Archivo por meses: noviembre 2013
“La educación está que arde” [La Opinión de Tenerife 20/11/2013]
En la página web de la ULL se suelen publicar todas las noticias que tengan que ver con la Universidad y la Educación. Aunque, en ocasiones, algunos artículos «pasan desapercibidos” y no aparecen entre las “noticias del día”. La sugestiva crónica de la movilización del 20-N, escrita para La Opinión por María Plasencia, fue uno de esos artículos que se le “pasaron desapercibidos” a Doménech.
La educación está que arde
Un centenar de estudiantes de la Universidad de La Laguna recorren el Campus Central en contra de la reforma estatal
María Plasencia 21.11.2013
El movimiento estudiantil, tan valorado como temido, se ha convertido en el principal baluarte de la lucha contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Ayer, día en el que los responsables políticos arremetían contra el ministro José Ignacio Wert en el Senado, los alumnos de toda España salieron a la calle para recordar al responsable de la cartera de Educación que no les gusta su reforma.
Recordar e insistir, porque hace menos de un mes, el pasado 24 de octubre, las aulas ya se quedaron vacías y los escolares de todo el país ya gritaron a una sola voz «No a la Lomce». Ayer se repitió la escena, aunque en general con menos éxito. También en Tenerife, donde algo más de un centenar de alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) protagonizaron una concentración e improvisaron una manifestación en la facultades del Campus Central.
Convocados por el grupo estudiantil AMEC, los jóvenes se desgañitaron: «La educación no se vende, la educación se defiende». Los argumentos son los mismos que enarbolan desde que se empezara a debatir el proyecto, aunque se unieron nuevas quejas tras las perlas del ministro acerca de las becas Erasmus. Para los alumnos de la Universidad de La Laguna los principales aspectos negativos de la reforma del sistema educativo son que pretende segregar al alumnado, fomenta la separación por sexos, impulsa un modelo de educación basado en la derecha reaccionara, favorece a los centros privados y equipara Religión al resto de materias. «Es una ley chapucera», resumieron.
Pero además los estudiantes laguneros aprovecharon para recordar que Wert también va en contra de la Universidad pública. «Es el responsable del decreto de tasas, de la reducción de becas y como hemos visto recientemente de las mentiras en el asunto Erasmus», rezó el manifiesto que leyeron los portavoces estudiantiles y en el que no perdieron la oportunidad de culpar a los responsables de la educación canaria de lo que consideran una deriva a la privatización y la mercantilización de la enseñanza.
Desde el presidente y el consejero canario de Educación, Paulino Rivero y José Miguel Pérez, a los rectores de los dos centros universitarios del Archipiélago, Eduardo Doménech de La Laguna y José Regidor de Las Palmas de Gran Canaria, recibieron su correspondiente tirón de orejas por «generar y aplicar normativas excluyentes».
Las palabras de los portavoces fueron recibidas por aplausos, casi ovación, por el centenar de manifestantes que a partir de entonces aprovecharon para recorrer la Facultad de Educación al sonoro lema de «Wert, fascista». Los alumnos que estaban en clase miraban entre sorprendidos y curiosos a sus compañeros y más de uno incluso se animó a acompañarlos en defensa de la educación pública.
La improvisada manifestación desfiló también en la Torre Profesor Agustín Arévalo e incluso salió a la calle para llegar hasta el módulo A de la Facultad en la calle Heraclio. Fue precisamente en esos momentos donde llamaron la atención de los laguneros, hasta el punto de que algunos de los vecinos aprovecharon para exclamar que «ya era hora de que salieron a la calle». Debe ser que no tuvieron la oportunidad de verles en anteriores manifestaciones. No obstante, el edificio de la ULL en esa céntrica calle de la Ciudad de los Adelantados fue el elegido, quizá más por casualidad que por organización, para hacer más ruido. Los estudiantes hicieron sonar las alarmas antiincendios del centro, alertando de que es la educación la que arde.
25 Nov. MANIFESTACIÓN «No más violencia contra las mujeres»
Imagen
Huelga estudiantil 20-N. ¡Ni curas ni fascistas!
Hoy, 20 de noviembre de 2013, está teniendo lugar la votación definitiva de la LOMCE o “Ley Wert”. A pesar de las numerosas huelgas, a pesar del rechazo de las madres, del rechazo de los padres, del de los profesores y, por supuesto, del rechazo absoluto del estudiantado.
Se votará a pesar de 11 enmiendas a la totalidad, siete reformas no consensuadas, y 900 enmiendas parciales. Se votará a pesar de que ningún partido político, excepto el Partido Popular, apoya esta ley, a pesar de que el ministro que la promueve es el peor valorado de una “clase” en la que ninguno llega al 4. El PP cierra filas en torno a una de sus leyes más rechazadas por la mayoría de la población, en una larga lista de políticas nefastas y antidemocráticas que han implantado sin consenso alguno durante los dos años exactos que llevan en el gobierno.
La LOMCE es, sin duda, una ley totalmente opuesta a lo que debería ser una educación pública, democrática, laica y de calidad:
- ·Introduce el concepto de “competitividad”, sin rubor alguno a la hora de educar a niños y niñas de primaria haciéndoles pasar por varios “tests de calidad”, prácticamente, desde los 8 años, tratándolos como si fueran productos de mercado-na:
- ·Esos tests de calidad pretenden segregar lo antes posible al alumnado, utilizando criterios para nada científicos, como puede ser el “talento”.
- ·Fomenta la separación por sexos en los colegios, beneficiando a los centros segregadores, que hasta ahora no recibían subvención, al tiempo que restan recursos a los centros públicos. La única razón de esta segregación por sexos es fomentar una educación diferente para hombres y mujeres. Respondiendo a un modelo de educación basado en el nacional-catolicismo de la derecha reaccionaria española, que pretende de-formar la sociedad, convirtiendo a las mujeres en seres sumisos y a los hombres en “machotes”.
- ·Equipara la religión al resto de materias, como matemáticas, historia o biología. Esta aberración, propia de otro siglo, permitirá que la religión se incluya en la nota media, haciendo retroceder a la escuela pública en su camino hacia una educación laica. Una ley que favorece a los centros privados y concertados, en su mayoría propiedad de la iglesia católica, retrocediendo a los oscuros años del franquismo, sustentando con fondos púbicos los negocios de la derecha y el adoctrinamiento eclesiástico.
- ·Una ley tan chapucera, que contempla la posibilidad de llegar a estudiar económicas sin haber cursado matemáticas en el bachillerato. ¿Esta es la “calidad” de la que hablan?
Además, hay que recordar que Wert no es solo responsable de esta ley terrible para el futuro de la educación pública. También es responsable del decreto de tasas, de la reducción de becas, y como hemos visto recientemente, de las mentiras en el asunto Erasmus, provocando que el portavoz de Educación de la Comunidad Europea, calificara los argumentos de Wert, como “basura”.
Y la basura, compañeras y compañeros, hay que botarla al wertedero.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se define en la misma línea ideológica que los distintos procesos privatizadores que se han vivido en la enseñanza superior. La LOMCE es un paso más en el desmantelamiento de la educación pública y, al igual que el Plan Bolonia, supone la mercantilización de la enseñanza, la consolidación del alumno mercancía, la segregación por motivos socioeconómicos, la instrumentalización del aprendizaje y la aplicación de criterios de productividad.
La LOMCE, el Plan Bolonia, los recortes en educación, la subida de las tasas y la paulatina desaparición del sistema de becas se traducen a una sola palabra: desposesión. El proceso liberalizador, la ampliación del mercado para que el gran capital maximice sus beneficios, sigue avanzando con la excusa de la crisis económica. Una crisis donde el capitalismo se muestra en toda su crudeza, señalando las características generales que describen el mundo laboral que se ha consolidado en los últimos años: agudización de la explotación y precariedad absoluta.
Decir NO a la LOMCE debe suponer decir NO a esta situación de desposesión masiva y generalizada que sufre la población. La LOMCE se ubica directamente en la trama de una educación pública en crisis. Esta crisis de lo público tiene, asimismo, sus responsables a todos los niveles. Consideramos necesario señalar al Gobierno del PP, al presidente Rajoy y al Ministro Wert; pero no sin obviar la responsabilidad del presidente autonómico, Paulino Rivero (CC), y su consejero de educación, José Miguel Pérez (PSOE), responsables del recorte presupuestario, y la subida de las tasas.
A la misma altura en lo que a responsabilidad se refiere, se debe señalar a los rectores de las universidades públicas canarias, Eduardo Doménech Martínez y José Regidor García, que, como mandatarios de los dos mayores centros educativos de las islas, no han dudado en promover un modelo de universidad mercantilista, generando y aplicando, al mismo tiempo, normativas excluyentes. Las universidades canarias están siendo privatizadas desde dentro por sus propios gestores.
Por todo esto, contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), contra la Convergencia Europea, contra la subida de las tasas y la mercantilización del aula y del estudiantado, en defensa de una educación pública, gratuita y democrática.
No es un día cualquiera, compañeras y compañeros, diversas conmemoraciones dotan de significado el día de hoy. Mientras los que nos gobiernan añoran un tiempo de miseria e ignorancia, nosotros queremos recordar que, al igual que Buenaventura Durruti, asesinado el 20 de noviembre de 1936 defendiendo la libertad, no tenemos miedo de lo que depare este futuro incierto, pues hay un mundo nuevo en nuestros corazones, y ese mundo está creciendo en este instante.
EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
NI CURAS NI FASCISTAS
20-N Buenaventura Durruti
Buenaventura Durruti, luchador anarquista y antifascista. Murió el 20 de noviembre de 1936 en plena guerra civil. Hoy, durante la movilización de la mañana, los estudiantes laguneros y lagunes lo recordamos en nuestro manifiesto:
“No es un día cualquiera, compañeras y compañeros, diversas conmemoraciones dotan de significado el día de hoy. Mientras los que nos gobiernan añoran un tiempo de miseria e ignorancia, nosotros queremos recordar que, al igual que Buenaventura Durruti, asesinado el 20 de noviembre de 1936 defendiendo la libertad, no tenemos miedo de lo que depare este futuro incierto, pues hay un mundo nuevo en nuestros corazones, y ese mundo está creciendo en este instante. EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD. NI CURAS NI FASCISTAS”
20 NOVIEMBRE HUELGA GENERAL ESTUDIANTIL EN LA ULL- A LAS 11:00 CONCENTRACIÓN EN LAS ESCALERAS DE LA CENTRAL (EDUKAUTION)
Imagen
Democracia y participación en la Universidad de La Laguna [FOTOS]
“Tenemos la obligación de preguntarnos por esta Universidad, tratar de entender qué espacio se ha edificado a nuestro alrededor, entender en qué lugar hemos entrado. Ser capaces de palpar el grado real de solidez y de comprender los aspectos éticos y estéticos de su conformación. Cuestiones estas que van unidas, sobre todo, cuando de los que se habla es del Poder. Hablamos de algo que va más allá de la mera voluntad de poder, es decir, lo que se nos presenta y nos envuelve es el ejercicio de un gobierno pensado como Poder. Pensado desde esa lógica pervertida que articula, en su defensa y a favor de su hegemonía, una falsa idea de consenso frente a cualquier disidencia: la unidad, lo ÚNICO, frente a lo múltiple y lo diverso. La razón podrida del “ordeno y mando” frente a cualquier esperanza de democratizar la realidad”.
Mesa redonda: “Democracia y participación en la ULL” [Nota de prensa]
¿Es la ULL una institución democrática?
AMEC organiza una mesa redonda para tratar de responder a esta y a otras preguntas. La cita será el viernes en el módulo A de Magisterio, a las 19:00 horas. Como apunta la organización estudiantil: “abordaremos la participación de los universitarios dentro de la institución, y reflexionaremos sobre las políticas que propician la particular configuración ideológica de la Universidad lagunera”.
En esta mesa de debate participarán: Raúl Alonso Fernández (abogado); Manuel González Mauricio (PAS de la ULL); Javier Marrero Acosta (profesor de la ULL); Jesús Rodríguez Junco (PAS de la ULL) y Alberto Lacave Hernández (estudiante de la ULL). Moderando, Adán L. González Navarro (doctorando de la ULL). Entre otras cosas, se hablará de democracia, de autonomía universitaria y del Servicio de Inspección de la ULL.
Desde el punto de vista de AMEC, “debemos fijar la mirada en elementos nada desdeñables para el universitario, como pueden ser la democracia interna, la participación o la autonomía universitaria. En definitiva, tratar de responder a preguntas que cada día adquieren mayor centralidad: ¿es la ULL una institución democrática?, ¿para qué sirve la autonomía universitaria?, ¿somos todos iguales ante el rector?, ¿qué universidad estamos construyendo?”
Es la primera vez que en la Universidad de La Laguna se celebra un debate de estas características. Un debate que tiene por objeto reflexionar sobre la propia Universidad.
Datos de interés sobre la mesa redonda:
Día: viernes 15 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Salón de Grado de la Facultad de Educación (módulo A/Magisterio). C/Heraclio Sánchez con C/Dr. Zamenhoff (La Laguna)
Mesa redonda: “Democracia y participación en la Universidad de La Laguna” (15 noviembre)
El próximo viernes, 15 de noviembre, en el Salón de Grado de la Facultad de Educación de la ULL (19:00 horas), abordaremos el tema de la participación de los universitarios dentro de la institución, y reflexionaremos sobre las políticas que propician la particular configuración ideológica de la Universidad lagunera.
Con la participación de
Raúl Alonso Fernández (abogado)
Manuel González Mauricio (PAS de la ULL)
Javier Marrero Acosta (profesor de la ULL)
Jesús Rodríguez Junco (PAS de la ULL)
Alberto Lacave Hernández (Estudiante de la ULL)
Modera: Adán L. González Navarro (doctorando de la ULL)
Se abordarán tres ejes temáticos:
– La participación [política] en la ULL: ¿existe una participación real de los universitarios en la ULL?
– El Servicio de Inspección: ¿solución o problema?
– Democracia y autonomía universitaria: ¿es la ULL una institución democrática? ¿Para qué sirve la autonomía universitaria?
Lugar: Salón de Grado- Facultad de Educación ULL- Esquina C/ Heraclio con C/ Dr. Zamenhoff
AMEC certificará la asistencia con un diploma
Organiza: Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)
Colaboran: la Facultad de Educación y el Vicerrectorado de Alumnado