Sobre el pago del segundo plazo de la matrícula en la ULL: las listas públicas de “morosos” y la prórroga para realizar los pagos [Escrito enviado al secretario general de la ULL y a la vicerrectora de Alumnado]

Desde AMEC, esperamos que el Equipo de Gobierno de la ULL haga suyas la reivindicación del alumnado y termine con los listados públicos de “morosos”, al tiempo que resuelve las “contradicciones” que apreciamos todos los años en la Instrucción reguladora de la matrícula. Entendemos que la ULL debe conciliar sus intereses con el imperativo legal y, en este sentido, dejar de buscar fórmulas que no ofrecen el mejor servicio a los estudiantes.

escrito pagos matrícula

Como decimos en nuestro escrito, “un año más” nos vemos obligados a solicitar que no se publiciten las listas de impagos en los tablones públicos de las facultades de la ULL, puesto que la Universidad cuenta con las herramientas tecnológicas adecuadas para informar a los interesados sin necesidad de hacer públicos sus datos personales.

IMG-20131227-WA0001

Por otra parte, hemos solicitado que el alumnado cuente en este segundo plazo con los 15 días naturales de prórroga para efectuar los pagos atrasados de cada periodo, y que se resuelva el carácter contradictorio que se condensa en la Instrucción reguladora de la matrícula universitaria, que, por un lado, concede los 15 días naturales y, por el otro, los recorta, puesto que para aparecer en las actas de enero, el último día para efectuar el pago es el 27 de diciembre. Como dice la letra de la propia Instrucción:

“El abono de los dos primeros plazos permite figurar en actas de enero, teniendo en cuenta que si se abonan fuera de plazo y con posterioridad al 27 de diciembre de 2013, se produce la imposibilidad de figurar en las citadas actas”.

IMPORTANTE: abonar el 2º pago dentro de los 15 días naturales, aunque sea después del 27 de diciembre, no supone la anulación de la matrícula, pero no aparecer en acta ocasiona innecesarios perjuicios al estudiante.

Desde AMEC, esperamos que el Equipo de Gobierno de la ULL haga suyas la reivindicación del alumnado y termine con los listados públicos de “morosos”, al tiempo que resuelve las “contradicciones” que apreciamos todos los años en la Instrucción reguladora de la matrícula. Entendemos que la ULL debe conciliar sus intereses con el imperativo legal y, en este sentido, dejar de buscar fórmulas que no ofrecen el mejor servicio a los estudiantes.

Escrito de AMEC:

“Un año más, tenemos que volver a lamentar que la Universidad ponga en sus tablones públicos los  datos de las personas que no han pagado sus correspondientes plazos de matrícula. Desde nuestro  grupo entendemos que esta información ha de ser confidencial y que bajo ningún concepto es  necesario que un estudiante, independientemente de las razones del retraso en el pago, tenga que ver  expuestos de forma pública datos de índole privada y personal.

Asimismo, en el punto 10.3 de la Instrucción Reguladora de Matrícula de este curso se  especifica que Finalizado cada uno de los plazos […] existe una prórroga de pago de 15 días  naturales. Sin embargo, en el siguiente párrafo se indica que el último día para pagar el primer y  segundo plazo es el 27 de diciembre. Esto deja una prórroga de 7 días desde que acaba el segundo  plazo de pago.

Por ello, desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) pedimos que  se utilicen otras vías para comunicar al alumnado este tipo de notificaciones. También pedimos  que se amplíe la prórroga correspondiente al segundo plazo hasta que se cumplan los 15 días  naturales que se especifican en la instrucción”.

Anteproyecto presupuestario de la Universidad de La Laguna [texto de la intervención de AMEC en la sesión del Claustro del 16 de diciembre]

Señor rector, un año más nos vemos obligados a ser categóricos en lo que al Anteproyecto presupuestario se refiere, un año más, señor Doménech, sus cuentas no nos convencen. Y usted ya lo sabe, ni su cuentas ni su crisis. Porque su crisis, señor Doménech, es siempre la misma: es la crisis que siempre recorta a los mismos. No nos convence ese aire de emergencia, de austeridad para los mismos. Y si esta Universidad está en crisis, usted, su malgobierno, es el exponente central de esa crisis: usted es la crisis.

La ULL necesita un nuevo enfoque, una forma auténtica de hacer las cosas y dejar ya de vivir en el simulacro. Desgraciadamente, este documento que nos han presentado hoy no deja de ser eso, un simulacro de Anteproyecto, una cascara vacía donde lo más sólido, lo más real, es el sueldo que va a cobrar su “alto cargo”. El resto, no tiene mayor sentido, ¿cómo podríamos denominarlo?, ¿trámite necesario?, ¿imperativo legal?, ¿ritual anual de lectura colectiva de papeles llenos de cifras?

Lo único real en esta documentación es lo que vamos a perder los estudiantes un año más. Más allá de su política de gestos, todos y todas sabemos que hace tiempo en esta Universidad discutir cualquier cosa sobre los presupuestos no tiene mayor sentido. Cumplimos con la Ley y con el público, el desinteresado público universitario que no acaba de entender cómo continuamos con estos ajados rituales claustro-fóbicos.

El único sentido que puede tener para nosotros esta sesión del Claustro es poder dejar constancia del modelo de Universidad que defendemos, dejar claro, y lo apuntamos ya con las propuestas que hemos presentado, que no consensuamos con ustedes. Básicamente porque los intereses que ustedes defienden no son los intereses del alumnado de esta Casa. Y más allá de que ninguna de las propuestas que presentemos hoy sea aprobada en este Claustro, demostrando, una vez más, la incuria y la mediocridad que lo invade sesión tras sesión, más allá de ese toque infantil, del revanchismo absurdo, dejamos constancia de que, pese al pesimismo que nos pueda invadir, y pese a los pesimistas patológicos -esos no tienen nada que ver con nosotros- dejamos constancia, repetimos, que otra Universidad es posible. Y que, algún día, más temprano que tarde, superaremos las gestiones nefastas, los personalismos, y abriremos procesos verdaderamente democráticos, en los que la Comunidad Universitaria pueda decir y decidir sobre todo. Señalar también, entre todos y todas, dónde están las necesidades y en que debemos invertir esfuerzos y dinero. Nosotros lo tenemos claro. Si realmente somos la vanguardia de la sociedad, no podemos permanecer sujetos a la meritocracia, el dirigismo y la endogamia institucional. Todo eso terminará algún día, porque todo se acaba, señor Doménech. No hay mal que cien años dure ni universidad que lo resista.

A continuación pasamos a señalar aquellas cuestiones que deberían de ser atendidas de forma adecuada en un documento que albergara, en su letra, la voluntad suficiente para programar una Universidad al servicio de sus estudiantes:

Colegios Mayores y Residencia Universitaria:

Un año más, manifestamos que es un error continuar incrementando el precio de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria. Dadas las actuales condiciones económicas, apostamos por la bajada de los precios de los centros de alojamiento. En este sentido, se debe estudiar seriamente la posibilidad de bajar los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria, y aumentar el presupuesto que se asigna a estos centros.

Bonos de comedor y ayudas asistenciales: 

En las circunstancias actuales se debe garantizar unas ayudas asistenciales eficientes y que alcancen al mayor número de estudiantes posible. Se debe aumentar el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL y, asimismo, se debe estudiar la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando. En líneas generales:

– Aumentar el presupuesto para bonos de comedor y flexibilizar los requisitos para su obtención.

– Aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales.

– Aumentar el presupuesto de las guarderías para hijos del alumnado. – Aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas.

Software libre:

Como hemos expresado en otras sesiones del Claustro, creemos que la utilización e implementación de software libre en la ULL es una medida eficaz de racionalización del gasto, además de apostar por un modelo más justo y más igualitario en el acceso a la información. En este sentido, proponemos:

– Aumentar el presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre.

– Reducir paulatinamente el gasto en licencias de software privativo.

– Destinar el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado.

Reparación de desperfectos, eliminación de barreras arquitectónicas y obras menores:

El desprendimiento del techo de la biblioteca del Campus de Ofra ha destapado, una vez más, el precario estado en el que se encuentran las instalaciones de la ULL. Un paseo por la Facultad de Medicina o la de Bellas Artes dará cuenta de las dramáticas condiciones en que se encuentran las instalaciones de algunos de nuestros centros. Aunque, desgraciadamente, esa precariedad se proyecta, a diferentes niveles, a toda la Universidad. En este sentido, no podemos dejar de señalar la situación que se vive en el Aulario de Guajara, en los centros del Campus de Anchieta, o la Facultad de Educación. Por otra parte, la eliminación de las barreras arquitectónicas no se ha completado y, desde nuestro punto de vista, no se debe contemplar la eliminación de las barreras arquitectónicas como un parcheo en virtud de las necesidades concretas en un centro determinado. La ULL debe universalizar sus accesos a todas las personas con problemas de movilidad. En AMEC apostamos por una Universidad libre de barreras arquitectónicas y por una Universidad segura. Por lo tanto, solicitamos:

– Aumento del presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL.

– Liberar una partida económica que garantice la realización de las obras menores que demande el mantenimiento de las instalaciones universitarias.

– Liberar una partida económica que permita eliminar, definitivamente, las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna.

Ecología, medio ambiente y sostenibilidad:

A lo largo de los últimos años se ha desarrollado un discurso vinculado a la calidad de los servicios, el rendimiento académico y profesional. Sin entrar a analizar el fondo real y la precariedad de este discurso, desde AMEC, hacemos una apuesta por introducir otros criterios de calidad, y, de esta forma, entender la modernización y el progreso de nuestra institución en consonancia con la conquista de un mayor grado de sostenibilidad y coherencia con el medio en el que vivimos. En este sentido, aprovechar mucho más nuestros recursos naturales, como son el agua y la luz solar; y, al mismo, tiempo, apostar por energías limpias, el reciclaje y la vida sana. Para la realización de todo esto, se demanda:

– El aumento del presupuesto destinado a la potenciación del reciclado a todos los niveles en la Universidad.

– Destinar una partida presupuestaria para la investigación de nuevas técnicas de reciclado.

– Destinar recursos económicos al desarrollo, potenciación y promoción de las energías renovables.

– Aumentar el presupuesto para la mejora de las instalaciones deportivas y para la consolidación y enriquecimiento de la oferta de dichas actividades en la Universidad.

– Destinar el presupuesto que se necesario para el desarrollo y consolidación de las infraestructuras que propicien y fomenten el uso de la bicicleta en la Universidad.

– Reducir el uso del coche oficial y destinar el ahorro que se produzca a la compra de vehículos no contaminantes para que sean usados por el rector y su equipo de gobierno.

– Aumentar la partida económica destinada al circuito de transporte universitario.

Austeridad y progreso en la ULL:

Aunque muchas veces tenemos que alzar la voz contra determinadas políticas que fomentan la ilusión de que se está ahorrando. Desde AMEC, sí defendemos algunas medidas claras y drásticas, medidas que pueden ser valoradas fácticamente sin correr el riesgo de generar falsas expectativas de ahorro. En este sentido, proponemos reducir drásticamente el sueldo del “alto cargo” de la ULL

Sobre desarrollo y aprobación del Anteproyecto presupuestario de la ULL:

La ULL se encuentra entre las universidades menos transparentes del Estado. Por ello, desde AMEC, consideramos necesario que el equipo de gobierno haga lo posible por revertir esta situación, que solo requiere de voluntad por parte del mismo, empezando por una remisión de informes y de documentación que sea clara, concisa, detallada y libre de manipulaciones.

Sesión extraordinaria del Claustro de la ULL [16/12/2013] Propuestas de resolución presentadas por AMEC

Propuestas de resolución relativas al cuarto punto del orden del día de la sesión extraordinaria del Claustro de la ULL: “Informe del Sr. Gerente, y resoluciones que procedan, sobre el Anteproyecto de Presupuesto de la Universidad de La Laguna para el ejercicio 2014.”

Colegios Mayores y Residencia Universitaria:

Un año más, manifestamos que es un error continuar incrementando el precio de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria. Dadas las actuales condiciones económicas, apostamos por la bajada de los precios de los centros de alojamiento. Propuestas sobre los colegios mayores y la Residencia Universitaria:

  1.  “El Claustro de la ULL insta al rector a bajar los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria”.
  2. “El Claustro de la ULL insta al rector a estudiar la bajada de los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria”
  3. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria”.

Bonos de comedor y ayudas asistenciales:

En las circunstancias actuales se debe garantizar unas ayudas asistenciales eficientes y que alcancen  a un mayor número de estudiantes.

  1. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL”.
  2. “EL Claustro de la ULL insta al rector a que se estudie la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando”
  3. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto para bonos de comedor y a flexibilizar los requisitos para su obtención”·
  4. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales”.
  5. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto de las guarderías para hijos del alumnado”.
  6. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas”.

 Software libre:

Como hemos expresado en otras sesiones del Claustro, creemos que la utilización e implementación de software libre en la ULL es una medida eficaz de racionalización del gasto, además de apostar por un modelo más justo y más igualitario en el acceso a la información.

  1. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre”.
  2. “El Claustro de la ULL insta al rector a reducir paulatinamente el gasto en licencias de software privativo”.
  3. “El Claustro de la ULL insta al rector a destinar el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado”.

Reparación de desperfectos, eliminación de barreras arquitectónicas y obras menores:

El desprendimiento del techo de la biblioteca del Campus de Ofra ha destapado, una vez más, el precario estado en el que se encuentran las instalaciones de la ULL. Un paseo por la Facultad de Medicina o la de Bellas Artes dará cuenta de las dramáticas condiciones de las instalaciones de algunos de nuestros centros. Aunque esa precariedad se proyecta al resto de centros a diferentes niveles. En este sentido, no podemos dejar de señalar la situación que se vive en el Aulario de Guajara o en los centros del Campus de Anchieta, o en la Facultad de Educación. Por otra parte, la eliminación de las barreras arquitectónicas no se ha completado y, desde nuestro punto de vista, no se debe contemplar la eliminación de las barreras arquitectónicas como un parcheo en virtud de las necesidades concretas en un centro determinado. La ULL debe universalizar sus accesos a todas las personas con problemas de movilidad. En AMEC apostamos por una Universidad libre de barreras arquitectónicas y por una Universidad segura.

  1. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL”.
  2. “El Claustro de la ULL insta al rector a liberar una partida económica que garantice la realización de las obras menores que demande el mantenimiento de las instalaciones universitarias”.
  3. “El  Claustro de la ULL insta al rector a liberar el presupuesto que sea necesario para eliminar definitivamente las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna”.

Ecología, medio ambiente y sostenibilidad:

A lo largo de los últimos años se ha desarrollado un discurso vinculado a la calidad de los servicios, el rendimiento académico y el profesional. Sin entrar a analizar el fondo real y la precariedad de este discurso, desde AMEC, hacemos una apuesta por introducir otros criterios de calidad, y, de esta forma, entender la modernización y el progreso de nuestra institución en consonancia con la conquista de un mayor grado de sostenibilidad y coherencia con el medio en el que vivimos. Aprovechar mucho más nuestros recursos naturales, como son el agua y la luz solar, y, al mismo tiempo, apostar por energías limpias, el reciclado y la vida sana.

  1. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a la potenciación del reciclado a todos los niveles en la Universidad”.
  2. “El Claustro de la ULL insta al rector a destinar una partida presupuestaria para la investigación de nuevas técnicas de reciclado en la Universidad”.
  3. “El Claustro de la ULL insta al rector a destinar presupuesto económico para el desarrollo, potenciación y promoción de las energías renovables”.
  4. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar el presupuesto para la mejora de las instalaciones deportivas y para la consolidación y enriquecimiento de la oferta de dichas actividades en la Universidad”.
  5. “El Claustro de la ULL insta al rector a destinar el presupuesto que sea necesario para el desarrollo y consolidación de las infraestructuras que propicien y fomenten el uso de la bicicleta en la Universidad”
  6. “El Claustro de la ULL insta al rector a reducir el uso del coche oficial y destinar el ahorro que se genere en la compra de vehículos no contaminantes para que sean usados por el rector y su equipo de gobierno”.
  7. “El Claustro de la ULL insta al rector a aumentar la partida económica destinada al circuito universitario”.

 Austeridad y progreso en la ULL:

Aunque muchas veces tenemos que alzar la voz en contra de determinadas políticas que fomentan la ilusión de que se está ahorrando, desde AMEC, sí defendemos algunas medidas claras y drásticas, medidas que pueden ser valoradas, positivamente, sin correr el riesgo de generar falsas expectativas de ahorro.

  1. “El Claustro de la ULL insta al rector a reducir drásticamente (al menos a la mitad) el sueldo del Alto Cargo que tenemos en la Universidad de La Laguna”

Sobre desarrollo y aprobación del Anteproyecto presupuestario de la ULL:

La ULL se encuentra entre las universidades menos transparentes del Estado. Por ello, desde AMEC, consideramos necesario que el equipo de gobierno haga lo posible por revertir esta situación, que solo requiere de voluntad por parte del mismo, empezando por una remisión de informes y de documentación clara, concisa, detallada, y libre de manipulaciones.

  1. “El Claustro de la ULL insta al rector a la remisión de una documentación presupuestaria que sea clara, concisa, detallada y libre de manipulaciones”

En La Laguna, a 13 de diciembre de 2013

12 de diciembre: ni olvidamos ni perdonamos

12 de diciembre de 1977-12 de diciembre de 2013

El movimiento estudiantil lagunero no olvida a JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA. Ahora más que nunca, la memoria colectiva -la memoria de lucha- debe ponerse al servicio del futuro.

11cartel quesada

¡Defendamos nuestro futuro!

La aprobación de la LOMCE y la consolidación de un modelo universitario excluyente  (Convergencia Europea o Plan Bolonia) arrinconan a la juventud canaria.  Defender la Educación Pública se hace cada vez más complicado teniendo en cuenta la situación a la que nos enfrentamos en estos momentos. En otras ocasiones, hemos hablado de precariedad y de desposesión, palabras necesarias para entender el proceso que estamos viviendo. Debemos comprender que la precariedad está vinculada a un proceso de desposesión masiva, proceso que se explica en la acumulación de capitales por parte de las élites dirigentes. Los actuales amos del dinero conciben la privatización de los servicios públicos (sanidad, educación) de la misma  manera que los viejos capitalistas entendieron, originariamente, el proceso de acumulación de capitales: la expropiación por medio del saqueo y la rapiña.

La crisis se ha convertido en tierra de promisión para especuladores de todo tipo, especialmente para determinados grupos de nuevos (y viejos) oligarcas dispuestos a no perder las oportunidades que les ofrece la crisis y el discurso político neoliberal, que fundamenta el desprestigio de lo público -las prestaciones públicas- propiciando las doctrinas que defienden los supuestos parabienes de la gestión privada.  Y desde esta vertiente gana terreno la lógica de obtener beneficios de cualquier manera, es decir, la privatización absoluta de lo público, o la privatización de determinados servicios -los más provechosos- dentro del complejo educativo o sanitario. En el caso de la Universidad, hemos de valorar como sus instalaciones se van llenando de negocios de todo tipo, las ya famosas “semiempresas” vinculadas a la Fundación General (Empresa) de la Universidad de La Laguna (FGULL), sin obviar la oferta formativa privada que se gestiona también a través de la Fundación.

Dentro de la ULL se ha montado otra Universidad, un centro privado (la FGULL), que controla determinada áreas de interés general, como pueden ser la gestión de los títulos de idiomas -imprescindibles para acceder a un máster universitario-, o una ristra de títulos propios (cursillos de todo tipo, másteres, etc.).

Por otro lado, la mercantilización de la Educación Pública viene acompañada de un retroceso en el marco de las libertades. Si bien es impensable que el colegio o la Universidad hayan sido alguna vez espacios democráticos, en los últimos años, y en consonancia con las reformas educativas, se ha perdido el poco reflejo democrático que, en base a ciertas inercias, se había colado por las rendijas de los centros de enseñanza. En la Universidad se vive, dramáticamente, esta situación, puesto que una masa de estudiantes, mayores de edad, ven suspendida su condición de ciudadanos y ciudadanas adultos desde el momento mismo que deciden matricularse de una titulación universitaria. El alumnado se convierte, desde ese momento, en la víctima propicia de un profesorado ávido de poder y reconocimiento, y, la víctima, asimismo, de un sistema universitario elitista, donde el voto de un alumno vale muy poco en los órganos de la institución, y se convive con un reglamento disciplinario franquista (en vigencia desde 1954), que deja desamparado al estudiante frente a cualquier arbitrariedad que se decida cometer contra él. La Universidad se convierte en la panacea del ordeno y mando totalitario; el ordeno y mando reaccionario que nunca, pese a lo que digan los voceros de la mentira, llegó a ser desterrado de la práctica política. En estas condiciones, la Universidad ya no puede ser vista como el espacio de las libertades y la crítica que falsamente se ha querido promocionar desde determinados grupúsculos interesados y desde los ajados gestores de la nostalgia.

Javier Fernández Quesada: ¡No olvidamos!

La lucha estudiantil lagunera tiene en Javier Fernández Quesada uno de sus principales símbolos. Su muerte, a manos de la Guardia Civil el 12 de diciembre de 1977, ha sido siempre un motivo de lucha -de reflexión y lucha- para el movimiento estudiantil y para la clase trabajadora canaria. Javier representa ese futuro cercenado, su eterno rostro juvenil es el exponente de la vida robada: el futuro envilecido y sustraído para siempre. En su juventud  se reflejan nuestros anhelos y sueños, y en su muerte trágica, el golpe que no deja de doler y que arrambla, una y otra vez, con ese mundo-esperanza -ese mundo verdaderamente esperanzado-, que empezamos a edificar nada más tomar consciencia en los primeros años de nuestro despertar colectivo. Y a la manera de eterno retorno, cada 12 de diciembre, soñamos con poder abalanzarnos delante de nuestro caído, nuestro hermano, abalanzarnos delante de él y detener mágicamente las balas para que nunca muera Javier.

Pero recordar a Javier no debe ser un ejercicio de nostalgia ni de militancia hueca. Muy por el contrario, ese ejercitar-la-memoria debe ser motivo de movilización. Javier, cada nuevo aniversario, debe señalar la hora de la lucha, al menos debe suponer su recomienzo una vez más. Hacer memoria y, por tanto, reivindicar nuestra digna tradición de lucha en la que junto a Javier Fernández Quesada situamos a los estudiantes Bartolomé García Lorenzo* y Belén María Sánchez Ojeda**; todos ellos, la memoria fuerte de un legado de lucha y de sangre derramada por los infames cercenadores de la juventud canaria.

Pese a ser conscientes del momento que vivimos y de la amenaza constante de la desmovilización, cada 12 de diciembre debe ser un día para la toma de consciencia, un día de lucha por la libertad y la democracia. El 12 de diciembre, debemos reivindicar una educación para la libertad, una educación incluyente, una educación y una sociedad igualitarias, una Universidad para todos y todas. Una sociedad en la que se termine con la tiranía del capital, entendiendo que la única lucha real, la única lucha que se entiende como verdaderamente transformadora es la lucha que se piensa como lucha de clases: la lucha de los desposeídos y oprimidos contra los que desposeen y oprimen.

* 24 de septiembre de 1976: el estudiante de La Universidad de La Laguna Bartolomé García Lorenzo fallece después de dos días luchando por su vida tras ser tiroteado por la Policía en Somosierra.

**25 de julio de 1980: la estudiante Belén María Sánchez Ojeda muere atropellada mientras reivindicaba, junto a su familia, los derechos de los estibadores en el Puerto de la Luz. No se trató de un suceso fortuito.

Entradas relacionadas:

En el siguiente enlace puedes encontrar la publicación realizada por AMEC el año pasado y, en su interior, las publicaciones de otros años.

Javier sigue muriendo… asesinado [35 años de IMPUNIDAD]

AMEC se solidariza con los activistas canarios detenidos en el Sáhara y exige al Gobierno español que asuma sus responsabilidades en el conflicto

La Asamblea de Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) desea mostrar su solidaridad absoluta a los activistas canarios detenidos y torturados en el Sáhara por las fuerzas represoras del Gobierno marroquí. Estos arrestos se produjeron mientras estos activistas participaban en una manifestación convocada por la población saharaui para exigir la autodeterminación del Pueblo del Sáhara. En la manifestación se han producido duros enfrentamientos en la Avenida Smara, barrio de Mattala y en el barrio de Casa Piedra, según informa SahAcciones, que además ha indicado que el gobierno de Marruecos realizó un gran despliegue de los servicios secretos, fuerzas auxiliares, policías uniformados y de paisano.

amecsolidaridad

Las personas arrestadas son:

– Sara Mesa Flores

– Iván Medina

–  Rafael Medina

–  Roberto Mesa

–  Kelly Leonardo Arzola

–  César Mesa

–  Óscar Negrín Romero

AMEC insta a los gobiernos canario y español a activar los mecanismos diplomáticos precisos para proteger la integridad de los activistas isleños y a asumir sus responsabilidades en un conflicto del que son responsables, en el caso del Estado español.

Discurso de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) sobre el Estado de la Universidad [04/12/2013]

Buenos días.

Lo primero que queremos decir es que condenamos sin paliativos los intentos por parte de algunos grupos claustrales de criminalizar el movimientos estudiantil lagunero. Trabajen un poquito más por sus compañeros, y no se dejen domeñar por el Rectorado.

***

Lamentable, señor rector, esa es la palabra que define el estado en el que se encuentra la Universidad de La Laguna.

La Universidad de La Laguna camina hacia el despoblamiento. La subida de las tasas y la reducción de las becas han provocado que las facultades se vean cada vez más vacías. Cientos de compañeros y compañeras se han visto obligados a abandonar sus estudios o a no empezarlos, y 5.752 se encuentran pendiendo del hilo de las titulaciones en extinción. Por lo que parece, en los años venideros no se va a frenar esta caída en picado de las matriculaciones en la ULL.

No al puerto de Granadilla

¿Y qué medidas toma el equipo de gobierno de esta Universidad? De momento, presumen de la ayuda económica de 20.000 euros que pone la Universidad a disposición de los estudiantes con menos recursos económicos. Una ayuda que viene a representar unas 20 matrículas aproximadamente, 20 matrículas en una Universidad que perdió cientos de alumnos este curso. Pero tranquilos, el año que viene la aumentan en 50.000 euros, es decir, unos 70.000 euros. ¿Quiere decir eso que ya no le van a pagar al “alto cargo” de la ULL?

De momento, como decimos, esta parece ser la medida estrella de este equipo de gobierno, junto con el apadrinamiento de estudiantes y los microcréditos. Nosotros no creemos que esto sean soluciones. Se trata de parches microscópicos en el caso de la ayuda de 20.000 euros; se trata de un paso más hacia el injusto y antisocial modelo anglosajón en el caso de los microcréditos, puesto que pretenden endeudarnos durante años; y se trata de caridad degradante en el caso de los apadrinamientos, puesto que la educación debería ser un derecho, y no un privilegio al que debamos acceder rogando a un mecenas, que lo único que pretende es lavar su imagen ante la comunidad estudiantil y la sociedad.

Nosotros creemos que este rector y su equipo de gobierno no solo están omitiendo sus responsabilidades, y si nos apuran, sus capacidades, para paliar esta situación, aunque lo de las capacidades es una mera especulación, sino que además, son partícipes de la misma de forma activa, al apoyar la implantación de una “normativa de progreso y permanencia”, elaborada de espaldas al alumnado, y especialmente lesiva teniendo en cuenta la dramática situación de la juventud canaria. Tampoco hemos de olvidar que el cierre de las bibliotecas justo en las épocas previas a los exámenes es una de las cosas que más obstaculiza nuestro progreso en la Universidad, condicionando así nuestra permanencia.

Teniendo en cuenta todo esto, creemos que es este equipo de gobierno el que no ha progresado jamás al frente de esta Universidad, y que no deberían permanecer más tiempo en el cargo, por el bien de la comunidad estudiantil, los trabajadores y trabajadoras, y la propia institución.

Dicho esto, pasemos a comentar el informe que nos han remitido. Un informe con alguna que otra frase inconexa, y alguna que otra falta de ortografía, pero bueno, nos puede pasar a todos, sobre todo cuando tenemos que escribir 147 páginas repletas de autocomplacencia, a toda prisa, y pensando que los que lo van a leer no tienen demasiadas luces. En dicho informe hay varios puntos bastante discutibles y algunos directamente responden a una manipulación descarada de los datos:

– Manipulación es jactarse del éxito de las “automatrículas on-line”, cuando en realidad, además de ser noticia en los medios el pésimo funcionamiento de la misma durante los primeros días, se nos intenta vender como algo bueno para justificar el cierre institucional, con los inconvenientes que ello supone para el alumnado. Es más, se atreven a hablar de aumentos porcentuales en el número de matriculaciones on-line, como si el resto del claustro no fuésemos capaces de sumar dos más dos y darnos cuenta de que si obligas a todos los alumnos y alumnas a matricularse on-line, hablar de aumento de la matrícula on-line es una manipulación de datos, una manipulación de libro. Exactamente igual que el aumento del 75% en la encuesta a los estudiantes. Una encuesta obligatoria si querías entrar en el aula virtual y, por lo tanto, otra manipulación de datos descarada. Las medias verdades, señor rector, son tan malas como las mentiras.

– Manipulación es vanagloriarse de haber mejorado las colecciones bibliográficas de las bibliotecas. ¿Cómo accedemos a esa bibliografía si las bibliotecas están cerradas en los períodos previos a los exámenes?

– Más que a manipulación, lo de la supervisión dietética de los comedores suena a broma, ¿tan supervisado como en Guajara?

– ¿Mejorar la señal wifi? Normal, teniendo en cuenta que en muchos puntos de la Universidad el acceso a internet, más que deficiente, es inexistente.

Y qué decir del estado de las infraestructuras en esta Universidad. A la conocida situación de ruina de la facultad de Bellas Artes ahora se le suma el peligro de estudiar en el campus de Ofra, donde caen escombros sobre las cabezas de los estudiantes. Ayer mismo hubo un estudiante herido en la cabeza, cuello y espalda mientras estudiaba en la Facultad de Medicina. El estado de los accesos al campus de Anchieta siguen siendo un peligro evidente; y el aulario de Guajara se convierte en una piscina en cuanto caen cuatro gotas, inundando clases como la 1.10, mojando, por cierto, las pocas sillas que habían renovado, y de las que tanto se alegran en el informe.

1400750_547022042049956_1726995482_o

Para terminar, y como reflejo del estado de la Universidad, en todos los aspectos, nos gustaría denunciar, aquí en el Claustro, una falta de respeto cometida por el rector, no solo a los estudiantes de Guajara, también a PAS y docentes del aulario, el pasado lunes 2 de diciembre. Con una lluvia intensa, en situación de alerta naranja desde el mediodía, con unos charcos enormes fuera y dentro del aulario, y con cortes de luz, no solo no tomaron las medidas oportunas para suspender las clases por la tarde, además, tuvo un gesto sumamente irrespetuoso y ostentoso, al llegar hasta la puerta, en una zona vedada para el resto de vehículos, en su coche oficial, para poder bajarse sin que le cayera una sola gota en su impecable traje. Así es muy fácil no mojarse con los numerosos charcos que se forman en las entradas de la calle, por donde pasa el 99% de la comunidad universitaria, incluidos sus compañeros de reunión, señor rector. De esta forma, le insistimos señor Domenech, hay que mojarse, pero mojarse con ganas por esta Universidad. Posiblemente, usted no sea la persona idónea para estar al mando de esta Casa, aunque para nosotros esa posibilidad es una certeza más, una evidencia de la que somos testigos.

Muchas gracias.

Debate sobre el Estado de la Universidad. Propuestas de resolución presentadas por AMEC [Sesión del Claustro 04/12/2013]

Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario. Sesión del Claustro del día 4 de diciembre de 2013. Propuestas de resolución

rebelion-en-la-granja

  • Punto nº 2: Debate sobre el Estado de la Universidad

Posgrados, nuevos estudios y EEES:

1) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y posgrado”.

2) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a realizar las gestiones oportunas para equiparar con el inglés el conocimiento de otra(s) lengua(s) no materna(s). En este sentido, se deberá valorar el nivel de otra(s) lengua(s) no materna(s) como se valora el conocimiento del inglés a la hora de solicitar becas o plazas en las titulaciones de posgrado”.

Política universitaria y participación:

3) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para potenciar la publicidad de los eventos electorales, así como a informar a la comunidad universitaria sobre la posibilidad de participar activamente en los órganos de decisión de la Universidad de La Laguna”.

4) “El Claustro de La Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la creación de un “observatorio” de las propuestas de resolución aceptadas por el Claustro de la ULL. Dicho observatorio se encargará de dar cuenta de la ejecución o no de las resoluciones claustrales aprobadas”.

5) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a suprimir la figura del Inspector de Servicio y a transformar la oficina de inspección en un observatorio de la “calidad” democrática de la ULL”.

6) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que ponga en marcha los procesos oportunos para derogar el reglamento disciplinario del año 1954”.

Servicios:

7) “El Claustro de la Universidad de la Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas cuanto antes para reactivar el servicio de cafetería del Aulario de Guajara que lleva cerrado desde hace varios meses”.

8) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que todas las cafeterías y comedores pertenecientes a la ULL oferten alimentos y menús saludables. Asimismo, se propone la revisión de dichos menús por parte de un nutricionista”.

9) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector para que el servicio de bibliotecas funcione también los fines de semana y en periodos vacacionales”.

10) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para exigir al Cabildo de Tenerife que se elimine el límite de edad de veintiséis años para ser beneficiario de la ayuda a los bonos de guagua y tranvía”.

11) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”.

12) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para crear más ayudas que faciliten a los alumnos la asistencia a cursos, congresos y seminarios fuera de la isla. Estas ayudas deberán comprender transporte, estancia y dietas”.

13) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para delimitar y aumentar las plazas de aparcamientos de todos los centros, Colegios Mayores y Residencia Universitaria que tengan saturación de vehículos”.

14) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el número de beneficiarios de los bonos de comedor, con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes con mayores dificultades económicas”.

15) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para suprimir la notificación pública de demoras en los pagos de matrículas de los estudiantes. Como elemento sustitutivo, proponemos la notificación privada mediante carta certificada”.

16) “El Claustro de la ULL insta al rector a permitir el alojamiento en período vacacional de los estudiantes que viven en las residencias y colegios mayores vinculados a la Universidad”.

17) “El Claustro de la ULL insta al rector a no acordar ni promover el cierre de la universidad, ni de sus instalaciones anexas, en período vacacional”.

Planificación e infraestructuras:

18) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la renovación y reparación del mobiliario (sillas, mesas y otros) así como el acondicionamiento de las mismas en todas las clases de la Universidad”.

19) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a propiciar un uso democrático de los aparcamientos de la Universidad. Asimismo, se debe facilitar a la comunidad universitaria el acceso a todos los aparcamientos correspondiente a su campus, sin diferenciar por facultades o escuelas”.

20) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para le mejora y refuerzo de los servicios de limpieza, prestando especial atención a los baños y las salas de estudio”.

21) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar e implantar todas aquellas medidas que sean necesarias para garantizar una buena seguridad e iluminación en la Residencia Universitaria Parque de las Islas y sus alrededores”.

22) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a ampliar la cobertura wifi en todos los centros y campus de la ULL”.

23) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la eliminación de los riesgos relacionados con las fibras de amianto”.

24) El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un censo de los desperfectos en las instalaciones y, en este sentido, promover la recuperación de los espacios e inmuebles de la ULL dañados”.

25) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas necesarias para la supresión definitiva de las denominadas barreras arquitectónicas. En este sentido, se plantea la activación de un plan que permita que el curso 2013/2014 sea el curso en el que se declare a la ULL como Universidad libre de barreras arquitectónicas”.

26) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a promover la recuperación, definitiva, de los jardines del Campus Central de la Universidad. De esta forma, propiciar la restauración de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de La Laguna”.

27) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a promover la restauración de la estatua de Andrés Bello que preside el Campus Central”.

28) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Anchieta”.

29) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas necesarias que permitan el acondicionamiento de todos los accesos a la Residencia Universitaria Parque de las Islas. En este sentido, se deberá terminar de pavimentar la pista que transcurre por uno de los laterales del centro. Dotándola, asimismo, de iluminación”.

Solidaridad.

30) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a solidarizarse en nombre de la ULL con las víctimas de la pobreza en Canarias”.

31) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a mostrar su repulsa a la utilización de Canarias como base estratégica de las operaciones militares”.

Transparencia, democracia y participación institucional.

32) El pasado día 3 de octubre se publicó un artículo el periódico Diario de Avisos que se titulaba La ULL, entre las menos “transparentes” de todo el país, en el que se criticaba duramente la página web de la universidad:

“El Claustro de la ULL insta al rector a mejorar la transparencia de su página web institucional”.

33) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para colaborar conjuntamente con los demás miembros de la comunidad universitaria en la elaboración de los proyectos de presupuestos futuros”.

34) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a entregar, junto al anteproyecto de presupuestos futuros, los gastos realizados en el ejercicio anterior de la Universidad de La Laguna”.

– Medidas generales para el ahorro:

35) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que se contemple en los edificios de nueva construcción el Código Técnico de la Edificación en lo referente a la Eficiencia Energética de los Edificios. En este sentido, se propone estudiar la viabilidad para la introducción de energías renovables”.

Becas y ayudas asistenciales:

36) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

37) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

– Convenios y acuerdos:

Según el informe del rector sobre el Estado de la Universidad, la ULL ha firmado a lo largo de este año 13 convenios y 20 acuerdos comerciales con empresas:

38) “El Claustro de la ULL insta al rector a informar a los diferentes grupos claustrales y a la comunidad universitaria de las transacciones económicas derivadas de la firma de esos convenios y acuerdos comerciales”.

39) “El Claustro de la ULL insta al rector a que informe del uso que se ha hecho de los beneficios económicos a favor ULL derivados de la firma de esos convenios y acuerdos”.

Financiación:

La financiación de la ULL demanda estabilidad. En estos tiempos de crisis no podemos arriesgarnos a vivir sujetos a la precariedad y la incertidumbre.

40) “El Claustro de la ULL insta al rector a negociar con la Consejería un marco de financiación estable con las universidades públicas canarias”.

Actividades Culturales:

La organización de actividades culturales por parte del alumnado se ha llenado, a lo largo de los últimos años, de una innecesaria burocracia, dificultades de todo tipo a la hora de conseguir autorización para el uso de los espacios universitarios para la realización de actividades culturales en la Universidad. Asimismo, se sufren restricciones de tiempo que impiden compaginar el desarrollo de estas actividades con el horario de muchos de los centros de la ULL:

41) “El Claustro de la ULL insta al rector a que facilite a los estudiantes la realización de actividades culturales en la Universidad de La Laguna. Posibilitando el uso de los espacios y flexibilizando las limitaciones de horario de los centros”.

El mal estado de la Facultad de Medicina de la ULL pone en peligro a los estudiantes [Nota de prensa de la Delegación de Alumnos de Medicina]

La caída de un falso techo esta tarde sobre la cabeza de un estudiante alerta de la situación de la Facultad.
1466252_10201978449595196_99200924_nEl hecho ha tenido lugar hoy en la biblioteca del Campus de Ofra de la Universidad de La Laguna. Un pedazo del falso techo ha caído sobre un estudiante mientras estaba estudiando. No es la primera vez que se desprende, el pasado año ya sucedió lo mismo alarmando a todos los presentes.

En 2010 la Delegación de Alumnos de Medicina de la ULL ya alertó del mal estado de la Facultad que, en estos momentos, se puede calificar como más que precario: pasillos apuntalados, escasez de salidas de emergencia, goteras en aulas y pasillos, ventanas que no se abren, baños clausurados y humedades en los techos, que dan lugar a acontecimientos como el que hemos vivido hoy, ya por segunda vez y que ponen en peligro la seguridad de los estudiantes, de los docentes y de los demás trabajadores y usuarios de la Facultad.

Solicitamos al Sr. Don Emilio Sanz, Decano de la Facultad, que se habilite un aula de estudio y que mantenga activo el servicio de préstamo y devolución de libros para el alumnado, el cual se está viendo afectado debido al cierre de dicha biblioteca como medida cautelar.

Asimismo, desde la Delegación pedimos que se solucionen los problemas de infraestructuras de la Facultad, con un presupuesto específico e instamos al Sr. D. Eduardo Doménech Martínez, Rector Magnífico de la Universidad de la Laguna, a la Sr. Dña. Mª Gracia Rodríguez Brito, Vicerrectora de Planificación e Infraestructuras y al Excmo. Sr. D. Paulino Rivero Baute, Presidente del Gobierno de Canarias, a tomar las medidas pertinentes inmediatamente y de forma urgente antes de que episodios como éste o aún más graves se repitan en un edificio transitado por centenares de personas cada día.

Creemos que no se trata ya de un motivo meramente estético, sino de una clara amenaza a nuestro bienestar y a nuestra integridad física. Desde la Delegación de Alumnos de Medicina de la Universidad de la Laguna nos comprometemos a continuar denunciando este tipo de sucesos y a velar por la seguridad de nuestros estudiantes y el correcto funcionamiento de nuestra Facultad.

Delegación de Alumnos de Medicina de la Universidad de La Laguna