Archivo por meses: noviembre 2014
#27NVotaAMEC
El próximo jueves 27 se celebrarán en la ULL las elecciones al Claustro (sector alumnado). No se trata de un evento sin importancia, puesto que del resultado depende la lucha y la legitimidad del Movimiento Estudiantil. No se trata de un mero trámite. La capacidad de plantar cara y defender nuestros intereses como estudiantes, como colectivo dentro de la ULL, se pone en juego. El resultado es muy importante para poder afrontar con suficiente legitimidad los dos próximos años; años que serán muy duros, puesto que los problemas que hemos venido arrastrando no se van a solucionar fácilmente. El estudiante necesita contar con un grupo fuerte, un colectivo estudiantil que crea firmemente en la construcción de un Movimiento Estudiantil autónomo, sin controles desde el poder. Si queremos contrarrestar todas aquellas medidas y políticas que nos oprimen, necesitamos un Movimiento Estudiantil organizado. La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ha configurado a lo largo de estos años como la herramienta necesaria de esa organización. Con nuestro trabajo damos continuidad y fuerza a ese Movimiento Estudiantil. Ahora tenemos una oportunidad de fortalecernos, de legitimarnos mucho más frente al Rectorado, una oportunidad para seguir abriendo camino en defensa de nuestros derechos y de nuestra dignidad como personas en la ULL.
Nuestro programa: DOCUMENTO PROGRAMÁTICO (pdf)
El jueves 27 de NOVIEMBRE, VOTA por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), el 27N VOTA por el MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
PORQUE ENTRE TOD@S, EN TODAS PARTES, ESTAMOS CAMBIANDO EL MUNDO
Recordando a Beatriz Sanfiel
Desde la Comisión de Igualdad del grupo claustral Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos gustaría recordar a la compañera Beatriz Sanfiel Martín.
Esta estudiante de la Universidad de La Laguna fue asesinada por su pareja el 26 de diciembre de 2006. Beatriz tenía 19 años y cursaba sus estudios en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. El día 25 de diciembre decidió ir a La Laguna a estudiar, a pesar de estar de vacaciones. Sin embargo, su expareja Andrés de los Reyes Darias no quiso asumir la ruptura de su relación meses antes y acabó con su vida esa misma noche.
Este hecho fruto de la violencia ejercida hacia las mujeres en nuestra sociedad no se justifica. Desde la universidad creemos necesario sacar a la luz la verdadera dimensión de la violencia machista. En el espacio universitario vivimos diariamente lacras sociales como el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, prácticas que reflejan deficiencias sociales como la desigualdad o la degradación de principios democráticos básicos.
En este sentido, la Comisión de Igualdad de AMEC rinde homenaje a Beatriz Sanfiel solicitando al Rector de la Universidad de La Laguna que el Salón de Actos de la Sección de Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería pase a llamarse “Salón de Actos Beatriz Sanfiel”.
Creemos que, sin duda, es la mejor manera de conmemorar su recuerdo y de concienciar a los alumnos y alumnas de la violencia ejercida hacia las mujeres en nuestra sociedad.
Enlaces de interés:
http://www.abc.es/20110328/comunidad-canarias/abcp-amores-matan-20110328.html
http://www.laopinion.es/portada/3059/asesino-beatriz-sanfiel-condenado-dieciocho-anos/131146.html
Ilustración de “Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables”
Han pasado dos años desde que publicamos la primera versión del documento “Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables”, y siete meses desde que sacamos una versión actualizada del mismo. Uno de los documentos que mayor aceptación ha tenido de todos los que hemos publicado en nuestro blog. Teniendo en cuenta esa aceptación y la necesidad de transmitir de forma rápida y sencilla la situación que vivimos en la ULL, ahora te ofrecemos la primera ilustración de “Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables”. Un documento fundamental para saber qué pasa en la ULL y quiénes son los responsables de que eso pase. Descarga: Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables [Actualizado]

El Decreto de Tasas articula los mecanismos necesarios para provocar el endeudamiento de los alumnos que no pueden pagar las tasas académicas.
En la ilustración se detallan varios de los problemas reseñados en el documento: el aumento de las tasas académicas; el Decreto de Tasas del Gobierno de Canarias (arrojado por el consejero de Educación desde el helicóptero); el problema de las becas; la nefasta implantación de la normativa de permanencia; el autoritarismo que sufrimos en la ULL (“SÍ A LA DEMOCRACIA/NO A LA DISCIPLINA DEL 54”); la omnipresencia de la Fundación Empresa ULL (Fundación General ULL), la privatización de la ULL, con su oferta de cursos y de prácticas; y el problema de las infraestructuras que sufrimos: un cartel de peligro sobre una montaña de escombros y un estudiante en silla de ruedas “bajando” las escaleras del Edificio Central.

El abandono de los estudiantes por no poder pagar o no recibir la ansiada beca es algo que se ha generalizado a lo largo de los últimos cursos.
Finalmente, vemos a los responsables: el ministro Wert (piloto) y el Consejero de Educación, José Miguel Pérez (copiloto), sobrevuelan la ULL desde un helicóptero; mientras que el rector, Eduardo Doménech, llega en su limusina acompañado de su inseparable jefe de gabinete, Antonio Rodríguez. Los políticos de educación en el helicóptero evidencian la manera que tienen de “sobrevolar” los asuntos universitarios. Sufrimos sus decisiones, pero ellos -desde lo alto- permanecen indemnes de todo el daño que hacen a la Universidad y la Educación Pública. Por otro lado, el rector a bordo de la limusina escenifica la distancia y el elitismo. Un rector que solo se acercará a los estudiantes cuando necesite algo de ellos. Precisamente, cuando la continuidad de su gobierno antiestudiantil esté en peligro, el aparecerá cercano a ellos y sus intereses, aunque luego no tenga reparos en aplicar un reglamento de disciplina académica (solo para alumnos) del año 54 (franquista) o de insinuar que la bajada de las tasas académicas perjudica a la Universidad.
AMEC le pide a Doménech que deje de vincular la perdida de financiación con la bajada de las tasas académicas [BAJADA DE TASAS YA!!!]
AMEC le solicita al rector que se implique en la reivindicación de una bajada REAL de las tasas académicas
Pese a encontrarse inmersos en la campaña electoral, los miembros de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) no han olvidado que deben seguir cumpliendo sus compromisos con el estudiantado en cada momento. Por esa razón, la pasada semana se remitió un escrito al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, para comunicarle la preocupación del colectivo en relación a declaraciones del mandatario de la ULL que señalan como un problema la bajada de las tasas académicas:
nos preocupa mucho el discurso que usted ha mantenido a lo largo del presente curso con respecto a la bajada de las tasas académicas como algo que ha afectado a la financiación de la ULL, nos preocupa que su insistencia en decir que esa bajada ha supuesto una pérdida de financiación termine provocando una subida de las mismas, cuando realmente deberían bajar de verdad y no simbólicamente.
En el mismo escrito, el colectivo asume la delicada situación por la que está pasando la ULL, insistiendo en la necesidad de una acción conjunta de los colectivos que conforman la institución para reclamar una mejora de la financiación. AMEC “tiene claro “que la ULL no puede subsistir sin una adecuada financiación”, y en ese sentido se propone la concreción de «un cuadro reivindicativo en el que la ULL exija un trato justo con sus centros en lo que a la dotación y financiación de las infraestructuras se refiere, al tiempo que se reclame una política de becas efectiva y se rechace el actual modelo abusivo de tasas académica”.
Por todo esto, AMEC pide a Doménech que deje de vincular la pérdida de financiación de la Universidad de La Laguna con la bajada de las tasas académicas y, por el contrario, le solicitan que se implique en la reivindicación de una bajada REAL de las tasas académicas.
Elecciones en la ULL: AMEC apuesta por la defensa de los derechos de los estudiantes [NOTA DE PRENSA]
AMEC presenta su documento programático a los estudiantes
El grupo tiene claro que el alumnado de la ULL no quiere escuchar promesas electorales, sino que demanda un compromiso real con sus problemas en el día a día
AMEC está presentando a los estudiantes de la Universidad de La Laguna su documento programático de cara a las elecciones claustrales del próximo 27 de noviembre. Dividido en tres partes, el documento empieza por explicar cuestiones fundamentales, respondiendo a una serie de preguntas básicas: “¿qué es AMEC?”, “¿qué significa participar en una asamblea como la de AMEC?”, “¿por qué nos presentamos a las elecciones?” y “¿qué es el Claustro?”.
En la segunda parte del documento, la más larga, AMEC hace un repaso de todo el trabajo realizado a lo largo de los dos últimos años. “Un resumen muy ajustado” que se podrá completar visitando la web del colectivo. Para AMEC, esta parte del documento es muy importante, puesto que, según ellos mismos apuntan, “se constata nuestro compromiso con el estudiantado, nuestra entrega y trabajo. En este sentido, el grupo tiene claro que el alumnado de la ULL no quiere escuchar promesas electorales, sino que demanda un compromiso real con sus problemas en el día a día. Por esa razón, AMEC no vende “ensoñaciones y promesas”, sino que “pone sobre la mesa su compromiso en forma de trabajo realizado”.
En la tercera parte del documento se desgranan algunos temas “en los que el colectivo quiere seguir trabajando”. Cuestiones que se consideran “centrales”, como pueden ser “la defensa de los derechos de los estudiantes”, “la Comisión de Igualdad de AMEC”, “las infraestructuras” o la “eliminación de la asimetría que caracteriza la relación profesor/estudiante”.
Defensa de los derechos del estudiante
Conscientes de la fragilidad jurídica en la que se encuentran los estudiantes de la ULL, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apuesta por la defensa de los derechos del estudiante. En este sentido, ven necesario “la creación de nuevas herramientas que permitan mejorar la protección del alumnado”. Se debe recordar que las universidades someten a los alumnos a un Reglamento de Disciplina Académica que data de 1954, un reglamento que no ofrece garantías. De esta forma, AMEC pone el acento en la defensa de los derechos del estudiante, en una mejora de la asesoría legal del alumnado y, en esa misma línea, “el colectivo estudiantil apuesta por en seguir trabajando desde la Comisión de Igualdad desarrollada por AMEC en el presente curso académico”.
En este sentido, la demanda de un código deontológico que regule en la ULL “la relación entre el docente y el estudiante” será uno de los principales mecanismos que permitirá transformar democráticamente la institución y de esa forma lograr “la normalización de la vida académica”. Es decir, “una profunda democratización de las relaciones entre los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria”. [Visita:¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS!!!] [Visita: COMISIÓN DE IGUALDAD]
Infraestructuras
El documento programático presta especial atención al tema de las infrestructuras. Para AMEC, “la defensa de un espacio y unas condiciones dignas ha sido siempre una prioridad”. El colectivo se compromete a seguir trabajando este tema con la contundencia que se merece. En este sentido, en el texto se constatan muchas de las actuaciones llevadas a cabo por la asamblea en relación a las infraestructuras de la ULL. Aunque, de entre todas, se debe destacar el informe que AMEC presentó en el Claustro el pasado 25 de junio, un informe sobre infraestructuras aplaudido dentro y fuera de la Univerisdad: “era la primera vez que un colectivo universitario presentaba en la ULL un informe de estas características, un informe en el que se trataba de hacer una crítica global al problema de las infraestructuras de la ULL”. [Visita: INFRAESTRUCTURAS ULL]
Llamamientos, convocatorias y cumplimiento de las guías docentes
Otra de las cuestiones en las que AMEC desea seguir poniendo su empeño es en la lucha en contra de la eliminación de llamamientos y convocatorias de exámenes. En los últimos años, los intentos para eliminar llamamientos y convocatorias se han multiplicado desde el Rectorado, por lo que los representantes estudiantiles deben concentrar sus fuerzas en esta cuestión. El alumnado de la ULL no debe perder sus conquistas y derechos adquiridos.
De la misma forma, el colectivo quiere dar la batalla a favor del cumplimiemto de las guías docentes por parte del profesorado. Un tema que viene preocupando mucho y sobre el que se debe desarrollar un trabajo eficaz desde la institución académica.
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
En La Laguna, a 21 de noviembre de 2014
Nuestr@s candidat@s #27NVotaAMEC
AMEC en prensa (2)
Galería

Esta galería contiene 4 fotos.
Instrucciones para el voto por anticipado #27NEleccionesULL
- Para todos los electores se dispondrá de un plazo desde el miércoles 19 hasta el viernes 21 de noviembre de 2014 a las 14:00 horas en el Registro General de la Universidad, situado en el Pabellón de Gobierno en la calle Molinos de Agua s/n.
- Para el alumnado de la mesa nº 26 situada en la isla de La Palma se habilitará una recogida de votas anticipados el día 20 de noviembre de 2014, en los locales de la Escuela en esa isla en horario de mañana, y ante el Presidente de la Comisión Electoral General desplazado hasta allí.
#FOTODENUNCIA: GUAJARA [19/11/2014]
Así se encuentra el aulario en Guajara. Estas son las condiciones precarias en las que se encuentran nuestras facultades.
#27NVOTAAMEC: Nuestro trabajo y nuestras propuestas
Descárgate nuestro DOCUMENTO PROGRAMÁTICO (pdf) y valora nuestro trabajo y nuestras propuestas de futuro. Si te gusta, difunde entre tus contactos.
El documento está dividido en tres partes diferentes:
1ª. Una presentación de AMEC y de nuestra forma de trabajar en la ULL; una explicación de lo que es el Claustro y las razones por las que decidimos participar en ese órgano.
2ª. En esta parte del documento, hacemos un repaso de todo nuestro trabajo a lo largo de los dos últimos años. Un resumen muy ajustado que se podrá completar recorriendo nuestro blog y sus diferentes secciones.
En AMEC damos mucha importancia a esta parte del documento, puesto que se constata nuestro compromiso con el estudiantado, nuestra entrega y trabajo. En AMEC no gustamos de vender ensoñaciones y promesas, sino que ponemos sobre la mesa nuestro compromiso en forma de trabajo realizado.
3ª. Finalmente, te ofrecemos algunos temas en los que queremos seguir trabajando. Cuestiones que consideramos centrales, como pueden ser la defensa de los derechos del estudiante, nuestra Comisión de Igualdad, las infraestructuras o la eliminación de la asimetría que caracteriza la relación profesor/estudiante.
En este sentido, ponemos sobre la mesa nuestro compromiso de trabajar día a día para cambiar, mejorar y defender al estudiantado de la ULL.
En AMEC, sin duda, tenemos buenas razones: ¡¡¡Somos Movimiento Estudiantil!!!
No dejes de visitar:
#ELECCIONESALCLAUSTRO27N COMISIÓN DE IGUALDAD
¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS!!! FOTODENUNCIA INFRAESTRUCTURAS ULL
AMEC en la prensa escrita [selección] 27N VOTA MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Galería

Esta galería contiene 55 fotos.
Somos Movimiento Estudiantil [27N VOTA AMEC]
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias da la razón a AMEC y se la quita a Doménech
Uno de los argumentos utilizados por el rector de la ULL, Eduardo Doménech, y por el que fuera decano de la Facultad de Psicología, Pedro Avero, en la denuncia contra AMEC por un comunicado de prensa sobre la gestión de unas becas en la mencionada Facultad, era que AMEC había hecho daño, con el comunicado, a una trabajadora del centro, una miembro del Personal de Administración y Servicios (PAS). Lo curioso es que AMEC contó siempre con el apoyo de la mayoría de los representantes del PAS en el Claustro de la ULL. Un ejemplo de ese apoyo es el comunicado que hizo público hace unos pocos días el grupo mayoritario del PAS, PAS en Acción, manifestando su «satisfacción» por la Sentencia del TSJC favorable a AMEC.
Desde PAS en ACCIÓN recibimos con satisfacción la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que desestima el recurso de apelación de la Universidad de La Laguna a la sentencia de 5 de abril de 2013, que ya daba la razón al grupo de 11 estudiantes de Amec y contra la cual ya no cabe recurso.
Estamos satisfechos porque la sentencia representa una clara defensa de la función de control de los grupos claustrales así como de la libertad de expresión e información en la Universidad de La Laguna.
Para el magistrado la publicación de Amec sobre el retraso en la gestión de las becas está “hecha en el ejercicio legítimo del derecho del gobernado a controlar al gobernante, a la libertad de expresión y de información, a la legítima crítica de la actuación de los poderes públicos y a la defensa de los estudiantes por los miembros de…
Ver la entrada original 240 palabras más
AMEC condena el ataque de la Armada contra los activistas de Greenpeace [NOTA DE PRENSA]
El colectivo estudiantil se une a ese clamor de repulsa que ha estallado en toda la sociedad
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario en el Claustro de la ULL, condena el ataque de la Armada contra los activistas de Greenpeace que participaban en una acción de protesta contra las prospecciones petrolíferas. De esta forma, el colectivo estudiantil se une a ese clamor de repulsa que ha estallado en toda la sociedad.
Las lanchas de la Armada embistieron repetidas veces las embarcaciones de los ecologistas, causando heridas, durante una de las colisiones, a una activista italiana de 23 años, que tuvo que ser trasladada al Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria a causa de la gravedad de las mismas (fractura y diversos cortes). AMEC considera que “la acción de la Armada demuestra hasta qué punto está dispuesto a llegar el Gobierno del Partido Popular para garantizar las prospecciones en aguas próximas a las Islas Canarias”.
Para AMEC, “el daño que se ha hecho hoy a los activistas de Greenpeace es un golpe contra toda la ciudadanía canaria. Un duro golpe que evidencia el profundo desprecio que tienen el Gobierno del Partido Popular y su ministro Soria por esa mayoría de la sociedad que dice NO a las prospecciones y SÍ a las renovables”.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario promovió el pasado 25 de junio el rechazo a las prospecciones por parte de la Universidad de La Laguna, presentando una resolución en el Claustro que contó con el respaldo de la mayoría de los miembros de ese órgano de gobierno.
En La Laguna, a 15 de noviembre de 2014
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Problemas con la asignatura Trabajo Fin de Grado en la ULL [NOTA DE PRENSA]
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha informado al rector de la ULL de los problemas que están sufriendo los estudiantes de varias titulaciones con la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG). Según las informaciones obtenidas por el grupo estudiantil, “uno de los principales problemas estaría vinculado a la falta de tutores suficientes para atender el volumen de alumnos matriculados”.
Según el “Reglamento de la Asignatura Trabajo Fin de Grado”*: “una vez finalizado el periodo de matrícula, el centro comunicará a cada departamento el número de estudiantes que deberá tutelar. Cada departamento implicado remitirá al centro una relación de tutores suficiente para cubrir el número de estudiantes asignados”. De esta forma: “el primer día lectivo del mes de octubre del curso académico correspondiente el centro hará pública una relación de tutores para TFG (…) dicha relación incluirá un número de tutelas superior, al menos, en un 15% al número de estudiantes matriculados en el TFG”. Asimismo, se señala que “el listado provisional de las adjudicaciones deberá notificarse a los estudiantes por los medios que establezca el centro, antes del primer día lectivo del mes de noviembre”.
Para AMEC, los centros deben implicarse en la búsqueda de soluciones eficaces, puesto que es su responsabilidad la asignación de tutores para TFG. Aunque, en la misma línea, se debe implicar el rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, afrontando enérgicamente esta problemática como corresponsable. Desde el colectivo estudiantil esperan soluciones inmediatas y que la asignatura de TFG se curse con total normalidad.
La Laguna, a 14 de noviembre de 2014
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Sobre el cierre de la biblioteca de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL
Escrito para Rosa Mª Aguilar Chinea, Vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios
Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), le solicitamos que se ponga todo el esfuerzo que sea necesario desde su Vicerrectorado para que la biblioteca de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL recupere su horario habitual. No entendemos por qué la Universidad no cuenta con mecanismos eficaces a la hora de cubrir una baja o, como en este caso, la licencia de un trabajador.
Una Universidad que pretende conseguir la excelencia internacional no se puede permitir este tipo de cosas. Una situación que entendemos no deja de ser frustrante para el alumnado y los trabajadores del centro.
Ingeniería Mecánica no ofrece suficientes trabajos fin de grado [El Día 13/11/2014]
Imagen
Algunas cuestiones a tener en cuenta del “Reglamento de la Asignatura “Trabajo Fin de Grado” de la Universidad de La Laguna
Una selección de los artículos y apartados más relevantes del Reglamento de TFG:
“El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece la obligatoriedad de la realización de un Trabajo Fin de Grado (en adelante, TFG) señalando, además, que los TFG deberán realizarse en la fase final del plan de estudios y estarán orientados a la evaluación de las competencias asociadas al Título. No obstante, no recoge ninguna otra disposición sobre el proceso de elaboración y evaluación de estos TFG que, en consecuencia y en el ejercicio de su autonomía, deberá ser regulado por cada universidad”.
Artículo 2.- Definición y naturaleza del TFG.
- El TFG supone la realización por parte del estudiante, de forma individual o en grupo, de un proyecto, memoria o estudio en el que demuestre de forma integrada que ha adquirido las competencias propias de la titulación.
- El TFG es un trabajo personal y autónomo del estudiante, que llevará a cabo bajo la supervisión de un tutor, cuya función será orientar al estudiante en su elaboración y redactar el correspondiente informe de evaluación del trabajo realizado, previo a la defensa.
- El TFG estará concebido de forma que pueda ser realizado por el estudiante en el número de horas correspondientes a los créditos ECTS que tenga asignada esta asignatura en el correspondiente plan de estudios.
- El TFG podrá llevarse a cabo, total o parcialmente, en la Universidad de La Laguna, o en otras universidades, instituciones o empresas, siempre que exista el correspondiente convenio de colaboración o cooperación educativa.
- El TFG se podrá realizar en el marco de un convenio de movilidad siempre que en el centro de destino se curse una asignatura de naturaleza similar. De no ser así, se deben garantizar las convocatorias de defensa durante el curso académico en que el alumno se haya matriculado siempre que cumpla con los requisitos de defensa. Además, cuando en la universidad de destino no se ofrezca una asignatura similar, se podrá firmar la propuesta de estudios por todos los créditos ECTS restantes a excepción de los asignados al TFG.
- Con carácter general, la titularidad de los derechos de propiedad intelectual corresponde al estudiante que lo haya realizado y los derechos referidos a la propiedad industrial se regirán por la legislación vigente en la materia.
- La titularidad de un TFG puede compartirse con los tutores y las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente.
Artículo 5.- Organización de la docencia.
- Los centros establecerán, mediante acuerdo de Junta de centro u órgano en quien delegue, los departamentos que, teniendo responsabilidades docentes en sus titulaciones, obligatoriamente han de responsabilizarse de la tutela de los estudiantes en cada una de ellas.
- Una vez finalizado el período de matrícula, el centro comunicará a cada departamento el número de estudiantes que deberá tutelar. Cada departamento implicado remitirá al centro una relación de tutores suficiente para cubrir el número de estudiantes asignados, así como de TFG, si el centro así lo demandase.
Artículo 6. Asignación de TFG y tutores.
- La Comisión competente del centro valorará las propuestas de TFG presentadas por los departamentos si se les hubiesen solicitado de acuerdo a lo expuesto en el artículo 5.5 del presente Reglamento, para su aprobación definitiva. Adicionalmente, los centros podrán considerar otras propuestas presentadas por otros profesores de la titulación con el visto bueno del departamento correspondiente, o sugeridas por los propios estudiantes. En este último caso, la propuesta deberá venir avalada por un profesor que se comprometerá a actuar como tutor con el visto bueno de su departamento. El primer día lectivo del mes de octubre del curso académico correspondiente el centro hará pública una relación de tutores-para TFG, el número de estudiantes que puede escoger cada TFG y los criterios de asignación. Dicha relación incluirá un número de tutelas superior, al menos, en un 15% al número de estudiantes matriculados en el TFG.
- Los estudiantes deberán solicitar la asignación, indicando por orden de preferencia un mínimo de tres TFG y/o tutores de entre los propuestos, siendo el centro el encargado de hacer una propuesta de asignación provisional, asumiendo, en la medida de lo posible, las preferencias manifestadas por los estudiantes. Si se produjesen situaciones de coincidencia en las preferencias de los estudiantes, se resolverán aplicando el criterio de mejor nota media de los respectivos expedientes académicos, así como otros criterios adicionales que el centro considere oportunos y que deberán ser convenientemente publicitados.
- El listado provisional de las adjudicaciones deberá notificarse a los estudiantes por los medios que establezca el centro, antes del primer día lectivo del mes de noviembre.
- Con la publicación del listado provisional el centro establecerá un período de reclamaciones tras el cual publicará el listado definitivo. Cualquier modificación posterior tendrá que ser decidida de común acuerdo por los estudiantes y profesores afectados y, en todo caso, siempre que el centro lo autorice, dándole la adecuada publicidad.
- El centro podrá establecer otro procedimiento de asignación de los TFG y/o tutores que obvie la necesidad de la publicación de listados provisionales, respetando el plazo establecido en el apartado 3 del presente artículo.
Disposición adicional primera
Se habilita al titular de la Secretaría General de la Universidad para resolver cuantas cuestiones no previstas o de interpretación surjan de la aplicación de este Reglamento.
Reglamento completo de la Asignatura Trabajo Fin de Grado (PDF)
Problemas con el Trabajo Fin de Grado en la ULL
Le hemos enviado un escrito al rector de la Universidad de La Laguna en relación a los Trabajos de Fin de Grado (TFG). Como le hemos apuntado a Doménech:
Estudiantes de diversas titulaciones se han puesto en contacto con nosotros para manifestarnos los problemas que están encontrando a la hora de realizar sus Trabajos de Fin de Grado (TFG). Uno de los principales problemas estaría vinculado a la falta de tutores suficientes para atender el volumen de alumnos matriculados. La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), considera que se debe abordar rápidamente esta situación y evitar mayores contratiempos al alumnado de la ULL.
Al tratarse de un tema sumamente delicado y que afecta a varias titulaciones, desearíamos que se nos diera respuesta lo antes posible.
Esperamos que desde el Rectorado se tomen este asunto muy en serio y no se deje pasar más tiempo para encontrar una solución. La situación está preocupando (y mucho) en los campus de la ULL.
Intervención de AMEC sobre la Sentencia del TSJC
TEXTO LEÍDO POR EL PORTAVOZ DE AMEC EN LA RUEDA DE PRENSA DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Hace ya más de un año, el 12 de junio de 2013, tuvimos ocasión de presentarnos en estas mismas escaleras. La puerta de entrada al edificio más emblemático de nuestra Universidad. Se trata de un lugar paradigmático, un lugar donde se han desarrollado los momentos más especiales de la lucha estudiantil: la larga y digna lucha estudiantil lagunera. Las escaleras y el hall de este edificio están unidos inevitablemente a nuestra experiencia de jóvenes luchadores, de jóvenes preocupados, abanderados de ideas y compromisos ineludibles. Sin duda, este es el lugar que mejor representa los sueños, la solidaridad y la militancia estudiantil de varias generaciones de alumnos y alumnas de la Universidad de La Laguna.
Pero no debemos olvidar que este mismo lugar también ha sido un espacio para el dolor y el…
Ver la entrada original 1.789 palabras más
[AMEC TV] EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS DA DEFINITIVAMENTE LA RAZÓN A AMEC
Eduardo Doménech Martínez y Antonio Rodríguez, rector y jefe de gabinete de esta Casa respectivamente, son los principales responsables de la persecución que ha sufrido a lo largo de varios años el Movimiento Estudiantil lagunero. Ambos son los responsables del ataque sufrido por AMEC. Ellos son los responsables de una acción destinada a desmantelar la auténtica participación estudiantil en la ULL. A Eduardo Doménech Martínez no le ha interesado un Movimiento Estudiantil organizado, un Movimiento Estudiantil capaz de dar respuesta, capaz de entregarse sin contrapartidas a sus compañeros y compañeras. AMEC siempre fue visualizado como el enemigo a abatir.
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS DA DEFINITIVAMENTE LA RAZÓN A AMEC [SENTENCIA]
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS DA DEFINITIVAMENTE LA RAZÓN A AMEC (RUEDA DE PRENSA)
Tras la persecución sufrida por los alumnos por la Universidad de La Laguna se impone la justicia
Un comunicado de la organización criticando la gestión de las becas por parte de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna y expresando su deseo de que las becas se tramitaran lo antes posible, motivó la apertura de varios expedientes disciplinarios, enfrentándose a sanciones que podrían suponer la expulsión de la Universidad.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) convoca para este viernes, 7 de noviembre, una rueda de prensa para dar a conocer públicamente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que resuelve los expedientes disciplinarios que abrió la ULL a varios alumnos, y expresar la valoración de la organización estudiantil ante dicha Sentencia.
RUEDA DE PRENSA
LUGAR: Escaleras del Edificio Central de la Universidad de La Laguna
DÍA: Viernes, 7 de noviembre
HORA: 11:00 horas
INTERVIENEN:
Raúl Alonso (abogado del grupo Claustral AMEC)
Josafat González Rodríguez (portavoz de AMEC)
La Laguna, 6 de noviembre de 2014
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Estudiantes de educación de la ULL se movilizan por una facultad digna (AMEC Noticias Express)
AMEC traslada su solidaridad y apoyo a los alumnos de Educación (NOTA DE PRENSA)
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha transmitido su solidaridad y apoyo a los estudiantes de la Facultad de Educación de la ULL en su reivindicación de unos espacios dignos, entendiendo que la situación que se vive es “inaguantable”. AMEC entiende que la situación que sufre el alumnado es “insostenible y que se les debe dar una respuesta clara y sincera desde la instituciones”. La asamblea considera que se debe terminar con una “larga historia de abandono y precariedad”.
En el mismo sentido, el colectivo estudiantil se ha dirigido al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, y le ha transmitido la opinión del grupo con respecto a la lamentable situación que sufre Educación y sobre la necesidad de que “la comunidad universitaria alce su voz para reclamar los recursos y la financiación necesaria” para que la Universidad de La Laguna no siga padeciendo las enormes carencias en lo que a infraestructuras se refiere.
Se debe recordar que AMEC presentó un informe sobre el estado de las infraestructuras en el Claustro de la institución académica, un informe que fue compartido por los diferentes grupos claustrales. En dicha sesión claustral se “evidenció la pérdida de financiación pública y el incumplimiento de los compromisos adquiridos con esta Casa por parte del Gobierno”.
La falta de financiación a redundado negativamente en toda la Universidad y “se evidencian graves problemas en prácticamente todos los centros universitarios”. AMEC considera que “toda la institución se debería unir al clamor levantado por el alumnado de Educación”. En este sentido, “la ULL no debería seguir caminado hacia la deriva y se debe poner fin a una política que nos deja apenas sin capacidad de dar respuestas a las necesidades más perentorias”. Para AMEC “ha llegado el momento de que toda la Universidad se movilice. Es el momento de reclamar un trato justo para nuestras facultades y escuelas”. En este sentido, AMEC anima a concretar un “cuadro reivindicativo en el que la ULL exija un trato justo con sus centros en lo que a la dotación y financiación de las infraestructuras se refiere, al tiempo que se reclame una política de becas efectiva y se rechace el actual modelo abusivo de tasas académicas. En Canarias hay dinero para poder dotar a nuestras universidades, hay dinero para poder financiar nuestras escuelas y hay dinero para ayudar a nuestras familias.
Finalmente, AMEC espera que la Universidad se implique en resolver todos aquellos problemas vinculados a las infraestructuras que estén en su mano. Muchos de los desperfectos de nivel medio, humedades y problemas de conexión a la red wifi pueden ser resueltos fácilmente por la institución. En este sentido, los estudiantes consideran que la ULL adolece la falta de un Vicerrectorado de Infraestructuras desde el que abordar una recuperación de las instalaciones.
En La Laguna, a 5 de noviembre de 2014
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Estudiantes de La Palma pendientes de que la ULL les ingrese las cuotas que destina el Cabildo para el pago de mensualidades de Colegios Mayores y RUPI [GESTIONES REALIZADAS POR AMEC]
Alertados por alumnos y alumnas afectados por el retraso de la ULL* en el ingreso de la subvenciones que destina el Cabildo de La Palma para sufragar una serie de meses de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se puso en contacto con la vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, Rosa María Aguilar Chinea, para transmitirle la situación desesperada en que se encontraban muchos de esos alumnos y alumnas.
Unos días antes, un portavoz de AMEC se había puesto en contacto con el Cabildo de La Palma para verificar que ya se había realizado el ingreso a la ULL. Aguilar Chinea se comprometió a tener el dinero ingresado a los alumnos en menos de dos semanas (entre 7 y 10 días). El representante de AMEC le pidió que los ingresos se efectuasen lo antes posible.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) seguirá pendiente de este asunto.
*La ULL obliga ahora a los colegiales y residentes a adelantar el dinero. Cuando el Cabildo le ingresa el dinero a la ULL, esta se lo reembolsa a los estudiantes.
Escrito presentado en el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios:
Hemos recibido quejas de varios alumnos de La Palma, residentes en los CC.MM. y en la Residencia Universitaria Parque de las Islas, que acusan ya el grave problema que vienen sufriendo desde finales del curso pasado. Como bien sabe, el Cabildo de La Palma subvenciona tres meses de alojamiento a estos alumnos. Por costumbre, hasta este año, el alumnado quedaba exento de pagar este periodo. Sin embargo, en el curso pasado (2013/14) se le exigió al alumnado que abonara las respectivas mensualidades para luego ser devueltas.
A día de hoy, el estudiantado afectado no ha recibido este dinero por parte de la ULL. Sin embargo, nos informan que el Cabildo de la Palma ya ha pagado a la Universidad.
Tenemos que recordar, una vez más, que la situación económica de las familias canarias no es boyante, por lo que desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), demandamos:
– Que se informe con claridad a los alumnos afectados de la situación en la que se encuentra las gestiones que se llevan a cabo con el Cabildo.
– Que se aceleren los procesos administrativos necesarios para que esta ayuda llegue lo antes posible a los alumnos afectados.