Problemas con la automatrícula en la ULL: 55 días para recibir respuesta

El escrito de AMEC fue remitido a la vicerrectora el 30 de julio; la respuesta a dicho escrito sale del Vicerrectorado el 23 de septiembre

El Vicerrectorado de Tecnologías de la información y Servicios Universitarios ha tardado 55 días en dar respuesta al escrito que le hicimos llegar el 30 de julio sobre problemas con la automatrícula. Entendemos que el mes de agosto cerró la ULL, pero este asunto era muy importante y se debió dar respuesta de forma inmediata o, en el peor de los casos, justo después de la apertura de la Universidad.

automatricula

Hemos de recordar que AMEC informó de los problemas con la matrícula al secretario general, José María Palazón López, y a la vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, Rosa María Aguilar Chinea. A Palazón se le informó del problema en dos comunicaciones, una  del 26 de julio y otra del 30, y a Aguilar Chinea se le remitió un escrito el mismo 30 de julio. En el escrito para la vicerrectora, dejábamos clara nuestra postura sobre este asunto:

Más allá del aparente intento de banalizar dichas quejas argumentando que los problemas han sido “residuales”, desde AMEC le solicitamos que pongan el máximo empeño en evitar que el “sistema” cometa errores que perjudiquen al alumnado. En este sentido, le recordamos que aunque el proceso de automatrícula finalice con éxito en algún momento, eso no supone que el alumno o alumna no haya tenido que sufrir diversos contratiempos en el proceso. De esta forma, a los problemas que ya comunicamos -supuestos “fallos en el sistema telemático” que proporcionarían información errónea al usuario-, deseamos incluir los problemas vinculados a la adjudicación del grupo (mañana o tarde). Según nos informan, la imposibilidad de acceder a los enlaces durante varias horas motivó que determinados/as alumnos/as no pudieran elegir el grupo que más se ajustaba a sus particulares necesidades.

En su respuesta, con salida del 23 de septiembre, la vicerrectora reconoce parte de las incidencias señaladas, aunque les resta importancia. En este sentido, se compromete a buscar “nuevas soluciones para evitar, en la media de lo posible, esta circunstancia” (en alusión a las “colas” que se producen durante el proceso de matrícula).

No es la primera vez que nos hemos quejado de la automatrícula ULL:

Sobre los problemas de la automatrícula en la ULL (escrito de AMEC para el rector y la vicerrectora de alumnado)

Automatrícula ULL

AMEC hace llegar al secretario general de la ULL los problemas que están teniendo los estudiantes en el proceso de matrícula online (NOTA DE PRENSA)

En relación con la interrupción del proceso de matrícula el primer día de inscripción

La ULL inaugura un portal para la automatrícula

El acceso a los centros de estudio en la ULL (fragmento del informe sobre infraestructuras presentado por AMEC)

Una de las asignaturas pendientes de la Universidad de La Laguna es la adecuación de los diferentes accesos a los centros y campus universitarios. Es obligación de la Universidad velar por la calidad y seguridad de sus accesos. En este sentido, resulta erróneo pensar que el centro universitario empieza en la puerta de los campus o facultades. Los itinerarios, las condiciones del transporte, las vías de acceso, la iluminación etc., también competen al centro de estudios. En este sentido, la Universidad debe suscribir los acuerdos que sean necesarios con todas aquellas instituciones con las que comparte dicha responsabilidad (Cabildo, ayuntamientos y otras).

  • “Puntos negros” o zonas conflictivas

A continuación vamos a señalar una serie de “puntos negros” o zonas conflictivas en lo que al acceso a la universidad se refiere.

  1. Rotonda del Brasil (o “Rotondap1190435 de Anchieta”). Esta zona se puede considerar como la zona de acceso a la Universidad más peligrosa de todas por la cantidad de centros afectados y el volumen de personas que la transitan a diario. Diversos accidentes, algunos mortales, dan cuenta de la peligrosidad de la misma.
  2. Accesos al Campus de Guajara. Triangulo conformado por “Pirámide de Periodismo”, la parada del tranvía y la entrada a la zona donde se ubica el aulario/cafetería. Esta zona sufre graves problemas de visibilidad (palmeras que ocultan al peatón justo antes de cruzar por el paso habilitado hacia la parada del tranvía); asimismo, uno de las entradas/salidas de vehículos se encuentra justo al lado de una de las entradas que usan los viandantes. Finalmente, la ubicación de los pasos de peatón y la lejanía de los mismos de las entradas de la “Pirámide” y del Edificio de CajaCanarias “animan” a muchos usuarios a cruzar por zonas no habilitadas para peatones (se cruzan las vías del tranvía y la calzada sin la protección que da la preferencia de paso).
  3. Residencia Universitaria Parque de las Islas (RUPI). El tránsito desde o hacia la residencia universitaria se caracteriza por la falta de un acondicionamiento apropiado y el desaprovechamiento de las posibilidades (sobre todo en lo que a seguridad se refiere) que tendría el acceso por la pista lateral que conecta este centro de alojamiento con la calle “Radio Aficionados”.

 

  • Transporte

La Universidad de La Laguna debe promover la utilización del Transporte Público entre el alumnado y los trabajadores. Asimismo, se debe seguir fomentando el uso de la bicicleta como medio alternativo, sano y ecológico, para acudir a los diferentes campus y centros. cropped-1978453_10201380792108469_2082682914_o.jpgAunque esto implica el acondicionamiento de carriles bici exteriores y también interiores (dentro de los propios campus).

En lo que respecta al transporte colectivo, se debe renegociar el bono estudiantil. En este sentido, se debe apostar por el transporte gratuito de los estudiantes y que todos los alumnos puedan ser beneficiarios del bono estudiantil sin distinción alguna. Asimismo, se tiene que mejorar el Circuito Universitario de Transporte y adaptarlo a las demandas y necesidades del alumnado. De forma particular, se deberán atender las necesidades de los centros universitarios que se encuentre distantes de los principales campus universitarios (Medicina, Enfermería, Enfermería la Candelaria, Náutica, etc.).

Finalmente, se debe democratizar el uso de los aparcamientos en la Universidad. Las zonas reservadas deben limitarse a lo estrictamente necesario. En este sentido, resulta chocante imágenes como las que se viven en Guajara todos los días, donde quedan libres gran cantidad de aparcamientos en una de las zonas reservadas, mientras muchos alumnos se ven obligados a aparcar aparatosamente en los exteriores del recinto.

Descárgate los dosieres del informe:

Informe sobre infraestructuras en la ULL I

Informe sobre infraestructuras en la ULL II

El Problema de las infraestructuras en la Universidad de La Laguna [AMEC TV]

En la última sesión del Claustro de la Universidad de La Laguna, celebrada a finales del curso pasado, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) presentó un novedoso documento sobre las infraestructuras de la ULL. Un documento en el que se aborda la problemática de las infraestructuras desde la perspectiva de los usuarios de las mismas.

En el informe presentado por AMEC se desgranan los principales problemas que encuentran los usuarios. Se aborda el problema del “acceso a los centros de estudio”, teniendo en cuenta los “puntos negros o zonas conflictivas”; asimismo, se dedican varias páginas del informe a tratar el tema de la “accesibilidad universal”, es decir, se entiende que “la supresión de las barreras arquitectónicas (y de cualquier tipo) debe ser total, se debe redefinir y remodelar el espacio universitario: itinerarios integrados (incluyendo el transporte), aulas, bibliotecas, salas de estudio, laboratorios, cafeterías, zonas departamentales, jardines, centros de alojamiento, aparcamientos, etc.” El informe también se ocupa de los “jardines universitarios”, el “estado de los edificios”, las “instalaciones deportivas”, “los aseos”, las salas de estudio y el “cierre institucional de la ULL”.

Pueden descargar el informe en los siguientes enlaces:

Informe sobre infraestructuras en la ULL I 

Informe sobre insfraestructuras en la ULL II 

Asamblea de AMEC (lunes 22 a las 19:00 horas)

Mañana, lunes 22, a las 19:00 horas, asamblea de AMEC. Estaremos en el local del colectivo que se encuentra en la tercera planta de la Torre Profesor Arévalo (Edificio Central ULL). ¡¡¡ACUDE!!!

Para llegar sin problemas, recomendamos la visualización del siguiente vídeo:

 

 

AMEC rechaza el intento de desalojar Taucho y La Tabona (NOTA DE PRENSA)

Desde AMEC se  espera que “el desalojo de estos centros se paralice y que se permita la continuidad de las actividades que desarrollan sin ningún tipo de amenaza”.

AMEC también muestra su “máxima solidaridad” con Antonio y Berta, los dos ancianos de Tacoronte que van a ser desalojados de su casa mañana, viernes 19, a primera hora.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) rechaza la persecución que están sufriendo los dos únicos centros sociales autogestionados con los que contamos en el área Santa Cruz-La Laguna.10387316_814429365276451_1643813850654181812_n Para el colectivo estudiantil, “la socialización de espacios abandonados y su recuperación para el desarrollo de actividades a favor de la comunidad es una necesidad ineludible en momentos en los que se produce un profundo retroceso de lo público y la paulatina, muchas veces encubierta, privatización de servicios básicos para la ciudadanía”. El movimiento estudiantil entiende que “la necesidad de conquistar espacios en los que poder trabajar  por un modelo diferente de sociedad -espacios en los que reconstruir lo colectivo de una forma diferente- no es ninguna novedad, aunque las actuales condiciones que estamos viviendo, lo hacen mucho más necesario”.

La Asamblea entiende que la Casa Taucho y La Tabona “representan una forma alternativa de concebir la solidaridad y el trabajo comunitario”. “El modelo asambleario de este tipo de experiencias permite desactivar, en gran medida, la asimetría social inherente a la sociedad capitalista”. Dicha asimetría “se ve agravada en una sociedad, la canaria, desencajada y desestructurada, y, por tanto, incapaz de garantizar mínimos de dignidad al conjunto de la población”.

Por todo esto, “desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario apoyamos la movilización de los colectivos representados en Taucho y La Tabona”. Desde AMEC se espera que “el desalojo de estos centros se paralice y que se permita la continuidad de las actividades que desarrollan sin ningún tipo de amenaza”.

“Yo también vivo en el 102”

AMEC también muestra su “máxima solidaridad” con Antonio y Berta, los dos ancianos de Tacoron10614310_563007037133720_5988825213312680034_nte que van a ser desalojados de su casa mañana, viernes 19, a primera hora. De esta forma, el colectivo estudiantil “anima a toda la ciudadanía a dar un apoyo efectivo a la digna causa de estos vecinos tacoronteros”. Los estudiantes muestran su “total adhesión a la lucha del movimiento Yo también vivo en el 102 y a las acciones programadas por la PAH-Tenerife”.

Concentraciones y manifestaciones   

Viernes 19, concentración, a las 7:00 horas, en el Nº 102, calle Ismael Domínguez (Tacoronte).

Sábado 20, manifestación, a las 11:00 horas, “Plaza del Cristo”, en La Laguna, contra los desalojos de Taucho y La Tabona.  

 

En La Laguna, a 18 de septiembre de 2014

 

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Sobre la Evaluación del Rendimiento Académico en la ULL y la publicación de las actas (NORMATIVA)

Resulta importante recordar qué dicen los Estatutos de la ULL sobre la Evaluación del Rendimiento Académico:  

Artículo 47.-

1.   La evaluación será directa, objetiva y continua.

4. En un plazo no inferior a tres días hábiles, excepto sábados, antes de la publicación de las actas definitivas, el estudiante tendrá derecho a la publicación de las calificaciones provisionales y a la revisión de los exámenes o pruebas realizados, tanto escritos como orales, y a su comentario con el profesor correspondiente.

 ***

En relación a la publicación de las actas definitivas, señalar lo que apunta el “Reglamento de revisión e impugnación de calificaciones y rectificación de actas”:

 Artículo 4.- Publicación de las calificaciones definitivas:

1El profesor o profesores responsables publicarán las calificaciones definitivas, con las modificaciones a que hubiera lugar, el mismo día de la finalización del plazo de     revisión o, en su caso, en el día hábil inmediatamente posterior. De no producirse cambios en las calificaciones, éstas devendrán definitivas sin necesidad de publicación.

2. En todo caso deberán respetarse los plazos máximos de entrega de actas fijados en el calendario académico oficial aprobado por el Consejo de Gobierno.

 

Convocatoria extraordinaria para asignaturas con derechos de examen extintos en el curso académico 2013-2014

INSTRUCCIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE  LA LAGUNA QUE DESARROLLA LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN RECTORAL DE 27 DE JULIO DE 2012 SOBRE CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA ASIGNATURAS CON DERECHOS DE EXAMEN EXTINTOS EN EL CURSO ACADÉMICO 2013-2014

Documento completo en PDF

(…) la Secretaria General, a través de la instrucción pertinente, hará público antes del inicio de  cada curso académico el periodo del que dispondrá el alumnado que cumpla las  condiciones recogidas en la mencionada Resolución para presentar las solicitudes, así  como las fecha límite para su Resolución y para que los Centros hagan público el calendario de exámenes correspondiente.

Consecuentemente y en su virtud esta Secretaría General establece lo siguiente:

  1. El alumnado que reúna las condiciones establecidas (…) es decir, que le restasen por superar del conjunto de asignaturas  que componen el correspondiente curso de su titulación y del que hubiesen terminado los derechos de examen en el curso 2013-2014, un máximo de dos asignaturas de carácter cuatrimestral o una de carácter anual, deberá presentar su solicitud de concesión de convocatoria extraordinaria en modelo normalizado y dirigida al Sr. Rector Magnífico a partir del 6 de octubre y hasta el 31 de octubre del presente año, en las Facultades y Escuelas de la Universidad de La Laguna, o a través de la Sede Electrónica de esta Universidad mediante el procedimiento establecido al efecto.

  2. Las Resoluciones de concesión de la convocatoria extraordinaria se emitirán por parte de los Decanos o Directores de los Centros antes del 30 de noviembre de Dichas Resoluciones se notificarán al alumnado mediante su publicación conjunta en los tablones de anuncios y en la página web del Centro correspondiente.

  3. Los Centros deberán hacer públicas las fechas de realización de los exámenes correspondientes a estas convocatorias extraordinarias antes del 12 de diciembre de 2014 y deberán estar ubicadas en el mes de marzo de 2015.

  4. Para poder presentarse a esta convocatoria extraordinaria el alumnado que cuente con Resolución favorable deberá matricularse de la asignatura o asignaturas correspondientes entre el 20 y el 31 de enero de 2015. El plazo para el abono de las cuantías correspondientes se fija hasta el 20 de febrero de 2015, a los efectos de constar en el acta en la que se reflejará la calificación obtenida, en su caso.

  5. El alumnado que no se matricule y/o no abone las cuantías correspondientes en las fechas establecidas en el apartado anterior se entenderá que decae en el derecho a presentarse a la convocatoria extraordinaria concedida para la asignatura o asignaturas correspondientes.

Wert rechaza rectificar su política de becas [La Provincia 11/09/2014]

En otra intervención sobre su política de becas, Wert ha defendido que no ve motivos para rectificar, porque –ha destacado- incluye “la mayor dotación de la historia de España en cuanto a cantidades” de la que se han beneficiado “el número mayor de becarios universitarios” hasta el momento.

14972_765288443528702_972532879468520603_n

DE LO QUE NO HABLA WERT ES DE LA CUANTÍA DE ESAS BECAS. LA REALIDAD: MICRO BECAS DE 50 EUROS PARA UN GRAN NÚMERO DE BECARIOS. WERT INSULTA A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS

Sobre la modificación de la estructura de las enseñanzas universitarias

En relación a los Borradores de Reales decretos sobre modificación de la estructura de las enseñanzas universitarias, creación de centros y universidades, así como sobre expedición del Suplemento Europeo al Título (SET), manifestamos lo siguiente:

  1. Al ser facilitados estos documentos en periodo estival no ha habido ni el tiempo ni las condiciones necesarias para fomentar un debate sobre los mismos en el seno de la comunidad universitaria. Del mismo modo, advertir que uno de los documentos (Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo al Título, página 5) está incompleto, lo que dificulta su total comprensión.

Modificación de la estructura de las enseñanzas 1

  1. En relación al documento Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, tenemos la sensación de que las titulaciones de grado pierden peso, distanciándose, cada vez más, de las antiguas licenciaturas. La calidad de un título no se reduce necesariamente al número de años que se cursen, pero, teniendo en cuenta el déficit formativo de los grados en relación a las antiguas licenciaturas -haciendo necesario la realización de un máster que complemente la formación-, nos preocupa que reducir la duración de los grados desvalorice, aún más, el título. De todos modos, creemos que una modificación del número de años debe ser planteada a la comunidad universitaria con el tiempo y condiciones suficientes para su debate y reflexión, valorando la conveniencia o no de la reducción en cada titulación de forma particular.
  1. Con respecto al documento Borrador RD Centros: Nuevos aspectos con respecto al RD 557/1991, de 12 de abril, sobre creación de reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios, creemos que es un documento incompleto. La documentación está muy mal preparada y no entendemos para qué un 50% de doctores en la promoción al empleo de Contralmirante del Cuerpo General de la Armada al Capitán del Navío don José Ignacio ……………………….. Esta errata (en los puntos 3 y 4 se habla del RD 551/1991 cuando se quiere referir al RD 557/1991) demuestra la poca atención que se ha tenido al redactar este documento y lo precipitado de su elaboración.

Modificación de la estructura de las enseñanzas 2

  1. En relación al Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo al Título, no entendemos que sea necesario éste para ejercer una profesión en la Unión Europea. El proyecto de convergencia europea esgrimía la relevancia de adecuar las titulaciones con el objetivo de fomentar la libre circulación de trabajadores. De esta forma, tal y como se prometía con Bolonia, debería ser la titulación ordinaria la que nos habilitara para ello y no un documento extra (el Suplemento Europeo al Título). Además, al ser gratuito sólo el primer SET, y con la creciente obligatoriedad de los másteres que vivimos, el alumnado se verá obligado a hacer un pago extra si quiere que se le reconozca su máster en Europa.

En San Cristóbal de La Laguna, a 8 de septiembre de 2014

Los borradores pueden ser consultados en el siguiente enlace:

MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

AMEC estuvo hoy en el Campus de Participación ULL [Curos 2014/15]

Hoy, miércoles 10 de septiembre, los miembros de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hemos estado en el “Campus de Participación” que se celebró de 12:30 a 14:30 horas en el Polideportivo Central de la ULL. Hemos presentado nuestro colectivo a los alumnos asistentes, al tiempo que dimos difusión al documento: Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables [Actualizado].

Un documento que -en un formato claro y sencillo- da cuenta de los principales problemas que tenemos los estudiantes en la ULL: el aumento de las tasas académicas; el Decreto de Tasas del Gobierno de Canarias; las Becas del MEC; las Becas del Gobierno de Canarias; la Normativa de Progreso y Permanencia; el autoritarismo y la falta de democracia que sufrimos en la ULL; la nefasta actuación del rector Doménech; la privatización de la ULL por medio de la Fundación Empresa; la nueva gobernanza universitaria, que oculta el desmantelamiento de la Universidad Pública; la pésima gestión de las infraestructuras universitarias; la explotación laboral de los alumnos por medio de la prácticas externas y la adaptación de las antiguas titulaciones a grado.

El documento señala como organismos responsables al Ministerio de Educación, a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, al Rectorado de la ULL y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Los principales  responsables políticos de esos organismos serían: Eduardo Doménech Martínez (rector de la ULL); José Miguel Pérez García (consejero de Educación) y José Ignacio Wert Ortega (ministro de Educación).  

Algunos momentos del Campus (1)

Algunos momentos del Campus (1)

 

Algunos momentos del Campus (2)

Algunos momentos del Campus (2)

Alumnas leyendo el documento repartido por miembros de AMEC

Alumnas leyendo el documento repartido por miembros de AMEC

Un representante de AMEC reparte información a los asistentes.

Un representante de AMEC  departiendo con los asistentes.

“Los despidos vuelven a amenazar a la ULL” [Portada de “El Día” 10/09/2014]

La imagen del violinista equilibrista Ara Malikian resulta perfecta para acompañar la noticia sobre otro «músico» equilibrista: Eduardo Doménech Martínez (rector de la ULL o rector «equilibrista» de la ULL).

despidos ULL

Esta es sin duda la “herencia” que les deja el rector Doménech a los trabajadores de la ULL. La “espada de Damocles” perfecta para que continúen aplaudiendo, catárticamente, sus insustanciales discursos de despedida. Nos quedan por delante unos cuantos meses de discursos, la decadencia siempre ha sido capaz de narrarse a sí misma. Esta portada da cuenta de una parte de lo que se nos viene encima, por tanto, “amárrense los machos” y sigan aplaudiendo.

Una mirada diferente sobre el nuevo edificio de Bellas Artes

Apenas han pasado unos días de la inauguración del nuevo edificio de Bellas Artes y ya hemos recibido las primeras “FOTODENUNCIAS”. Frente a la pompa y el boato de los actos institucionales, una mirada atenta y crítica sobre las nuevas instalaciones.

Desde AMEC, evidentemente, celebramos que los alumnos de Bellas Artes cuenten -después de más 30 años padeciendo la provisionalidad de unas instalaciones en estado crítico- con un nuevo edificio, un espacio más digno. Pero, al mismo tiempo, no podemos dejar de sorprendernos negativamente con las imágenes que nos hacen llegar alumnos del centro. Estos pequeños y no tan pequeños desperfectos deben ser valorados y se debe exigir a la empresa constructora que no nos deje ninguna “chapuza” de última hora. Aunque, ciertamente, algunas de las imágenes nos llevan a pensar en una planificación muy poco acertada en lo que se refiere a la edificación del centro (especialmente la proximidad de las torretas de alta tensión).

Las torretas han sido incorporadas al edificio.

Las torretas han sido incorporadas al edificio.

“Bellas Artes”, ¿un edificio terminado?

En palabras del propio rector, Eduardo Doménech, recogidas por el periódico “El Día”:

(…) la sala de exposiciones, (…) está operativa, aunque «con restricciones». Debe ser dotada y equipada, como el salón de actos. La posibilidad de acometer esta inversión a medio plazo es «complicada».

Asimismo, alumnos manifestaron a amec.wordpress.com que algunas de las aulas no estarían preparadas para garantizar los mejores niveles de docencia. En todo caso, será a partir de los días 15 y 22 de septiembre cuando se pondrán a prueba las necesarias virtudes que debe tener el nuevo edificio.

Las pizarras sin colocar y se aprecian problemas para usar proyectores

Las pizarras sin colocar, al tiempo que se aprecian problemas para usar proyectores.

Justificar el olvido

Por otra parte, desde nuestro colectivo, rechazamos el intento de justificar el olvido que ha sufrido Bellas Artes durante más de 30 años. Y recomendamos al rector que preste mucha atención a todos los aspectos que acompañan la formación del alumnado de esta titulación. En este sentido, se deben tener en cuenta las dificultades “extra” que sufren los estudiantes de BB.AA. y las consecuencias, más que visibles, de esas especiales dificultades. No es normal, o no debería serlo, que en esta Universidad -como destacaba “El Día” el pasado 25 de agosto-, un 55,9% de los estudiantes de BB.AA. deje de estudiar, el titular de prensa no podía ser más desalentador: “Más de la mitad de los alumnos de Bellas Artes abandona la carrera”. Esto es un asunto muy grave que debe ser abordado con mucha seriedad desde el Rectorado.

DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Detalle del muro (1) que da cuenta del acabado.

Detalle del muro que da cuenta del acabado (1).

Detalle del muro que da cuenta del acabado (2).

Detalle del muro que da cuenta del acabado (2).

La Universidad del rector Doménech

Una vez más, constatamos que Doménech ha estado presto para la foto, pero su presteza se queda solo en eso, en explotar la imagen y los aspectos propagandísticos de un titular en la prensa.

Doménech ha estado presto para la foto.

Doménech ha estado presto para la foto.

Sin duda, en la ULL conviven a la par una Universidad irreal -imaginada por Doménech y su jefe de gabinete, Antonio Rodríguez, y recreada por su equipo de comunicación- y una Universidad real donde se puede palpar la decadencia que se vive en esta Casa, y como se ha visto acentuada dicha decadencia a lo largo del gobierno del actual rector.

Inauguración del nuevo edificio de BB.AA. Vemos políticos, militares y curas. ¿Dónde están los alumnos y alumnas de la sección? ¿No fueron invitados?

Inauguración del nuevo edificio de BB.AA. Vemos políticos, militares y curas. ¿Dónde están los alumnos y alumnas de la sección? ¿No fueron invitados?

 

Detalle fregadero (1)

Detalle fregadero (1)

Detalle fregadero (2)

Detalle fregadero (2)

¿Suelos manchados?

¿Suelos manchados?

1409853379783

¿Manchas de óxido en el ascensor?

¿Barras oxidadas antes de tiempo?

¿Barras oxidadas antes de tiempo?

No se ha contado con los mejores acabados (1)

No se ha contado con los mejores acabados.

1409853500114

Suelos manchados

Chapuzas

Chapuzas

Grietas!!!

Grietas!!!

Más grietas

Más grietas!!!

Las torretas se “abalanzan” sobre el edificio.

Las torretas se “abalanzan” sobre el edificio.

Periodismo tiene un año para mejorar si quiere continuar [El Día 07/09/2014]

Eduardo Doménech, rector de la ULL, debe centrar sus esfuerzos en conseguir la acreditación para el grado de Periodismo de la ULL. Por tanto, se debe dar solución a los problemas que se señalan como causantes de la crisis que afecta a la titulación.

Hipólito Marrero, vicerrector de Calidad Institucional e Innovación Educativa, debe superar su “desconcierto” y empezar a trabajar «duro» por el futuro de la titulación y, por consiguiente, por el futuro de muchas compañeras y compañeros que han puesto su empeño en formarse como periodistas en La Laguna.

Este año serán evaluados otros nueve títulos

Preguntado por los títulos que serán evaluados este año, la respuesta de Marrero no deja de ser desconcertante:

¿Hay riesgo de que alguno no pase el corte? Marrero contesta: «No veo el riesgo, pero tampoco lo veía en el caso de Periodismo» (SIN COMENTARIOS).

***

La agencia que acredita las titulaciones acepta las alegaciones de la Universidad de La Laguna sobre los dos másteres en los que detectó «debilidades», pero no sobre el grado.

Miguel Gómez, S/C de Tenerife

La Universidad de La Laguna (ULL) se llevó un buen susto hace unos meses cuando la agencia que acredita las titulaciones universitarias (Aneca) la urgió a subsanar «debilidades» en varios estudios si quería continuar impartiéndolos. Ahora, después de que el organismo haya examinado las alegaciones de la institución tinerfeña, la inquietud permanece en el caso del grado en Periodismo, si bien se ha disipado en el de los másteres en Biomedicina y Biotecnología, que ya tienen el visto bueno de la agencia.

PERIODISMO

«Estamos desconcertados», admite el vicerrector de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la ULL, Hipólito Marrero, que asegura que en la Universidad albergaban una «expectativa positiva» sobre las alegaciones presentadas al informe de la Aneca, puesto que el plan de mejora planteado «estaba muy bien definido y muy concreto y creíble».

Aun así, Marrero recuerda que si en el plazo de un año se introducen las mejoras necesarias, el título tendrá garantizada su continuidad. Eso sí, tendrá que realizarlas necesariamente en estos doce meses, porque la agencia ha rechazado la intención de la ULL de ejecutar el plan de reformas en dos años y no en uno.

Una novedad normativa puede favorecer los propósitos de la ULL. El Ministerio de Educación, avanza el vicerrector, prepara un decreto que establece que cuando un centro acredita la mitad de sus titulaciones pero también su sistema interno de garantía de calidad, el 50% restante «se acredita automáticamente».

La reestructuración de centros que ha aprobado recientemente La Laguna puede ser una ventaja en este sentido: hay que implantar y acreditar nueve sistemas de calidad y no 23, y el aumento de volumen de los centros supone «un paraguas y un seguro».

Periodismo y los másteres de Biomedicina y Biotecnología se sometieron de forma voluntaria al proceso de acreditación, puesto que no tenían la obligación de hacerlo hasta 2015. Las debilidades que detectó la agencia se refieren, sobre todo, a la disparidad de criterios de evaluación, la falta de información en las páginas web y, en el caso del grado, a la escasez de profesorado estable. Marrero muestra su descontento con algunos criterios, recuerda que el plan de mejora contenía un «apreciable» incremento de plantilla -sobre todo si se tienen en cuenta las restricciones a la incorporación de personal que impone la Administración central- y precisa que la ratio de profesorado es mejor que la media.

Nueve títulos serán evaluados este año

Tras la evaluación experimental del grado en Periodismo y los másteres en Biomedicina y Biotecnología, la Universidad de La Laguna someterá este año otros nueve títulos -a los que puede sumarse alguno más- al proceso de acreditación. Se trata de los grados en Español, Estudios Clásicos, Estudios Ingleses, Filosofía, Logopedia, Psicología, Química, Trabajo Social y Física.

«Vamos a reunirnos la próxima semana con los decanos para informarles del procedimiento», señala el vicerrector de Calidad Institucional e Innovación Educativa, Hipólito Marrero, quien anuncia un «cambio de estrategia». Dado que el Ministerio dará mayor importancia a los sistemas internos de garantía de calidad -que pueden ser la clave para el mantenimiento de las titulaciones-, se hará un «gran esfuerzo» en su puesta en marcha y acreditación.

El proceso supone «un reto de gran envergadura», al que en el curso 2015-2016 se sumará otro: la obligación de acreditar más de 30 títulos que fueron verificados por la Aneca en 2010. ¿Hay riesgo de que alguno no pase el corte? Marrero contesta: «No veo el riesgo, pero tampoco lo veía en el caso de Periodismo».

Convocatoria extraordinaria de plazas del Servicio de Alojamiento para el curso académico 2014-2015 (presentación de solicitudes del 12 al 17 de sep.)

En la página web de la ULL y en cada centro de alojamiento se hará pública el 12 de septiembre de 2014 la relación de plazas que resulten vacantes una vez finalizada completamente la ejecución de la convocatoria ordinaria.

El plazo de presentación de solicitudes en convocatoria extraordinaria será del 12 al 17 de septiembre de 2014, pudiendo participar en el procedimiento exclusivamente alumnado de la ULL que no haya sido adjudicatario de plaza en la convocatoria ordinaria y que cumpla los requisitos exigidos en ésta para tener derecho a plaza.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE PLAZAS DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO (PDF)