AMEC solicita la reanudación de las clases de Derecho Mercantil

Ante la suspensión de todas las clases del Área de Derecho Mercantil para las titulaciones de Grado en Derecho y Grado en Relaciones Laborales, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario solicita:

1º.- Un informe “oficial” sobre los motivos de la situación de suspensión total de las clases que afectan al Área de Derecho Mercantil en el Grado en Derecho y en el Grado en Relaciones Laborales.

2º.- La reanudación, cuanto antes, de las clases que afectan al Área de Derecho Mercantil.

escanear0003

escanear0004

Comunicado CSOA La Tabona

En referencia a nuestra próxima apertura.

A la atención, en primer lugar, de las compañeras que nos conocen y de los movimientos sociales, de la clase trabajadora, de los sindicatos, así como de la prensa y los agentes del capital. Hacemos saber que la asamblea de Tabona reivindica el espacio físico y social del inmueble okupado. Que habiendo sufrido un ataque el pasado día 21 de febrero por parte de la policía local, comunicamos nuestra intención de seguir con este proyecto autogestionado, horizontal, antipatriarcal y de clase.
Ante la grave situación de crisis que vive nuestra isla, y la dejación por parte de las instituciones públicas, hemos decidido empezar a construir un futuro en dignidad y justicia social. Hacemos un llamamiento a las organizaciones populares y al pueblo a implicarse en esta lucha. Pudiendo empezar este sábado, día 23 de Febrero, fecha de la inauguración del Centro.

Cueste lo que cueste. Autogestión y Lucha.

 inauguración4 copiaAa copia

Con especial atención a la prensa. Los sucesos de este ultimo jueves han sido tratados de forma frívola. Entre las erratas que se aprecian queremos destacar las siguientes correcciones; la inexistencia de responsables individuales dentro del proyecto, este es un proceso colectivo. Negativa de la policía local, a identificar a los okupantes a pesar de la predisposición de estos. Inexistencia de recomendaciones por parte de los agentes de la autoridad durante el operativo, incluso llegando a la coacción con el fin de desalojar el inmueble. También queremos aclarar que el espacio no es solo un Centro Social, sino además el hogar de un grupo de personas amparadas en su derecho a la vivienda. No damos cobertura solo a colectivos artísticos, también a organizaciones sociales, políticas, de reflexión, debate, culturales…

Para evitar futuros equívocos que a nadie benefician. Insistimos que el centro comunica por escrito aquellos actos y acuerdos que considera oportuno. Nuestro carácter no es meramente asociativo, sino político y ello se traduce en nuestros métodos organizativos y programa. Nos consideramos continuistas y hermanados con otros proyectos comunitarios como es el caso del CSO Taucho y el Espacio Sociocultural de La Casa de la Orotava, además de mantener relaciones solidaridad con diversos movimientos sociales

AMEC FELICITA LA VALIENTE ACCIÓN DE LOS ACTIVISTAS DE SAHARACCIONES

Activistas canarios plantan cara a la dictadura marroquí en el Sáhara ocupado

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario muestra su total apoyo y solidaridad con los 24 activistas saharauis condenados a terribles penas por el gobierno dictatorial marroquí. Asimismo, felicitamos a los activistas canarios que se han trasladado hoy al Aaiún (capital del Sáhara ocupado) para manifestar su rechazo a las condenas impuestas en un auténtico consejo de guerra.

copy-485232_10200707116659196_963320628_n.jpg

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)  hace suyas las reivindicaciones de los activistas de Saharacciones:

 

Los activistas canarios en suelo del Sahara Occidental

Los activistas canarios en suelo del Sahara Occidental

Denunciar

– La ilegal sentencia por la que un tribunal militar marroquí condena a 24 activistas saharauis a terribles penas de cárcel (cadena perpetua, penas de 20, 25 y 30 años de cárcel) por defender la libertad y la dignidad de su pueblo.

– La farsa y la ilegalidad de un tribunal militar juzgando a personas civiles, cuando la propia legislación marroquí no contempla esta posibilidad.

– Las torturas a las que han sido sometidos para arrancarles las confesiones por las que han sido inculpados. Torturas que los jueces se negaron a investigar.

– El bloqueo al que las autoridades marroquíes someten a las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental al impedir la presencia de observadores internacionales.

– La sistemática violación de los DDHH en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

– La connivencia de los “grandes” partidos políticos españoles que les siguen dando la espalda a la población del Sáhara Occidental.

Exigir

– La inmediata puesta en libertad de todos los  presos y presas políticos saharauis.

– La anulación de  los juicios políticos que se celebran sin ningún tipo de garantías procesales.

– que se levante el estado de sitio impuesto en los territorios ocupados del Sáhara Occidental

– que el gobierno español exija al gobierno marroquí el cese inmediato de la intimidación a la población saharaui en los territorios ocupados.

– al gobierno canario, un inequívoco pronunciamiento rechazando tal violación de los derechos humanos que se producen a  escasos 100 kilómetros de nuestras costas.

– y solicitamos a los movimientos sociales españoles y a los partidos políticos alternativos que sigan manteniendo su constante apoyo al pueblo del Sáhara Occidental.

¡VIVA EL SAHARA LIBRE!

¡LIBERTAD PARA LOS PUEBLOS!

                                                                       La Laguna, 22 de febrero de 2013

SAHARACCIONES HOY: 9 ACTIVISTAS CANARIOS SE MANIFIESTAN EN EL AAIUN

El colectivo de defensa de la causa saharaui Saharacciones de Tenerife informa:

En este momento, cuando son las 15:59 horas del día 22 de febrero  de 2013, un grupo compuesto por 9 activistas pro-saharauis se encuentran en la ciudad de El Aaiun, capital del Sáhara  Occidental. Dichos activistas proceden a realizar una concentración  para denunciar las  terribles sentencias a los presos saharauis de Gdeim Izik, exigir la inmediata liberación de todos los presos y presas políticos/as saharauis y reafirmar su solidaridad de Canarias con la causa del vecino pueblo hermano  saharaui.

copy-485232_10200707116659196_963320628_n.jpg

La acción tiene como objetivos:

Denunciar

– La ilegal sentencia por la que un tribunal militar marroquí condena a 24 activistas saharauis a terribles penas de cárcel (cadena perpetua, penas de 20, 25 y 30 años de cárcel) por defender la libertad y la dignidad de su pueblo.

– La farsa y la ilegalidad de un tribunal militar juzgando a personas civiles, cuando la propia legislación marroquí no contempla esta posibilidad.

– Las torturas a las que han sido sometidos para arrancarles las confesiones por las que han sido inculpados. Torturas que los jueces se negaron a investigar.

– El bloqueo al que las autoridades marroquíes someten a las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental al impedir la presencia de observadores internacionales.

– La sistemática violación de los DDHH en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

– La connivencia de los “grandes” partidos políticos españoles que les siguen dando la espalda a la población del Sáhara Occidental.

Foto de los activistas canarios que se están manifestando en el Aaiun

Foto de los activistas canarios que se están manifestando en el Aaiun

Exigir

– La inmediata puesta en libertad de todos los  presos y presas políticos saharauis.

– La anulación de  los juicios políticos que se celebran sin ningún tipo de garantías procesales.

– que se levante el estado de sitio impuesto en los territorios ocupados del Sáhara Occidental

– que el gobierno español exija al gobierno marroquí el cese inmediato de la intimidación a la población saharaui en los territorios ocupados.

– al gobierno canario, un inequívoco pronunciamiento rechazando tal violación de los derechos humanos que se producen a  escasos 100 kilómetros de nuestras costas.

– y solicitamos a los movimientos sociales españoles y a los partidos políticos alternativos que sigan manteniendo su constante apoyo al pueblo del Sáhara Occidental.

560078_10151468833404311_1467166464_n

                                   Santa Cruz de Tenerife, 22 de febrero de 2013

Con motivo del asesinato de una mujer a manos de su expareja en Los Gladiolos (Santa Cruz de Tenerife), el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife convoca a toda la ciudadanía a la CONCENTRACIÓN que tendrá lugar mañana jueves, 21 de febrero, a las 19.00 horas, en la Plaza de La Candelaria, para manifestar nuestra más profunda indignación y repulsa ante este hecho.

Foro contra la Violencia de Género de Tenerife

CONCENTRACIÓN JUEVES 21, 18:00 HORAS (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO S/C). DENUNCIA TERRIBLE CONDENA PRESOS SAHARAUIS GDEIM IZIK

MONSTRUOSA CONDENA A LOS PRESOS SAHARAUIS DE GDEIM IZIK

El régimen marroquí pretende erosionar la resistencia del pueblo saharaui

Veinticuatro saharauis, defensores de los Derechos Humanos del campamento de la dignidad de GdeimIzik, arrasado por las fuerzas de seguridad marroquíes en El Aaiún (Sahara Occidental) en noviembre de 2010, han sido condenados a monstruosas penas de prisión:cadena perpetua a nueve de los condenados, 30 años de prisión a cuatro, 25 años de cárcel a ocho y 20 años a dos.

485232_10200707116659196_963320628_n

El juicio se celebró ante un tribunal militar después de  pasar dos años encarcelados,  durante los cuales sufrieron  interrogatorios, torturas y diversas prácticas inmorales que atentan contra la dignidad humana, por las fuerzas de represión marroquíes.

El propio proceso ha sido denunciado como nulo por numerosos observadores internacionales, tanto por la incompetencia de un tribunal marroquí para juzgar a la población de un territorio ocupado, como es el Sáhara Occidental, como por tratarse de un tribunal de excepción, prohibido por la propia legislación marroquí. Asimismo el tribunal despreció las pruebas evidentes de tortura que presentaron los militantes saharauis y basó su condena en confesiones arrancadas bajo esas terribles condiciones de tortura, sin que existiese prueba consistente alguna para sostener las acusaciones. En definitiva se ha tratado de un Consejo de Guerra puramente político y no tiene base legal ni  obedece a ninguna norma internacional.

Los activistas saharauis condenados no han cometido ningún crimen, por el contrario, al igual que los miles de saharauis que acamparon en el “Campamento de la Dignidad de GdeimIzik”, lo que han exigido es el derecho de su pueblo a vivir con dignidad y lograr la justicia para el pueblo del Sáhara Occidental, para que pueda  ejercer  su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia. Por eso se les detuvo, torturó y ahora se les condena con la inútil pretensión de asustar  y  erosionar la voluntad del pueblo saharaui de continuar la lucha y  la resistencia hasta la victoria por la autodeterminación y la independencia.

Este  juicio injusto es también el resultado de la ausencia de un mecanismo de la ONU para supervisar los derechos humanos en el Sáhara Occidental, y de la complicidad con la que la llamada comunidad internacional se comporta guardando silencio ante la brutalidad de la ocupación marroquí.

Desde el movimiento solidario con el pueblo saharaui hacemos un llamamiento a la población y a todas las organizaciones e instituciones de Canarias a intensificar los esfuerzos para liberar a los  presos  saharauis  y revelar las  graves prácticas  de violaciones  de derechos humanos  cometidas por el Estado marroquí contra los saharauis.

Exigimos al Gobierno de España que actúe urgentemente ante Marruecos contra este nuevo ataque al pueblo saharaui y a la ONU a que asuma toda la responsabilidad hacia la cuestión saharaui.

Para denunciar estas terribles sentencias, exigir la inmediata liberación de los presos políticos saharauis y reafirmar nuestra solidaridad con la causa del pueblo saharaui convocamos una concentración ante la subdelegación del gobierno de Santa Cruz de Tenerife el próximo jueves 21 de febrero a las 6 de la tarde.

PLATAFORMA DE TENERIFE DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

Canarias, 18 de febrero de 2013.

dignidad sahara

LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL MILITAR MARROQUI CONTRA LOS PRESOS POLITICOS SAHARAUIS

CONDENA PERPETUA:

SIDAHMED LEMJAYED
ABDELJALIL LEMGHAIMAD
ISMAILI BRAHIM
MOHAMED ELBACHIR BOUTENGUISA
ABDELAHI LEKHFAWNI
ABDELAHI ABHAH
AHMED SBAI
MOHAMED BANI
HASSANA ALEYA

TREINTA AÑOS:

NAAMA ASFARI
CHAIKH BANGA
MOHAMED BOURIAL
DAH HASSAN

VEINTICINCO AÑOS:

DAICH DAFI
MOHAMED LAMIN HADDI
MOHAMED EMBAREK LEFKIR
MOHAMEDJUNA BABAIT
ELBAKAY LARABI
HOSSEIN ZAOUI
ABDELAHI TAOUBALI

VEINTE AÑOS:

MOHAMED LAYOUBI
BACHIR KHADDA
MOHAMED TAHLIL

CONDENA POR EL TIEMPO CUMPLIDO EN PRISIÓN:

SIDI ABDERRAHMAN ZAOU
TAKI ELMACHDOUFI

Estado de la Universidad de La Laguna [Discurso de AMEC en el Claustro]

A lo largo de los últimos años se ha evidenciado el paulatino desmantelamiento de este órgano de gobierno. No se nos oculta el interés que tienen algunos por silenciar la posibilidad de una voz crítica dentro de la institución. En este sentido, se han puesto en marcha diferentes estrategias para silenciar la voz de aquellos estudiantes que no se han dejado domesticar y no se han puesto al servicio del rector o su Jefe de Gabinete, el profesor Antonio Rodríguez Hernández. Algunos, que pregonan por ahí que son parte de la lucha estudiantil, deberían mirar si les cuelga algún hilo de esos que usan los titiriteros. La lucha estudiantil no se organiza en los despachos ni admite discursos edulcorados. Como decía Camilo Torres: “Es necesario que la convicción revolucionaria del estudiante lo lleve a un compromiso real, hasta las últimas consecuencias”.

Pensando en esto, nos alzamos contra la  Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la Convergencia Europea, contra la subida de las tasas y la mercantilización del aula y del estudiantado, en defensa de una educación pública, gratuita y democrática. Hacemos un llamamiento a todos los estudiantes de las Islas para que se sumen a las jornadas de Huelga Estudiantil los próximos días 5, 6 y 7 de febrero.

***

Parece ser que AMEC molesta en este Claustro, algunos nos piden que declinemos participar en el mismo y terminemos expresando nuestro compromiso reivindicativo fuera de este órgano de gobierno; otros, algo limitados intelectualmente, nos acusan de abusos retóricos. En definitiva, sueñan con vernos fuera de la institución; sin duda, es cierto aquello de que hay voces que provocan resonancias malditas, malos sueños para aquellos que están acostumbrados a las terapias adulatorias y deshonestas sin fondo ni principios.

820868_10200134287541870_1645288939_o

Pero nuestra voz se hace cada vez más necesaria para impedir que se cierre el círculo de la infamia en esta universidad de pretendidos sordos. En esta institución solo se ha querido escuchar un discurso monótono al servicio del rector y su equipo de gobierno, y no se ha querido dar cuenta de los fracasos, fracasos que se acumulan desde el año 2007. Hace apenas unos años, era muy fácil achacar los males de la ULL a los anteriores gobiernos, pero ya ha pasado demasiado tiempo, y ese cuento ya no se sostiene. Por esa razón, el siguiente paso fue edificar un discurso único que travistiera al rector Doménech de gran gestor, construir una verdad inmune a las críticas, y en eso se han empeñado los ideólogos régimen. Como todo pensamiento único, la verdad edificada para el rector Doménech ha tratado de abarcarlo todo, y, ciertamente, ha colonizado a gran parte de los trabajadores de esta institución. Mentiríamos si negáramos que buena parte del profesorado y del PAS se han puesto bajo su protección, señor Doménech Martínez. Pero la imagen, esa imagen informal, que sus propagandistas han diseñado para captar la atención de los estudiantes no ha terminado de conquistarnos, posiblemente, porque los buenos negocios de unos, suelen suponer la desposesión de otros. Y las verdades, elevadas a pensamiento único, están huecas por debajo,  a los desposeídos no se les oculta que debajo de sus promesas, de sus verdades, de su Plan Bolonia, de su universidad europea, de toda su parafernalia no hay nada, absolutamente nada. Usted no tiene, a día de hoy, nada que ofrecer al estudiantado. Y para los otros, para aquellos que han buscado la sombra, su sombra protectora, solo les queda taparse los oídos, ejercer de sordos para no escuchar que usted, señor Doménech, representa el fracaso de esta institución. Podríamos hablar de su campus de excelencia sin financiación, de sus Estatutos, que no terminan de salir (fracaso de años, Doménech), de la inauguración de una universidad privada, a poco menos de 35 kilómetros de La Laguna; el fracaso de la extinción de titulaciones, que tanto daño ha hecho a los estudiantes de esta Casa. Son muchos sus fracasos, rector Doménech: fracaso institucional, fracaso democrático, fracaso económico, fracaso académico, fracaso moral, fracaso ideológico, fracaso de su modelo de excelencia, fracaso en la gestión de las infraestructuras (la ULL se cae a cachos), fracaso de la gestión universitaria a todos los niveles, fracaso de la movilidad, ¿qué ha pasado con las becas sénecas? Usted nos dirá que eso no es culpa suya, pero ¿no fue usted y su equipo el que se dedicó a vendernos esa famosa movilidad? ¿No fueron ustedes los que predicaron esa “verdad”?

cropped-huelga-estudiantil-567.jpg

Esta es una universidad derrotada. Los pocos ideales que podían ser defendidos han terminado siendo deformados por sus gestores, esa cabeza hipertrofiada para un cuerpo famélico (exceso de vicerrectores y de directores de secretariado). Y el resto del discurso universitario, esa mentira repetida durante años, ya no puede alimentar al Movimiento Estudiantil. La universidad nunca ha sido un espacio de libertad ni el refugio de valores democráticos. No se puede confundir el continente con las personas que luchan y entregan sus energías por transformar la sociedad. Y luchar, lo que se dice luchar, luchan pocos, siempre hemos sido muy pocos y pocas en la lucha. Estamos cansados de ver como la ultraderecha, el centro derecha o esos socialdemócratas (mejor dicho, social-liberales) manipulan la memoria y se transfiguran de luchadores, nada más y nada menos, de viejos luchadores por la libertad. ¿La libertad? ¿Qué libertad? ¿De qué libertad puede hablar un estudiante universitario que sigue a expensas de un Reglamento de Disciplina franquista del año 54?

555297_285113338284262_365891668_n

¿Cuál es el estado de la universidad a día de hoy? Asistimos al final de la universidad pública. Y en este final, los estudiantes somos las víctimas propicias de la mayor estafa educativa de los últimos diez años: el Espacio Europeo de Educación Superior. El papel de nuestro rector, en este asunto, ha sido el de orquestar una “buena transición”, sin resistencias, ayudado, en todo caso, de un reglamento franquista para acallar las voces críticas, y, al mismo tiempo, aprendiendo a bajar la cabeza ante las órdenes de otros.

A estas alturas, teniendo en cuenta como ha sido tratado usted  por los políticos, no sabemos si deberíamos llamarlo rector Doménech o rector domeñado (sometido, avasallado, rendido, reducido, manso).   Hay personas que solo se ponen brabuconas cuando tienen a la mano un reglamento de disciplina fascista.  Luego, se comportan como corderitos listos para el matadero. ¿Está esperando usted la redención de los cielos, rector Doménech? En medio de estas reflexiones es inevitable que nos venga a la cabeza el filósofo de Königsberg, Immanuel Kant, cuando decía: “si el hombre se hace a sí mismo como un gusano, luego no debe quejarse cuando es pisado”.

Para el Movimiento Estudiantil ha llegado la hora de la ruptura. No podemos continuar esperando las migajas de una universidad que se ha construido en contra del estudiantado. No podemos seguir soportando un rector que ha declarado la guerra al Movimiento Estudiantil. Tampoco podemos permanecer impasibles viendo como la Universidad de La Laguna se termina de hundir en el fango. En este sentido, nada mejor para terminar que recordar las palabras que Emiliano Zapata dedicó al presidente Venustiano Carranza:

“Nadie cree ya en usted, ni en sus dotes de pacificador, ni en sus tamaños como político y como gobernante. Es tiempo de retirarse, es tiempo de dejar el puesto a hombres, o mujeres,  más hábiles y más honrados. Sería un crimen prolongar esta situación de innegable bancarrota moral, económica y política”

La Asamblea del Movimiento estudiantil se adhiere a la convocatoria de Huelga de Asambleas ULL [Nota de prensa]

AMEC, grupo mayoritario del Claustro de la Universidad de La Laguna, anima a todos los estudiantes de la ULL a secundar las jornadas de huelga del 5, 6 y 7 de febrero.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) suscribe en su totalidad el comunicado hecho público por Asambleas ULL, donde se explicita, con toda claridad, la situación en que se encuentra la Educación Pública. Mientras que otros se dedican a ocultar la realidad y no señalan a los responsables del desmantelamiento de lo público, desde Asambleas ULL no se ha dudado en señalar a los culpables de esas políticas. En este sentido, no podemos seguir siendo víctimas, al mismo tiempo, de la precariedad y de las mentiras. El desmantelamiento de la educación pública tiene sus responsables, tiene sus nombres y apellidos.

cropped-huelga-estudiantil-567.jpg

Para AMEC, es necesario señalar al rector Doménech como el principal responsable de la situación en que se encuentran los alumnos de la ULL. Las políticas que se han venido desarrollando a lo largo de los últimos años han precarizado, paulatinamente, la situación de gran parte del estudiantado. La implantación acrítica de los supuestos preceptos del denominado Plan Bolonia ha puesto contra las cuerdas a los alumnos y alumnas de nuestra universidad, siendo, muchos de ellos, los que ahora se ven señalados, públicamente, como deudores y morosos por los responsables de esta institución académica. Resulta lamentable ver como se acusa a los estudiantes de los problemas económicos que vive la ULL.

Por otra parte, no se nos oculta que el rector Doménech Martínez ha defendido una universidad elitista, en conexión directa con el ideario reactivo que promueve la mercantilización de la educación pública; al mismo tiempo, se desarrolla un modelo de centro superior de estudios que podríamos calificar  de universidad-kínder, donde los alumnos no son tratados como personas adultas, aderezado con políticas de control ideológico (Servicio de Inspección) y un despliegue parapolicial en los campus y centros. Mientras los alumnos y los trabajadores son víctimas de robos, vemos como Doménech emplea a sus vigilantes de seguridad para controlar las asambleas públicas de estudiantes e impedir que podamos asistir y participar en determinados actos académicos, como ha sucedido en Guajara el viernes pasado.

Para AMEC, ha quedado demostrado que los rectores de las universidades canarias son corresponsables de las subidas de las tasas académicas. Precisamente, el 23 de enero, pedíamos la retirada del proyecto presupuestario de la ULL, puesto que apreciamos en ese proyecto, aprobado finalmente con la única oposición de AMEC, indicios de un incremento de las tasas académicas, probablemente muy superior al que ya han sufrido los estudiantes en el presente curso.

En definitiva, el horizonte que se abre para el estudiantado de la ULL solo puede ser de lucha y movilización. Este panorama: subida de las tasas, normativa de permanencia, liquidación de las políticas asistenciales, déficit democrático… no nos deja  más alternativa que la de secundar las jornadas de huelga y seguir sumando en la organización del Movimiento Estudiantil.

Comunicado de Asambleas ULL:

Desde Asambleas ULL se anima a todos los estudiantes a sumarse a las jornadas de huelga estudiantil del 5, 6 y 7 de febrero.

Los estudiantes de la ULL consideramos que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se define en la misma línea ideológica que los distintos procesos privatizadores que hemos vivido en la enseñanza superior. La LOMCE es un paso más en el desmantelamiento de la educación pública y, al igual que el Plan Bolonia, supone la mercantilización de la enseñanza, la consolidación del alumno mercancía, la segregación por motivos socioeconómicos, la instrumentalización del aprendizaje y la aplicación de criterios de productividad. La LOMCE debe ser ubicada en el marco  de la progresiva privatización del sistema educativo, donde el regreso a las “reválidas” y la extinción de asignaturas vienen a complementar la agobiante reprogramación ideológica emprendida por el ministro Wert.

La LOMCE, el Plan Bolonia, los recortes en educación, la subida de las tasas y la paulatina desaparición del sistema de becas se traducen a una sola palabra: desposesión. El proceso liberalizador, la ampliación del mercado para que el gran capital maximice sus beneficios, sigue avanzando con la excusa de la crisis económica. Una crisis donde el capitalismo se muestra en toda su crudeza, señalando las características generales que describen el mundo laboral que se ha consolidado en los últimos años: agudización de la explotación y precariedad absoluta.

Teniendo en cuenta todo esto, no podemos emprender una batalla contra la LOMCE mostrándola como si fuera un hecho aislado dentro de un contexto de “normalidad”. Decir NO a la LOMCE debe suponer decir NO a esta situación de desposesión masiva y generalizada que sufrimos. En este sentido, la LOMCE se ubica directamente en la trama de una educación pública en crisis. Esta crisis de lo público tiene, asimismo, sus responsables a todos los niveles. Debemos señalar al Gobierno del PP, al presidente Rajoy y al Ministro Wert; pero no podemos obviar la responsabilidad del presidente autonómico Paulino Rivero (CC) y su consejero de educación, José Miguel Pérez (PSOE), responsables del recorte presupuestario, la eliminación de becas y la subida de las tasas. En otro plano, pero a la misma altura en lo que a responsabilidad se refiere, debemos señalar a los rectores de las universidades públicas canarias, Eduardo Doménech Matínez y José Regidor García, que, como mandatarios de los dos mayores centros educativos de las islas, no han dudado en promover un modelo de universidad mercantilista, generando y aplicando, al mismo tiempo, normativas excluyentes. Las universidades canarias están siendo privatizadas desde dentro por sus propios gestores.

En estas circunstancias solo nos queda retomar activamente la lucha estudiantil y no dejar pasar una más. Los estudiantes debemos ser conscientes de que no solo se trata de secundar unas jornadas de huelga y tomar las calles por unas horas. Debemos tomar consciencia de que las mentiras y las promesas del Sistema ya no se sostienen; asumiendo, por tanto, el papel de vanguardia en una lucha mayor, que deberá implicar al conjunto de la sociedad.

Por todo esto, contra la  Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la Convergencia Europea, contra la subida de las tasas y la mercantilización del aula y del estudiantado, en defensa de una educación pública, gratuita y democrática, hacemos un llamamiento a todos los estudiantes de las Islas para que se sumen a las jornadas de Huelga Estudiantil los próximos días 5, 6 y 7 de febrero.