Archivo por meses: marzo 2014
Aulario de Guajara [FOTODENUNCIA]
La Junta de Estudiantes de la Universidad de La Laguna
Hace ya casi un año, el 8 de mayo de 2013, se celebró una de las primeras reuniones de la Junta de Estudiantes. El objetivo de la misma era aprobar los estatutos de dicho órgano para que luego fueran enviados al Vicerrectorado de Alumnado, y este, a su vez, los remitiera a los servicios jurídicos de la Universidad. Desde esta reunión hasta la remisión de los estatutos al Vicerrectorado han pasado 11 meses. Somos conscientes de que ha sido la enmienda que presentó nuestro grupo, aprobada por una amplia mayoría en la reunión del 8 de mayo (solo 4 abstenciones), la que ha generado esta “lentitud” en la tramitación del documento. La enmienda presentada por AMEC queda resumida en el Artículo 8 del Título II. Composición y Organización:
“La Junta de Estudiantes estará compuesta por todos los alumnos de la Universidad de La Laguna”
El Artículo número 8 garantiza la participación de todos los estudiantes de la ULL en la Junta de Estudiantes. Cualquier estudiante que estuviera interesado en participar en la Junta podría implicarse en la misma sin necesidad de pasar ningún tipo de filtro.
Después de haber sufrido un Consejo de Estudiantes presidido por el rector, Consejo en el que AMEC se negó a participar, hemos trabajado para que la Junta de Estudiantes sea el órgano más representativo del estudiantado de la ULL, un órgano en el que podamos participar tod@s.
Primera resolución provisional de becas universitarias del Gobierno de Canarias
Primera resolución provisional de becas universitarias del Gobierno de Canarias que se publicará el viernes 28 de marzo en el BOC y hoy en la página Web de la Consejería de Educación.
De acuerdo con lo establecido en la base duodécima de la Orden de 12 de septiembre de 2013, también deberán publicarse en los Negociados de Becas de las Universidades
El Ministerio deniega la beca a casi el 40% de los alumnos solicitantes [Diario de Avisos 21/03/2014]
JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife
Estudiar una carrera universitaria en medio de la crisis que azota el país se está convirtiendo en una carrera de fondo al alcance de muy pocos bolsillos. Si a eso se le suma el aumento de las trabas que está imponiendo el Ministerio de Educación, el resultado es que las universidades continuarán perdiendo alumnos en los próximos años.
En el caso de la Universidad de La Laguna, esa reducción de matrículas va irremediablemente unida al crecimiento del número de becas denegadas por el Ministerio, que además ha disminuido notablemente las asignaciones que otorgaba en años anteriores. En concreto, según datos aportados a este periódico por el Vicerrectorado de Alumnos de la ULL, de las 11.599 becas tramitadas para el presente curso 2013-2014, se han concedido 6.866 y se han denegado 4.603, lo que supone casi el 40% de las solicitadas. Además, 130 todavía están pendientes de resolver, aunque el resto de los estudiantes a los que les han denegado la ayuda todavía pueden presentar alegaciones, que serán analizadas en las próximas semanas por la comisión de becas de la universidad.
“Faltaría por cuantificar la parte variable que van a recibir los alumnos este año, que está determinada por la nota media del estudiante en relación a la nota media de los estudiantes que cursan esa carrera en toda España, una cifra que no se determinará al menos hasta el mes de mayo; pero, en cualquier caso, el importe total será inferior al del curso pasado”, explicó al DIARIO la vicerrectora de Alumnado, Miriam González Afonso, quien confesó que en la ULL existe “preocupación” por la situación de muchos estudiantes, que no percibirán sus becas prácticamente hasta final de curso.
Precisamente, la comisión que debe aprobar la primera resolución de la convocatoria de becas que concede anualmente el Gobierno de Canarias se reunió ayer por primera vez para comenzar a analizar las incidencias de las 14.585 solicitudes presentadas. Del total de solicitudes, 7.192 proceden de la Universidad de La Laguna (ULL), 5.886 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y 1.507 de otras universidades. Hasta ahora se han denegado 5.568, por no cumplir con los requisitos económicos o académicos contemplados en la convocatoria.
La beca autonómica viene a cubrir la cuantía de las asignaturas y las clases necesarias para su impartición, determinada por un complejo sistema de niveles de experimentalidad (4 niveles que miden los recursos que se necesitan para cursar la carrera) y número de créditos exigidos: 1 crédito equivale a cinco horas de estudio por parte del alumno. La mayoría de asignaturas requieren un mínimo de 6 créditos. De ese modo, el precio actual de la primera matrícula en una asignatura puede ser de 18,95 euros, pero si se llega a la cuarta vez que el alumno se matricula puede alcanzar los 113,70 euros. Y es que el incremento de los precios de las tasas universitarias en los últimos años superó el 40% este año. “Una subida muy importante para las familias”, valoró la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam González, quien insistió por ello en la relevancia que cobran las becas ahora.
El 7,5% tendrá que devolver lo percibido
A la cifra de estudiantes a los que han denegado la beca del Ministerio para el presente curso, hay que añadir los 522 becarios del año pasado que tendrán que devolver la ayuda que recibieron para pagar las tasas de matrícula, ya que no han superado el 50% de los créditos de su carrera, según los nuevos criterios impuestos por el Gobierno del PP. Según explicaron desde el Vicerrectorado de Alumnos de la ULL, esta cifra representa el 7,5% de los 6.943 becarios del curso 2012-2013, un porcentaje muy superior a los contabilizados la última década. De ellos, 200 estudiantes tendrán que devolver además las becas salario que percibieron, cuya cuantía media está en los 3.000 euros.
Las dificultades para los alumnos no se quedan ahí, ya que también se han suprimido este año las ayudas al transporte, algo que afecta a decenas de estudiantes de la ULL, toda vez que son muchos los que acceden a la entidad lagunera desde otras islas o de municipios alejados del norte y el sur de la Isla. Además, en la nueva convocatoria de becas del Gobierno de Canarias han quedado suprimidas las becas de matrícula para el curso de acceso a mayores de 25 y 45 años, así como las becas de excelencia y las que iban destinadas a libros y material.
Dimite por un plagio la vicerrectora de Investigación de la ULL [Diario de Avisos 20/03/2014]
Imagen
Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables [Actualizado]
Límite de admisión de alumnos para el curso 2014-2015 (ULL)
Facultad de Educación, aula B308 [FOTODENUNCIA]
Estas fotos que nos manda una compañera de la Facultad de Educación son una muestra de las condiciones en las que se encuentran muchas de las aulas de esa facultad.
El aula B308 está llena de “humedades… hay goteras… se nos caen los trocitos de pintura en la cabeza”.
Las persianas están rotas y no pueden disfrutar de luz natural. Los estudiantes se quejaron al Decanato, recogieron firmas, reclamaron a mantenimiento… pero el aula continúa en esas pésimas condiciones.
Desde este espacio, le interpelamos a los máximos responsables de infraestructuras en la ULL, al rector Doménech y a su gerente, el señor Justo J. Artiles Sánchez, para que den una solución a los estudiantes del aula B308.
AMEC estará en el Campus de Participación 2014
III Campus de Participación de la Universidad de La Laguna
14 de marzo de 2014
Este III Campus de Participación Estudiantil organizado por representantes estudiantiles de ULL, con la colaboración del Vicerrectorado de Alumnado, tiene como finalidad propiciar un espacio de encuentro para todos los estudiantes, especialmente para aquellos que están desarrollando una tarea de representación estudiantil (delegados de clase, representantes de juntas de centros o departamentos, delegaciones de alumnos y grupos claustrales). Con el objetivo de analizar, reflexionar y promover participación en el ámbito de la representación estudiantil.
Lugar y fecha de celebración
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Educación
Fecha: 14 de Marzo de 2014
Horario: 9:45 a 18:00 horas
Programación
9:45 Apertura del III Campus de participación estudiantil
10:00 a 11:30 Primera sesión: Introducción. ¿Qué es la participación estudiantil?
11:30 a 12:00 Descanso
12:00 a 14:00 Segunda sesión. Debate sobre el estado de la participación estudiantil en la Universidad de La Laguna
14:00-15:45 Almuerzo
16:00 a 16:30 Presentación del Programa de Igualdad de la ULL. Ana Puy. Directora de la Unidad de Igualdad de Género.
16:30 a 17:30 Tercera sesión:
– Debate sobre los problemas del alumnado universitario.
– Becas Universitarias.
– Normativa de Permanencia.
17:30 a 17:45 Cierre del III Campus de Participación Estudiantil
Inscripción
Los y las estudiantes que deseen que se les entregue un diploma de asistencia a la actividad deberán inscribirse pulsando esta dirección antes las 14 horas de 14 de marzo de 2014.
Reconocimiento de créditos: la asistencia al Campus y la entrega de un resumen con las ideas
principales debatidas en el mismo se reconocerá con un 1 ETCS (ver catálogo oficial de la ULL)
El envío del resumen y cualquier duda acerca del Campus de Participación Estudiantil se realizará a través del siguiente correo: campusparticipacion@ull.edu.es
Canarias resolverá sus becas sin esperar a las del Ministerio de Educación (eso dicen)
La cafetería de Guajara sigue cerrada
El pasado día 6 de marzo se anunciaba, pomposamente, la apertura de la cafetería del Campus de Guajara. Después de seis meses cerrada, la principal cafetería del mencionado campus abría sus puertas. La ULL informó a los medios que la cafetería abriría el día 12, incluso se especificaba que la apertura se produciría “desde las 08:00 horas”. Los medios que se hicieron eco de la noticia dejaban constancia de que se trataba de una información emanada de la propia institución educativa:
“El comedor más grande de la Universidad de La Laguna (ULL) abrirá sus puertas el próximo miércoles 12 de marzo desde las 08:00 horas, según confirmaron fuentes del centro educativo” Diario de Avisos 06/03/2014
Las fotos que hemos realizado muestran que la cafetería de Guajara continúa, hoy 12 de marzo, cerrada al público.
Presentación de AMEC TV
La ULL solo tiene 86 años de historia
La Universidad de La Laguna no cumple 222 años desde su fundación
El próximo 21 de septiembre, la Universidad de La Laguna debería conmemorar su 87 aniversario. En el mismo decreto que sanciona la división provincial de Canarias, se establece la creación de la Universidad de La Laguna:
Artículo séptimo.- Se cree en La laguna, una facultad de Ciencias Químicas que en unión de la sección universitaria ya existente, constituirá la Universidad de La Laguna y estará regida,como las demás del reino, por un rector, un vicerrector y dos decanos respectivos, formando su Distrito universitario con ambas provincias. Y se crea también una escuela Normal de maestros en La Laguna y otra de Maestras en Las Palmas. El profesorado de todos los referidos centros se nombrará con sujeción a las disposiciones vigentes para los de su clase, siguiendo en cada uno de ellos, respectivamente, los mismos planes de estudios y régimen escolar que en los demás de la nación[i].
¿Qué fue lo que sucedió el 11 de marzo de 1792?
El 11 de marzo de 1792, se decreta la creación de una universidad literaria en La Laguna. Universidad que no abrirá sus puertas hasta 1817; dependiendo dicha apertura de una Real Cédula firmada por Fernando VII el 18 de septiembre de 1816. Este centro universitario llevará el nombre de Universidad Literaria de San Fernando. El 12 de enero de 1817, “previas las invitaciones al acto, inauguróse la Universidad solemnemente[ii]”. La Universidad de San Fernando, sufriendo diversas interrupciones en su funcionamiento, subsistió hasta 1845. Si usamos de referencia el 11 de marzo de 1792, la Universidad Literaria de San Fernando existió durante 53 años. Siendo un poco más razonables, teniendo en cuenta la Real Cédula de Fernando VII, la Literaria no llegó a cumplir los 30 años, concretándose su historia en 28 años, 11 meses y 28 días.
El 17 de septiembre de 1845, se aprobó el Plan General de Estudios, conocido como Plan Pidal, por ser su promotor Pedro José Pidal. En el Capítulo III, Artículo 67, se lee:
Las Universidades de España quedarán reducidas a diez en los puntos siguientes: Barcelona, Granada, Madrid, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Las de Canarias, Huesca y Toledo se convertirán en institutos de segunda enseñanza[iii].
La Universidad Literaria de San Fernando desaparece y, con ella, los estudios universitarios en Canarias.
La Sección Universitaria
La visita de Alfonso XIII a las Islas (1906) animó a Adolfo Cabrera Pinto, director del Instituto de Canarias, a promover de nuevo los estudios universitarios en el Archipiélago. Sus gestiones tuvieron como resultado el Real Decreto de 11 de abril de 1913:
Artículo 1. º Desde el próximo curso académico quedarán establecidas en la ciudad de La Laguna (Canarias) las enseñanzas universitarias correspondientes al primer curso de la Facultad de Filosofía y Letras y preparatorio de la de Derecho[iv].
La Sección Universitaria queda establecida en el Instituto General y Técnico (Instituto de Canarias). Y en Real orden aclaratoria de 7 de agosto de 1913, se dice:
Cuando en los Presupuestos generales del Estado haya consignación para ello, se completarán los estudios de la Licenciatura de Derecho, y la Sección Universitaria actualmente establecida se reorganizará con la denominación de “Universidad de San Fernando”, en recuerdo de la que con este nombre existió en la ciudad de La Laguna[v].
La Sección Universitaria -dependiente de la Universidad de Sevilla- se mantendrá entre 1913 y 1927, hasta que, por el mencionado Decreto de División provincial (Real Decreto Número 1.586, Gaceta de Madrid, Núm. 266 de 23 de septiembre de 1927) se crea la Universidad de La Laguna.
Los estudios universitarios en Canarias
La Universidad de La Laguna se crea el 21 de septiembre de 1927, por tanto, los pretendidos 222 años de su fundación harían referencia a la fundación de la Universidad Literaria de San Fernando (aunque eso también podría quedar en entredicho por lo ya apuntado), y dicha Universidad de San Fernando no puede ser identificada con la Universidad de La Laguna, en todo caso, la Literaria sería un precedente, formaría parte de la historia universitaria de Canarias; historia universitaria que no se limitaría a la Universidad Literaria de San Fernando, sino que tendría sus orígenes en la Universidad de San Agustín.
La historia universitaria canaria debe tener en cuenta que los agustinos fueron autorizados en 1701 (bula papal de Clemente XI)[vi] para el ejercicio de la enseñanza universitaria en La Laguna, aunque está no se materializó hasta el 25 de octubre de 1744, siendo suprimida el 4 de diciembre de 1747.
El capricho de una fecha
Empeñarse en el 11 de marzo de 1792, como fecha de fundación de la ULL, es un completo sinsentido, en virtud de esa misma lógica se pudo optar por el 4 de junio de 1701, fecha en la que los agustinos obtienen de Clemente XI el Breve Pastoralis Oficii que autorizaba los estudios superiores. En todo caso, si el deseo es reivindicar la Universidad Literaria de San Fernando, como “primitiva ULL», la fecha de referencia debería ser la del 18 de septiembre de 1816. En definitiva, contamos con diferentes fechas, algunas muy útiles si lo que queremos es dar más antigüedad y “solera” a nuestra Universidad.
Cuadro de fechas para una fundación
FECHA | ARGUMENTO | ANTIGÜEDAD DE LA ULL |
04/JUN/1701 | Bula de Clemente XI. Universidad de San Agustín | 312 años, 9 meses y 7 días |
25/OCT/1744 | Se materializa la Universidad de San Agustín | 269 años, 4 meses y 14 días |
11/MAR/1792 | Se decreta creación de una universidad literaria en La Laguna | 222 años |
18/SEP/1816 | Real Cédula de Fernando VII para la creación de la Universidad Literaria de San Fernando | 197 años, 5 meses y 22 días |
12/ENE/1817 | Inauguración de la Universidad de San Fernando | 197 años, 1 mes y 28 días |
11/ABR/1913 | Sección Universitaria | 100 años y 11 meses |
21/SEP/1927 | Artículo 7 del Real Decreto Número 1.586. | 86 años, 5 meses y 19 días |
[i] Gil Marín, J.C., “Codex Canariensis. Compilación de los documentos constitutivos del hecho diferencial archipelágico”, Cultivalibros, 2009, p. 95
[ii] ESCOBEDO G. ALBERÚ, J., “La Universidad de Canarias. Apuntes para su historia desde su primera fundación en 1701 hasta el presente”, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1928, p. 24
[iii] El Real decreto aprobando el Plan General de estudios se puede consultar en la siguiente dirección: http://www.filosofia.org/mfa/fae845a.htm
[iv] ESCOBEDO G. ALBERÚ, J. Op. cit. p. 157
[v] Ibidem. p. 158
[vi] Cfr. Ibidem. pp. 9-16
La Universidad de La Laguna celebra el próximo 15 de marzo el Día de la Bici universitaria
La Universidad de La Laguna celebra el próximo 15 de marzo el Día de la Bici universitaria. Después de tantos años reclamando mayor sensibilidad e implicación por parte del rectorado, parece que se da un paso positivo en defensa del uso de la bicicleta en la ULL. Esperemos que esta iniciativa no se quede, como muchas otras, en un mero retoque estético.
Información sobre el evento organizado por la ULL:
http://eventos.ull.es/event_detail/1059/detail/dia-de-la-bici-en-la-ull.html
AMEC solicita al MEC y al Gobierno de Canarias una mejora en la política de becas
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ha dirigido al ministro de Educación, José Ignacio Wert Ortega, y al consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez García, para solicitarles una mejora en la política de becas de ambas instituciones. El colectivo también se dirigió al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, solicitándole que se implique también en solicitar una mejora de la política de becas de los mencionados organismos.
Escrito para Wert
En el escrito que ha sido remitido al ministro, el colectivo estudiantil -mayoritario en el Claustro de la ULL en su sector- hace hincapié en la deuda de 5,6 millones de euros que el Ministerio de Educación mantiene con los alumnos de la Universidad de La Laguna. El colectivo estudiantil manifiesta, asimismo, su “rechazo” a la política de becas del Ministerio, puesto que consideran que la misma “ha afectado de forma considerable a los estudiantes canarios”. Para los estudiantes laguneros “el modelo de convocatoria que se ha implementado en el presente curso académico se ha convertido en un lastre para el estudiantado de las Islas, al tiempo que ha retrasado la resolución de las solicitudes de beca”.
El grupo estudiantil señala también, como problemas del estudiantado, el actual “modelo de tasas académicas” y las normativas de progreso y permanencia que, desde el punto de vista de los estudiantes, “no suponen una mejora real del rendimiento académico ni, mucho menos, de la calidad de nuestras universidades”
AMEC, en su escrito al Ministro, ha insistido en la actual situación de crisis que afecta, de forma especialmente “virulenta”, a las Islas. Señalando, asimismo, el “empobrecimiento generalizado que sufre la población canaria”.
Becas del Gobierno de Canarias
Con respecto al escrito remitido a José Miguel Pérez, la asamblea estudiantil ha manifestado al consejero de Educación su “preocupación por el retraso en la resolución de las becas que concede el Gobierno de Canarias”. Retraso que se viene repitiendo a lo largo de varios cursos, en este sentido, solicitan que “se cumplan las expectativas, anunciadas en los medios de comunicación” por el director general de Universidades, Carlos Guitián Ayneto, de un aceleramiento en el proceso de resolución de las solicitudes de beca del Gobierno. Para AMEC, “no es normal, al menos no debería serlo, que las cuantías de las becas se terminen ingresando cuando el curso ha finalizado”.
Escrito al rector Doménech
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario ha remitido también un escrito al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, en el que se le solicita que “haga todo lo posible para que el MEC y el Gobierno de Canarias agilicen los trámites de resolución de sus respectivas convocatorias de beca, instando, asimismo, a estos dos organismos a una mejora en la gestión de estas ayudas”. En el mismo documento, se le pide que mejore la convocatoria de “ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas” y el “bono comedor”. AMEC considera que “se debe mejorar el plan de ayudas asistenciales con el que cuenta la Universidad de La Laguna, imprimiéndole mayor dinamismo y eficacia a la hora de llegar a los alumnos con problemas económicos”. Finalmente, la Asamblea entiende que debe aumentar “la partida presupuestaria dedicada a estas ayudas, puesto que la actual partida es insuficiente”.
Estudiantes Pre-Parados (ULPGC) rechaza que se nombre al rector Regidor hijo predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.
Imagen
La cafetería del campus de Guajara abrirá el día 12 tras 6 meses cerrada [Diario de Avisos 06/03/2014]
El Campus no es solo para los coches, hay que dejar paso a las PERSONAS [FOTODENUNCIA]
El transporte universitario y los estudiantes de Medicina de la ULL en prácticas
Estudiantes de Medicina que se encuentran realizando prácticas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) reclaman que el servicio de transporte universitario (Circuito Universitario) retome sus viajes a dicho hospital. AMEC ha solicitado una reunión a la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, para plantear dicha problemática y encontrar una solución.