ESTADO DE LOS EDIFICIOS DE LA ULL (fragmento del informe sobre infraestructuras presentado al Claustro por AMEC)

Se ha convertido en una tónica común encontrar casi a diario algún desperfecto en las instalaciones universitarias. En prácticamente todos los edificios de la Universidad de La Laguna podemos encontrar problemas en los interiores y exteriores. Con frecuencia se reciben quejas sobre el estado de las instalaciones. De forma particular, recibimos abundantes fotografías que dan cuenta del estado de las infraestructuras (algunas de estas fotos están incluidas en el anexo adjunto: Selección de fotografías (pdf)). Sería un trabajo extenso recopilar todos los desperfectos existentes en la Universidad en este documento, puesto que eso demandaría un peritaje que no estamos en condiciones de ofrecer; por esta razón, se nombran algunos de los problemas que se encuentran los usuario de los diversos centros y campus.

Un detalle de la Facultad de Educación [Fotografía publicada el pasado mes abril en nuestro blog]

Un detalle de la Facultad de Educación [Fotografía publicada el pasado mes abril en nuestro blog]

  • Campus Central:

Es de destacar el estado deplorable en el que se encuentran las instalaciones del módulo A de Educación. Hace tiempo que venimos recibiendo quejas continuas de ello: aulas y pasillos en un estado lamentable, deterioro general del edificio, etc.

Con respecto al Edificio Central, sede de vicerrectorados y oficinas, existen problemas en algunos pilares y desperfectos en las paredes. El módulo B de Educación vuelve a presentar el mismo mal estado de los otros módulos.

  • Campus de Anchieta:

En prácticamente todas las facultades observamos problemas en los edificios: unas condiciones lamentables en la Facultad de Biología, una fachada decrépita en la de Física y Matemáticas, así como problemas históricos con las goteras y partes del techo que usualmente se desprenden (este es un problema que se repite en muchas facultades). En la Escuela de Informática existen problemas en el techo, además de las quejas por la obra del nuevo módulo en construcción. Problemas generales también llegan de la Facultad de Farmacia.

El Edificio CajaCanarias de esta zona, a pesar de su reciente construcción, ya está reflejando muchos problemas de humedades, incluso la puerta de entrada ha estado desprendida. También hay quejas sobre la salubridad de los baños, en un estado lamentable.

  • Campus de Guajara:

Quizás la mayor problemática en este campus sea el estado de las aulas: humedades, desprendimientos, mobiliario en mal estado, etc., todo esto enmarcado en las malas condiciones que, de forma general, ofrecen los edificios del Campus. También se suma problemas con las goteras (es habitual ver cubos de agua en los pasillos del Aulario General). Además, no deja de llamar la atención algunas fachadas del Campus con sus famosos carteles de Peligro: desprendimiento de placas.

Por su cercanía a este campus, es de especial relevancia nombrar la Residencia Universitaria Parque de las Islas, la gran olvidada dentro los edificios de Alojamiento y en la que ya son históricos muchos de los problemas que afectan a este complejo.

  • Campus de Ofra:
desprendimiento medicina

Desprendimiento sobre un alumno que estudiaba [Medicina, diciembre 2013]

Se vuelven a repetir problemas generales en aulas, paredes y estado general de todas las facultades que se encuentran en el mismo. Cabe recordar la noticia del pedazo de techo que cayó sobre un alumno mientras éste estudiaba en su biblioteca.

  • Campus de Santa Cruz:

Sin duda, es innegable que el peor estado de un edificio es el que presenta la facultad de Bellas Artes* (el informe que extractamos fue presentado el pasado 25 de junio). A pesar de que ya esté aprobado su traslado al Campus de Guajara, la dejadez absoluta en la que se ha mantenido a esta facultad ha sido penosa. Se ha mantenido al alumnado y trabajadores del centro en un edificio que, dudosamente, puede tener garantizadas unas medidas mínimas de seguridad. Ya poco se puede hacer, sino esperar que esta situación no se reproduzca en otros centros, aunque es indudable que la situación actual de algunas facultades no se aleja demasiado de la que se ha sufrido en Bellas Artes.

En general, la Universidad de La Laguna, con respecto al estado de sus edificios, se presenta como un lugar lleno de “pequeñas grietas” y desperfectos que configuran una imagen global de decadencia y dejadez absoluta. No deja de llamar la atención que, pese a estas circunstancias,  el Gobierno universitario suprimiera el Vicerrectorado de Infraestructuras.

Una mirada diferente sobre el nuevo edificio de Bellas Artes

Recomendamos visitar: FOTODENUNCIA

MÁS SOBRE: INFRAESTRUCTURAS ULL

JARDINES UNIVERSITARIOS (fragmento del informe sobre infraestructuras presentado al Claustro por AMEC)

Las zonas ajardinadas imprimen carácter al campus universitario. La Universidad no solo son las aulas, salones de actos o bibliotecas; los jardines y zonas ajardinadas se confirman como una de las partes fundamentales del centro académico. Precisamente, su importancia para la comunidad universitaria lagunera quedó subrayada en la lucha que estudiantes y trabajadores mantuvieron hace unos cuantos años en contra de la reedificación de los jardines del Campus de Guajara.

jardines

La defensa de los jardines debe ser una prioridad para la ULL (como institución) y toda la comunidad universitaria. Por esta razón, señalamos una serie de recomendaciones para mejorar y desarrollar el espacio ajardinado de los diferentes campus y centros:

  1. Como medida general, la Universidad debe fomentar el espacio ajardinado, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen los diferentes campus y centros.
  2. Campus de Guajara. La comunidad debe comprometerse a salvaguardar las zonas ajardinadas de este campus. Y de forma particular, se debe recuperar el mobiliario de los jardines, profundamente deteriorado a lo largo de los años.
  3. Campus Central. Los jardines del Campus Central han venido sufriendo un abandono parcial a lo largo de los años. Estos jardines no solo han perdido su belleza, sino que también han visto reducido su tamaño por la ampliación de los aparcamientos
  4. Campus de Anchieta. El Campus de Anchieta no cuenta con grandes zonas ajardinas, por lo que se debe tratar de mejorar los pocos espacios y procurar su ampliación.

MÁS SOBRE INFRAESTRUCTURAS ULL

Taquillas para el alumnado de la ULL

El pasado 17 de octubre, transmitimos a la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, y al gerente de la ULL, Justo Artiles Sánchez, la reivindicación que nos hicieron llegar alumnos de Derecho sobre la instalación de taquillas en los centros de la ULL.taquilla1 En AMEC, entendemos que se trata de una medida razonable y que para muchos estudiantes, sobre todo para los que acuden a la ULL desde zonas alejadas de La Laguna, supondría un alivio.

Taquillas 1

Alumnos de Derecho no han pedido que apoyemos su solicitud de instalación de taquillas para el alumnado de dicho centro y el alumnado del resto de centros de la Universidad de La Laguna que no las poseen (en algunas centros sí están instaladas). Por nuestra parte, entendemos que se trata de una medida razonable, que se debe ir implantando en los diferentes centros. En este sentido, se debe tener en cuenta que muchos estudiantes no residen en La Laguna y se desplazan todos los días desde diferentes puntos de la Isla y pasan todo el día en los campus de la ULL. Las taquillas suponen un medio necesario y estratégico. Más allá de considerar dicha cuestión un lujo, creemos que se trata de un elemento que dignifica la vida del estudiante dentro de la Universidad. La ULL debe apostar por la calidad y la excelencia en todos los aspectos de la vida universitaria. Asimismo, la instalación de taquillas para el uso del alumnado de cualquier titulación es algo corriente en cualquier universidad.

taquillas 2 1

 

¡¡¡PARTICIPA EN AMEC!!!

Si quieres participar en AMEC , recuerda que estaremos en la tercera planta de la Torre Profesor Agustín Arévalo de 17:30 a 22:00 horas (martes, miércoles y jueves). ESOS DÍAS ESTAREMOS RECOGIENDO AVALES Y CANDIDATURAS PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES AL CLAUSTRO. Queremos hacer una lista en la que puedan participar tod@s l@s que lo deseen. Sobre este tema, puedes escribirnos a amec.ameccanarias@gmail.com o manda un WhatsApp al 690 331 331 o al 662 489 471.

Y el jueves, a partir de las 19:00 horas, asamblea del grupo

¡¡¡PARTICIPA EN AMEC!!!

10633148_10204590483423982_5917252079823281414_o

AMEC rechaza que se sancione al alumnado por secundar la huelga de octubre [Escrito para el rector Doménech]

Algunos profesores de la ULL pretenden “ignorar” la circular del rector

Hoy, martes 28, los representantes de AMEC se reúnen con la vicerrectora de Alumnado para tratar este tema

escrito rector ull huelga 1

Escrito para el rector 1

escrito rector ull huelga 2.jpeg

Escrito para el rector 2

«A lo largo de los últimos días, numerosos estudiantes (de diferentes centros) se han puesto en contacto con nosotros para trasladarnos que algunos profesores les han puesto faltas de asistencia por secundar la huelga de la pasada semana. Se entiende que, al sancionar a los estudiantes, se está vulnerando lo que usted apuntó en la circular del 21 de octubre, enviada a los decanos de facultad, directores de escuela y directores de departamento.  En dicho escrito se recogía la convocatoria de AMEC para el día 21, pero se apuntaba que la convocatoria “podría ser ampliable al 22 y 23 (sin que tengamos constancia de ello)” y que no deberían aplicarse “medidas sancionadoras por falta de asistencia”. En consonancia con dicho escrito, aunque los tres días de huelga estaban perfectamente informados a nivel estatal (vea nuestro escrito del día 17),  se le mandó -el mismo 21 de octubre- un correo electrónico, a las 17: 37 horas, en el que informábamos que la convocatoria se ampliaba a los días 22 y 23. Para mayor constancia,  el miércoles 22 (a primera hora) se registró un documento en el rectorado con esa misma información:

“En la asamblea general de estudiantes celebrada esta mañana (mañana de ayer) en las escaleras del Edificio Central, el alumnado de la ULL ha decidido ampliar la convocatoria de huelga a los días 22 y 23. Tal y como le informamos en el escrito registrado el pasado viernes 17 de octubre, confirmamos dicha ampliación y pedimos nuevamente que se garantice el derecho que asiste a los estudiantes a secundar ese parón académico. Pedimos, de nuevo, que informe al personal docente del derecho que asiste al alumnado de no acudir a clase y que se abstenga de aplicar ninguna medida sancionadora”.

Teniendo en cuenta todo esto, SOLICITAMOS:

El envío de una nueva circular al profesorado para que se retiren las sanciones por falta de asistencia a clase a los alumnos y alumnas que secundaron la convocatoria de huelga los días 21, 22 y 23 de octubre».

escrito huelga miriam

Escrito para la vicerrectora de Alumnado solicitándole una «reunión urgente»

escrito del rector 21

Circular del rector sobre la huelga

escrito huelga 22

Escrito enviado por AMEC al rector de la ULL el 22 de octubre

escrito rector j h

Copia del correo electrónico enviado al rector el 21 de octubre

la huelga 21 22 23 en prensa

La huelga en la prensa [El Día 23/10/2014] La prensa se hace eco de la decisión de ampliar la huelga dos días más: «Por su parte, el colectivo estudiantil mayoritario en el Claustro de la Universidad de La laguna, AMEC, decidió ampliar las jornadas de huelga de una a tres, y protagonizó ayer una nueva concentración de protesta».

“Me fui a un ciclo de FP porque cuesta 10 euros y la Universidad 1.500” [Diario de Avisos 27/10/201

La historia de Tatiana es la historia de miles de estudiantes de la ULL (mejor decir exalumnos). La crisis, la subida de las tasas y la nefasta política de becas expulsa de la Universidad a miles de jóvenes todos los años.

Desde AMEC felicitamos a Tatiana por romper el círculo del silencio y contar su historia.

La historia de Tatiana

Tatiana Gutiérrez nunca pensó en matricularse en Formación Profesional. Soñaba con hacer Derecho y Criminología, y cuando terminó Segundo de Bachillerato hizo la preinscripción en la Universidad de Laguna. Pretendía cursar al menos la mitad de la carrera y luego el curso puente hasta Criminología, carrera que entonces era de segundo ciclo. Durante tres años todo fue bien: sus padres no tenían problemas económicos y ella se limitaba a estudiar y a salir, casi como cualquier otra chica de su edad. Iba año por año y nada hacía presagiar que pasaría a ser un número más en las estadísticas de abandono universitario. La crisis lo cambió todo. La pequeña empresa de la que dependía la economía familiar fue “arrasada” y Tatiana se vio obligada a buscar trabajo. Todos los empleos que ha conseguido desde entonces han sido en la hostelería. También todos han sido precarios e incompatibles con la vida universitaria. La primera vez que abandonó la Universidad de La Laguna lo hizo porque consiguió un trabajo a jornada completa y se planteó la opción de estudiar a distancia. Se matriculó en la UNED, pero el año acabó siendo un fracaso. Tras las complejidades burocráticas para convalidar asignaturas se encontró con poco tiempo para dedicar a los estudios. Con esfuerzo de su familia y con otros trabajos, Tatiana regresó a la ULL, pero tuvo que volver a abandonar. Este curso, cuando hizo la prematrícula, supo que no podría seguir. “Mi familia no puede pagar una matrícula de cuatro cifras”. Para intentar no perder otro año, esta joven tenaz buscó plaza en Formación Profesional. “Pensé que sería interesante estudiar un ciclo superior de Finanzas porque también me he planteado hacer Económicas o ADE, y así en el futuro podría convalidar asignaturas”.

Tatiana no pierde la esperanza y no deja de sonreír a pesar de todos los obstáculos a los que ha tenido que enfrentarse. FP nunca estuvo entre sus expectativas, pero la realidad cambió sus prioridades- “la matrícula de FP me costó 10 euros y la de Derecho 1.500”-, y ahora no cesa en alabanzas hacia sus profesores.

Nunca ha pedido una beca para estudiar. Primero no la necesitaba. Y ahora porque sus padres, a pesar de la crisis, tienen bienes (“otra cosa es cómo pueden estar: a la venta, embargados…”) y porque la declaración de la renta en función de la que te otorgan la ayuda hace referencia a dos años antes. La situación entonces no se parecía a la actual.

No sabe qué pasará los próximos años ni si la economía familiar mejorará, pero se niega a dejar de soñar. Piensa en pedir una beca cuando esté segura de cumplir con los requisitos y mudarse a alguna ciudad de la Península que oferte Criminología, que con el plan Bolonia dejó de ser una carrera de segundo ciclo para ser un grado. Por si esa posibilidad no termina de materializarse, hace tiempo Tatiana pidió formalmente a la Universidad de La Laguna que implantase Criminología. “Algunos profesores se pusieron en contacto conmigo y aplaudieron mi iniciativa, pero la respuesta fue que no y la razón, que no había dinero”.

El perfil de Tatiana parece indicar que encontrará su camino a pesar de las dificultades y que lo hará independientemente de si logra concluir una carrera – sigue convencida de que algún día, “aunque sea mayor”, lo conseguirá- o con un título superior de Formación Profesional debajo del brazo. Cuando lo haga, sabrá a quien agradecérselo: “Si algún día me conceden una beca lo que me gustaría es poder dársela a mi familia, por todo lo que han hecho por mí”

Devuélveme la beca [Diario de Avisos 27/10/2014]

La ULL abrió 657 expedientes a alumnos el curso pasado por incumplir los requisitos para ser beneficiario de una ayuda del Ministerio de Educación

Lo dijimos el pasado 21 de octubre (primer día de huelga):

La expulsión de decenas de miles de estudiantes de las aulas universitarias no es un hecho casual; la apuesta por los beneficios, el desmantelamiento de una política real de becas -de becas para todos y todas- esconde la miseria de ese momento de reacumulación capitalista. La Universidad pública es cada vez más una cascara vacía -un rótulo sin mayor sentido-, puesto que acceder a la Universidad y mantenerse en ella no resulta nada fácil y barato; y las becas se pierden por “décimas de crédito.

Devuélveme la beca

Alumnos de la ULL reclaman que un máster mantenga su nombre original [EL Día 23/10/2014]

La ULL admite la existencia de los errores administrativos

“La Universidad de La Laguna (ULL) emitió dos cartas de pago para su máster oficial en Energías Renovables en las que también figuraba la denominación “eficiencia energética”, eliminada en el título que se entregará a los alumnos”.

“La versión de la Universidad es que la agencia que verifica y acredita las titulaciones (Aneca) no dio su visto bueno a la propuesta original al entender que el plan de estudios no incluía suficientes contenidos en la materia”.

Alumnos de la ULL reclaman que un máster mantenga su nombre original

AMEC crea una Comisión de Igualdad para apoyar y asesorar al alumnado en materia de igualdad de género (NOTA DE PRENSA)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario en el Claustro de la Universidad de La Laguna, ha constituido una Comisión de Igualdad para apoyar y asesorar a los estudiantes en materia de igualdad de género, en discriminación por razón de sexo y en acoso sexual. [VISITA LA PÁGINA DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD]

El colectivo estudiantil considera que la Universidad tiene una imagen para con la sociedad de respeto, de igualdad y de democracia. Sin embargo, la realidad es distinta a esta imagen idílica de la institución, AMEC considera que “en el espacio universitario se reproducen y se reflejan las deficiencias sociales, como la desigualdad o la degradación de principios democráticos básicos”.

En este sentido, la constitución de una Comisión de Igualdad era indispensable dentro del colectivo estudiantil, puesto que “cada día se hace más necesario contar con herramientas y mecanismos efectivos que permitan luchar contra la desigualdad, la discriminación, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo dentro de la Universidad de La Laguna”. cartel amec  Por este motivo, AMEC cree que “los estudiantes deben estar más concienciados sobre el tema y conocer las herramientas de las que dispone el alumnado para atajar estas situaciones”.

Por ello, la Comisión de Igualdad está integrada por alumnos y alumnas que “creemos necesario trabajar de forma permanente en temas como la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida universitaria y la concienciación en temas relacionados con el acoso sexual y acoso por razón de sexo”. Asimismo, el colectivo estudiantil estará disponible para “apoyar y asesorar al estudiante en temas relacionados con el acoso sexual y acoso por razón de sexo”, para ello han habilitado un correo electrónico y un teléfono y día de atención.

Además, la Comisión de Igualdad de AMEC se ha reunido con otros colectivos sociales implicados en temas relacionados con la Igualdad como la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación”o la Unidad de Igualdad de la propia Universidad de La Laguna, con el objetivo de conocer mejor y sumar fuerzas ante esta grave lacra social que existe tanto dentro como fuera de la Universidad.

En La Laguna, a 25 de octubre de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Los estudiantes canarios se movilizan en solidaridad con los normalistas mexicanos (22/10/2014)

Manifiesto solidario con los estudiantes asesinados en México:

Desde el pasado 26 de septiembre, 43 estudiantes del Estado de Guerrero en México se encuentran en paradero desconocido después de haber realizado un acto de colecta de fondos en la ciudad de Iguala.

Durante la noche del 26 al 27 de septiembre alrededor de 80 estudiantes de la institución educativa de nivel superior “Escuela Normal Rural de Ayotzinapa” se encontraban a bordo de varias guaguas. En su trayecto varias patrullas de policía obstaculizaron su paso y comenzaron a disparar.

Horas más tarde, durante una rueda de prensa, los estudiantes fueron atacados de nuevo por las fuerzas de seguridad, quienes asesinaron a sangre fría a dos estudiantes. Al día siguiente, otro estudiante fue encontrado muerto con claras señales de tortura. Ese mismo fin de semana, se encontraron seis fosas comunes en un asentamiento a las afueras de Iguala, con 28 cadáveres carbonizados y algunos mutilados. Varios testigos afirman de forma contundente que los estudiantes fueron conducidos hacia las fosas comunes tras ser quemados vivos, bajo la instrucción de varios policías, quienes efectuaron la matanza bajo las órdenes del director de la policía local.

Hoy, aquí, a 8.500km de distancia, decimos que estos asesinatos no debieron ocurrir, pero alguien dio la orden. Los asesinos tiraron a matar y lo hicieron a sangre fría. Los autores materiales de esta matanza son agentes de un poder violento, actuaron conscientemente, de forma intencional y calculada, obedeciendo a una estrategia de poder, como un eslabón imprescindible de un sistema de gobierno al servicio de los poderosos. En este sentido, responsabilizamos al presidente de México, Enrique Peña Nieto; al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; al alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez; y a las empresas radicales del narco, con las cuales mantienen una perversa alianza y compromisos de poder. Ante estos hechos preguntamos, ¿cuándo asumirán su castigo los culpables de este asesinato?

La Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” es un bastión de la lucha del pueblo de Guerrero por el derecho a la educación gratuita, laica y popular. Además, representa la aspiración de los campesinos por contar con profesores con una formación crítica, científica, democrática, que forme mujeres y hombres nuevos, comprometidos con el conocimiento científico al servicio del pueblo, que impulsen la construcción de una nueva sociedad. La Normal Rural de Ayotzinapa es símbolo del pueblo de Guerrero, un pueblo que aspira a una vida digna, con pan, trabajo, justicia, democracia y libertad.

Por todo ello, y ante esta grave injusticia, repudiamos el asesinato de estos estudiantes. Estudiantes que murieron con la convicción de defender sus derechos.  Estas agresiones las sentimos en carne propia desde Tenerife (Islas Canarias), y nos solidarizamos con toda la lucha que se está llevando a cabo en México reclamando justicia. Porque todos somos estudiantes, porque si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.

 ¡VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES MEXICANOS!

 ¡VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!

 La Laguna, 22 de octubre de 2014

 

Finalmente, el rector de la ULL informó a los profesores de la convocatoria de Huelga Estudiantil [HUELGA, 21, 22 y 23]

Miércoles 22: concentración en el Edificio Central (11:00 horas)

Pese a que el lunes pasado la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, señalaba a uno de nuestros portavoces que desde el rectorado no parecían estar dispuestos a informar al profesorado de la convocatoria de huelga estudiantil, finalmente -el mismo día de la huelga-, el rector, Eduardo Doménech, notificaba a los profesores, por medio de una breve nota, la convocatoria de huelga.

escrito del rector 21

Sobre lo señalado en el escrito del rector, destacamos las siguientes líneas:

“(…) se comunica a los efectos oportunos para que no se apliquen medidas sancionadoras por falta de asistencia, sin que ello signifique que el profesorado de su Centro/Departamento deba de dejar de dar la docencia teórica y práctica (…)”.

Con respecto a lo que apunta el texto sobre que no tienen “constancia” de que la huelga se prolongue el 22 y el 23, informamos que ayer -21 de octubre- comunicamos al rector lo que decidió la asamblea general celebrada en el hall de la Central. Dado que no fue posible -por razones obvias- acudir al registro de la Universidad, se informó al rector por medio de un correo electrónico (a la dirección oficial del rector). De todas formas, a primera hora de hoy, miércoles 22, se notificará nuevamente, por medio de un escrito, que la huelga continúa el 22 y el 23 de octubre; aunque el mail debería bastar, puesto que, como ellos mismos saben, tiene carácter oficial.

escrito rector j h

La Huelga Estudiantil en la ULL se prolongará hasta el jueves 23 (mañana, concentración en E. Central 11:00 horas)

Los estudiantes decidieron hoy prolongar las jornadas de lucha hasta el próximo jueves 23.

Concentración mañana, miércoles 22, en el hall del Edificio Central (11:00 horas). 

Se ha informado a Doménech y a la Junta del Personal Docente e Investigador de la ampliación de los días de la huelga. El profesorado está perfectamente informado de que los estudiantes estamos en huelga.

Intervención de AMEC en la concentración de esta mañana:

Hoy, martes 21 de octubre, el estudiantado de la Universidad de la Laguna tiene la oportunidad de unir su voz a la de cientos de miles de estudiantes de todas las universidades y las enseñanzas medias. No se trata de una jornada festiva, no se trata de tener un día libre. Hoy, 21 de octubre, debe ser un día para la toma de conciencia, un día para sumar y decir NO a un modelo educativo destructivo; un modelo en esencia dañino y que tiene como principales consecuencias la cosificación y desposesión del estudiante.

10553461_786308414760038_549790920571441626_n

El ministro Wert está liquidando los restos de un sistema educativo que en algún momento se pudo considerar público. Un sistema que ha sido paulatinamente desarticulado a lo largo de los últimos años. No exageramos si hablamos de liberalización y privatización de la enseñanza. Lo “público” denostado y acribillado por la ideología del beneficio; la educación pública y la sanidad -espacios conquistados por el esfuerzo acumulado de muchos luchadores y luchadoras- se han convertido en el objetivo de los viejos y nuevos especuladores del capital. La expulsión de decenas de miles de estudiantes de las aulas universitarias no es un hecho casual; la apuesta por los beneficios, el desmantelamiento de una política real de becas -de becas para todos y todas- esconde la miseria de ese momento de reacumulación capitalista. La Universidad pública es cada vez más una cascara vacía -un rótulo sin mayor sentido-, puesto que acceder a la Universidad y mantenerse en ella no resulta nada fácil y barato; y las becas se pierden por “décimas de crédito. Y, para colmo de males, el menú ministerial nos habla de becas-préstamo, es decir, de endeudamiento -un futuro hipotecado-, nuestro tiempo entregado por adelantado a la máquina de picar carne. Nuestra formación transformada en explotación calculada de nuestro mañana, de nuestro futuro. Los estudiantes somos entregados, atados de pies y manos, a las entidades de crédito.

10733422_10202967558611385_1561384864410202637_o

Asamblea estudiantil celebrada esta mañana en el hall de la Central (ULL)

Con Wert, se cancela la vieja consigna que preconizaba el estudio como la edificación del individuo, estudiar para ser personas -personas preparadas y capacitadas-, personas humanizadas y anhelantes de una vida feliz, una vida vinculada a realización personal y colectiva. La vida pensada como diversidad de factores, donde los racional y lo emocional conviven; donde pensar y sentir son cosas compatibles y necesarias si se apuesta por una vida que debe ser saludable: una “vida buena” frente a una existencia que tiende a ser representada como mero cálculo de ganancias.

correo al rector

Correo enviado a Eduardo Doménech, rector de la ULL, informándole de la huelga y su ampliación al 22 y 23. El profesorado no puede seguir alegando desconocimiento.

Pero de aquellas viejas consignas ya no queda mucho, y se nos impone ese mundo desesperanzado, ese mundo que se ha cerrado sobre sí mismo; un mundo en el que se nos otorga un definitivo rol de esclavos.

Aunque, pese a todo, queremos seguir aspirando a ser individualidades complejas y no estadísticas de éxito o fracaso. No queremos ser la carnaza de ningún modelo “educativo” que solo es capaz de entendernos en clave productiva; queremos ser capaces de conservar nuestro verdadero rostro y no terminar ocultados y aplastados por una maquinaria incapaz de sentir, anhelar y soñar. Una maquinaria empeñada en convertirnos en meros engranajes -tuercas desechables- o en el aceite lubricante destinado a engrasar, una y otra vez, esa misma máquina opresora. Por tanto, queremos reivindicar nuestras vocaciones, queremos ser libres para decidir qué queremos ser.

correo jpdi

Correo enviado a los representantes sindicales del profesorado informándoles de la huelga y su ampliación al 22 y 23. El profesorado no puede seguir alegando desconocimiento.

Pero parece que no nos escuchan, no nos tienen en cuenta como parte implicada en la toma de decisiones sobre nuestro futuro y, a lo largo de los últimos años, no hemos dejado de recibir duros golpes. El primero, quizás el más dañino y desalentador, ha sido la implantación de un acusado sentimiento de culpa; un sentimiento de culpa camuflado bajo la palabra “responsabilidad”. Se han empeñado en adoctrinarnos en la culpabilidad. El estudiante como culpable de un gasto público -de una inversión pública- que no merece y que no se gana nunca o casi nuca, puesto que no es lo suficientemente productivo. Y, según ellos, la enseñanza debe ser productiva, la educación debe cotizar en Bolsa, los supuestos triunfos y éxitos se deben medir en índices bursátiles. La universidad-empresa debe lograr buenos resultados en las tablas y gráficas. Para ellos, el resultado no debe estar vinculado a la buena formación, sino a las buenas estadísticas. Por esa razón, ahora se hace hincapié en las normativas de permanencia, en las becas como un premio a la productividad y la eficiencia, y no como la garantía de una igualdad de oportunidades en esta sociedad desigual e injusta.

En definitiva, no podemos dejar de recordar aquello que dijimos el pasado 25 de enero, cuando Wert “visitó” nuestra ciudad universitaria:

El ciudadano Wert representa a lo peor de la “tribu” de los políticos. El ministro de Educación, José Ignacio Wert Ortega, es el ministro encargado de desmantelar la Educación Pública. El ministro de la LOMCE y los recortes en Educación. El ministro de la subida de las tasas y el tijeretazo en las becas y ayudas al estudio. El ministro que restringe las becas Erasmus. El ministro que  expulsa de la Universidad a miles de estudiantes cada año. En definitiva, un ministro al servicio de los grandes intereses privados del CAPITAL y de la FE. Los intereses que siempre se han contrapuesto a los deseos de una vida DIGNA y LIBRE.

Sin duda, ha llegado la hora de que -aunando las fuerzas de todos los estudiantes, empujando desde todas las universidades y centros de estudio-, ¡¡¡mandemos al ministro Wert al basurero de la historia!!!

¡¡¡WERT, DIMISIÓN!!!

¡¡¡VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!!! 

JUEVES 23, ASAMBLEA DE AMEC (19:00 HORAS)

Si deseas ayudar, participar, luchar, representar, democratizar, informar… en AMEC necesitamos gente como tú, escríbenos: amec.ameccanarias@gmail.com

También puedes encontrarnos en el facebook o acudir a nuestra próxima asamblea: JUEVES, 23 DE OCTUBRE, A LAS 19:00 HORAS/TERCERA PLANTA DE LA TORRE PROFESOR ARÉVALO (junto al Edificio Central).

lugar donde está el local de amec

21-O. El rector de la ULL, Eduardo Doménech, ha sido informado de la convocatoria de huelga estudiantil

El rector tiene la obligación de garantizar el derecho que tiene los estudiantes a convocar y secundar parones en la actividad académica.

Escrito huelga Doménech

“Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), le informamos que hemos convocado huelga (parón de la actividad académica) para el martes 21 de octubre. Asimismo, le informamos que existen también otras convocatorias para los días 22 y 23 de octubre.10721259_10202649172297181_1334581145_n Aunque de momento nuestro colectivo solo convoca el día 21, le informamos que las movilizaciones estudiantiles se pueden prolongar a lo largo de los tres días señalados, en virtud de una convocatoria debidamente informada a nivel de todo el Estado. Por todo esto, le solicitamos que la Universidad de La Laguna  garantice el derecho que asiste a los estudiantes a secundar parones de la actividad académica debidamente convocados e informados. En este sentido, es posible que AMEC termine por secundar la convocatoria de huelga de los días 22 y 23 (aunque todo dependerá de lo que decida la asamblea general estudiantil que se ha convocado para el día 21 de octubre).

Por otra parte, le solicitamos que informe al personal docente del derecho que asiste a los alumnos de no asistir a clase los días 21, 22 y 23, y, por lo tanto, que dicho personal se abstenga de  aplicar ninguna medida sancionadora, como pueden ser las faltas de asistencia;  dar temario o materia por dado; no permitir la recuperación de pruebas (controles, exámenes…) en días posteriores a los de la huelga; no recoger trabajos marcados para esos días, en días posteriores a la huelga; o no permitir la realización de las actividades virtuales programadas para el 21, 22 o 23 de octubre en días posteriores a los de la huelga.

Desde AMEC, le solicitamos que informe adecuadamente al profesorado de la ULL de los derechos que nos asisten y que exija el mayor respeto posible a nuestros legítimos derechos”.

SÁBADO 18: MANIFESTACIÓN CONTRA LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS

Si quieres quedar con nosotr@s en la manifestación, en este mapa tienes señalado el PUNTO DE REUNIÓN.   manifestación petróleo

SANTA CRUZ DE TENERIFE, PARQUE GARCÍA SANABRIA, 17:30 HORAS

Punto de reunión, zona donde hemos colocado el logo de AMEC, junto a un kiosco de prensa, esquina calle Numancia con calle Méndez Núñez, en frente de la Clínica Parque.

Punto de reunión

El derecho a Huelga de los Estudiantes

P1300567

La propia Constitución reconoce en sus artículos 20 y 21 el derecho a la “libertad de expresión” y el derecho “de reunión”, y la concreción de estos derechos, para los estudiantes, queda regulado en las siguientes Leyes:

– Ley Orgánica 8/1995, de 3-Julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

– Real Decreto 732/1995, de 5-Mayo, por el que se establecen los derechos/deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros.

Los derechos de los alumnos deben ser respetados y fomentados

La Ley Orgánica 8/1995 reguladora del Derecho a la Educación, establece en su artículo 2 “los siguientes fines”:

 “b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, de la igualdad entre hombres y mujeres y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.”

 “f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural.”

Por tanto, las direcciones de los Centros deberían facilitar y alentar el ejercicio de nuestros derechos, cumpliendo con las finalidades a que se debe orientar, según la legislación, la actividad educativa (esto supone, por ejemplo, no poner trabas a la hora de convocar una asamblea, repartir información de interés o debatir sobre el derecho a huelga)

Libertad de expresión e información… ¡¡Podemos repartir nuestras hojas!!

  • Artículo 26 del Real Decreto 732/1995: “Los alumnos tienen derecho a la libertad de expresión sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales.”
  • Artículo 25 del Real Decreto 732/1995: “Los alumnos tienen derecho a ser informados por los miembros de la Junta de delegados y por los representantes de las asociaciones de alumnos tanto de las cuestiones propias de su centro como de las que afecten a otros centros docentes y al sistema educativo en general.”

Es decir, que los estudiantes podemos opinar, tanto verbalmente, como por escrito, repartiendo hojas/carteles con nuestras opiniones. El único límite que tenemos es no insultar o fomentar acciones ilegales (cuando se nos impide repartir un panfleto o pegar un cartel se impide que ejerzamos este derecho).

Derecho a realizar Asambleas

  • Artículo 8 de la Ley 8/1995: “Se garantiza en los centros docentes el derecho de reunión […]. A fin de estimular el ejercicio efectivo de la participación de los alumnos en los centros educativos y facilitar su derecho de reunión, los centros educativos establecerán, al elaborar sus normas de organización y funcionamiento, las condiciones en las que sus alumnos pueden ejercer este derecho”
  • Artículo 28 del Real Decreto 732/1995: “Los Directores de los centros garantizarán el ejercicio del derecho de reunión de los alumnos dentro del horario del centro […] los órganos competentes de los centros facilitarán el uso de los locales y su utilización para el ejercicio del derecho de reunión.”

La ley es clara al respecto: No sólo se tiene la obligación de respetar el derecho de reunión, sino que se debe garantizar, facilitar y estimular este derecho fundamental. Garantizar dicho ejercicio dentro del horario del centro, supone necesariamente el derecho a realizar las Asambleas antes de que finalicen las clases (Por tanto no tenemos que aceptar que se nos concedan las Asambleas posteriormente a la finalización del horario lectivo).

Derecho a huelga

  • Artículo 8, párrafo 2 de la Ley 8/1995: “En los términos que establezcan las Administraciones educativas, las decisiones colectivas que adopten los alumnos, a partir del 3º curso de la E.S.O., con respecto a la asistencia a clase no tendrán la consideración de faltas de conducta ni serán objeto de sanción, cuando éstas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro.”

Por tanto, además de reconocerse implícitamente el derecho a huelga, no se podrá sancionar a los alumnos por no asistir a clase, afectando a sus notas (esto supone, en la práctica, que si alguna prueba coincide con un día de huelga, tenemos derecho a que se nos vuelva a realizar dicha prueba en otro momento).

En cuanto a la edad para ejercitar dicho derecho de huelga, será a partir del “tercer curso de educación secundaria obligatoria” (3º de la ESO), requiriéndose únicamente autorización paterna para los cursos inferiores… No pueden pedirnos nuestros datos personales por asistir a una Asamblea o secundar una Huelga.

De los vigentes Estatutos de la Universidad de La Laguna, tendremos en cuenta el siguiente articulado:

PREÁMBULO

[…]

La Universidad de La Laguna, heredera de una tradición centenaria de libertad intelectual al servicio de la sociedad y uno de los fundamentos del futuro de Canarias, como comunidad comprometida con un mundo libre, tolerante, equitativo y responsable, se reafirma en la condición de universalidad y en su compromiso con la sociedad actual y futura.

[…]

Sólo desde la libertad es posible la realización de estos fines. Esa libertad se manifiesta en el escrupuloso respeto a las libertades y derechos individuales que debe presidir toda actuación universitaria, lo que sólo es posible en la convivencia pacífica.

[…]

TÍTULO PRELIMINAR

NATURALEZA Y FINES

Artículo 1.- 1. La Universidad de La Laguna es una institución de derecho público, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio, que actúa en régimen de autonomía, de acuerdo con la Constitución y las Leyes, y a la que corresponde participar en la prestación del servicio público de la educación superior. Los presentes Estatutos constituyen su norma básica de autogobierno.

  1. Su organización y funcionamiento se inspira en los principios de democracia, igualdad, justicia y libertad. Todos los miembros de la comunidad universitaria tienen el derecho y el deber de participar en sus órganos de gobierno, de conformidad con lo que previenen los presentes Estatutos. Nadie podrá ser discriminado por razones económicas, de raza, de sexo, de origen geográfico, ideológicas, religiosas o por cualquier otra circunstancia personal o social.

[…]

  1. Su actividad se funda en el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de estudio y de investigación que reconocen las Leyes, al tiempo que garantiza los derechos de libre expresión y difusión del pensamiento, de producción y creación artística, humanística, científica y técnica.

Artículo 2.- Son fines esenciales de la Universidad de La Laguna:

[…]

  1. f) Fomentar la defensa de los valores sociales y cívicos y, en particular, la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y espíritu crítico.

TÍTULO I

DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 10.-2. Los órganos de la Universidad garantizarán el cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad universitaria, de acuerdo con las competencias que les atribuyan los presentes Estatutos y las normas que lo desarrollan.

Artículo 11.- 1. Son derechos de los miembros de la comunidad universitaria cuantos les reconoce las leyes […].

Fuentes:

Sindicato de Estudiantes

Estatutos de la ULL

18-O NO AL PETRÓLEO

El próximo sábado 18, saldremos a la calle para decir no al petróleo. Bajo el lema “Ahora más pueblo que nunca”, queremos mandar un mensaje rotundo a la multinacional Repsol: en Canarias decimos NO.

Un NO que reafirma nuestro derecho a decidir: Frente a los intereses político-empresariales del petróleo, en Canarias decimos NO; frente a los políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra (y ayer dijeron otra), en Canarias decimos NO; frente a la Patronal de la explotación, en Canarias decimos NO; frente al capitalismo destructor de la vida, en Canarias decimos NO.

manifestación petróleo

Robos de bicis en la ULL

La Universidad de La Laguna no parece preocuparse demasiado de los robos de bicicletas y otros enseres en sus instalaciones; el año pasado, tuvimos oportunidad de denunciar esta situación en el Claustro de la ULL:

Robos en los campus. Trabajadoras de la limpieza que han sido atracadas, robos de bicicletas, ordenadores, coches e innumerables objetos de valor, y se hacen oídos sordos. Siempre excusas, siempre echar la piedra a otros tejados. Sobre esto se nos dice que no hay dinero para contratar personal de seguridad; pero, sin embargo, encontramos en algunos actos unas medidas de seguridad sin comparación. Por supuesto, no es de extrañar que haya personas a las que interese “proteger” más que a otras.

Intervención completa de AMEC: Prevención de riesgos laborales [intervención de AMEC en la sesión del Claustro del 26 de abril]

Desgraciadamente, el robo de bicicletas no pierde actualidad en la ULL, este artículo de pedaleandoporcanarias.com da fe de escaso o nulo interés de las autoridades universitarias por este tipo de cuestiones. cropped-cropped-1978453_10201380792108469_2082682914_o.jpg Nuestro compromiso con los compañeros estudiantes ciclistas es total, como ya hemos dicho: ¡AMEC va en bici! Reproducimos en su totalidad el artículo de  pedaleandoporcanarias.com

Si te roban la bici en la universidad nadie te ayudara… ¿o sí?

POR PEDALEANDOPORCANARIAS · 11 OCTUBRE, 2014

Hoy traemos a nuestra portada el robo de una bicicleta en el Campus de Guajara, en La Laguna, la bicicleta de Airam. Como él mismo nos cuenta, no se trata de una bici tope de gama, de varios miles de euros de valor, sin embargo es su bici, su medio de transporte a la facultad. Os dejamos su mensaje:

Hola, buenas noches. Antes de nada felicitarles por la gran página que tienen, en parte gracias a ustedes me he sumergido más en el mundo del ciclismo. El tema por el cual les escribo, es que el pasado lunes día 6 de octubre me robaron la bicicleta, en la Facultad de Económicas, y con la cual iba todos los días a clase. Fui a la policía a denunciar y la respuesta de ellos fue: sí, pon la denuncia, estás en tu derecho, pero nosotros no nos ponemos a buscar bicicletas robadas.

También he hablado con algunos responsables de la universidad y nadie se ha interesado, todos me han dado la espalda y poco menos que decirme “jódete, mala suerte”. Algo lamentable, cuando el año pasado se celebró una fiesta de la bicicleta para promover los desplazamientos a la universidad en este medio de transporte, pero luego no habilitan lugares donde dejar la bicicleta de forma segura ni se hacen responsables. 

La bicicleta no era gran cosa, una BTwin Triban 5a, pero me costó mucho ahorrar el dinero para poder comprarla, y ahora me es imposible adquirir otra bicicleta. Les pido por favor, si ustedes a través de vuestra página podrían darle divulgación a la noticia para, de alguna forma ayudarme a encontrar la bicicleta, por si algún compañero la ve o se la ofrecen, ya que por mi cuenta veo que va a ser imposible.

bicis 1

Para poder identificarla; en el momento del robo tenía unos pedales normales, con reflectante en la parte posterior, además de algunos arañazos en la parte interior derecha de la horquilla, tubo horizontal en el lado izquierdo, en la vaina superior izquierda, dos hendiduras en la cinta del manillar en la parte derecha, y la tija tiene una marca hecha con un destornillador para marcar la altura del sillín por el lado izquierdo. También tiene dos porta bidones negros, en el inferior por el lado izquierdo tenía un anclaje para el inflador, además en el manillar estaba el soporte de color negro para colocar el cuentakilómetros.

bicis 2

Como veis, lo más indignante, aparte del robo en sí, es que las autoridades no se tomen la mínima molestia en investigar un poco y encima te lo digan a la cara. Es triste esta dejadez de sus funciones tanto por parte de la Policía Local como por parte de la Universidad, ya que el robo se produce dentro de uno de sus recintos. Si no se molestan por una bicicleta, lo mismo sucederá por un ciclomotor, un portátil o cualquier otro objeto que sustraigan de tu coche rompiendo las lunas. Así nos va. Luego que vengan a pedir que vayamos en bici a la universidad.

bicis 3

Si alguno por casualidad se entera de algo, se la ofrecen, la ven, que sepa que Airam, su dueño legítimo,os agradecerá la ayuda prestada para recuperar su bicicleta. Podéis poneos en contacto con él a través de este email: bicirobadaguajara@hotmail.com confiemos que haya suerte. Un abrazo.

Fuente: http://pedaleandoporcanarias.com/2014/si-te-roban-la-bici-en-la-universidad-no-esperes-ayuda