Intervención de AMEC en el debate sobre el Anteproyecto de Presupuesto de la Universidad de La Laguna [sesión del Claustro del 18 de diciembre de 2014]

Buenos días:

No existe otra manera de analizar este Anteproyecto de Presupuesto que la de irnos a la raíz del problema: la mala gobernanza que existe en esta institución. Este documento vuelve a reflejar el conservadurismo de este equipo de gobierno donde los únicos esfuerzos van dirigidos a proteger al sector del profesorado, dejando de lado a los grupos más desfavorecidos. En este sentido echamos en falta en este documento, de “personalismos” y “derroche”, una distribución más democrática que de verdad responda a las necesidades que vivimos en estas Islas.

Brian Vargas (AMEC) durante su intervención

Brian Vargas (AMEC) durante su intervención

En esta línea, una de las circunstancias más lamentables que hemos vivido han sido las reiteradas declaraciones del rector achacando la pérdida de financiación a la bajada de las tasas. El curso 2012/13 marcó un hito en la historia de la desposesión de los estudiantes. La brutal subida de las tasas expulsó de la Universidad a miles de alumnos y alumnas de las Islas y dejó a otros fuera. Creemos que unas declaraciones criticando la bajada de este año – que sigue siendo mínima, ya que las tasas continúan siendo abusivas – son, cuanto menos, un ataque a nuestro sector. Doménech, nos preocupa que sus palabras terminen incitando una nueva subida de las tasas académicas, tal y como le hicimos llegar en un escrito el pasado 14 de noviembre. Estamos hartos de que el equipo rectoral de esta Universidad utilice a los alumnos en sus ya clásicos enfrentamientos con el Gobierno de Canarias.

Hoy se nos presenta a este Claustro unos presupuestos “desagradables”, tal como ya definió el año pasado el portavoz de su grupo, señor rector. Está claro que este no es el camino. Si nos está siguiendo por streaming, escuche: hay que cambiar el rumbo que lleva este barco. Debemos dejar de lado estas retribuciones meteóricas, apartados “extraños” y despilfarros, y trabajar para que, tal como dicen los estatutos de esta Universidad, ningún alumno tenga que dejar la Universidad por motivos económicos, que ninguna persona de la sociedad canaria tenga impedimento en realizar sus estudios superiores.

A continuación pasamos a señalar aquellas cuestiones que deberían de ser atendidas de forma adecuada en un documento que albergara, en su letra, la voluntad suficiente para programar una institución académica al servicio de sus estudiantes.

 Infraestructuras

La precariedad de las infraestructuras de la ULL es una constante que llevamos señalando desde hace años en este claustro. La eliminación de las barreras arquitectónicas no se ha completado. La ULL debe universalizar sus accesos a todas las personas con problemas de movilidad. En AMEC apostamos por una Universidad libre de barreras arquitectónicas y segura. También debemos señalar especialmente las deficiencias del inmobiliario: La ULL se te puede caer encima. Debemos recordar el incidente de una alumna de filología que terminó en el hospital después de que el asiento de su clase se viniera al suelo, y que aún, a día de hoy, sigue sufriendo secuelas que afectan a su vida diaria.

Este no es el único caso: ya tuvimos otro problema con el techo de la biblioteca de Medicina y la rotura de los asientos en las aulas del Aulario de Guajara amenaza con convertirse en una rutina, una rutina muy peligrosa para los alumnos.

En este Anteproyecto presupuestario la partida destinada a infraestructuras se ha visto reducida a la mitad: los 600.000 euros destinados el curso pasado se quedan ahora en 300.000 ¿Será que la Universidad de La Laguna vive ajena a esta realidad?

Por lo tanto, solicitamos, nuevamente, el aumento del presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL, así como liberar una partida económica que permita eliminar, definitivamente, las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna.

Colegios Mayores y Residencia Universitaria

En cuanto a la convocatoria para la adjudicación de becas de estudio en los colegios mayores y residencia universitaria de la universidad de la laguna curso 2014-2015, se recogen dos partidas diferentes que se financian, “con cargo a la línea presupuestaria 423CH.489.03” dotada con 157680,32€, mientras que las partidas estipuladas en la convocatoria para la beca suman un total de 138.273,8€. Esta diferencia presupuestaria en los presupuesto Generales de la ULL (157.680,32€) y la de la Convocatoria de Becas de Colaboración (138,273.8€) con un montante total de 19.406,52€, ¿a dónde va este dinero? Si los presupuestos de la ULL estiman que hay una cantidad determinada, la misma debiera destinarse al fin presupuestado, no dejar de emplear 19,406.52€ de becas de colaboración  en unos Colegios Mayores y Residencia Universitaria de carácter asistencial donde están parte de los alumnos más necesitados de esta institución.

Software Libre

A pesar de que en los últimos tiempos parece que se ha avanzado un poco respecto a la implantación de Software Libre en esta Universidad, aún creemos que falta un largo camino por recorrer. Son muchos miles de euros que se siguen gastando en la ULL en licencias y uso de programas privativos, aunque eso es un beneficio secundario ya que esto no es sólo un tema económico, sino sobre todo trata de Libertad e independencia tecnológica.

El software privado es enemigo de la educación, por lo que no se le debería aceptar en una Universidad, excepto para someterlo a ingeniería inversa. La Universidad tiene una misión social, construyamos una sociedad fuerte, capaz, independiente, solidaria y libre. Y en estos momentos donde todo está informatizado o en proceso de estarlo, sin Software Libre nunca podremos lograrlo. Por eso, proponemos nuevamente: el aumento del presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre, la reducción paulatina del gasto en licencias de software privativo y que se destine el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado.

Bonos de comedor y ayudas asistenciales

En el contexto actual, se deben garantizar unas ayudas asistenciales eficientes y que alcancen al mayor número de estudiantes posible. Sin embargo, este Rectorado nos sorprende con una reducción en este apartado de un 23% con respecto al año anterior. Se debe aumentar y no reducir el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL. Se deben hacer mejores campañas para informar al estudiantado de estos servicios y, asimismo, se debe estudiar la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando.

En líneas generales creemos necesario:

– Aumentar el presupuesto para bonos de comedor y flexibilizar los requisitos para su obtención.

– Aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales.

– Aumentar el presupuesto de las guarderías para hijos del alumnado.

– Y aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas.

Austeridad y progreso en la ULL

Desde tiempo atrás venimos alzando la voz contra determinadas políticas que promueven el sueño de que en esta Universidad se está ahorrando (como pueden ser los cierres en periodos vacacionales). Desde AMEC, defendemos medidas claras y drásticas y no falsas propuestas que generen expectativas de ahorro. En este sentido, volvemos a proponer aquí, la reducción drástica del sueldo del “alto cargo” – el Gerente –  de la ULL. En este sentido, solicitamos una política de ahorro centrada en el plano institucional, terminar con aquellos gastos superfluos para poder centrarnos en lo que verdaderamente nos interesa a los universitarios. Se debe terminar con el gasto en pleitos judiciales. El rector de la ULL debe dejar de ir de gallito, abandonar sus constantes enfrentamientos. De forma particular, les recordamos a todos ustedes el dinero que la ULL ha gastado en perseguir a nuestro colectivo estudiantil a lo largo de los últimos cuatro años. Una persecución infructuosa para los perseguidores, una persecución que pagamos todos y todas, dinero público de la ULL derrochado impunemente. La buena gestión implica la mesura y el diálogo frente a un gasto de dinero que no sale del bolsillo del que lo gasta, sobre todo, cuando se sabía de antemano que no se tenía razón. No era difícil saberlo, aunque hemos tenido que esperar casi cuatro años y dos sentencias, la última inapelable. Aprovechamos para pedirle a Doménech que se pague de su bolsillo sus caprichitos y que deje de utilizar el dinero de todos nosotros.

Sobre desarrollo y aprobación del Anteproyecto presupuestario de la ULL

Una vez más, seguimos insistiendo en la transparencia dentro de la ULL. La Universidad de La Laguna sigue siendo una de las universidades menos transparentes del Estado. Desde AMEC, exigimos que el equipo de gobierno revierta esta situación y comience a remitir informes y documentación que sea concisa, detallada y libre de manipulaciones.

Nos sigue preocupando, un año más, esas desconocidas partidas de “otros gastos”. Pedimos de nuevo que esa información no sea tan ambigua. Queremos saber qué se hace con nuestro dinero y dónde se invierte. Entienda que estas partidas no definen con concreción en qué se gasta este presupuesto. Por tanto, pedimos más transparencia y exactitud en los mismos.

No nos engañemos, hay que trabajar mucho todavía para conseguir una Universidad Canaria de calidad, y estos presupuestos no son el reflejo de una política que busque la formación real de nuestros estudiantes ni el acceso a los estudios superiores a las personas más desfavorecidas. No caigamos en el error de pensar que aquí se está haciendo un buen trabajo y mucho menos una buena gestión. Debemos poner nuestros esfuerzos en construir un modelo de Universidad donde todos y todas podamos participar, un modelo que supere la asimetría y las dinámicas del poder.  Necesitamos unos presupuestos más democráticos y, de esta forma, avanzar hacia una Universidad más democrática. Unos presupuestos fundamentados en necesidades colectivas y no en intereses particulares o corporativos.

Muchas gracias.

Salutación de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) [sesión del Claustro del 18 de diciembre de 2014]

Raúl Acosta en un momento de su intervención

Raúl Acosta (AMEC) en un momento de su intervención

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) saludamos a los estudiantes que se incorporan al Claustro de la Universidad de La Laguna y les animamos a una participación responsable. Es decir, una participación crítica volcada en la defensa de los intereses de los estudiantes. Y no estamos hablando de intereses abstractos, hablamos, por ejemplo, de la defensa de la letra de los Estatutos de esta Casa. Unos Estatutos que algún rector quiso dar por muertos, pero que siguen siendo el documento de referencia a la hora de abordar el marco legal y de convivencia de esta institución académica. Unos estatutos que se inspiran en los “principios de democracia, igualdad, justicia y libertad”. Unos estatutos que dejan claro que “nadie podrá ser discriminado por razones económicas (…) de sexo, de origen geográfico, ideológicas, religiosas o por cualquier otra circunstancia personal o social. Y aunque estas cuestiones no se cumplan, debemos aspirar a su cumplimiento y luchar encarecidamente por defender la letra de nuestro códex  universitario.

Ese debe ser uno de los objetivos centrales de la lucha de los estudiantes. Luchar contra la “discriminación por razones económicas”, porque muchos alumnos y alumnas abandonan la ULL todos los años por no poder costearse lo que supone, en su conjunto, unos estudios universitarios. Lamentablemente, la ULL no ha sido capaz de responder con seriedad a este problema; la ULL no ha sido capaz de evitar la discriminación de los alumnos y alumnas por no tener recursos económicos.

Y debemos luchar encarecidamente contra la discriminación por razones de sexo, una asignatura pendiente, que se viene abordando con excesiva lentitud y que merece una respuesta contundente. Y estamos hablando de un problema grave en esta universidad. Un problema que solo se podrá resolver si desde la institución se lo toman en serio.

También sufrimos en la ULL la discriminación por motivos geográficos. No se trata de ningún descubrimiento que en Canarias -territorio fragmentado y de enorme complejidad geográfica- no todos estamos en igualdad de condiciones a la hora de abandonar la isla -en el caso de residir en otra isla diferente- o la zona de Tenerife donde vivimos. No hablamos de simples gastos extra para las familias. Estamos hablando de una auténtica inversión familiar. Hablamos de una auténtica “hipoteca” para las familias canarias que mandan a sus hijos a estudiar. ¿Cuántos han dejado de estudiar en la ULL por no poder trasladarse por motivos económicos desde otras islas o poblaciones alejadas de Tenerife? En la ULL se sufre -y mucho- la discriminación geográfica, y en esto nuestros Estatutos son taxativos. En el Artículo 46.- 1. b)  se deja bien claro que nadie puede quedar “excluido del estudio en la Universidad por razones económicas, ni por residir en las islas donde no sea posible realizar dichos estudios”.

De la misma forma, no se deberá discriminar a nadie por razones ideológicas. Aunque la realidad demuestra que en esta Universidad el Movimiento Estudiantil ha sufrido una persecución ideológica, y no lo decimos nosotros, lo han ratificado dos sentencias judiciales. En esta Universidad no se ha respetado “el derecho del gobernado a controlar al gobernante, a la libertad de expresión y de información, a la legítima crítica de la actuación de los poderes públicos y a la defensa de los estudiantes”.  En esta Universidad se ha puesto en duda todo esto de una forma reiterada. Una clara persecución a las ideas, al compromiso ideológico y militante del estudiantado organizado. Y pese a contar con sentencias que ratifican las terribles circunstancias que se han vivido en la ULL, ustedes, señores y señoras claustrales, no han escuchado ni posiblemente escucharán una explicación por parte del rector o alguno de sus adláteres en relación a esto que estamos refiriendo. En esta Universidad se han cometido excesos, en esta Universidad se han perdido demasiadas veces los papeles, y cuando ha llegado la hora de asumir las consecuencias, los responsables políticos de esta Casa, con el rector Doménech al frente, guardan un escandaloso silencio. Una muestra más de la decadencia y el agotamiento de un régimen si solución de continuidad; y, aunque se quede en una mera demanda de dignidad, insistimos: el señor Doménech y su equipo no deben seguir al frente de los destinos de la Universidad de La Laguna. Sea como sea, no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista, y a Doménech se le terminan sus 8 años de “malgobierno”.

Pero, pese a todo, nos negamos a pensar que los Estatutos de la ULL son papel mojado, pese a que no se cumplan ni se hagan los esfuerzos necesarios para hacerlos cumplir. Un ejemplo, otro más, es el Artículo 11- 1 e) y f) en el que se especifica que los miembros de la comunidad universitaria tienen derecho a “disponer de unas instalaciones adecuadas, con accesos seguros y sin barreras, que permitan el normal desarrollo de la actividad universitaria”; y derecho a “disponer de un lugar de trabajo o estudio libre de peligros en el que se eviten los daños a las personas y a los bienes”; y ¿cuál es la realidad que vivimos en la ULL? Ya tuvimos ocasión de hablar de esto en junio, hablar de la pésima situación en que se encuentran las infraestructuras en la ULL, pero hoy, de forma particular, no debemos olvidar el caso de una alumna que terminó en el hospital hace unas semanas cuando se desplomó el asiento que ocupaba en el aula (en el Aulario de Guajara). Y no se trata de una anécdota, la lucha por la mejora de las infraestructuras, por la dignidad del estudiante en el espacio universitario, es una de las luchas centrales del Movimiento Estudiantil.

Y podríamos seguir hablando de nuestros incumplidos Estatutos, sobre todo de ese empeño por extinguirlos. Pero no queremos en esta salutación a los claustrales obviar otras cuestiones de vital importancia para el Movimiento Estudiantil. En este sentido, queremos insistir en la necesidad de un compromiso claro con los estudiantes, la democracia y la participación. Necesitamos mantener la dignidad del estudiantado de la ULL, mantener su capacidad de respuesta frente a las injusticias.

Debemos contar con herramientas efectivas. Y no se nos escapa que un modelo de Junta de Estudiantes participativo y democrático debe primar frente a cualquier intento de desarrollar un órgano menguado y sin utilidad para el estudiantado lagunero. Queremos una Junta de Estudiantes para todos y todas en al ULL, si por el contrario, algunos pretenden una jaula de grillos sin capacidad y sin participación, ya saben que con nosotros no van a contar. No vamos a participar en una Junta de Estudiantes dirigida directa o indirectamente por el rector o su vicerrectora de Alumnado.

Debemos seguir luchando -como sea- contra la cosificación del estudiante en aula, luchando con todas las energías posibles contra un modelo universitario profundamente alienante; debemos luchar contra la denominada Convergencia Europea o Plan Bolonia y todos sus derivados; luchar enérgicamente contra ese proceso de reconversión de la educación superior que ha terminado por desmontar los pocos engranajes públicos que le quedaban a la Universidad. Hay que luchar -y muy duro- contra esas reformas, reformitas o nuevas economías del conocimiento; y, de la misma forma, luchar contra el Reglamento de Disciplina Académica fascista de 1954, un reglamento que no ofrece garantías a los estudiantes; debemos luchar contra el ministro Wert, enemigo de la Educación Pública; debemos mantenernos firmes y en pie de guerra frente a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que no nos engañen con promesas electorales y que inviertan lo que tengan que invertir para que no se hunda la educación pública; y, finalmente, tenemos que luchar también contra los rectores. Porque ningún rector es portavoz de los estudiantes, porque los rectores no defienden nuestros intereses, porque cada conquista del estudiantado se la tenemos que arrancar con uñas y dientes.

A los nuevos claustrales de todos los grupos, un saludo de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), si vienen a luchar por el Movimiento Estudiantil pueden contar con nosotros, nuestro proyecto político se cimienta en la defensa de los estudiantes y una sociedad más justa. Si por el contrario sus objetivos son otros, ya les avisamos de antemano que para politiqueos partidistas no estamos ni estaremos. Nosotros no venimos a jugar a los “parlamentos” en este Claustro. Somos parte del Movimiento Estudiantil lagunero y solo nos debemos a la lucha de los estudiantes.

Muchas gracias

 

“Trabajo Social se compromete a nombrar tutores esta semana” [El Día 17/12/2014]

Esperemos que cumplan y se resuelva el problema de la mejor forma posible, aunque como dice Laura González, portavoz de los estudiantes de Trabajo Social: “los trabajos de fin de grado no podrán comenzar a realizarse hasta enero, puesto que las clases finalizan el próximo lunes», al tiempo que auguró que «el hecho de que los trabajos sean tutorizados por docentes de otras áreas creará dificultades”.

Trabajo Social en prensa

Los estudiantes de Trabajo Social de la ULL se movilizan [AMEC TV]

El próximo lunes continuarán las movilizaciones de los alumnos de Trabajo Social. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Es por todo esto que no entendemos la situación que estamos viviendo los alumnos y alumnas matriculados en la asignatura de Trabajo de Fin de Grado (TFG). Resulta inconcebible que a estas alturas del curso, cuando ya todos nuestros esfuerzos deberían estar dedicados a nuestros proyectos de Fin de Grado, tengamos que emprender una campaña de movilizaciones para demandar que se cumplan los requisitos mínimos que requiere la realización de nuestros proyectos. No pedimos nada extraordinario, creemos que la calidad, la mínima calidad exigible a una institución como la Universidad de La Laguna, no demanda grandes inversiones ni grandes esfuerzos. Los alumnos y alumnas afectados solo queremos tener tutores y tutoras para nuestros trabajos. Los alumnos y alumnas de Trabajo Social queremos que se nos asignen los temas del Trabajo Final de Grado. Nuestra solicitud es que se cumplan los requisitos de una asignatura».

Cuando sentarse en la ULL puede perjudicar seriamente a la salud

Medicina

El falso techo de la Biblioteca del Campus de Ofra cayó sobre un estudiante [04/dic/2013]

Hay una realidad que ya no se le puede ocultar a nadie, la ULL te puede caer encima, como le paso a un estudiante de Medicina hace un año, cuando se desprendió parte del techo de la biblioteca; o, por el contrario, puede que seas tú el que te caigas de la ULL. La rotura de los asientos en las aulas del Aulario de Guajara amenazan con convertirse en epidemia; pero más allá de lo cómico que pueda resultar esta explicación, tenemos compañeros y compañeras que al final son trasladados en ambulancia  al Hospital. La situación que vivimos no se sostiene. Al rector, Eduardo Doménech, y al gerente, Justo Artiles, un mensaje bien claro: no sigan dejando de lado las infraestructuras, no sigan abandonando a su suerte facultades y centros. Hay que tomar medidas urgentes. Hay que tomar decisiones sobre esta cuestión.

Hoy, precisamente, acompañamos, al Vicerrectorado de Alumnado (dirigido por Miriam Catalina González Afonso), a una de esas alumnas que terminó en una ambulancia después de que el asiento de su clase de Filología se viniera al suelo. La alumna terminó debajo del asiento. Se hizo mucho daño y sigue sufriendo secuelas que le afectan a su vida diaria. Asimismo,  hace unas pocas horas también nos comentaron que un alumno de Historia sufrió esa misma suerte (aunque parece que no tuvieron que trasladarlo al Hospital). No se trata de una broma. Lo de las infraestructuras ya no es solo cosa del Consejero, José Miguel Pérez, que tiene el puño cerrado con la ULL, sino que  las medidas las debe tomar la propia Universidad. El próximo jueves 18 se discutirán los presupuestos de la ULL en el Claustro, los presupuestos del próximo año, desde ahora mismo les hacemos una pregunta al rector y al gerente: ¿tendremos una partida adecuada para ocuparnos de las infraestructuras de la ULL?

Nuestro trabajo sobre INFRAESTRUCTURAS ULL

Nuestras denuncias en FOTODENUNCIA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Javier, no olvidamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada 12 de diciembre Javier Fernández Quesada sigue muriendo a manos de la Guardia Civil. Javier fue asesinado el 12 de diciembre de 1977.cartel quesada14 Javier murió golpeado por una bala. La bala que mató a Javier Fernández Quesada fue disparada por su asesino. No fue un golpe metafísico, extraño al mundo, el que mató a Javier. Fue un golpe mundano el que segó para siempre su vida. La bala partió del arma de su asesino. El hombre que mató a Javier Fernández Quesada vestía de uniforme. El asesino recibía órdenes. Las órdenes las daban políticos que también tienen nombre. Hay muchas cosas en la muerte-asesinato de Javier Fernández Quesada que se escapan de lo puramente casual. La casualidad tiene sus mártires y sus asesinos. NI OLVIDO NI PERDÓN.

“…EL PODER ASESINA DE NUEVO…”

Hermano de sangre,

de tierra

de esta pobre tierra;

¡¡Qué insoportable desfile amenazante!!

Desfile de pedazos de violencia salvaje,

delegados del orden,

de la muerte.

Se me pone la piel hirviendo en alaridos de rabia,

al verte tan callado.

¡Pobre pueblo enmudecido!

Pobre pueblo.

Vinieron con mordazas,

vinieron a enterrar la protesta,

vinieron a silenciar el llanto.

Invadieron las calles.

¡Hijos del pueblo, los llaman sus mandos!

Sádicos perros de cuarteles,

dice esta pobre tierra.

¡QUE DOLOR DE IMPOTENCIA SUME NUESTROS SERES!

¡Pobre pueblo!

Y siguieron todos caminando,

metralleta en mano,

repartiendo patadas a diestro y siniestro,

humillando en carcajadas groseras,

la ternura de esta tierra,

de esta pobre tierra.

Vergonzosamente arrodillaron a mi hermano,

a tu hermano.

Y golpe tras golpe le hicieron tragar el

crespón negro.

También las ratas de despacho,

las tiñosas ratas de los pactos sociales

disparan sus discursos,

¡hablaron en nombre de la paz,

del orden democrático!

¡HIPÓCRITAS!

¡SALTEADORES DE LA RAZÓN!

Y callo ya mi voz cediendo la palabra a esta

Pobre tierra

12 de diciembre de 1977

A la inocencia de Javier Fernández Quesada, muerto sin saber por qué el poder lo eligió a él.

Fernando Pérez Martín. “¡Grita, Canarias, grita!” (1979)

AMEC apoya la movilización de los estudiantes de Trabajo Social

La falta de previsión por parte de la Universidad de La Laguna está afectando gravemente a los alumnos de la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG) de Trabajo Social

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apoya las acciones emprendidas por los estudiantes del 4º curso de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna para demandar que se les asigne tutor y tema para la realización de los proyectos de Fin de Grado. La falta de previsión por parte de la Universidad de La Laguna está afectando gravemente a los alumnos de Trabajo Social, aunque en otras titulaciones también se reproduce este problema. Para AMEC, “Eduardo Doménech Martínez debe dar una solución apropiada a los alumnos afectados y dejar de ofrecer remiendos que no dejan ver una solución definitiva al problema”.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ya alertó el pasado 12 de noviembre de los problemas que se estaban viviendo en diversas titulaciones con el Trabajo de Fin de Grado. Asimismo, el pasado 26 de noviembre se volvió a poner en contacto con el máximo mandatario de la ULL para solicitarle mayor diligencia a la hora de ofrecer una solución a los alumnos afectados.

La comisión que representa a los alumnos de Trabajo Social ha convocado para este viernes 12 una concentración en la Facultad a las 10:00 horas de la mañana.»

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Los alumnos de Trabajo Social de la ULL se movilizan [Trabajo Fin de Grado]

Comunicado de los alumnos de Trabajo Social de la ULL: 

La comisión representante de los alumnos de 4º curso del grado de Trabajo Social les comunica que el viernes 12 de diciembre se realizará una concentración por los siguientes motivos:

– No se nos ha asignado tutor ni tema (a las fechas que estamos).
– No vemos una respuesta clara.
– No hay solución definitiva.

Por todo ello desde la comisión se ha decidido seguir con las movilizaciones, esto será EN NUESTRA FACULTAD A LAS 10:00 DE LA MAÑANA

AMEC pide que se revisen las bases de la beca “Fundación CajaCanarias para el desarrollo del proyecto ULL Solidaria”

AMEC ha dirigido un escrito a Nélida Rancel Torres, vicerrectora de Relaciones Universidad Sociedad  

Estudiantes de la ULL han impugnado la convocatoria de dicha beca

Las becas son una de las cuestiones que más preocupa al estudiantado de la Universidad de La Laguna. En este sentido, hemos recibido varias quejas sobre la convocatoria de la “Beca Fundación CajaCanarias para el desarrollo del proyecto ULL Solidaria” que su Vicerrectorado ha promovido. A continuación se detallan algunos de estos aspectos que suscitan críticas por parte de los estudiantes:

  1. En la presente beca los objetivos formativos que se pretenden conseguir no se corresponden con los requisitos necesarios para acceder a ella. Los objetivos de la beca expresan directamente que el alumno debe “adquirir conocimientos en la gestión de programas de voluntariado y adquirir habilidades organizativas de gestión y de coordinación”, no obstante, se le pide al solicitante de la beca que posea amplios conocimientos y experiencia en la gestión y habilidades organizativas de gestión y coordinación. Por tanto, el objetivo de la beca está claramente cumplido antes de la misma, puesto que el candidato seleccionado ya está ampliamente formado en esta materia.
  1. En la convocatoria tampoco se reconocen aquellos créditos cursados durante la titulación universitaria, por el contrario, sí se valoran cursos externos a la misma. Este criterio no es entendible debido a que no se aprecia la formación dada por la misma universidad que convoca la beca.
  1. Igualmente el peso de la entrevista personal parece ser desproporcionado al conjunto de la convocatoria.
  1. La presente convocatoria excluye a los estudiantes matriculados a tiempo parcial.

Por este motivo, apelamos a su vicerrectorado a que corrijan los apartados que han suscitado las quejas de los alumnos, al mismo tiempo que apelamos a la anulación de la presente convocatoria. Asimismo, en virtud de poder establecer un diálogo con su Vicerrectorado en relación a esta convocatoria, le solicitamos una reunión en la que poder intercambiar puntos de vista.

escrito del 9