil en las próximas elecciones al Claustro de la Universidad de La Laguna por el sector del alumnado, que se celebrarán el próximo 28 de noviembre. Se dispondrá de un turno de preguntas en el cual los asistentes podrán plantear las cuestiones que estimen oportunas acerca del tema que nos ocupa y otros afines al colectivo.

DÍA: viernes, 16 de noviembre

LUGAR: Hotel Príncipe Paz (Santa Cruz de Tenerife)

HORA: 11:00 h

Bloque estudiantil el 14N

Desde Asambleas Ull en contacto con estudiantes de institutos y diferentes grupos estudiantiles universitarios se ha propuesto hacer un frente estudiantil para ir en bloque a la manifestación del día 14!!!! A todos los estudiantes que vayan a acudir a la manifestación se le hace el llamamiento para que acuda al Parque la Granja a las 16.30h, desde donde nos organizaremos en un bloque estudiantil para sumarnos a la manifestación. Saludos!!! LUCHA ESTUDIANTIL!!!!!

“Bolonia: cuéntamelo otra vez”. Salón de Grado de Magisterio, 19:00 horas [13/11/2012]

Mesa redonda en la que se abordará el Plan Bolonia y sus consecuencias. Mañana, 13 de noviembre, en el marco de las jornadas de debate: “Adelante lucha estudiantil”, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) promueve una nueva reflexión sobre el Plan Bolonia (Convergencia Europea). Un buen momento para repasar los resultados de ese proceso de “reconversión” de la enseñanza superior.

ASAMBLEA OBRERA Y POPULAR [Facultad de Derecho de la ULL 07/11/2012]

ESTE MIÉRCOLES, 7 DE NOVIEMBRE, A LAS 17:00

En el Salón de Actos “Gumersindo Trujillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Facultad de Derecho), Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.

Para delegados/as y afiliados/as de los sindicatos, movimientos, colectivos y organizaciones sociales, estudiantes, trabajadores/as, …

Punto único del Orden del Día: Huelga General del 14 de Noviembre.

Esperamos tu asistencia. Difunde y recuerda;

El 14-N

no trabajo,

no consumo,

no voy a clase

y no abro;

pero no me callarán y me movilizo

Materiales sobre la LOMCE

Anteproyecto de Ley Orgánica para Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) PDF

La nueva Ley de la derecha (EA-Canarias)

“La defensa de la “cultura del esfuerzo”, de la libertad de elección de centro, del derecho a la creación de los mismos y a la subvención pública, más el cobro de los servicios educativos a los padres de alumnos, tiene una finalidad que sus defensores no logran ocultar: segregar entre enseñanza pública y privada, reducir el presupuesto de la pública, diferenciar al alumnado por su origen social, para perpetuar así la distinción entre clases, poniendo todos los medios posibles para impedir, tanto la formación como las oportunidades de ascenso social que ofrecería una educación pública de calidad”.

“Pretenden hacernos creer que la “empleabilidad” mejorará si en 3º de ESO diferenciamos claramente los itinerarios, si luego se evalúa al alumnado según el itinerario realizado, y si, finalmente, se adecuan los programas de iniciación profesional a las necesidades del mercado. En poco tiempo, si siguen, veremos como la formación en centros de trabajo se convierte en un sustancioso negocio de los empresarios, que tendrían mano de obra a bajo precio. Ahí está uno de los secretos del discurso de Wert.

La reforma, según sus patrocinadores, no sólo contribuirá a formar para el empleo, a aumentar la competitividad, sino que, además, los alumnos que tengan talento para la formación superior tendrán un mayor grado de “excelencia”. Todo, disminuyendo el gasto, faltaría más. Para ahorrar, limitarán la optatividad, tanto en ESO como en Bachillerato, y así se gastará menos en personal docente. En ESO habrá dos itinerarios: enseñanzas aplicadas a la iniciación profesional y enseñanzas académicas. En Bachillerato también se reducen las opciones.

Para garantizar los resultados, se realizarán test externos, (reválidas). Nada de formación y evaluación continuas, nada de cooperación entre el profesorado y trabajo en equipo: tests externos, y, nos tememos, ranking de centros, dotación por resultados; retribuciones y destinos, en función de los mismos”.

“El anteproyecto, por otra parte, es un claro intento de recentralización del sistema, hurtando a las comunidades autónomas parte de su capacidad de determinación de contenidos, y decidiendo las pruebas externas desde el Ministerio”.

“La reducción presupuestaria de los últimos años, presentada como consecuencia de la crisis económica, la mejora comparativa, mientras, de las subvenciones a la concertada, el empeoramiento de las condiciones de trabajo y retributivas del profesorado a todos los niveles, el aumento del número de alumnos por aula, todas esas circunstancias, aumentarán el fracaso escolar y empeorarán la situación actual”.

Texto de R.J. Rodríguez Marrero (Delegado de Personal Docente por EA-Canarias) PDF

Anteproyecto de la LOMCE analizado por «Soy Pública»

Importante: las becas del Gobierno de Canarias cubren segundas matrículas [plazo de solicitud hasta el 10 del 11 del 2012]

“En los estudios de las ramas de arquitectura e ingeniería la beca de matrícula no cubrirá el importe de los créditos de los que se matriculen por cuarta o sucesivas veces; en las demás titulaciones la beca de matrícula no cubrirá el importe de los créditos universitarios de los que se matriculen por tercera o sucesivas veces”.

Es decir, en los estudios de las ramas de arquitectura e ingeniería cubrirá las terceras matrículas; mientras que en el resto de titulaciones cubrirá las segundas matriculas.

Convocatoria de las becas del Gobierno de Canarias (curso 2012/2013)

Solicitud de adaptación de requisitos académicos para la licenciatura de Derecho (gestiones realizadas por AMEC y respuesta de la Vicerrectora de Alumnado) [BECAS]

Las gestiones realizadas por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario han dado como resultado el siguiente acuerdo del Jurado de Selección de becarios en relación a la disposición transitoria segunda “adaptación de requisitos académicos” para los estudiantes de la licenciatura de derecho (plan 1953):

“Los alumnos que estén cursando la Licenciatura de Derecho del Plan 1953, se les permitirá que les quede una asignatura pendiente, siempre que esté matriculado de cinco asignmaturas, ante la posibilidad de cumplir lo que establece el artículo 18.2 en el que especifica que las titulaciones de Ciencias Sociales y jurídicas deben superar el 90% de los créditos matriculados debido a la estructura por asignaturas del Plan”.

Sin este acuerdo los alumnos del Plan del 53 se verían abocados a tener que aprobar todas las asignaturas para poder acceder a las becas generales del MEC. Dado que dicho Plan se estructura en asignaturas y no en créditos, los requisitos para obtención de las becas generales (90% de créditos aprobados) exigidos en la Resolución de 2 de agosto de 2012, suponían para los alumnos de Derecho (Plan 1953) aprobar el cien por cien de los créditos.

Respuesta de la Vicerrectora de Alumnado en PDF:

Respuesta de la Vicerrectora de Alumnado

Escrito presentado por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC):

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) queremos hacer llegar nuestra preocupación acerca de la problemática que vive el alumnado de la Licenciatura de Derecho de esta Universidad.

I. ANTECEDENTES

 

 

Sigue leyendo