AMEC pide la dimisión de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento

La Laguna no cedió ante el miedo, pese a las brutales cargas policiales y las detenciones de estudiantes.

AMEC lamenta la presencia de Doménech en la catedral.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) felicita al pueblo canario por la dignidad que demostró el pasado 25 de enero. La multitudinaria movilización estuvo a la altura de las dramáticas circunstancias que estamos viviendo en las Islas. El pasado sábado se pudo escuchar un grito unánime contra las malas políticas, la prepotencia y la desposesión generalizada. La Laguna transmitió un mensaje claro al infame ministro Wert, al Gobierno del PP y a toda la clase político-empresarial.  La ciudad universitaria elevó su digna voz contra los atropellos y el saqueo. El pasado sábado 25, desde La Laguna, gritó toda Canarias.

Foto de Jesús Duque Cranny

Foto de Jesús Duque Cranny

AMEC quiere felicitar a todos los colectivos y organizaciones participantes, a los estudiantes, a los trabajadores y trabajadoras, a los pensionistas y a todos los que sufren la desposesión generalizada, pero se niegan a ceder su dignidad sin antes plantar batalla.

La Laguna se despertó en estado de sitio

El 25 de enero, La Laguna se despertó en estado de sitio, tomada por cientos de policías, pero esto no impidió que la ciudad se movilizara en masa y, en pocas horas, abarrotara una de las principales calles del casco histórico. La Laguna no cedió ante el miedo, pese a las brutales cargas policiales y las detenciones de estudiantes. La ciudad resistió, ofreciendo a toda Canarias un ejemplo de lucha y compromiso. La violencia policial no pudo doblegar la rabia contenida de un pueblo cansado de sufrir el robo y el saqueo, la explotación, las mentiras, la miseria, la incertidumbre y las leyes excluyentes al servicio del capital y de la Iglesia.

1523154_10201157743692398_1050159621_o

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario se une a la denuncia colectiva contra todas las medidas represivas tomadas desde el poder para impedir la movilización del descontento de un pueblo al que cada día le queda menos que perder. Por esa misma razón, no podemos dejar de denunciar que esa represión policial estuvo a punto de provocar una auténtica tragedia, puesto que una parte de los manifestantes (entre los que se encontraban niños y ancianos) se vieron obligados a salir corriendo atropelladamente a consecuencia de las cargas policiales. Frente  eso,  la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández Bento, alude a unos supuestos grupos de violentos -grupos que solo existen en su imaginación-, con sus palabras, la delegada, “carga” una vez más contra el pueblo. Desde AMEC, consideramos que esta sociedad no se merece a políticos como Hernández Bento, por lo que le pedimos que dimita de forma inmediata.

Hay cosas que no se pueden tolerar

La Laguna fue ocupada por fuerzas policiales durante más de un día. El despliegue policial pretendió afrentar y humillar a la sociedad lagunera y, por extensión, a toda la sociedad canaria. El Gobierno del Partido Popular mandó ocupar La Laguna, con la complicidad del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero Baute; el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo Batlle; y el Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez Afonso. La ciudad fue ocupada al viejo estilo fascista y colonial. La Laguna fue maltratada; como ya apuntamos en nuestro comunicado del día 25: “la visita del ministro de Educación a La Laguna es una visita contra el pueblo”.

Foto de arribalosqueluchan.wordpress.com/

Foto de arribalosqueluchan.wordpress.com/

Pese a todo, ese pueblo afrentado supo mantener su dignidad frente a una casta política, militar y religiosa ajena a sus intereses. Ese día, en La Laguna, se dejó claro que la voz del pueblo no puede ser amordazada y que no vamos a consentir que nos traten como si fuéramos rebaño. Por eso mismo, lamentamos y condenamos las detenciones de cuatro estudiantes y la retención de otros dos. Desde AMEC, pedimos la retirada inmediata de los cargos que pesan contra los detenidos y repudiamos las cargas policiales, que provocaron multitud de heridos. Y pese a que una buena parte de ellos no acudió a los centros de salud, en nuestras retinas ha quedado suficiente constancia del sufrimiento de muchos de ellos. Y, como prueba, las imágenes difundidas desde los medios de comunicación y desde la Red. Imágenes que no dejan lugar a dudas en relación a la actuación desmedida y violenta de las fuerzas policiales.

Por último, no podemos dejar de lamentar que el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech Martínez, desoyera la petición que le hicimos y terminara por asistir a la entrega de la obra de la catedral. Con su asistencia, Doménech deja sobrada constancia  de cuáles son los intereses que defiende.

Doménech en la Catedral 2

Doménech no se resistió a estar con sus coleguitas en la catedral el sábado 25

Solidaridad con los detenidos y agredidos el pasado sábado 25 [25E, NO WERT]

Texto y fotografías de la rueda de prensa que se celebró hoy a las puertas de la catedral de La Laguna.

Las personas aquí presentes representamos a las diversas organizaciones que apoyaron las movilizaciones realizadas el pasado Sábado 25 de Enero en este mismo espacio, como medida de protesta contra las políticas realizadas por el Gobierno español del Partido Popular, representadas en este caso por su ministro Wert.

2014-01-29 11.04.04

Esta rueda de prensa se hace con la finalidad de, en primer lugar, mostrar nuestra solidaridad con todas aquellas personas tanto detenidas como agredidas por la policía del Estado español en el transcurso de dichas movilizaciones, principales afectadas del conflicto desarrollado. En relación con esto queríamos, en segundo lugar, denunciar los acontecimientos aquí producidos, en donde vimos como desde primeras horas de la mañana las calles de la ciudad se vieron en una situación de estado de excepción.

2014-01-29 11.03.50

Diversas organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocamos una manifestación pacífica que iría por las calles aledañas a la catedral una hora antes de la llegada de Wert al lugar. Un enorme despliegue policial nos estaba esperando, hecho que hizo aumentar aún más la tensión que ya de por sí había generado la presencia de helicópteros e innumerables furgonetas de la Policía española, lo que supuso un gasto sumamente importante de dinero que, tanto en la situación en la que vivimos actualmente como en cualquier otra, supone un despilfarro económico absoluto. Tras concentrarnos frente a la catedral, un grupo de policías con cascos, porras y escudos empezaron a dispersar a las personas allí concentradas, llegando a agredir tanto a la gente mayor, como a la juventud que estaba presente.

2014-01-29 11.02.39

A medida que continuaban llegando personas se les hacía mucho más complicada la dispersión, pues las calles se llenaban cada vez más y más de gente a sumarse a la protesta. Acto seguido, se iniciaron las primeras detenciones que sumaron hasta 4 en una primera tanda. Esto provocó que, sobre las 13:00 h las organizaciones se desplazaran en frente de la comisaría de Nava y Grimón para mostrar públicamente su solidaridad con las compañeras detenidas, solidaridad que se intentó reprimir a base de más golpes, rodeos, amenazas…Tras una fuerte y persistente presión popular, las compañeras quedaron libres del secuestro en comisaría, pero ésto no significó el fin de la historia. Los actos de represión no sólo se dieron en el desarrollo de lo previamente expuesto, sino que a posteriori se produjo una serie de persecuciones policiales que hicieron recordar a épocas pretéritas, en donde el régimen franquista impedía cualquier síntoma manifiesto de muestra de aversión a las políticas realizadas por sus componentes. Entendemos que este incremento de la represión es una medida que aplica el Gobierno para poder continuar aplicando sus recortes y leyes, que ya no logran ser consensuadas a través de los medios de comunicación y requieren de la violencia del aparato estatal. Estas persecuciones policiales concluyeron en dos nuevas detenciones que hicieron que se convocara espontáneamente una nueva concentración fuera de la comisaría ya alcanzada la tarde para que volvieran a soltar a los dos compañeros que ahí dentro permanecían y acabar, dos horas después y ya entrada la noche, la enorme jornada de lucha y represión vivida por todas las personas presentes el sábado.

2014-01-29 11.02.30

A todo esto tenemos que unirle la gran cantidad de personas heridas que saldó dicha jornada, hecho que no queríamos que quedara impune y que, por ello, pretendíamos darle especial énfasis en esta convocatoria, como secuelas fundamentales de la visita que el ministro Wert realiza a Canarias.

1519692_798064496874187_484548233_o

Queríamos que estos hechos se explicaran con detalle para mostrar una versión de primera mano de lo vivido, como método para contrarrestar la criminalización que se está realizando al movimiento, tanto estudiantil como del resto de corrientes que quisieron aprovechar la ocasión para visibilizar legítimamente otros conflictos vinculados.

unnamed

También queríamos hablar sobre el contenido de la manifestación, que tenía un fuerte carácter reivindicativo de tipo estudiantil, como denuncia por las acciones emprendidas por el Gobierno español contra este sector, en tanto las inalcanzables limitaciones con respecto a las becas, la enorme subida de tasas universitarias….y un sinfin de elementos que precarizan, aún más si cabe, la situación estudiantil en Canarias. Pero, en especial, queríamos destacar la LOMCE como una ley de educación vertical y antidemocrática, que es la punta de lanza del capital privado y la ideología burguesa en la educación.

WERT DETALLE

Pero no sólo nos dimos cita organizaciones partícipes del movimiento estudiantil, pues dentro de las mismas se hicieron eco reivindicaciones de denuncia contra la Ley del Aborto, como reivindicación propia de las luchas feministas, la gestión de las Pensiones, las luchas sindicales, juveniles…multiplicidad de organizaciones que dieron muestra de unidad popular, en un encuentro histórico en la ciudad, pues supone una de las manifestaciones que más respaldo obtuvo dentro de la misma, reflejando un destacado carácter de heterogeneidad y de solidaridad.

Este tipo de actos siguen demostrando la alianza Iglesia – Estado que tanto aluden a dichas épocas pretéritas, que tan sólo tienen como resultado un aumento cada vez mayor del rechazo por parte de las clases populares de Canarias de sus gestiones. Pero no sólo se vieron estos representantes, pues a la cita acudió también Paulino Rivero, como cabeza visible del Gobierno de Canarias. Queríamos denunciar pues, la complicidad de Coalición Canaria y del PSOE, en tanto son el puente necesario para seguir sumergiendo a nuestro Archipiélago en la situación en la que nos están dejando. Demuestra la complicidad que posee con el Gobierno estatal, pues sus críticas en una cara son alabanzas en la otra, posibilitándoles su permanencia estable y corrupta en el poder institucional.

Todo esto añadido a lo de ayer, que no queríamos dejar escapar, en tanto la visita del Príncipe supone una nueva provocación, pues no deja de representar una institución corrupta que viene a un archipiélago que se ve atacado por sus despidos, sus inútiles prestaciones sociales, sus desahucios…y cuyos afectados están impunes ante la constante provocación ejercida por el propio Gobierno estatal del Partido Popular.

A modo de conclusión, queríamos expresar nuestro más amplio agradecimiento a todas aquellas personas asistentes en esa fecha, mostrando todo nuestro apoyo para conseguir poder expresarnos en total libertad, aglutinando las luchas en un proceso de solidaridad tan necesaria en tiempos de represión del Gobierno español, instando a que no se cese en la lucha, que el miedo que pretenden imponer sea cortado por la organización y el poder popular.
Muchas Gracias.

Organizaciones convocantes de la rueda de prensa:

Azarug, Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Plataforma por las pensiones, Conferación General del Trabajo, Confederación Nacional del Trabajo, Comisiones de Base, Plataforma por la República, Partido Comunista del Pueblo Canario, Colectivo de Jóvenes Comunistas, Inekaren, Alternativa Nacionalista Canaria, Centro Social Okupado Taucho, ACRR, STEC, FSOC, Harimaguada, Alternativa Si Se Puede por Tenerife, Asambleas Ull, IU, PCC, UJC y Sindicato de Estudiantes de Los Realejos.

Detenciones [25 E, NO WERT]

Represión policial en La Laguna: los detenidos del ministro Wert

La detención indiscriminada de personas forma parte del proceso de minado y liquidación de la reivindicación social. Las detenciones sirven para desactivar las movilizaciones de protesta y condicionar las acciones posteriores. Asimismo, las detenciones permiten a los cuerpos policiales justificar las brutales cargas en las que «machacan», sin piedad, a todos los que encuentran en su camino. Ayer, 25 de enero, fueron detenidas cuatro personas y, a última hora de la tarde, otras dos fueron retenidas en la comisaría.

Hay que señalar, en relación a estas dos últimas, que fue una llamada anónima la que permitió conocer que dos chiquillos habían sido introducidos en un vehículo policial varias horas después de que terminaran las protestas y encontrándose a gran distancia del centro de la ciudad. Cuando se acudió a la comisaría a preguntar por ellos, los agentes de policía aseguraron que no tenían a nadie detenido en ese momento. Jugando con el eufemismo retenido/detenido* desconocieron la situación de estos dos jóvenes durante más de una hora.

***

En este vídeo pueden observar cómo se carga de forma indiscriminada contra el grupo de personas que aguardaba la liberación de los detenidos en el exterior de la comisaría de La Laguna.

*Se debe tener en cuenta que se preguntó por detenidos, pero los chicos se encontraban formalmente “retenidos”.

Represión brutal en La Laguna [25 E, NO WERT]

La primera entrada sobre la jornada que se vivió ayer en La Laguna se la queremos dedicar a las personas agredidas por la policía. Las víctimas de la represión. Hay muchas personas golpeadas (heridas y hematomas). Se debe tener en cuenta que muchas de esas personas no acudieron a los centros de salud. De todas formas, las imágenes de heridos y contusionados recorren la Red.

Empezamos con tres elementos (un vídeo y dos imágenes).

1º. La brecha en la cabeza de un compañero.

2º. Un vídeo en el que se aprecia la indiscriminada carga en la que fue herido este compañero.

3º. Una foto en la que podemos apreciar el otro lado de la represión: la parte más obscena de la represión.

unnamed

1519692_798064496874187_484548233_o

La parte más obscena de la represión. Al mismo tiempo que se sacaban esta foto, el pueblo era golpeado indiscriminadamente a las puertas del templo.

***

[25 E, NO WERT]

La respuesta del pueblo canario estuvo a la altura de las circunstancias. Un grito unánime contra esta pandilla de impresentables y depravados. La Laguna transmitió un mensaje claro a Wert, al Gobierno del PP y a toda la clase político-empresarial. Ayer, La Laguna alzó su digna voz contra los atropellos y el saqueo, y, desde La Laguna, habló toda Canarias.

WERT, PERSONA NON GRATA

Las uvas de la Ira

Wert en La Laguna: una visita contra el pueblo

La visita del ministro de Educación a La Laguna es una visita contra el pueblo. Wert representa las peores políticas, representa la devastación y el saqueo del patrimonio social. Wert se nos presenta como el paradigma de esa clase política empeñada en destruir el poco “suelo firme” que nos quedaba después del continuo desmantelamiento de aquello que empezamos a señalar –quizás con un exceso de confianza- como “lo público”.

cropped-1496034_10202606650709404_1634617752_o.jpg

Al mismo tiempo que se erigía la mitología del “estado del bienestar”, con la ganancia de algunos “derechos” (como podían ser la sanidad universal y la educación pública), se pensaba ya -desde el poder- en su desmantelamiento.

La depredación capitalista no suele dar demasiadas treguas y, por lo tanto, la universalización de la miseria no ha tardado en aparecer en medio de la CRISIS. La crisis que ofrece a los “depredadores” un periodo de grandes oportunidades para acumular capitales por medio de la desposesión masiva de grandes capas de la población.

150219_10202590898355605_517948355_n

Agazapados detrás del discurso del “no hay dinero”, nos despojan de todas las garantías y los derechos –aquellas tenues conquistas de la dolorosa y sangrienta lucha de clases-, y a cambio se nos ofrece el viejo “ordeno y mando”, la vieja fe represiva de los CUERVOS CON SOTANA.

El ciudadano Wert representa a lo peor de la “tribu” de los políticos

El ministro de Educación, José Ignacio Wert Ortega, es el ministro encargado de desmantelar la Educación Pública. El ministro de la LOMCE y los recortes en Educación. El ministro de la subida de las tasas y el tijeretazo en las becas y ayudas al estudio. El ministro que restringe las becas Erasmus. El ministro que  expulsa de la Universidad a miles de estudiantes cada año. En definitiva, un ministro al servicio de los grandes intereses privados del CAPITAL y de la FE. Los intereses que siempre se han contrapuesto a los deseos de una vida DIGNA y LIBRE.

WERT DETALLE

Ya no basta con quitarnos la posibilidad de una vida esperanzada, sino que, ahora, para colmo de males, se da rienda suelta a la inmoralidad más depravada y se insulta a todo un PUEBLO. La visita de Wert a La Laguna es un insulto a todos los canarios y canarias.

Mientras el paro extermina la dignidad de la clase trabajadora canaria -al ritmo de los desahucios, la precariedad, el hambre-, el ministro de la INCULTURA viene a pasearse sin ningún reparo por estas Islas y a participar en un acto de exaltación y propaganda al más puro estilo del NACIONAL-CATOLICISMO FASCISTA.

Solo nos queda gritar con fuerza:

¡WERT DIMISIÓN!

¡WERT FUERA DE CANARIAS!

La Laguna, a 25 de enero de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO (AMEC)

 

AMEC pide a Doménech que se implique en el caso del alumno de derecho Antonio Maldonado

Escrito que presentamos al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, en el que le solicitamos que “haga todo lo posible para facilitar una solución rápida y satisfactoria al alumno Antonio Maldonado”. En AMEC esperamos que se solucione el problema de este compañero de la ULL y que no tenga que recurrir, finalmente, a la huelga de hambre.  En cualquier caso, Antonio sabe que cuenta con el apoyo del estudiantado lagunero.

Maldonado

LA COMUNIDAD EDUCATIVA CANARIA DECLARA A JOSE IGNACIO WERT PERSONA NON GRATA

MANIFIESTO CONJUNTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CANARIA

El ministro José Ignacio Wert tiene la desfachatez de presentarse a un acto inaugural en La Laguna -ciudad universitaria- cuando toda la comunidad educativa canaria (padres y madres, estudiantado, profesorado y personal laboral) con sus organizaciones y otros movimientos sociales mostraron con la Huelga General de la Educación del 24 de octubre y manifestaciones en todas las Islas, su total rechazo a la sistemática degradación que está sufriendo la Educación Pública a través de los recortes económicos promovidos por el Gobierno del Estado y por el Gobierno de Canarias, y su completo desmantelamiento a través de la LOMCE.

150219_10202590898355605_517948355_n

El minstro Wert y el  Gobierno, imponiendo políticas capitalistas neoliberales, engañando con la excusa de la crisis económica, aplican la austeridad solo para los de abajo, transformando la Educación -que ya tenía demasiadas carencias- en una carrera de obstáculos que la mayoría de  estudiantes no podrán salvar, eliminando el derecho a la educación para tod@s, en las que el profesorado, expoliado de sus derechos, no será tomado en cuenta para planificar la política educativa sino que será un mero ejecutor; sentando así conscientemente las bases de un modelo social y productivo basado en una mayor desigualdad.

Las medidas del Gobierno de Rajoy buscan sacar tajada hasta de los servicios públicos como Sanidad o Educación, compartiendo intereses y asumiendo los dictados de Merkel y la Troika (Unión Europea, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional).

Las consecuencias de la LOMCE y los recortes serán especialmente graves en nuestro Archipiélago por la pobreza y el paro, la carestía de la cesta de la compra y la dificultad de acceso a la vivienda, que agrandarán el abandono temprano y el fracaso escolar. Sin embargo el Gobierno de Canarias, aumenta las ratios, generaliza contratos por horas y centros a compartir, reduce plantillas y la oferta educativa en las enseñanzas postobligatorias o aplican la reducción de departamentos didácticos, a golpe de decreto.

Por su parte, las universidades públicas canarias -con la complicidad de sus rectores, Regidor y Domenech- no escapan a esta situación, imponen sus “normas de permanencia y progreso”, obligando a matricularse de un número mínimo de créditos y de asignaturas pendientes, mientras se aplican abusivas tasas universitarias. Se busca el modelo mercantil de Universidad siguiendo el Plan Bolonia, imponiendo la privatización de las universidades públicas y servicios, a la vez que se facilita la implantación de universidades privadas.

Junto a los recortes se nos impone una Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), mercantilista y de marcado tinte ideológico, que contrariamente a lo que su nombre indica:

  • Consolida los recortes educativos habidos, la degradación de las condiciones laborales del personal docente y laboral y abre la puerta a una dura reconversión en el sector.
  • Privatiza la educación sometiéndola cada vez más a las leyes del mercado.
  • Segrega por sexo, por lengua, por nivel adquisitivo, por nivel académico.
  • Fija itinerarios excluyentes que seleccionan al estudiantado, incluso antes de finalizar la educación obligatoria.
  • Elimina la participación de la comunidad educativa en los centros.
  • Obliga al estudiantado a cursar religión o su alternativa“valores éticos”.
  • Reduce la optatividad y las materias de modalidad en el Bachillerato, lo que llevará a un recorte importante de profesorado.
  • Genera inestabilidad de las plantillas de los centros. Provocará movilidad forzosa y despidos, incidiendo en la calidad.
  • Reduce la calidad con menos recursos humanos y materiales, más ratio, menor formación continua y servicios educativos complementarios.
  • Establece una formación profesional básica que llevará necesariamente a una segregación temprana del estudiantado para trasladarle al mundo laboral con una mínima formación (mano de obra barata) y excluyéndole de la formación reglada y de las vías de integración, que afectará principalmente quienes padecen mayores dificultades socioeconómicas.
  • Impone una concepción centralista con desprecio hacia la cultura y las lenguas cooficiales pero con la obligatoriedad de sufragar con dinero público la impartición del castellano.

Por todo ello, declaramos al más directo valedor de esa Ley, al ministro Jose Ignacio Wert, PERSONA NON GRATA y llamamos a todos los sectores del ámbito educativo canario y a cuantos se sientan afectados a mostrar su rechazo el sábado día 25 desde las 10,30 horas en La Laguna así como a continuar con la participación en futuras movilizaciones en defensa de la Educación Pública.

¡DEROGACIÓN DE LA LOMCE!  ¡WERT DIMISIÓN!

LLAMAMOS A MANIFESTAR EL RACHAZO A LA LOMCE Y LOS RECORTES EL SABADO 25 DE ENERO EN LA LAGUNA A PARTIR DE LAS 10,30

LA COMUNIDAD EDUCATIVA 

ACTF, AMEC, ANPE, Docentes de Canarias-INSUCAN, EA-Canarias, FITAPA, CCOO, STEC, UDECA, UGT.

Además suscriben: CJC y la Plataforma por la Defensa de las Pensiones Públicas. 

Rueda de prensa de la Comunidad Educativa Canaria

La Comunidad Educativa Canaria muestra su más absoluto rechazo a las políticas educativas regresivas y de recortes que el Gobierno del Partido Popular viene imponiendo en todo el Estado, políticas personificadas en el ministro de Educación José Ignacio Wert que, el próximo sábado, 25 de enero, estará en la entrega de la obra de la catedral de La Laguna.

FECHA:   Miércoles, 22 de enero de 2014.

 Lugar: Ateneo de La Laguna.

Plaza de la Catedral 3 / La Laguna

Hora:      11.00 horas.

CONVOCA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CANARIA Y OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES

(AMEC, UDECA, FITAPA, AMPAS COORDINADAS DE TENERIFE, ANPE, CCOO, DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN, EA-CANARIAS, STEC, UGT Y PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS)

AMEC solicita al rector de la ULL, Eduardo Doménech, que no acuda el próximo 25 de enero a la catedral

La anunciada presencia del ministro de Educación, José Ignacio Wert, “ha provocado un enorme malestar en la opinión pública de las Islas, especialmente en el sector educativo”.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicita al rector de la ULL, Eduardo Doménech,  que no acuda el próximo 25 de enero a la entrega de la obra de rehabilitación de la catedral de La Laguna.

En AMEC lo tenemos claro: “las políticas llevadas a cabo por este ministro han causado un gran daño al alumnado de la ULL y a la educación pública en general”. Por tanto, el máximo representante de la ULL no debe asistir a un acto de estas características, un acto de enaltecimiento de las desastrosas medidas promovidas por el ministro Wert.  El próximo 25 de enero, el rector de la ULL no debe estar en la catedral, y tampoco debe enviar ningún tipo de representante en nombre de nuestra Universidad.

d

“Más que una beca, parece que estas comprando números de lotería”

La historia de Antonio Maldonado (alumno de Derecho de la ULL) deja claro que no solo vale estudiar y sacar buenas notas para conseguir una beca. No solo vale tener derecho a esa beca. También hay que tener mucha suerte y no tropezar con la incuria administrativa y funcionarial.

Antonio Maldonado comenzará una huelga de hambre el próximo 27 de enero.

Esta es su historia:

«Gracias a la competente gestión del Ministerio de Educación, me han vuelto a denegar una vez más la beca del mismo. Lo que más me llama la atención es que motiven su causa de denegación con la siguiente frase “perdida de documentación, así como falta acreditación económica”. Es decir, para solicitar este tipo de becas se entrega una serie de documentación para justificar la situación socio-económica del estudiante en cuestión del que se trate, documentación que entregue en tiempo, y forma, inclusive antes de que me fuera requerida por el negociado que tramita mi beca.

Pero parece ser que una vez más, la competencia brilla por su ausencia a pesar de estar en una situación límite, y haber logrado el curso pasado cinco sobresalientes, y una nota media de 8,00, parece ser que no es suficiente, y que los requisitos que se establecen en el B.O.E. no son vinculantes, sino facultativos en razón del estudiante del que se trate, discriminando a diestro y siniestro.

Competencia que parece poseer tanto los funcionarios que tramitan nuestras becas, como los políticos es la “empatía” con su frase reina “entiendo la situación”, ¿de verdad entienden la situación de una familia que subsisten únicamente con el subsidio de empleo o en paro? Cuando los primeros gozan de trabajo fijo, y por consiguiente, remuneración estable, por no hablar que esta clase de trabajadores están exentos en gran parte de pagos de tasas de matrícula. ¿o de verdad son capaces de ponerse en la piel de un estudiante que no tiene a nadie que respalde sus estudios, y que solo se financie a través de becas para poder labrarse un futuro?

Por todo ello, convocaré una huelga de hambre que iniciará el próximo 27 de enero frente al negociado de becas de la Universidad de La laguna, una vez hayan acabado los exámenes de enero, si el Ministerio de Educación no me propone una solución viable. Asimismo, pretendo denunciar la actual política llevada a cabo por el organismo en cuestión y como incide la misma en los estudiantes, en perjuicio de estos, puesto que aún cumpliendo los requisitos que establece el B.O.E. para ser susceptible de beneficio nos discriminan derechos incluso derechos reconocidos constitucionalmente. Además, por el tiempo que este en huelga de hambre dejaré el cargo temporalmente como presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios Conejeros (AEUCO)».

Wert eclipsa la reapertura de la Catedral [La Opinión 11/01/2014]

La asistencia del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, el más polémico del gabinete de Rajoy, a la próxima inauguración de la nueva Catedral de La Laguna amenaza con eclipsar un estreno tan deseado y esperado. Doce años han transcurrido desde que la Catedral de La Laguna se vio obligada a cerrar. Son, en total, más de 144 meses sin poder entrar en el templo que durante décadas ostentó la cátedra del Obispado tinerfeño. Tras todo este tiempo e incontables quebraderos de cabeza para terminar la reforma de sus dañadas cubiertas, al fin hay fecha para su reinauguración: el sábado día 25.

1506511_10152163721374433_724881730_n

La buena noticia de este acto institucional fue anunciada esta semana, de forma oficial, por la Delegada del Gobierno de Canarias, María del Carmen Hernández Bento. Es una buena nueva que, para el municipio, supone un hito histórico: la recuperación de su templo principal y de uno de los espacios más importantes de un casco histórico que es, además, Patrimonio de la Humanidad según la Unesco.

Pero en el otro lado de la noticia está la presencia de José Ignacio Wert en el acto institucional de inauguración, un extremo que ya ha generado polémica y que mantiene preocupados a los representantes del Obispado. Varias asociaciones estudiantiles y los sindicatos de educación plantean la visita del ministro como una oportunidad para llamar la atención a uno de los representantes estatales más discutidos.

Todos coinciden en que son conscientes de que el acto de La Catedral nada tiene que ver con los problemas de la plantilla educativa, las consecuencias de la aplicación de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) o los recortes de ayudas para compra de libros y en las becas. Plantean concentraciones respetuosas con la Catedral y el Obispado pero quieren aprovechar la oportunidad para manifestar su descontento.

Fuentes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) reconocieron ayer que, pese a no haber realizado todavía ningún encuentro para planificarla, «no descartan» alguna movilización para la mañana del sábado 25. El portavoz de la organización estudiantil, Josafat González, reconoció que «todavía no nos ha dado tiempo de reunirnos» pero que es «evidente que estamos en contra de la gestión de este político».

Los profesores, por su parte, decidirán durante la próxima semana si organizan algún tipo de acto. Fuentes sindicales precisaron que no desean «enturbiar la celebración» y que, de concentrarse en el entorno, lo harán de forma «respetuosa» o para entregarle al ministro Wert algún manifiesto sobre los problemas educativos.

Mientras, el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, calificó la asistencia del ministro como «una auténtica desvergüenza». El líder socialista local recordó que el Ministerio de Cultura «aún le debe al Obispado más de tres millones de euros por las obras de La Catedral». «Es impresentable, no sólo por el daño que le está haciendo a la sociedad, sino porque el Estado se ha olvidado de los laguneros en asuntos tan importantes como la reconstrucción de Las Chumberas o las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI)», apostilló.

Abreu ha decidido no acudir a la inauguración institucional. «Respeto al Obispado y al ministro como representante estatal pero prefiero no ir porque no estoy de acuerdo», explicó. El teniente alcalde lagunero aseguró que no está en su ánimo hacer «desplante alguno» a los representantes del Obispado pero que «no voy a darle la mano a un político que ha tomado esas decisiones». «Iré a ver el edificio cuando esté abierto al público», aclaró.

El principal responsable y portavoz del Obispado de Tenerife durante el largo proceso de reforma, el deán Julián de Armas, anunció a mediados de diciembre que se estaba negociando con el Ministerio la fecha de la reapertura oficial. De Armas indicó que, como entidad financiadora de la reforma, era preceptiva la participación de su máximo representante en la ceremonia.

Javier Abreu también fue muy crítico con el hecho de que haya sido la Delegada del Gobierno la que haya anunciado la inauguración. «Está claro que quieren colgarse la medalla de un convenio que suscribió el PSOE y del que adeudan buena parte del dinero», concluyó.

El ministro Wert estará en La Laguna el próximo día 25 (Diario de Avisos 09/01/2014)

wert (1)

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, estará el próximo día 25 en La Laguna, invitado por el Obispado de Tenerife, con motivo del acto institucional del fin de las obras de rehabilitación de la Catedral.

“Sin duda, es una buena noticia para la Diócesis y para todos”, ha indicado Bernardo Álvarez, quien este jueves recibió la confirmación de la presencia del ministro en la Isla, a través de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento.

El acto del último viernes de este mes se celebrará en horario de mañana y también contará con la presencia de las principales autoridades civiles y militares del Archipiélago.

Queda aún por desvelar la fecha en la que el templo lagunero se reabrirá oficialmente al culto, un acontecimiento muy esperado por sus feligreses pero que sigue supeditado a la finalización de lasobras de reurbanización que realiza el Ayuntamiento en su entorno.

Sobre las bibliotecas

La principal medida “anti-crisis” que se le ha ocurrido al rector de la ULL –su medida estrella- es cerrar las puertas de la institución durante las fiestas navideñas, la Semana Santa y el verano. En AMEC lo tenemos claro, decimos “¡NO AL CIERRE!”. Las instituciones no se deben cerrar, mucho menos las bibliotecas.

cropped-biblioteca1.jpgEl cierre de las instalaciones de la ULL implica, entre otras cosas, la clausura de las bibliotecas. Los alumnos y alumnas no podrán usar las bibliotecas y todos los servicios que las mismas ofrecen a lo largo de los días que persista el cierre de las instalaciones universitarias. Como medida compensatoria, se mantienen en funcionamiento una serie de salas de estudio. Una mediada que, a nuestro entender, no compensa, puesto que una biblioteca es algo más que una sala de estudio. La biblioteca, al igual que el laboratorio, debe ser entendida como el “motor” que mueve los engranajes del conocimiento en el mundo académico. Aunque muchos han pretendido disuadirnos de esa realidad invocando los considerables avances de las “nuevas tecnologías” y los progresos que se han vivido en la Red, creemos que es un error pensar que la Red y las TIC están en condiciones de ofrecer una alternativa de calidad que nos permita prescindir de una biblioteca universitaria. En este sentido, no solo se tendría que ganar la batalla por la liberación del conocimiento en la Red, sino que se tendría que trabajar mucho más a favor de unos contenidos de calidad. Por lo pronto, los derechos de autor y, en general, los intereses comerciales impiden la gran apertura de la Red como herramienta de universalización de un conocimiento especializado. Por tanto, resulta ilusorio creer que un centro universitario pueda llegar a prescindir de sus bibliotecas, sus fondos generales y especializados. La defensa de las grandes bibliotecas, con sus libros “físicos”, de papel, con sus archivos llenos de documentos, sus hemerotecas, y, por supuesto, con sus archivos digitales, sus documentos sonoros, etc., continúa siendo necesaria, puesto que no disponemos en otra parte, en otro “formato”, de esa riqueza de contenidos.

Comentario de Chema Tante (www.lacasademitia.es) sobre “El cierre patronal de la Universidad de La Laguna”

Coincido plenamente con la nota publicada por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC). El cierre de la ULL es una aberración escandalosa, con una ausencia de rigor indigna de gente universitaria. Siguiendo la absurda línea de razonamiento del rector Doménech, puestos a buscar ahorro, ¿por qué no cerrar, no una, sino dos o tres semanas, un mes, dos meses? O, el súmmum ¿por qué no cerrar definitivamente la universidad? El ahorro sería descomunal. Oh, Paulino enloquecería de placer, sólo de pensarlo. Que nadie se lo diga, que de repente, adopta la idea. Una universidad no puede cerrarse. Esa es la verdad.

El cierre patronal de la Universidad de La Laguna

La AMEC considera que el cierre de la Universidad de La Laguna perjudica a los estudiantes [DIARIO DE AVISOS 01/01/2014]

“La ULL se terminará de hundir si continúa por el mismo camino: autoritarismo mezclado con un recetario de propuestas ‘anti-crisis’ muy poco inteligentes”.

DIARIODEAVISOS.COM | Santa Cruz de Tenerife

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) considera que el cierre de la Universidad de La Laguna (ULL) durante el período navideño perjudica a los estudiantes ya que las pocas salas de estudio que ofertan sus servicios son insuficientes, y en horas ‘punta’ están totalmente saturadas.

En la pasada sesión del Claustro de la ULL celebrada el 17 de diciembre, AMEC manifestó que el cierre de las instalaciones universitarias asemejaba a un “cierre patronal” y que era una medida estética. Asimismo, se comunicó la necesidad de que los alumnos contaran con suficientes salas de estudio.

El cierre de la ULL, entre el 28 de diciembre y el 8 de enero, perjudica seriamente al alumnado que se enfrentará próximamente a los exámenes de enero-febrero. El mantenimiento de tres salas abiertas (las que se encuentran en los dos edificios de CajaCanarias y la sala de estudio de Náutica) no garantizan un servicio en condiciones. Hay que tener en cuenta que los espacios habilitados por otras instituciones para el estudio, como puede ser el TEA, también aparecen abarrotados en estas fechas.

En líneas generales, el principal colectivo estudiantil del Claustro de la Universidad de La Laguna rechaza el cierre de las instalaciones y cuestiona las supuestas ventajas del mismo. “Los alumnos de la ULL están cansados del pésimo servicio que se está dando a los estudiantes. Una vez más, es el alumnado el que paga los “platos rotos” de la mala gestión del regente Eduardo Doménech”, afirman.

Para concluir el comunicado, la AMEC afirma que “la ULL se terminará de hundir si continúa por el mismo camino: autoritarismo mezclado con un recetario de propuestas ‘anti-crisis’ muy poco inteligentes”.

El cierre patronal de la Universidad de La Laguna

La Universidad de La Laguna permanecerá cerrada entre el 30 de diciembre y el 7 de enero.

candado

El cierre de la ULL es una medida exclusivamente política. Una media que tiene diversas lecturas, pero ninguna podrá vincular esa decisión política del rector con la calidad y el buen servicio que debería proporcionar una institución tan importante para las Islas. El cierre, por otra parte, se produce en un periodo especialmente delicado para los estudiantes, puesto que los exámenes empiezan el día 8 de enero.

En el contexto actual, las vacaciones navideñas se convierten en un periodo para el estudio y dejan de ser ese tiempo para desconectar después de varios meses de actividad universitaria. En virtud de estas circunstancias, se comprenderá nuestra oposición histórica a las modificaciones del calendario académico de la ULL, puesto que siempre se termina perjudicando a los mismos. Sin duda, el estudiantado lagunero se ha convertido en el gran perdedor de las políticas que se llevan a cabo desde el Rectorado.

Clausura de bibliotecas

El cierre de las instalaciones de la ULL implica, entre otras cosas, la clausura de las bibliotecas. Los alumnos y alumnas  no podrán usar las bibliotecas y todos los servicios que las mismas ofrecen a lo largo de los días que persista el cierre de las instalaciones universitarias. Como medida compensatoria, se mantienen en funcionamiento una serie de salas de estudio. Una mediada que, a nuestro entender, no compensa, puesto que una biblioteca es algo más que una sala de estudio. La biblioteca, al igual que el laboratorio, debe ser entendida como el “motor” que mueve los engranajes del conocimiento en el mundo académico. Aunque muchos han pretendido disuadirnos de esa realidad invocando los considerables avances de las “nuevas tecnologías” y los progresos que se han vivido en la Red, creemos que es un error pensar que la Red y las TIC están en condiciones de ofrecer una alternativa de calidad que nos permita prescindir de una biblioteca universitaria. En este sentido, no solo se tendría que ganar la batalla por la liberación del conocimiento en la Red, sino que se tendría que trabajar mucho más a favor de unos contenidos de calidad. Por lo pronto, los derechos de autor y, en general, los intereses comerciales impiden la gran apertura de la Red como herramienta de universalización de un conocimiento especializado. Por tanto, resulta ilusorio creer que un centro universitario pueda llegar a prescindir de sus bibliotecas, sus fondos generales y especializados. La defensa de las grandes bibliotecas, con sus libros “físicos”, de papel, con sus archivos llenos de  documentos, sus hemerotecas, y, por supuesto, con sus archivos digitales, sus documentos sonoros, etc., continúa siendo necesaria, puesto que no disponemos en otra parte, en otro “formato”, de esa riqueza de contenidos.

Cierre patronal

El cierre patronal es una media utilizada por los empresarios para presionar políticamente a los trabajadores o a los gobiernos. En la ULL se utiliza este método de protesta empresarial para  presionar al Gobierno de Canarias, pero también se está mandando un mensaje a los trabajadores del centro, puesto que al implicar a toda la comunidad con su medida, el Rectorado reafirma su principal línea política: “el consenso debe ser total”. No se admiten alternativas críticas ni contestaciones políticas de ningún tipo. La Universidad se cierra, lock-out, y punto. Y en esa medida, como parte de esa comunidad, se implica al estudiantado, pero, en nuestro caso, somos víctimas por partida doble. Por un lado, víctimas de las políticas sectarias del consenso acrítico, y, por el otro, se nos priva del uso de  las instalaciones. En definitiva, un cierre patronal que nos deja sin bibliotecas, sin laboratorios. Un cierre patronal que condiciona políticamente a los trabajadores, condiciona la labor de los investigadores, y precariza, todavía más, a un estudiantado de sobra acribillado por los recortes de sus becas, las normativas de permanencia o la falta de democracia en la Universidad.