La Universidad de La Laguna se opone a los sondeos de petróleo (Diario de Avisos 30/06/2014)

El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) se ha posicionado en contra de los sondeos petroleros previstos por Repsol en alta mar frente a Lanzarote y Fuerteventura. El acuerdo se adoptó en el pleno de la pasada semana a propuesta del grupo mayoritario del alumnado, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canaria (AMEC), por 77 votos a favor y 27 en contra.

DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Las voces discrepantes vinieron desde el profesorado, a través del grupo LPU, que se mostró a favor de que hagan estas catas para conocer si realmente existen o no recursos energéticos frente a Canarias, una opinión a la que también se adhirió el grupo mayoritario de los docentes, Renovación Convergente, pese a que no expresó su apoyo expreso a la extracción de petróleo, según informó a este diario uno de los portavoces de la AMEC, Josafat González.

DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

El rector de la ULL, Eduardo Doménech, ha confirmado a este diario que “es la primera vez que la Universidad se pronuncia contra estos sondeos en un órgano de gobierno” y dijo respetar la votación “pues de alguna forma es el sentir de la mayoría de la comunidad universitaria”. El responsable del centro académico destacó que el acuerdo supone decantarse a favor de las fuentes de energía renovables.

El grupo claustral que promovió el acuerdo leyó en la sesión un manifiesto en el que expuso los riesgos que supone la actividad petrolera tan cerca de las costas canarias para el medio ambiente y la biodiversidad, el turismo, la pesca y el abastecimiento de agua marina desalada, por lo que consideraba necesario que la ULL “al igual que numerosas instituciones públicas de Canarias” debía posicionarse sobre esta cuestión, “trascendental para el futuro de las Islas”, uniéndose así a “muchas voces que claman por que se ponga fin a este sinsentido”.

Según explicó el portavoz estudiantil, “el rechazo a las prospecciones por la principal institución académica de Canarias se hace ahora más pertinente”, tras la sentencia del Tribunal Supremo en la que desestima los siete recursos contra el real decreto del Gobierno estatal por el que en 2012 otorgó los permisos al consorcio petrolero.

“Riesgo de daños irreversibles”

En el manifiesto de la AMEC leído durante la sesión del Claustro, se alude al “malestar en la opinión pública de las Islas” causado por este proyecto, “que se ve alimentado por las formas del Gobierno español, especialmente las del ministro José Manuel Soria, en lo que se refiere al proceso y los trámites para conceder esta explotación, desoyendo, e incluso despreciando las numerosas alegaciones y recursos presentados, tanto por las instituciones públicas como por la sociedad civil canaria, y todo en pro de favorecer los intereses de una empresa privada”. La AMEC concede “escasa credibilidad” al argumento de que esta actividad creará mucho trabajo, pues la cifra estimada de empleos “ha ido variando con el tiempo, así como la naturaleza de los mismos”. A juicio de este grupo claustral, “lo cierto es que el impacto de la actividad petrolera, lejos de repercutir positivamente en la población canaria, puede dañar seriamente, y de forma irreversible, otros sectores como el turismo y la pesca”, sin olvidar que un posible vertido de crudo afectaría a la fauna y la flora marinas, “pudiendo hacer peligrar las especies protegidas endémicas de las aguas isleñas”.

AMEC lleva al CLAUSTRO las infraestructuras de la ULL

“La visión de AMEC sobre la necesidad de reparar los desperfectos de las infraestructuras de la ULL y las dificultades de accesibilidad que encuentran los usuarios con movilidad reducida fue ratificada por los grupos claustrales que intervinieron en el debate”. El Día 27/06/2014 (SESIÓN DEL CLAUSTRO DEL 25 J).

La Asamblea solicitó que se debatiera el tema de las infraestructuras, y por eso el informe lo presentamos nosotros. En la Junta de Portavoces celebrada unos días antes del plazo límite de entrega de la documentación para la sesión claustral, se nos dijo que no había tiempo para hacer un informe. AMEC aceptó el reto, y en dos días terminamos un documento que ha sido calificado por los medios de comunicación de “pormenorizado informe sobre el estado de las  infraestructuras” (El Día 27/06/2014) o de «exhaustivo informe” (Diario de Avisos 27/06/2014).

Evidentemente, el informe se debe ir completando y ampliando, aunque  creemos que es un buen documento desde el que empezar a ver las infraestructuras de la ULL con unos ojos más críticos.

En los siguientes enlaces se pueden descargar el informe presentado por AMEC:

Informe sobre infraestructuras en la ULL I 

Informe sobre infraestructuras en la ULL II 

DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

El Día 27/06/2014

 

AMEC lleva al Claustro las infraestructuras de la ULL y las prospecciones petrolíferas (NOTA DE PRENSA)

Recordamos a todos nuestros lectores que la sesión del Claustro de la ULL de mañana, 25 de junio, puede ser presenciada por el público (hay una zona habilitada). Los que no puedan asistir pueden seguirla desde la página de la ULL. La sesión ordinaria del Claustro Universitario tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (hora de comienzo: 8:30 h en primera convocatoria).

***

La asamblea estudiantil considera de vital importancia que el Claustro de la ULL se posicione en contra de las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a las Islas.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario en el Claustro de la Universidad de La Laguna, lleva al Claustro de la ULL, en su sesión de mañana -miércoles 25-, un informe sobre las infraestructuras de la ULL, y un “manifiesto” universitario en el que se rechazan las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a las Islas.

Claustro 25 junio

Infraestructuras de la ULL

El colectivo estudiantil ha presentado para el debate un informe sobre infraestructuras que “no pretende ser un peritaje técnico sobre el estado de las instalaciones de la Universidad”, sino, como se apunta en el documento, la exposición de “los problemas que encontramos los usuarios con respecto a las instalaciones de la Universidad bajo la perspectiva de la relación que se produce entre las personas y las infraestructuras”.

En el documento presentado por AMEC se desgranan los principales problemas que encuentran los usuarios. De esta forma, se aborda el problema del “acceso a los centros de estudio”, teniendo en cuenta los “puntos negros o zonas conflictivas” o el “transporte”; asimismo, se dedican varias páginas del informe a tratar el tema de la “accesibilidad universal”, es decir, se entiende que “la supresión de las barreras arquitectónicas (y de cualquier tipo) debe ser total, se debe redefinir y remodelar el espacio universitario: itinerarios integrados (incluyendo el transporte), aulas, bibliotecas, salas de estudio, laboratorios, cafeterías, zonas departamentales, jardines, centros de alojamiento, aparcamientos, etc.” El informe también se ocupa de los “jardines universitarios”, el “estado de los edificios”, las “instalaciones deportivas”, “los aseos”, las salas de estudio y el “cierre institucional de la ULL”.

Las prospecciones petrolíferas

La asamblea estudiantil considera de vital importancia que el Claustro de la ULL, máximo órgano de debate de la institución, se posicione en contra de las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a las Islas. AMEC considera que la ULL se debe unir a la población canaria en el rechazo a las prospecciones, teniendo en cuenta que “la concesión otorgada por el Gobierno español a la empresa Repsol para realizar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias ha provocado un intenso malestar en la opinión  pública de las Islas”. En este sentido, “la Universidad de La Laguna, al igual que numerosas instituciones públicas de Canarias, debe posicionarse respecto a esta cuestión, trascendental para el futuro de las Islas”.

Para AMEC, el rechazo de las prospecciones petrolíferas por parte de la principal institución académica de las Islas se hace ahora más pertinente, teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo  acaba de desestimar los 7 recursos interpuestos contra el Real Decreto del Gobierno de fecha 16 de marzo de 2012 que otorgaba el permiso a Repsol.

 En La Laguna a, 24 de junio de 2014

 ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

INFORMES PRESENTADOS POR AMEC:

El punto 4 (Debate sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias), y el punto 6 (Infraestructuras), fueron propuestos por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario en la última reunión de la Junta de Portavoces del Claustro, por esa razón, AMEC ha sido la encargada de elaborar los documentos que introducirán el debate sobre ambos puntos.

Debate sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias (DOCUMENTO PRESENTADO POR AMEC)

Informe sobre infraestructuras en la ULL I (DOCUMENTO PRESENTADO POR AMEC)

Informe sobre insfraestructuras en la ULL II (DOCUMENTO PRESENTADO POR AMEC)

Doménech se desentiende del “Hogar Gomero”

Eduardo Doménech manifestó que el complejo está cedido y que ya no es responsabilidad de la Universidad.

Respecto al incendio del San Agustín están pendientes del informe de la Policía.

En la última sesión del Consejo de Gobierno de la ULL, celebrada el 16 de junio, un representante de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) preguntó al rector, Eduardo Doménech Martínez, por el comportamiento que él, como máximo mandatario de la institución académica lagunera, ha mantenido con respecto al Hogar Gomero, especialmente después de sufrir este complejo -el pasado 25 de mayo- un incendio.

Recordamos a nuestros lectores que el denominado Hogar Gomero resulta ser un conjunto de edificaciones situadas en el Camino de las Mantecas (La Higuerita), próximas a la Residencia Universitaria Parque de las Islas, propiedad de la ULL desde hace más de 20 años. Estas edificaciones, de enorme riqueza arquitectónica (prácticamente únicas en las Islas), han sufrido el abandono y desinterés de la institución académica a lo largo de todos estos años. A lo sumo, han sido utilizados los edificios como almacén de mobiliario y materiales desechados (Ver: Otro incendio en instalaciones de la ULL: fuego en el Hogar Gomero).

Al cuestionamiento realizado por AMEC, en el que se le recordaba de forma particular un escrito presentado por el colectivo el 29 de mayo (Ver: AMEC reprocha a Doménech la gestión del Hogar Gomero (NOTA DE PRENSA)) -al que el rector no había dado respuesta alguna-, Eduardo Doménech manifestó que el complejo está cedido y que ya no es responsabilidad de la Universidad.

Sobre los  más de 20 años de abandono de las instalaciones del Hogar Gomero no dijo nada.

Incendio en la cocina del C.M. San Agustín

Preguntado por el incendio que se produjo en la cocina del Colegio Mayor San Agustín (18 de mayo), el rector afirmo que están pendientes del informe de la Policía.

Sobre el incendio en el C.M. San Agustín pueden ver el siguiente enlace: Incendio en el C.M. San Agustín (escrito para el rector Doménech)

Saturación de las salas de estudio de la ULL (respuesta a los escritos de AMEC)

Esta es la respuesta que se ha dado a los escritos que remitimos al rector sobre los problemas de espacio en las salas de estudio. La encargada de responder ha sido la vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, Rosa María Aguilar Chinea.

Este vicerrectorado está estudiando la posibilidad de habilitar nuevas salas de estudio, al mismo tiempo, se ha dado instrucciones para que se abran las aulas de la primera planta del Aulario de Guajara que no estén ocupadas por exámenes, de 8 h de la mañana a 20 h. Se añade también los fines de semana el edificio ANEXO al Aulario, 8 a 20 h desde el 14 de junio al 6 de julio.

A estas gestiones se suma el escrito de fecha 5 de junio dirigido a todos los decanos y directores de centros solicitando la colaboración para que se mantengan abiertas las aulas que no estén ocupadas por exámenes, de ocho de la mañana a ocho de la tarde, de lunes a viernes.

DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

 

La ULL cobra a 74 alumnos (palmeros) gastos que debe pagar el Cabildo (El Día 13/06/2014)

La universidad cobra a los jóvenes la residencia de mayo y hará lo mismo en junio, a pesar de que está becada por el Cabildo.

La Universidad de La Laguna ha cargado en las cuentas de los alumnos de la Isla el coste de la residencia del mes de mayo, cuando son jóvenes que por las circunstancias económicas de sus familias y los resultados académicos tienen becado el alojamiento por la Cabildo de La Palma.

En los alojamientos y centros de mayores residen un total de 74 alumnos palmeros que se forman en la ULL con beca de la institución insular, a través de un convenio con la propia universidad tinerfeña, para financiar una parte de la residencia. En concreto, los últimos tres meses de hospedaje son pagados por el Cabildo de La Palma.

Sin embargo, la consejera nacionalista María Teresa Rodríguez informó en sesión plenaria de la decisión de la citada universidad de cobrar el mes de mayo de la residencia a los alumnos, lo que altera, en muchos casos, la estabilidad económica de las familias, cuando era un dinero «que tenía que haber pagado» la institución insular.

El presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, reconoció que era consciente de la situación que se había producido, aunque defendió que la institución palmera «ha cumplido con el convenio», ya que «el acuerdo con la Universidad de La Palma es que el Cabildo paga en julio».

Rodríguez pidió que desde el grupo de gobierno se hagan con celeridad las gestiones oportunas tanto para que los alumnos recuperen el dinero como para que no sufran nuevos cargos en sus cuentas. A propósito, señaló que «les han cobrado mayo y la previsión es que el día 15 de junio les cobren otra mensualidad».

Ante el planteamiento de la consejera de Coalición Canaria, Pestana dijo que la ULL «tendrá que devolver el dinero si no quiere incumplir el contrato».

Profesores universitarios que “incumplirían la Ley de Incompatibilidades”

¿Cuántos profesores de la ULL están incumpliendo la Ley de Incompatibilidades?

Sin duda, debemos prestar mucha atención a esta noticia que publica europa press (14/06/2014).

EL TRIBUNAL DE CUENTAS DETECTA INCOMPATIBILIDADES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS

El Tribunal de Cuentas ha detectado que hay «sobredimensionamiento» de profesores en las universidades públicas y que, además, en algunas universidades hay profesores a tiempo completo que ocupan, además del puesto de trabajo en éstas, cargos de dirección en otras entidades de carácter público, por lo que incumplirían la Ley de Incompatibilidades.

Así se desprende de las conclusiones del ‘Informe Global del sector público autonómico’, correspondiente a los ejercicios 2010 y 2011, que la entidad fiscalizadora ha ejecutado y ha tenido acceso Europa Press.

Pese a la disminución de la demanda, el Tribunal indica que se produce un aumento de la oferta de titulaciones en las universidades, de forma que «crece de forma sostenida» el personal, al mismo tiempo que observa, «de forma generalizada», una «relevante» disminución de la media de alumnos por profesor equivalente y de la media de créditos impartidos por estos, «lo que refleja sobredimensionamiento» de dicho profesorado.

En los últimos años, recoge también, es «relevante» la «persistencia» de todas las universidades públicas en el «continuo y creciente» desarrollo de sus respectivas ofertas de enseñanza, lo que conduce a «universidades idénticas» pero de distinto tamaño, que unido a la «acusada» especialización del personal docente aún hace «más preciso y necesario» un detallado análisis de la incorporación de nuevas titulaciones.

PLANTILLA Y COSTES

En cuanto a la plantilla y costes de los centros universitarios, el órgano fiscalizador comprueba que el coste de personal en el que incurren sobrepasa el coste autorizado por las respectivas comunidades autónomas, en sus leyes de presupuestos.

Teniendo en cuenta que el 75% del gasto corriente se destina al gasto de personal, la universidad ha requerido obtener crecientes recursos financieros proporcionados básicamente por el contribuyente a través de la administración financiadora, agrega.

La entidad fiscalizadora concluye a su vez que algunas universidades públicas no aprueban los presupuestos antes del inicio del ejercicio, por lo que deben comenzar la gestión con los presupuestos del año anterior prorrogados.

Por otro lado, recalca que existen diferencias entre los modelos organizativos, contables y de gestión de las universidades que hacen que la información presentada por las distintas universidades no sea «totalmente homogénea».

En concreto, avisa de que en los ejercicios fiscalizados no se ha dispuesto de datos de las diez universidades andaluzas, que en ejercicios anteriores presentaban «importantes» incrementos relativos de los créditos iniciales.

Asimismo, el Tribunal de Cuentas resalta que el gasto comprometido en 2010 fue de 8.210 millones de euros para las 39 universidades públicas de las que se dispone información en 2010, con un grado de ejecución del 77,3%. En cuanto a 2011 el compromiso de gasto descendió a los 7.882 millones de euros con un grado de ejecución equivalente.

Igualmente, el trabajo refleja que el resultado económico patrimonial del total agregado por comunidades autónomas es positivo en 2010 y negativo en 2011. En 2010 se ha producido desahorro en la Universidad Autónoma de Cantabria, en la de Galicia, Islas Baleares, Madrid y Príncipado de Asturias; en 2011, las universidades de Aragón, Canarias, Navarra, La Rioja y Madrid.

Con todo, los ingresos ordinarios han sido inferiores a los gastos de funcionamiento en todas las comunidades y, entre los grupos de universidades que tienen unos gastos de funcionamiento conjuntos «más elevados», en ambos ejercicios, destacan las universidades de Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana (zonas donde más centros de estas características se concentran).

El informe del Tribunal de Cuentas también constata que las universidades públicas han ido «paulatinamente» creando entes instrumentales para la gestión y el desarrollo de su actividad investigadora, con carácter principal, lo que resulta «contrario» a las medidas para la racionalización del gasto público y de reordenación del sector público que han adoptado determinadas administraciones autonómicas.

 

Sin espacio para estudiar en la ULL (NOTA DE PRENSA)

Las salas de estudio de la ULL están abarrotadas 

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario en el claustro de la ULL, lleva años reclamando una mejora de la gestión de las salas de estudio de la Universidad de La Laguna. Para el colectivo estudiantil, las políticas que ha desarrollado la Universidad con respecto a este servicio han terminado por perjudicar al estudiantado: menos puestos para el estudio y mayor saturación de las aulas destinadas a tal fin.

Salas de estudio foto 2

A lo largo de las últimas semanas, AMEC ha remitido dos escritos al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, solicitándole una mejora del servicio. En este sentido, el pasado 23 de mayo (Saturación de las salas de estudio de la ULL (escrito de AMEC para el rector Eduardo Doménech)), los estudiantes le recordaban al rector que la solicitud de mejora de dicha prestación no es una “reclamación nueva, puesto que en cursos anteriores esta cuestión ya ha sido motivo de escritos formales reclamando una solución”. El colectivo señala, en dicho escrito, que la “situación empeora de forma muy notable durante el periodo de cierre institucional de la ULL”.

Desde la asamblea estudiantil se solicita al rector que “haga todo lo que esté en su mano para ampliar el número de salas de estudio, así como la optimización de su uso”. Asimismo, el pasado 6 de junio, en otro escrito para el regente de la ULL (Las salas de estudio de la ULL están abarrotadas), los representantes estudiantiles volvieron a reclamar soluciones al problema de espacio para el estudio. En este sentido, se debe tener en cuenta que la saturación de las salas de estudio llega a tomar “tintes dramáticos” los fines de semana.

                                      En La Laguna, a 14 de junio de 2014

Acoso sexual en la ULL: AMEC se reúne con la Unidad de Igualdad

Hoy, lunes 9 de junio, se celebró la reunión que AMEC solicitó a la Unidad de Igualdad para tratar el tema del acoso sexual en la ULL». Agradecemos a las responsables de la Unidad su diligencia a la hora de atender nuestra solicitud. Por lo pronto, ni Eduardo Doménech Martínez ni la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, han contestado a los escritos que les hicimos llegar para tratar el Acoso sexual y acoso por razón de sexo en la ULL.

acosoull

Resumen de la reunión mantenida con la Unidad de Igualdad de la ULL:

Se informó a la Unidad de Igualdad sobre el proyecto y la campaña que va a realizar AMEC.

Se solicitó:

1º. Informe detallado sobre el estado actual de la cuestión en la ULL.

2º. Informe detallado sobre las acciones que se han venido realizando a lo largo de estos años en relación a los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

3º. Informe detallado sobre los protocolos de actuación vigentes.

4º Informe que evalúe detalladamente las intervenciones llevadas a cabo actualmente.

Nos comentan que no tienen datos de casos reales a su disposición, sino datos basados en las encuestas realizadas en el ámbito universitario. Desde el Servicio de Inspección de la ULL, dirigido por Andrés Falcón Armas,  no han facilitado estos datos. Solo facilitan los de los casos “resueltos”. Se comprometieron a volver a pedirle un informe al Servicio de Inspección. Finalmente, comentaron que hasta ahora su labor se ha visto limitada por no tener un protocolo de actuación. Esperan tener este protocolo para finales de verano.

#noalAcosoSEXUALenlaULL

Bellas Artes se entrega con «condiciones» (DETALLES DE UNA NOTICIA)

BBAA 2

Nos alegra que por fin los estudiantes de Bellas Artes puedan disfrutar de un edificio nuevo. Más allá de la nostalgia y los momentos vividos en “la vieja facultad”, Bellas Artes demandaba un edificio moderno, era una cuestión de NECESIDAD. Pero, como ya es habitual en la ULL, todo queda a medio terminar o a medio instalar, leamos los siguientes fragmentos de la noticia (tienen el artículo completo al final del post): 

“El decano de la Facultad de Bellas Artes indica que «se ha dado un plazo de 25 días para terminar los remates o adaptaciones necesarias»”.

“(…) la entrega de la obra con condiciones ha provocado entre el claustro y el alumnado de la Facultad cierta desilusión. Hace meses que los responsables del centro universitario venían preparando la entrega de la orla para el curso que concluye este año el grado en un acto que se celebrase en la nueva Facultad.«Al no estar terminada con todas las condiciones necesarias, es un riesgo realizar un evento de estas características en el interior del edificio, con casi 400 personas en una obra pendiente de rematar»”. 


(LA NOTICIA SOBRE EL TRASLADO DE LA FACULTAD DE BB.AA. ESTÁ PUBLICADA EN LA OPINIÓN 09/06/2014)

BBAA LA OPINIÓN

Las salas de estudio de la ULL están abarrotadas

#SalasabarrotadasULL Las salas de estudio de la ULL están abarrotadas. Los estudiantes demandan una solución (NUEVO ESCRITO DE AMEC PARA EL RECTOR DE LA ULL, EDUARDO DOMÉNECH MARTÍNEZ) #salasestudioparatodxs

“El pasado día 23 de mayo remitimos un escrito hablando sobre la saturación de las salas de estudio, sobre todo, en la época de examen. A día de hoy, a pesar de haber pedido la «ampliación del número de salas de estudio y optimización de las mismas», seguimos viendo los mismos problemas de espacio y saturación.
Por esto, desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), volvemos a pedirle que tome las medidas oportunas para solucionar esta problemática con diligencia para que el alumnado pueda disfrutar con total garantía de este servicio”.
En San Cristóbal de La Laguna, a 6 de junio de 2014

salas de estudio 2 escrito de amec

AMEC reprocha a Doménech la gestión del Hogar Gomero (NOTA DE PRENSA)

Uno de los palacetes del Hogar Gomero, propiedad de la ULL, ardió el domingo 25 de mayo.

La Asamblea estudiantil apela a la responsabilidad “con el patrimonio universitario”.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario en el Claustro de la ULL, ha reiterado al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, sus “críticas a la gestión llevada a cabo por parte de la Universidad de La Laguna de este peculiar complejo de su propiedad”. AMEC denuncia que durante 26 años ningún rector, incluido Eduardo Doménech, “ha mostrado el más mínimo interés en recuperar estas instalaciones para darles un uso universitario”. La ULL solo ha mostrado interés por los terrenos y no se ha preocupado de la recuperación de los edificios.

La Asamblea estudiantil apela a la responsabilidad “con el patrimonio universitario”. “El Hogar Gomero es uno de los tesoros arquitectónicos con los que cuenta la ULL. Unas edificaciones llenas de posibilidades y que han podido albergar una residencia para investigadores, una facultad o un centro de estudios”.

Escrito sobre el Hogar Gomero remitido por AMEC al rector Doménech

Escrito sobre el Hogar Gomero remitido por AMEC al rector Doménech

Por otra parte, AMEC espera que el Cabildo cumpla su promesa de “restaurar los palacetes”. El Cabildo anunció ese compromiso días después del incendio: “una noticia que nos llena de optimismo, aunque no conocemos los detalles ni el alcance real de la información”. Recordamos que en la parcela del Hogar Gomera el Cabildo tiene la intención de instalar el Polo Científico y Tecnológico

AMEC ha solicitado al rector: “la implicación real de la ULL en la conservación y recuperación del Hogar Gomero”; la “vigilancia y limpieza del recinto”, puesto que unas de las prioridades del colectivo es que no se den condiciones que propicien “que un pequeño conato se convierta en un incendio de grandes proporciones”. En este sentido, “la ULL debe tener en cuenta que al lado de las instalaciones del Hogar Gomero se encuentra la Residencia Universitaria Parque de las Islas y un colegio”. Finalmente, el grupo estudiantil ha solicitado “un informe del estado en el que se encuentran las instalaciones”.