AHORA SÍ PUEDES MATRICULARTE DE ASIGNATURAS DEL PRIMER CUATRIMESTRE
Regulación de la matrícula de septiembre: la ULL “autoriza a los responsables de los Centros para que admitan las regularizaciones de matrícula presentadas por el alumnado que incluyan asignaturas del primer cuatrimestre”.
Se podrán presentar solicitudes de regulación hasta el 6 de octubre.
La bendita “planificación ULL” hace agua por todas partes y se ven obligados a rectificar. En medio del periodo de regulación de la matrícula, el secretario general, José María Palazón López, se ve obligado a introducir importantes modificaciones en la IRMA del curso 2014-2015.
Modificación de la IRMA curso 2014-2015 (pdf)
Se modifica lo dicho en el artículo 23.1, que determina las condiciones del periodo de regularización de matrícula de septiembre. En dicho artículo se especifica que en el periodo de regulación de matrícula de septiembre solo podrán incluirse asignaturas del segundo cuatrimestre y de carácter anual. La modificación “autoriza a los responsables de los Centros para que admitan las regularizaciones de matrícula presentadas por el alumnado que incluyan asignaturas del primer cuatrimestre, en función de las asignaturas solicitadas y que puedan ser superadas por el alumnado a pesar de su incorporación extemporánea a las mismas en el presente curso 2014-2015”.
Plazo: “se fija como plazo máximo para presentar solicitudes de regularización el 6 de octubre, que deberán ser presentadas en los Centros. Asimismo, se establece como fecha límite para resolver las solicitudes de regularización, presentadas al día de la fecha de la presente Resolución o que se presenten en el plazo señalado anteriormente y que obedezcan a lo contemplado en la presente Resolución, el 15 de octubre de 2014”.
Solo nos queda pensar en todas las veces en las que no han rectificado y nos han impuesto criterios poco acertados.
Hay un grave problema para la gente que convalida pues si son del primer curso tienen que ampliar matrícula hasta los 60 créditos, cosa que a veces es imposible dada la incompatibilidad de horarios. Por tanto, la única opción que les queda es cursarla y convalidarla cuando estén en segundo, lo que supone un desembolso innecesario de dinero. He llegado a pensar que esa incompatibilidad de horario es planificada para que los alumnos no convaliden e ingresen más a las arcas de la universidad.
Ya que si no se ingresa dinero ¿cómo van a pagar ese millón de euros de facturas de teléfono?
Medio millón*
Tomamos nota compañero.