Educación prevé pagar las becas dos meses antes de lo habitual [El Día 23/08/2014]

La convocatoria se lanzará el uno de septiembre al desvincularse de la del Ministerio Las ayudas primarán la residencia en islas periféricas y podrán tramitarse digitalmente.

becas detalles

Falta poco más de una semana para que los estudiantes universitarios de Canarias puedan solicitar sus becas. En lugar de esperar a que el Ministerio de Educación convoque y resuelva sus ayudas -como se hacía hasta ahora debido a la incompatibilidad entre ambas-, el Gobierno regional ha decidido adelantar su convocatoria, lo que permitirá a los beneficiarios empezar a cobrarlas dos meses «o más» antes de lo habitual, aseguró ayer el consejero de Educación, José Miguel Pérez, quien presentó en Las Palmas de Gran Canaria las novedades de las becas autonómicas para este curso.

El cobro de las becas experimentó un histórico retraso en el curso 2011-2012 como consecuencia de la desaparición -decidida en la anterior legislatura por el entonces consejero de Economía, José Manuel Soria- de Proeduca, la fundación que se encargaba de gestionarlas. En los dos cursos siguientes fue el retraso en la convocatoria estatal la que motivó las demoras.

El plazo de solicitudes para este curso se extenderá hasta el 1 de octubre y, por primera vez, los estudiantes dispondrán de la oportunidad de presentarlas digitalmente, con lo que «un alumno podrá hacerlo todo sin entregar ni un solo papel», explicó Pérez como ejemplo de la «simplificación» de la convocatoria.

En esta ocasión, Educación tendrá en cuenta la «doble insularidad», de modo que los peticionarios residentes en las islas no capitalinas serán «primados» mediante la introducción de un factor de corrección en los criterios de renta exigidos para las ayudas.

El consejero destacó que, a diferencia de los becarios del Ministerio, los de la Comunidad Autónoma «saben de entrada lo que pueden aspirar a cobrar sin necesidad de hacer polinomios», comentó irónicamente en referencia a la cuantía variable que, en función de diferentes factores, perciben los beneficiarios de las ayudas estatales.

También recordó Pérez que Canarias no ha seguido la estela del Ejecutivo central y ha mantenido en un 5 la nota mínima para que los nuevos universitarios disfruten de la exención del pago de la matrícula -el Ministerio de Educación la fija en el 5,5- y tampoco ha subido hasta el 6,5 el requisito académico para recibir una beca compensatoria.

Estas diferencias entre las dos convocatorias se plasman, resaltó José Miguel Pérez, en que el número de becas concedidas por el Gobierno autonómico no ha dejado de crecer en los últimos años -3.487 en el curso 2012-2013-, mientras que las del Estado han descendido -11.808 frente a 12.565, aunque en el curso 2011-2012 habían aumentado. La tendencia al alza de las ayudas de la Comunidad Autónoma se acentuó en el curso pasado, cuando se otorgaron 5.383, un 54% más que en el anterior.

A la hora de abonar las ayudas, la Consejería de Educación detalla que tendrán prioridad las de matrícula -que en rigor no supone la entrega de dinero, sino la exención de pagar las tasas y el ingreso de las cantidades a las universidades-, seguidas de las de cuantía fija y de las de residencia y transporte. En cualquiera de las modalidades tendrán preferencia los solicitantes con rentas familiares más bajas.

Los fondos para becas del próximo curso serán, previsiblemente, los mismos consignados para el anterior, 10,7 millones de euros, una cantidad que puede engordar en función de cómo se presenten los presupuestos del Estado y de la Comunidad Autónoma.

En paralelo a las facilidades introducidas en la convocatoria de ayudas al estudio, la Consejería -de acuerdo con las universidades canarias- ha congelado las tasas de las primeras matrícula y abaratado las segundas, terceras y cuartas en un 10%, un 20% y un 25%, respectivamente. Pérez confió en que ambas medidas repercutan en un incremento del alumnado universitario. De hecho, sostuvo que la política de becas ha contribuido ya a ello, aunque, reconoció, «no es la única causa».

Habrá fondos para estudiantes con dificultades sobrevenidas

El Gobierno de Canarias ha asumido este año la matrícula de unos 2.000 universitarios cuya situación económica se había deteriorado de forma significativa durante el curso y que no podían hacer frente a las tasas. El consejero de Educación, José Miguel Pérez, afirmó ayer que en el curso que está próximo a iniciarse su departamento tiene prevista la misma medida, para la que empleó el remanente de las becas.

Otra iniciativa que el Ejecutivo pretende reeditar si fuera necesario es el pago de las tasas de la PAU o del título de Bachillerato, o de ambas cosas, a los estudiantes cuyas familias se encontraban con dificultades financieras para hacerse cargo de estos trámites. Alrededor de 700 alumnos se beneficiaron de esta medida en el curso 2013-2014. El dinero necesario para afrontarla salió de la liquidación de dos fundaciones públicas, una de ellas, precisamente, la que hasta hace poco gestionaba las becas, Proeduca.

Pérez se refirió a esta actuación como una muestra del «esfuerzo» realizado por el Gobierno canario en contraposición al «desaguisado» que, a su juicio, ha cometido el Ministerio con sus políticas de becas, cuyo presupuesto ha reducido en un 10%, dijo en declaraciones recogidas por Efe.

Las residencias de la ULL registran 435 alumnos sin plaza o en espera [El Día 20/08/2014]

Los estudiantes excluidos por no satisfacer alguno de los requisitos son 229 Otros 206 aguardan a que se produzca alguna vacante La institución oferta 569 plazas.

La capacidad de las residencias de la Universidad de La Laguna (ULL) se incrementa año tras año, pero la demanda de los alumnos continúa superando en mucho a la oferta. Según los datos de la propia institución académica, 229 solicitantes que cursarán sus estudios en ella en el curso 2014-2015 han quedado excluidos de estas instalaciones por no satisfacer algunos de los requisitos exigidos, mientras que otros 206 forman parte de las listas de espera.

En realidad, la lista de espera registra más de 800 peticiones, ya que la mayoría de los interesados solicita plaza en más de un colegio mayor.

La oferta de los colegios y residencias de la ULL alcanza este año las 569 plazas. La Residencia Universitaria Parque de las Islas es la que tiene mayor capacidad (233 plazas), seguida del colegio mayor Santa María (117). El colegio mayor San Agustín puede albergar hasta a 112 estudiantes, mientras que en el San Fernando hay espacio para 107. Hace tres cursos, el número total de plazas era de 555.

La mayoría de los admitidos (339) ya eran colegiales durante el curso anterior. Un total de 179 ingresarán por primera vez en estos centros este año. Otros 16 accederán desde la lista reservada para estudiantes de doctorado y títulos propios. Finalmente, once colegiales integran el denominado «cupo de solidaridad».

Las necesidades de alojamiento de la Universidad de La Laguna son tales que el rector de la institución, Eduardo Doménech, ha expresado más de una vez su deseo de construir un nuevo colegio mayor, para cuya ubicación se ha pensado en la vieja Facultad de Bellas Artes, que queda ahora sin uso tras la apertura de la nueva, situada en el campus de Guajara.

 

Convocatoria de BECAS del MEC de carácter general para estudios universitarios curso 2014-15

Los plazos para presentar la solicitud se extenderán hasta:

A) el 15 de octubre de 2014, inclusive, para los estudiantes universitarios.

B) el 30 de septiembre de 2014, inclusive, para los estudiantes no universitarios.

Las solicitudes de beca deberán presentarse, en todo caso, en los plazos indicados en los párrafos anteriores, aunque dichos plazos no coincidan con el plazo de matrícula correspondiente.

2. No obstante podrán presentarse solicitudes de beca después de los plazos señalados y hasta el 31 de diciembre de 2014 en los siguientes casos:

a) En caso de fallecimiento del sustentador principal de la familia, o por jubilación  forzosa del mismo que no se produzca por cumplir la edad reglamentaria ocurridos después de transcurrido dicho plazo.

b) En caso de estudiantes cuya situación económica familiar se viera gravemente afectada por causa de fuerza mayor y debidamente justificada.

Convocatoria de Becas del MEC. Curso: 2014/15 (PDF)

Infraestructuras de la ULL: edificio de Arquitectura Técnica/Grado en Ingeniería de Edificación (Aparejadores)

Escrito enviado al gerente de la ULL, Justo J. Artiles Sánchez, en el que se le comunican las quejas que hemos recibido sobre el edificio de Arquitectura Técnica/Grado en Ingeniería de Edificación (Aparejadores).
aparejadores

1º. No se trata de un edificio que cumpla los requisitos de accesibilidad. Una persona con problemas de movilidad tendría enormes dificultades para acceder a determinadas aulas.

2º. Las aulas de dibujo de la 3ªplanta están llenas de grietas.

3º. El armado de los muros de contención se ve por todo el perímetro de la fachada.

4º. El ascensor se “cuelga” cada semana.

Esperamos que se tengan en cuenta las cuestiones reseñadas y se inviertan los esfuerzos que sean necesarios en la reparación y el acondicionamiento del edificio. Asimismo, deseamos que las cuestiones señaladas sean adjuntadas al Informe sobre las infraestructuras de la Universidad de La Laguna que presentamos en la última sesión del Claustro.
El Informe sobre infraestructuras de la ULL, presentado por AMEC al Claustro, lo pueden consultar en los siguientes enlaces:

 

AMEC manifiesta su oposición al cierre de la ULL (NOTA DE PRENSA)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), principal grupo estudiantil de la ULL, hizo llegar al rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech Martínez, su “oposición al cierre de la Universidad de La Laguna durante el periodo vacacional”. DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADOComo ya es habitual, AMEC mantiene una línea crítica con la política de cierres de las instalaciones de la ULL durante los periodos vacacionales. El colectivo considera “insuficientes” los servicios mínimos decretados desde el Rectorado, y señala “como muy negativo el cierre de las bibliotecas de la ULL”.

cierre ull verano 14

Escrito enviado por AMEC al rector (pincha en la imagen para poder leerla).

AMEC considera que la clausura de la Universidad es una “medida exclusivamente política”, mera “propaganda del rectorado” que perjudica a los estudiantes y a los investigadores. Para la agrupación estudiantil, esta medida sería semejante “al cierre patronal (lock-out)”, método de protesta utilizado por los empresarios. En este sentido, en “la ULL se utiliza este método de protesta empresarial para presionar al Gobierno de Canarias, aunque también se manda un importante mensaje a los trabajadores del centro, puesto que -al implicar a toda la comunidad con su medida- el Rectorado reafirma su principal línea política: la defensa  de un consenso absoluto, consenso alejado de cualquier disidencia. En suma, el “cierre patronal condiciona políticamente a los trabajadores y condiciona la labor de los investigadores, al tiempo que incide en la precarización de un estudiantado de sobra acribillado por los recortes de sus becas, la Normativa de Progreso y Permanencia o la falta de democracia en la Universidad.

 

En La Laguna, a 01 de agosto de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO