Preguntado por los motivos del abandono del Hogar Gomero: “Doménech enmudeció y minutos después abandonó la sala”
No había pasado una semana del incendio en la cocina C.M. San Agustín, y la Universidad volvió a sufrir otro incendio en sus instalaciones. En esta ocasión, se trató del antiguo Hogar Gomero de Tenerife, un conjunto de edificaciones situadas en el Camino de las Mantecas (La Higuerita), próximas a la Residencia Universitaria Parque de las Islas, que llevan más de 20 años abandonadas por la propia institución académica. La Universidad de La Laguna no ha mostrado durante años el más mínimo interés en la recuperación y restauración de los inmuebles del antiguo club social gomero. El pasado domingo 25, uno de los palacetes del complejo ardió por causas desconocidas. El edificio se encontraba en un lamentable estado de abandono y a merced de aquel o aquellos que desearan convertirlo en cenizas, como apunta el periódico El Día (26/05/2014):
Con una gran cantidad de basura acumulada en su interior, los balaustres fueron arrancados de las balconadas y apilados en el suelo. Por cualquiera de las estancias del palacete había azulejos de gran valor rotos, maderas arrancadas y destruidas, mobiliario destrozado y pintadas sobre elementos decorativos de dudosa recuperación, como las maderas nobles de las columnas y balconadas o los azulejos de escaleras y paredes.

Propietarios del Hogar Gomero desde 1988
La ULL adquirió estas instalaciones a su antiguo propietario, Álvaro Rodríguez López y Braun, en 1988. La parcela tiene una superficie de 35.469,62 m², cuenta con dos edificaciones aisladas y cuatro construcciones auxiliares y de servicios, como cuadra, garaje y gallinero. Dichas instalaciones no están consideradas Bien de Interés Cultural (BIC), pero, según aparece reflejado en La Opinión de Tenerife (12/05/2013), el Hogar Gomero “está incluido dentro del catálogo de bienes de interés patrimonial[i] del Ayuntamiento de Laguna por «la riqueza arquitectónica que aporta al entorno». Sin embargo, la Gerencia de Urbanismo lo descataloga dentro del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) permitiendo que la Universidad, que nunca ha demostrado interés por conservarlo, lo tire abajo y utilice esa parcela para levantar tres torres que conformarán el Parque Tecnológico del municipio. El proyecto, en el que también participan el Cabildo y el Ayuntamiento, incluye a su vez otra parcela anexa para construir un parque público que abra a los vecinos los alrededores de todo el complejo”. Como se apunta en el periódico, en el nuevo PGO de La Laguna la parcela del Hogar Gomero aparece ya vinculada al futuro parque científico-tecnológico:
El espacio libre, que albergará el parque científico tecnológico, constituye una pieza estructurante (1112_9) que ocupa gran parte del extremo oriental del área, situándose sobre los terrenos del antiguo Hogar Gomero.

En verde, situación del Hogar Gomero (nuevo PGO de La Laguna)
La ULL cede los terrenos
El Consejo de Gobierno de la ULL acordó, el 25 de octubre de 2011, que la Universidad participara en el Parque Científico de Tenerife, S.A., aportando a la sociedad la finca llamada Hogar Gomero para la creación del Polo Científico y Tecnológico (PCT). Dicha participación cambia en septiembre de 2013, y la ULL pasa a ceder los terrenos durante 50 años (prorrogables a un máximo de 75). Es decir, la Universidad pierde el liderazgo que tenía en el asunto del Parque Tecnológico y le cede el protagonismo al Cabildo. Es importante señalar que la ULL no pierde la titularidad de los terrenos, puesto que se trata de un bien demenial[ii] de la Universidad.
La ULL debe proteger las instalaciones del antiguo Hogar Gomero
La Universidad de La Laguna debe dejar de mirar para otro lado en el asunto del Hogar Gomero. La institución educativa se debe implicar en la salvaguardia de su patrimonio y, en este sentido, debe poner en marcha todas aquellas medidas que sean necesarias para evitar que continúe el desmoronamiento de dichas instalaciones. Por lo pronto, el rector Eduardo Doménech tiene que abandonar actitudes y comportamientos como los relatados en La Opinión (12/05/2013):
En la última reunión del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop), celebrada días atrás, Federico García Barba[iii] consultó al rector de la ULL, Eduardo Doménech, por los motivos del abandono de la mansión de La Higuerita y por su futuro. Ante los responsables de Patrimonio de La Laguna, Julia Dorta, y del Cabildo, Cristóbal de la Rosa, y un nutrido grupo de expertos del sector, Doménech enmudeció y minutos después abandonó la sala.

Interior de uno de los palacetes del Hogar Gomero
El Cabildo anuncia la rehabilitación del Hogar Gomero
El penúltimo episodio de esta historia se cierra con el anuncio, por parte del Cabildo Insular, de la rehabilitación (La Opinión 27/05/2014) de los palacetes que conforman el complejo. Por nuestra parte, esperamos que esto suponga un giro en la historia de estos inmuebles y que, finalmente, las edificaciones no terminen siendo demolidas.

[i]Los Bienes de Interés Patrimonial son aquellos que sin tener el valor excepcional de los declarados de interés cultural, poseen especial significación e importancia.
[ii]“Frente a la propiedad privada y a los bienes públicos patrimoniales, los bienes demaniales son, por exigencia constitucional, inalienables, imprescriptibles e inembargables. La inalienabilidad implica que no pueden cambiar de titularidad: no pueden venderse ni comprarse, ni ser objeto de derechos reales u obligaciones. La imprescriptibilidad significa que los bienes demaniales no pueden adquirirse, como consecuencia del paso del tiempo, por usucapión. Finalmente, la inembargabilidad se traduce en la prohibición de dictar títulos ejecutivos administrativos o judiciales sobre el demanio (o, dicho de otro modo, la prohibición de embargarlo)”. Fuente: http://queaprendemoshoy.com/que-son-los-bienes-demaniales/
[iii]Presidente de la demarcación tinerfeña del Colegio de Arquitectos.