Buenos días:
No existe otra manera de analizar este Anteproyecto de Presupuesto que la de irnos a la raíz del problema: la mala gobernanza que existe en esta institución. Este documento vuelve a reflejar el conservadurismo de este equipo de gobierno donde los únicos esfuerzos van dirigidos a proteger al sector del profesorado, dejando de lado a los grupos más desfavorecidos. En este sentido echamos en falta en este documento, de “personalismos” y “derroche”, una distribución más democrática que de verdad responda a las necesidades que vivimos en estas Islas.
En esta línea, una de las circunstancias más lamentables que hemos vivido han sido las reiteradas declaraciones del rector achacando la pérdida de financiación a la bajada de las tasas. El curso 2012/13 marcó un hito en la historia de la desposesión de los estudiantes. La brutal subida de las tasas expulsó de la Universidad a miles de alumnos y alumnas de las Islas y dejó a otros fuera. Creemos que unas declaraciones criticando la bajada de este año – que sigue siendo mínima, ya que las tasas continúan siendo abusivas – son, cuanto menos, un ataque a nuestro sector. Doménech, nos preocupa que sus palabras terminen incitando una nueva subida de las tasas académicas, tal y como le hicimos llegar en un escrito el pasado 14 de noviembre. Estamos hartos de que el equipo rectoral de esta Universidad utilice a los alumnos en sus ya clásicos enfrentamientos con el Gobierno de Canarias.
Hoy se nos presenta a este Claustro unos presupuestos “desagradables”, tal como ya definió el año pasado el portavoz de su grupo, señor rector. Está claro que este no es el camino. Si nos está siguiendo por streaming, escuche: hay que cambiar el rumbo que lleva este barco. Debemos dejar de lado estas retribuciones meteóricas, apartados “extraños” y despilfarros, y trabajar para que, tal como dicen los estatutos de esta Universidad, ningún alumno tenga que dejar la Universidad por motivos económicos, que ninguna persona de la sociedad canaria tenga impedimento en realizar sus estudios superiores.
A continuación pasamos a señalar aquellas cuestiones que deberían de ser atendidas de forma adecuada en un documento que albergara, en su letra, la voluntad suficiente para programar una institución académica al servicio de sus estudiantes.
Infraestructuras
La precariedad de las infraestructuras de la ULL es una constante que llevamos señalando desde hace años en este claustro. La eliminación de las barreras arquitectónicas no se ha completado. La ULL debe universalizar sus accesos a todas las personas con problemas de movilidad. En AMEC apostamos por una Universidad libre de barreras arquitectónicas y segura. También debemos señalar especialmente las deficiencias del inmobiliario: La ULL se te puede caer encima. Debemos recordar el incidente de una alumna de filología que terminó en el hospital después de que el asiento de su clase se viniera al suelo, y que aún, a día de hoy, sigue sufriendo secuelas que afectan a su vida diaria.
Este no es el único caso: ya tuvimos otro problema con el techo de la biblioteca de Medicina y la rotura de los asientos en las aulas del Aulario de Guajara amenaza con convertirse en una rutina, una rutina muy peligrosa para los alumnos.
En este Anteproyecto presupuestario la partida destinada a infraestructuras se ha visto reducida a la mitad: los 600.000 euros destinados el curso pasado se quedan ahora en 300.000 ¿Será que la Universidad de La Laguna vive ajena a esta realidad?
Por lo tanto, solicitamos, nuevamente, el aumento del presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL, así como liberar una partida económica que permita eliminar, definitivamente, las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna.
Colegios Mayores y Residencia Universitaria
En cuanto a la convocatoria para la adjudicación de becas de estudio en los colegios mayores y residencia universitaria de la universidad de la laguna curso 2014-2015, se recogen dos partidas diferentes que se financian, “con cargo a la línea presupuestaria 423CH.489.03” dotada con 157680,32€, mientras que las partidas estipuladas en la convocatoria para la beca suman un total de 138.273,8€. Esta diferencia presupuestaria en los presupuesto Generales de la ULL (157.680,32€) y la de la Convocatoria de Becas de Colaboración (138,273.8€) con un montante total de 19.406,52€, ¿a dónde va este dinero? Si los presupuestos de la ULL estiman que hay una cantidad determinada, la misma debiera destinarse al fin presupuestado, no dejar de emplear 19,406.52€ de becas de colaboración en unos Colegios Mayores y Residencia Universitaria de carácter asistencial donde están parte de los alumnos más necesitados de esta institución.
Software Libre
A pesar de que en los últimos tiempos parece que se ha avanzado un poco respecto a la implantación de Software Libre en esta Universidad, aún creemos que falta un largo camino por recorrer. Son muchos miles de euros que se siguen gastando en la ULL en licencias y uso de programas privativos, aunque eso es un beneficio secundario ya que esto no es sólo un tema económico, sino sobre todo trata de Libertad e independencia tecnológica.
El software privado es enemigo de la educación, por lo que no se le debería aceptar en una Universidad, excepto para someterlo a ingeniería inversa. La Universidad tiene una misión social, construyamos una sociedad fuerte, capaz, independiente, solidaria y libre. Y en estos momentos donde todo está informatizado o en proceso de estarlo, sin Software Libre nunca podremos lograrlo. Por eso, proponemos nuevamente: el aumento del presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre, la reducción paulatina del gasto en licencias de software privativo y que se destine el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado.
Bonos de comedor y ayudas asistenciales
En el contexto actual, se deben garantizar unas ayudas asistenciales eficientes y que alcancen al mayor número de estudiantes posible. Sin embargo, este Rectorado nos sorprende con una reducción en este apartado de un 23% con respecto al año anterior. Se debe aumentar y no reducir el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL. Se deben hacer mejores campañas para informar al estudiantado de estos servicios y, asimismo, se debe estudiar la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando.
En líneas generales creemos necesario:
– Aumentar el presupuesto para bonos de comedor y flexibilizar los requisitos para su obtención.
– Aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales.
– Aumentar el presupuesto de las guarderías para hijos del alumnado.
– Y aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas.
Austeridad y progreso en la ULL
Desde tiempo atrás venimos alzando la voz contra determinadas políticas que promueven el sueño de que en esta Universidad se está ahorrando (como pueden ser los cierres en periodos vacacionales). Desde AMEC, defendemos medidas claras y drásticas y no falsas propuestas que generen expectativas de ahorro. En este sentido, volvemos a proponer aquí, la reducción drástica del sueldo del “alto cargo” – el Gerente – de la ULL. En este sentido, solicitamos una política de ahorro centrada en el plano institucional, terminar con aquellos gastos superfluos para poder centrarnos en lo que verdaderamente nos interesa a los universitarios. Se debe terminar con el gasto en pleitos judiciales. El rector de la ULL debe dejar de ir de gallito, abandonar sus constantes enfrentamientos. De forma particular, les recordamos a todos ustedes el dinero que la ULL ha gastado en perseguir a nuestro colectivo estudiantil a lo largo de los últimos cuatro años. Una persecución infructuosa para los perseguidores, una persecución que pagamos todos y todas, dinero público de la ULL derrochado impunemente. La buena gestión implica la mesura y el diálogo frente a un gasto de dinero que no sale del bolsillo del que lo gasta, sobre todo, cuando se sabía de antemano que no se tenía razón. No era difícil saberlo, aunque hemos tenido que esperar casi cuatro años y dos sentencias, la última inapelable. Aprovechamos para pedirle a Doménech que se pague de su bolsillo sus caprichitos y que deje de utilizar el dinero de todos nosotros.
Sobre desarrollo y aprobación del Anteproyecto presupuestario de la ULL
Una vez más, seguimos insistiendo en la transparencia dentro de la ULL. La Universidad de La Laguna sigue siendo una de las universidades menos transparentes del Estado. Desde AMEC, exigimos que el equipo de gobierno revierta esta situación y comience a remitir informes y documentación que sea concisa, detallada y libre de manipulaciones.
Nos sigue preocupando, un año más, esas desconocidas partidas de “otros gastos”. Pedimos de nuevo que esa información no sea tan ambigua. Queremos saber qué se hace con nuestro dinero y dónde se invierte. Entienda que estas partidas no definen con concreción en qué se gasta este presupuesto. Por tanto, pedimos más transparencia y exactitud en los mismos.
No nos engañemos, hay que trabajar mucho todavía para conseguir una Universidad Canaria de calidad, y estos presupuestos no son el reflejo de una política que busque la formación real de nuestros estudiantes ni el acceso a los estudios superiores a las personas más desfavorecidas. No caigamos en el error de pensar que aquí se está haciendo un buen trabajo y mucho menos una buena gestión. Debemos poner nuestros esfuerzos en construir un modelo de Universidad donde todos y todas podamos participar, un modelo que supere la asimetría y las dinámicas del poder. Necesitamos unos presupuestos más democráticos y, de esta forma, avanzar hacia una Universidad más democrática. Unos presupuestos fundamentados en necesidades colectivas y no en intereses particulares o corporativos.
Muchas gracias.