Comisión de Igualdad de AMEC: estrenamos logo y página de Facebook

Desde la igualdad AMEC2COMISIÓN DE IGUALDAD de AMEC retomamos con ilusión este proyecto haciéndonos más visibles a través de la red. A partir de ahora, difundiremos toda la información sobre la Comisión, además de aquellas noticias, vídeos y conferencias que consideramos importantes.

Nacimos porque creemos que es indispensable crear y desarrollar herramientas y/o mecanismos efectivos que permitan luchar por la igualdad de género a todos los niveles tanto en la Universidad de La Laguna como en la sociedad. Por eso, necesitamos de tu colaboración y de tu acción, no dudes en unirte:

https://www.facebook.com/igualdadamec?fref=ts

igualdad 3

El diseño del logo de la Comisión de Igualdad de AMEC ha sido realizado por la diseñadora Dácil Roca: www.dacil.es

 

Intervención de AMEC sobre el “Estado de la Universidad» (sesión del Claustro del 28/01/2015)

Las primeras palabras de nuestro portavoz Josafat González han sido para recordar la situación que vive Guazimara Vera, a la que se le piden cuatro años de cárcel por participar en una concentración a las puertas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Un claro intento de criminalizar y desmantelar el Movimiento Estudiantil Canario. González también ha tenido palabras de apoyo para el joven activista saharaui Hassanna Aalía. Recordando la terrible situación que está viviendo en estos momentos (AMEC lleva al Claustro de la ULL la petición de asilo político para Hassanna Aalía).

intervención Josafat

Un momento de la intervención de Josafat González

La ULL cierra un ciclo, esperemos que sea un ciclo sin capacidad de retroceso, sin herencias podridas. Aunque eso es pedir demasiado a una institución que se ha quedado demasiado tiempo a la zozobra, embarrancada en el pensamiento único, en la pobreza creativa e ideológica de un tiempo que no ha dejado de perfilarse monocromo; Universidad grisácea del sur, del viejo sur colonial, por más que estemos en el hemisferio norte. Pero ya se sabe, uno de los grandes problemas de la Universidad de La Laguna es la desubicación, la confusión, la fiesta (no debemos olvidar que nuestro rector fue aquel que institucionalizó la fiesta universitaria, la ya olvidada FICULL, dando con eso finiquito a esas otras fiestas no tan institucionales, pero de raigambre y tradición estudiantil). La fiesta, decimos, puesto que en la ULL hemos vivido una buena fiesta a lo largo de los últimos años, un auténtico desenfreno colectivo, una fiesta de esas, con sus gigantes y cabezudos, esos tampoco podían faltar. En la ULL hemos vivido el desmelene, por más que algunos sean calvos. Pregunten en la Fundación Empresa si tienen dudas. Y, por desgracia,  hemos tenido que aguantar de los malos, los peores; de los mediocres, los más flojos y  decadentes. Pero, sin duda, en este gobierno, en su gobierno, señor Doménech, todos tenían derecho a vivir sus particulares sueños de grandeza, puesto que las pesadillas se las podían dejar a otros. Y, justamente, señor rector, ha sido de esa manera. Nosotros, los alumnos y alumnas, hemos tenido que administrar esas pesadillas. Aunque, por el contrario, la conciencia y el compromiso no han hecho más que crecer, no han hecho más que fortalecerse.

Por todo esto, señor Eduardo Doménech Martínez, desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), le damos las gracias, gracias por despertarnos del sueño democrático y por sacudirnos todas esas pamplinas que nos metieron en el colegio entre pecho y espalda; gracias por explicarnos, con pelos y señales, qué cosa es eso que llaman «tener poder”; gracias por dictarnos las mejores lecciones de toda una vida sobre cómo se debe imponer el orden y la disciplina. Usted y su ayudante, don Antonio Rodríguez (“tanto monta, monta tanto”), han sido verdaderos maestros, y nos han enseñado que creerse de izquierdas, como el que desoja una margarita (“te quiero no te quiero”), no tiene nada que ver con ser verdaderamente de izquierdas, es decir, no tiene nada que ver con mantener un compromiso solidario, mantenerse de pie, firmes, dignamente firmes, mantenerse sin aflojar un ápice mientras eres azotado por la mentira y por la infamia. En ese momento, despiertas de golpe en la realidad, en la pesadilla. En ese momento te das cuenta de que hay un tipo en esta Universidad que ha tenido las cosas claras. Un rector dispuesto a pasar a la historia de nuestra joven Universidad (no tenemos ni 100 años de historia, por mucho que ustedes se empeñen en creerse bicentenarios), un rector dispuesto a pasar por encima de cualquiera: disciplinando, ordenando y destruyendo si fuese menester.

Esta intervención se debería llamar “Juicio político al rector Doménech”. Y, ciertamente, esta sesión del Claustro de la ULL -en este paraninfo-  es el lugar perfecto para desarrollar ese juicio político. Pero creo, señor rector, que debemos resistirnos y moderarnos antes de que nuestros anhelos terminen por convocar a alguna especie de Robespierre exterminador. No seremos demócratas brillantes, con esa solera de ustedes, pero sabemos perfectamente que la justicia, la verdadera justicia, debe servir para reformar y construir un mundo mejor, un mundo más digno. Una Universidad democrática, una Universidad humanística y científica; una Universidad técnica y práctica al servicio de la sociedad y no al servicio del capital. Al servicio de la sociedad. Al servicio de la gente. Al servicio de sus alumnos y alumnas.

Desgraciadamente, hemos perdido tantas oportunidades a lo largo de los últimos años, nos hemos alejado tanto de esa sociedad, embebidos de gloria a lomos de un falso elitismo de cartón piedra. A lomos de una excelencia que no era, ni por asomo, excelente. Una excelencia, mero decorado de esta trama -ópera bufa o canto de sirena-, en definitiva, embelesamiento sistemático y crónico.

Hay que despertar, señor rector, hay que despertar en la realidad, en su realidad, en la realidad que nos ha impuesto por decreto. Esta Universidad alejada de la sociedad, contradictoria, decadente. Esta Universidad abocada a la ruina, a la ruina ideológica y material, esta es su Universidad. Y no puede mirara para otro lado, estos ocho años son suyos, estos ocho años le pertenecen. Y si tenemos problemas de infraestructuras, es culpa de usted, de su gestión: no fue eficiente. Y si la adaptación al Plan Bolonia ha sido un desastre, ha sido culpa de usted. Si no se cumplen los Estatutos, por más que usted maldiga esos Estatutos, es por su culpa, señor rector. Si las guías docentes causan risa al profesorado de la ULL (y se las pasan por donde les venga en gana), le garantizo que es culpa de usted. Y si el sistema de matrícula online se cae, ¿sabe de quién es la culpa? De usted, señor rector. Si no hay profesores para los Trabajos de Fin de Grado, la culpa es de usted. La culpa es de aquellos que montaron un modelo de titulación de grado sin tener en cuenta los recursos, los recursos humanos y materiales. Sí, es su culpa, ha sido su equipo, han sido las personas que usted seleccionó y que usted ha dirigido a lo largo de todos estos años.

¿Dimisiones? poquitas, poquitas. ¿Ceses? ¿Cuántos? ¿Ha cesado a alguien por los problemas de acreditación que sufre la titulación de Periodismo? ¿Ha cesado a alguien por esta caótica fusión de centros? ¿Alguien ha asumido su responsabilidad en esta Universidad cuando las cosas no salen bien?

Todo le ha ido tan mal a su gobierno que, mire usted, hasta su inspector, don Andrés Falcón Armas, sigue ahí, tan campante, cuando bien sabe usted que fracasó en su objetivo, tampoco ha sido eficaz su inspector. ¡¡¡Céselo!!!

Es muy difícil creer que este desaguisado, esta Universidad en perpetua confrontación, beligerante, alejada de la mesura y del buen criterio, pueda ser reconducida a alguna parte. Es difícil pensar en todo eso cuando solo sale en los medios de comunicación su peor cara, el rostro desencajado del conflicto, del conflicto seco y rabioso. Tiene usted una forma de pelear muy poco creativa. Se deja usted llevar por una rabia extravagante; se olvida usted hasta de sus amigos. Se ha creído usted mucho eso de ser un “hombre de acción”. Pero hay que pensar, y, cuando entramos en conflictos, hay que consultar. Hay que consultar a los sectores afectados. No pasa nada. No es, en absoluto, algo malo, por ejemplo, consultar con los alumnos y alumnas de Educación sobre los problemas que sufren en la Facultad. Antes de meterse a pelear, antes de meter a la ULL en fregados mediáticos, hay que sentarse, hay que hablar con la comunidad, existe un Claustro.

Prometió cambios. ¿De qué cambios estamos hablando? La prensa no habla de los logros de la ULL en el campo de las ciencias o en el campo de las humanidades. La ULL solo sale en la página de conflictos. Es usted una persona conflictiva. ¿Ha leído la prensa? Hoy sale la ULL en la prensa de Madrid, pero no es nada bueno, no. Habla de unos alumnos expedientados.

No olvide nunca, señor Doménech. Nosotros no lo vamos a olvidar. Ya puede contratar usted a los mejores hagiógrafos, le garantizamos que la verdad siempre termina por explotar, la verdad siempre ha sido explosiva.

No le vamos a acusar del sufrimiento de la humanidad, pero si del sufrimiento de mucha gente que no se lo merecía. Por mucho que usted se considere una buena persona. Más allá de que se crea absuelto de cualquier responsabilidad con respecto al abandono de sus estudios por parte de miles de estudiantes canarios, más allá de alumnos expedientados y arrastrados por la ULL como si fueran delincuentes,  más allá de todo eso, señor Doménech, el tiempo se ocupará -se está ocupando- de poner a cada cual en su lugar.

Propuestas de resolución que presenta AMEC (Sesión del Claustro de la ULL 28/01/2015)

Propuestas de resolución que presenta la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)

 Sesión del Claustro del día 28 de enero de 2015

 – Postgrados, nuevos estudios y EEES:

1) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y postgrado”.

2) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas que sean oportunas para que la docencia y la evaluación se ajusten a las guías docentes.

3) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a realizar las gestiones oportunas para equiparar con el inglés el conocimiento de otras lenguas no maternas. En este sentido, se deberá valorar el nivel de otras lenguas no maternas como se valora el conocimiento del inglés a la hora de solicitar becas o plazas en las titulaciones de postgrado”.

4) “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar que las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) de todas las titulaciones se realicen con normalidad”.

– Política universitaria, participación y Estatutos:

Conscientes de la fragilidad jurídica en la que se encuentran los estudiantes de la ULL, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apuesta por la defensa de los derechos del estudiante. En este sentido, vemos necesario la creación de nuevas herramientas que permitan mejorar la protección del alumnado. Se debe recordar que las universidades someten a los alumnos a un Reglamento de Disciplina Académica que data de 1954, un reglamento que no ofrece garantías. Teniendo en cuenta lo anterior, vemos la necesidad de que se establezca un código deontológico que regule en la ULL la relación entre el docente y el estudiante. Este será uno de los principales mecanismos que permita transformar democráticamente la institución y de esa forma lograr la normalización de la vida académica. Es decir, una profunda y necesaria democratización de las relaciones entre los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria. 

5) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a suprimir la figura del Inspector de Servicio y a transformar la oficina de inspección en un observatorio de la “calidad” democrática de la ULL”.

6) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que ponga en marcha los mecanismos que sean oportunas para que se deje de aplicar en la ULL el reglamento de Disciplina Académica de 1954”.

7) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a poner en marcha una comisión de trabajo que desarrolle un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante”

8) “El Claustro de la ULL insta al rector a que ponga en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar el cumplimiento de los Estatutos de la ULL”.

9) “El Claustro de la ULL insta al rector a garantizar que se respete el Artículo 41* de los Estatutos de la ULL”

*Artículo 41: En la primera convocatoria del examen final de cada asignatura deberán producirse dos llamamientos, mediando entre ellos al menos cinco días y siendo los dos de iguales características, es decir, con el mismo formato y nivel de dificultad.

 

– Servicios:

10) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que todas las cafeterías y comedores pertenecientes a la ULL oferten alimentos y menús saludables. Asimismo, se propone la revisión de dichos menús por parte de un nutricionista”.

11) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector para que el servicio de bibliotecas funcione también los fines de semana y en periodos vacacionales”.

12) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para exigir al Cabildo de Tenerife que se elimine el límite de edad de veintiséis años para ser beneficiario de la ayuda a los bonos de guagua y tranvía”.

13) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”.

14) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para crear más ayudas que faciliten a los alumnos la asistencia a cursos, congresos y seminarios fuera de la isla. Estas ayudas deberán comprender transporte, estancia y dietas”.

15) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para suprimir la notificación pública de demoras en los pagos de matrículas de los estudiantes. Como elemento sustitutivo, proponemos la notificación privada mediante carta certificada”.

16) “El Claustro de la ULL insta al rector a permitir el alojamiento en período vacacional de los estudiantes que viven en las residencias y colegios mayores vinculados a la Universidad”.

17) “El Claustro de la ULL insta al rector a no acordar ni promover el cierre de la universidad, ni de sus instalaciones anexas, en período vacacional”.

18) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que en los periodos de exámenes se abran todas las salas de estudio que sean necesarias, evitando de esta forma la saturación de estos espacios”.

– Planificación e infraestructuras:

19) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la renovación y reparación del mobiliario (sillas, mesas y otros), así como el acondicionamiento de las mismas en todas las aulas, laboratorios y salas de estudio de la Universidad”.

20) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a propiciar un uso democrático de los aparcamientos de la Universidad. Asimismo, se debe facilitar a la comunidad universitaria el acceso a todos los aparcamientos correspondiente a su campus, sin diferenciar por facultades o escuelas”.

21) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para le mejora y refuerzo de los servicios de limpieza, prestando especial atención a los baños y las salas de estudio”.

22) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a ampliar la cobertura wifi en todos los centros y campus de la ULL”.

23) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la eliminación de los riesgos relacionados con las fibras de amianto”.

24) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un censo de los desperfectos en las instalaciones y, en este sentido, promover la recuperación de los espacios e inmuebles de la ULL dañados”.

25) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas necesarias para la supresión definitiva de las denominadas barreras arquitectónicas. En este sentido, se plantea la activación de un plan que permita que el curso 2014/2015 sea el curso en el que se declare a la ULL como Universidad libre de barreras arquitectónicas”.

26) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a promover la recuperación, definitiva, de los jardines del Campus Central de la Universidad. De esta forma, propiciar la restauración de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de La Laguna”.

27) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Anchieta”.

28) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas necesarias que permitan el acondicionamiento de todos los accesos a la Residencia Universitaria Parque de las Islas. En este sentido, se deberá terminar de pavimentar la pista que transcurre por uno de los laterales del centro. Dotándola, asimismo, de iluminación”.

– Solidaridad:

La solidaridad con el pueblo saharaui forma parte de la cultura solidaria de nuestra Universidad. Por tanto, solicitamos al Claustro que se adhiera al manifiesto que apoya la reivindicación de asilo del represaliado político saharaui Hassanna Aalia.

29) El Claustro de la ULL se adhiere al siguiente manifiesto:

“El 19 de enero de 2015 el Ministerio del Interior español le notificó a Hassanna Aalia la denegación del asilo político en España que había solicitado y el plazo de 15 días para abandonar territorio español.

Hassanna Aalia es un compañero, activista de Derechos Humanos saharaui, nacido en El Aaiún en 1988.  En 2010 participó junto con aproximadamente 80.000 saharauis en Gdeim Izik, el campamento de protesta pacífica más importante en la historia del Sahara Occidental, desmantelado por el Ejército marroquí con extrema violencia el 8 de noviembre de 2010. A consecuencia de esa participación, Hassanna es juzgado, en una farsa llena de irregularidades, y sentenciado en 2011 a cuatro meses de prisión sin ejecución. 

En octubre de 2011 tiene la oportunidad de viajar al País Vasco con una beca de estudios. Cuando le faltan dos meses para regresarse a El Aaiún el gobierno marroquí emite orden de busca y captura contra el por los mismos hechos por los que ya había sido juzgado. No sin dolor decide no regresar a su tierra e inicia los trámites de solicitud del asilo político al gobierno español. El 17 febrero de 2013 el tribunal militar de Rabat emite sentencia contra 25 civiles saharauis, acusados de haber organizado Gdeim Izik, entre ellos Hassana Aalia, que permanece en el País Vasco, siendo juzgado en rebeldía y condenado a cadena perpetua. 

Desde entonces recorre el territorio del Estado español para dar a conocer la situación de desamparo de sus compañeros encarcelados y la injusticia a la que el régimen marroquí somete diariamente al pueblo saharaui, participando en conferencias, seminarios y cualquier acto público con ese objetivo.

De aplicarse la resolución del Ministerio del Interior, Hasanna Aalia será castigado duramente por las autoridades de ocupación marroquí y no volverá a salir de prisión en lo que le queda de vida, porque es una persona activa políticamente y nunca ha dejado de luchar pacíficamente por el derecho a la autodeterminación de su pueblo, lucha que le ha costado detenciones y torturas en numerosas ocasiones.

Los colectivos sociales, culturales, políticos y de otra índole que suscribimos este manifiesto exigimos al Gobierno español que conceda a Hassanna Aalia el asilo político que ha solicitado y que sin ningún género de dudas le corresponde por ser un activista por los derechos humanos del pueblo saharaui, juzgado por un tribunal militar marroquí que no tiene jurisdicción ni sobre civiles ni sobre los hechos acontecidos en el Sahara Occidental, territorio sobre el que el derecho internacional establece que es el Estado español la potencia administradora.

Asimismo, exigimos que el Estado español asuma sus responsabilidades históricas, políticas y jurídicas en el Sahara Occidental y promueva, especialmente este año que ocupa un puesto en el Consejo de Seguridad, que la ONU vele por el respeto de los derechos humanos de la población saharaui, y en concreto realice cuantas gestiones sean necesarias para la liberación de todos los presos políticos saharauis”.

– Sociedad:

En AMEC entendemos que la Universidad de La Laguna debe hacer honor a sus Estatutos y cumplir con los principios que se enarbolan en el texto.

“Nuestra labor se encamina (…) a la preservación y fomento de las relaciones de amistad y solidaridad entre todos los pueblos. Ninguna comunidad humana nos es ajena y su existencia nos exige, como universitarios, establecer nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de las sociedades y la posibilidad de pervivencia de éstas en un mundo habitable”. (Fragmento del Preámbulo de los Estatutos de la ULL)

 

En relación con todo esto, planteamos que se vote la siguiente propuesta de resolución:

30) “El Claustro de la Universidad de La Laguna rechaza la utilización de Canarias como base estratégica de operaciones militares”. La Mesa del Claustro rechaza esta propuesta y no permite que sea votada. No hemos dejado de protestar por lo que consideramos un claro intento de eludir la responsabilidad que, como parte importante de la sociedad canaria, tiene en estos temas la Universidad de La Laguna.

– Transparencia, democracia y participación institucional:

El pasado 30 de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dio definitivamente la razón a nuestro grupo claustral en el conflicto judicial que nos enfrentaba a la Universidad. Recordamos que el rector Doménech aplicó duras sanciones disciplinarias a la práctica totalidad de nuestro colectivo, aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal, que luego dictó una sentencia favorable a nuestro grupo; dicha Sentencia (de 5 de abril de 2013), fue recurrida en nombre de la Universidad de La Laguna. A nadie se le oculta que este “proceso” contra AMEC ha formado parte de una agenda política equivocada, muy errada, que no solo supuso un daño para los alumnos implicados, sino que también dañó a la propia institución. En este sentido, en la pasada sesión Claustral se solicitó al rector Doménech (no se encontraba presente) que pidiera disculpas a nuestro colectivo, solicitud que también se llevó al Consejo de Gobierno. Entendemos que la dignidad de una institución pasa por la altura que deben tener sus miembros y dirigentes. Por todo ello, planteamos la siguiente propuesta de resolución, propuesta que, sin duda, dará cuenta de la altura que tiene este Claustro:

31) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

– Becas y ayudas asistenciales:

32) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

33) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario hemos trasladado al Vicerrectorado correspondiente nuestras dudas y las de muchos estudiantes en relación a las convocatorias de algunas becas por parte de la Universidad o entidades que actúan en coordinación con la Universidad. Por todo esto, hacemos la siguiente propuesta:

34) “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha una comisión formada por representantes de la comunidad universitaria que, debidamente asesorada, se encargue de revisar las bases de las diferentes convocatorias de beca de la ULL o de entidades que actúan en coordinación con la Universidad”.

 – Financiación:

La financiación de la ULL demanda estabilidad. En estos tiempos de crisis no podemos arriesgarnos a vivir sujetos a la precariedad y la incertidumbre.

35) “El Claustro de la ULL insta al rector a negociar con la Consejería un marco de financiación estable con las universidades públicas canarias”.

– Actividades Culturales:

La organización de actividades culturales por parte del alumnado ha derivado, a lo largo de los últimos años, en una innecesaria burocracia, dificultades de todo tipo a la hora de conseguir autorización para el uso de los espacios universitarios para la realización de actividades. Asimismo, se sufren restricciones de tiempo, que impiden compaginar el desarrollo de estas actividades con el horario de muchos de los centros de la ULL:

36) “El Claustro de la ULL insta al rector a que facilite a los estudiantes la realización de actividades culturales en la Universidad de La Laguna. Posibilitando el uso de los espacios y flexibilizando las limitaciones de horario de los centros donde se desarrollan”.

AMEC lleva al Claustro de la ULL la petición de asilo político para Hassanna Aalía

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha firmado, junto a más de 70 organizaciones canarias de todo tipo, un manifiesto de apoyo al joven saharaui -activista de los derechos humanos- Hassanna Aalía. Un manifiesto que trasladamos al Claustro de la Universidad de La Laguna para tratar de conseguir el apoyo del principal órgano de gobierno del centro académico.Hasana La situación de Hassanna es extremadamente delicada, puesto que de ser deportado a Marruecos, terminará encerrado de por vida, al pesar sobre él una condena a cadena perpetua. Aalía fue juzgado y condenado en rebeldía por un tribunal militar en febrero del 2013.

Huelga de hambre colectiva por Hassanna

El próximo viernes 30 de enero, en el aeropuerto de Barajas (Madrid), comenzará una huelga de hambre colectiva por Hassanna Aalía.

España debe asumir su responsabilidad histórica con el pueblo saharaui.

Texto de la propuesta de resolución de apoyo a Hassanna Aalía:

AMEC espera contar con el apoyo de todos los sectores de la comunidad universitaria representados en el Claustro.

La solidaridad con el pueblo saharaui forma parte de la cultura solidaria de nuestra Universidad. Por tanto, solicitamos al Claustro que se adhiera al manifiesto que apoya la reivindicación de asilo del represaliado político saharaui Hassanna Aalia.

El Claustro de la ULL se adhiere al siguiente manifiesto:

“El 19 de enero de 2015 el Ministerio del Interior español le notificó a Hassanna Aalia la denegación del asilo político en España que había solicitado y el plazo de 15 días para abandonar territorio español.

Hassanna Aalia es un compañero, activista de Derechos Humanos saharaui, nacido en El Aaiún en 1988.  En 2010 participó junto con aproximadamente 80.000 saharauis en Gdeim Izik, el campamento de protesta pacífica más importante en la historia del Sahara Occidental, desmantelado por el Ejército marroquí con extrema violencia el 8 de noviembre de 2010. A consecuencia de esa participación, Hassanna es juzgado, en una farsa llena de irregularidades, y sentenciado en 2011 a cuatro meses de prisión sin ejecución. 

En octubre de 2011 tiene la oportunidad de viajar al País Vasco con una beca de estudios. Cuando le faltan dos meses para regresarse a El Aaiún el gobierno marroquí emite orden de busca y captura contra el por los mismos hechos por los que ya había sido juzgado. No sin dolor decide no regresar a su tierra e inicia los trámites de solicitud del asilo político al gobierno español. El 17 febrero de 2013 el tribunal militar de Rabat emite sentencia contra 25 civiles saharauis, acusados de haber organizado Gdeim Izik, entre ellos Hassana Aalia, que permanece en el País Vasco, siendo juzgado en rebeldía y condenado a cadena perpetua. 

Desde entonces recorre el territorio del Estado español para dar a conocer la situación de desamparo de sus compañeros encarcelados y la injusticia a la que el régimen marroquí somete diariamente al pueblo saharaui, participando en conferencias, seminarios y cualquier acto público con ese objetivo.

De aplicarse la resolución del Ministerio del Interior, Hasanna Aalia será castigado duramente por las autoridades de ocupación marroquí y no volverá a salir de prisión en lo que le queda de vida, porque es una persona activa políticamente y nunca ha dejado de luchar pacíficamente por el derecho a la autodeterminación de su pueblo, lucha que le ha costado detenciones y torturas en numerosas ocasiones.

Los colectivos sociales, culturales, políticos y de otra índole que suscribimos este manifiesto exigimos al Gobierno español que conceda a Hassanna Aalia el asilo político que ha solicitado y que sin ningún género de dudas le corresponde por ser un activista por los derechos humanos del pueblo saharaui, juzgado por un tribunal militar marroquí que no tiene jurisdicción ni sobre civiles ni sobre los hechos acontecidos en el Sahara Occidental, territorio sobre el que el derecho internacional establece que es el Estado español la potencia administradora.

Asimismo, exigimos que el Estado español asuma sus responsabilidades históricas, políticas y jurídicas en el Sahara Occidental y promueva, especialmente este año que ocupa un puesto en el Consejo de Seguridad, que la ONU vele por el respeto de los derechos humanos de la población saharaui, y en concreto realice cuantas gestiones sean necesarias para la liberación de todos los presos políticos saharauis”.

 

Claustro de la ULL: Eduardo Doménech debe retractarse y pedir perdón (AMEC TV)

El pasado 18 de diciembre, durante la sesión del Claustro de la ULL, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) pidió cuentas a Doménech por la persecución orquestada contra el grupo a lo largo de los últimos años. Una persecución que terminó en dos sentencias, la última de ellas firme e inapelable (del TSJC), que dan la razón al grupo de alumnos. Eduardo Nacimiento García, uno de los portavoces de AMEC, inició su intervención con un contundente: “AMEC tenía razón”. Una intervención en la que no dudó en lanzarle al valenciano Doménech, al mejor estilo canario, un rotundo “¡mándese a mudar!”.

Por su parte, el portavoz de Programa, Teodoro Roca, reclamó a Doménech una disculpa pública con los miembros de AMEC. Roca le recordó a Doménech que “hay que saber ganar y hay que saber perder”.

Las intervenciones de Nacimiento y Roca en AMEC TV:

 Propuestas de resolución para desagraviar a los estudiantes de AMEC:

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y el grupo de profesores Programa presentan en el Claustro sendas propuestas de resolución destinadas a desagraviar al colectivo estudiantil. Aunque hasta esta tarde (miércoles 28) no se sabrá el resultado de la votación, sabemos que los alumnos perseguidos por el rector no descansarán hasta conseguir que la institución se disculpe ante el colectivo.

Propuesta de AMEC:

El pasado 30 de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dio definitivamente la razón a nuestro grupo claustral en el conflicto judicial que nos enfrentaba a la Universidad. Recordamos que el rector Doménech aplicó duras sanciones disciplinarias a la práctica totalidad de nuestro colectivo, aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal, que luego dictó una sentencia favorable a nuestro grupo; dicha Sentencia (de 5 de abril de 2013), fue recurrida en nombre de la Universidad de La Laguna. A nadie se le oculta que este “proceso” contra AMEC ha formado parte de una agenda política equivocada, muy errada, que no solo supuso un daño para los alumnos implicados, sino que también dañó a la propia institución. En este sentido, en la pasada sesión Claustral se solicitó al rector Doménech (no se encontraba presente) que pidiera disculpas a nuestro colectivo, solicitud que también se llevó al Consejo de Gobierno. Entendemos que la dignidad de una institución pasa por la altura que deben tener sus miembros y dirigentes. Por todo ello, planteamos la siguiente propuesta de resolución, propuesta que, sin duda, dará cuenta de la altura que tiene este Claustro:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar).

Propuesta de Programa:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector a que, de forma inmediata y durante al menos 1 mes, haga pública en la web de la ULL, en su portada primera y principal, un enlace a las sentencias judiciales habidas en el “caso AMEC”.

El Caso AMEC/Doménech en El Mundo

(Edición del miércoles 28 de enero de 2015)

El periódico El Mundo -ya se ocupó del tema El País– vuelve a situar el caso AMEC/Doménech más allá de las Islas Canarias. El rotativo madrileño considera la persecución vivida por AMEC un ejemplo de la arbitrariedad e indefensión que sufren los alumnos a los que se aplica el Reglamento de Disciplina Académica de 1954.

AMEC en El Mundo

Fragmento del artículo en el que se trata el expediente disciplinario sufrido por los alumnos de AMEC:

“Cuando la mediación del defensor no resuelve el problema, el siguiente paso es la inspección de servicios, un órgano que depende directamente del rector. «Es una herramienta de la institución, así que nunca se pondrá en su contra», denuncia Josafat González, portavoz de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

El joven sabe de lo que habla. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) acaba de dar la razón, hace dos meses, a él y a otros 10 estudiantes contra quienes la Universidad de La Laguna (ULL) abrió un expediente disciplinario por «faltas al honor», también en base a la ley disciplinaria preconstitucional.

Los hechos se remontan a 2011, cuando AMEC emitió un comunicado en el que criticaba el retraso de la ULL en la entrega de expedientes académicos a la Fundación Proeduca, encargada de gestionar las becas del Cabildo [sic], que supuso la pérdida de la ayuda para 300 alumnos. La universidad consideró el contenido del texto difamatorio y, bajo consejo del inspector de servicios, abrió un expediente disciplinario a 23 alumnos, 12 de los cuales fueron finalmente sancionados como presuntos instigadores de la carta.

Tras un largo periplo judicial, el TSJC ha dictaminado que el comunicado se encontraba amparado por la libertad de expresión, y que AMEC, como representante de los alumnos, tiene derecho a quejarse públicamente del servicio de la Universidad. «Esa ley franquista da cobertura legal a los rectores para acallar las quejas de los estudiantes», asegura González.

El juzgado es el recurso final, cuando en el campus no se resuelven los problemas, una opción que se descarta a menudo porque supone una inversión de tiempo y dinero pero que, en casos extremos, se perfila como la única posibilidad. «Teníamos que haber sacado el asunto de la Universidad desde el principio. En el campus, la institución es siempre juez y parte«, critica González.

 

  

AMEC exige una Universidad para los estudiantes (18/12/2014) AMEC TV

Debate sobre el Anteproyecto de Presupuesto de la ULL (18/12/2014)

«No nos engañemos, hay que trabajar mucho todavía para conseguir una Universidad Canaria de calidad, y estos presupuestos no son el reflejo de una política que busque la formación real de nuestros estudiantes ni el acceso a los estudios superiores a las personas más desfavorecidas. No caigamos en el error de pensar que aquí se está haciendo un buen trabajo y mucho menos una buena gestión. Debemos poner nuestros esfuerzos en construir un modelo de Universidad donde todos y todas podamos participar, un modelo que supere la asimetría y las dinámicas del poder.  Necesitamos unos presupuestos más democráticos y, de esta forma, avanzar hacia una Universidad más democrática. Unos presupuestos fundamentados en necesidades colectivas y no en intereses particulares o corporativos».

 

Texto de la intervención: Intervención de AMEC en el debate sobre el Anteproyecto de Presupuesto de la Universidad de La Laguna [sesión del Claustro del 18 de diciembre de 2014]

AMEC defiende los Estatutos y la democracia en el Claustro de la ULL (18/12/2014) AMEC TV

Para leer la intervención: Salutación de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) [sesión del Claustro del 18 de diciembre de 2014]

AMEC condena la persecución que sufre el Movimiento Estudiantil canario

Los estudiantes laguneros se solidarizan con Guazimara Vera del colectivo Estudiantes Preparados de la ULPGC

AMEC denuncia también la sanción administrativa que acaba de sufrir uno de sus miembros por participar en un acto de solidaridad con los estudiantes mexicanos de Ayotzinapano a la represión AMEC

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hace pública su más enérgica condena de la persecución que viene sufriendo el Movimiento Estudiantil canario desde hace varios años. De esta forma, los estudiantes laguneros se solidarizan plenamente con Guazimara Vera, del colectivo Estudiantes Preparados de la ULPGC, que se enfrenta a tres años de cárcel* por participar en una protesta pacífica en defensa de la educación pública en el año 2012. Guazimara Vera y muchos otros estudiantes sufrieron una brutal carga policial cuando secundaban una “sentada” pacífica a las puertas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Como suele suceder en este tipo de casos, las víctimas de la brutalidad policial terminan siendo denunciadas y encausadas en procesos judiciales, que tienen como único objetivo desmantelar las organizaciones críticas con el poder.

*La Fiscalía ha sumado hoy un año más a la petición de ausencia de libertad. Por lo que estaríamos hablando de 4 años de cárcel.

Los estudiantes de las ULPGC sufren la carga policial

Los estudiantes de las ULPGC sufren la carga policial

Solidaridad con los normalistas mexicanos

AMEC denuncia también la sanción administrativa que acaba de sufrir uno de sus miembros por participar, el 22 de octubre, en un acto de solidaridad con los normalistas mexicanos que se celebró en La Laguna. En este caso, la literatura policial se entretiene en imaginar al estudiante denunciado espoleando a las masas estudiantiles, cuando lo único que se intentó ese día fue transmitir el rechazo y la condena de los estudiantes canarios por la desaparición -y presumible asesinato- de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, mediante la entrega de un escrito a la cónsul honoraria de México, Mª de los Ángeles Baca Herrejón, que, por otra parte, no recibió a los estudiantes canarios.Estudiantes mexicanos

A la Asamblea estudiantil le llama mucho la atención que en el texto de la denuncia, firmada por el subdelegado del Gobierno, Guillermo Díaz Guerra, se señale al denunciado como miembro de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y que “participa activamente en las asambleas, huelgas, concentraciones y manifestaciones que se organizan en torno a la ULL”, como si dicha participación, real o no, pudiera ser considerada ilegítima o ilegal. De la misma forma, no deja de preocupar al colectivo que, en un Estado de derecho, la policía se dedique a monitorizar la actividad estudiantil dentro de la Universidad.

En definitiva, AMEC considera que la represión político-policial en contra del Movimiento Estudiantil canario se ha agudizado a lo largo de los últimos años. Una represión que, en el caso de AMEC, se ha manifestado dentro y fuera de la Universidad. En este sentido, tenemos que recordar que el rector de la ULL, Eduardo Doménéch Martínez, trató de desmantelar todo el colectivo estudiantil en un proceso que duró casi cuatro años y que se resolvió, de forma favorable para los estudiantes, en un juzgado.

Guazimara Vera sufrió en carne propia la crudeza policial

Guazimara Vera sufrió en carne propia la violencia policial

La situación que se vive en Canarias, cuando se cumple un año de la visita del ministro Wert a La Laguna -visita que fue rechazada por toda la sociedad canaria y que terminó con terribles cargas policiales-,  nos lleva a pensar en un retroceso preocupante de las libertades. Un retroceso de las libertades enmarcado en una crisis que ha supuesto para Canarias la desposesión masiva de los ciudadanos, altas tasas de paro, pobreza, hambre infantil, el desmantelamiento de servicios públicos y, en el caso de los estudios superiores, el abandono de la Universidad por parte de miles de alumnos y alumnas.

En La Laguna, a 23 de enero de 2015

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Las salas de estudio de la ULL siguen siendo insuficientes (escrito presentado por AMEC)

La apertura de nuevas salas de estudio no ha resuelto el problema de saturación que sufren las mismas durante estas fechas. Las quejas que nos han hecho llegar los estudiantes deben ser escuchadas por la responsable del servicio, Rosa María Aguilar Chinea (vicerrectora de TIC y Servicios Universitarios).

Y no solo se trata de más salas, los estudiantes también demandan más calidad. En este sentido, los lavabos anejos a las salas no suelen estar en las mejores condiciones higiénicas.  Tome nota, doña Rosa.

salas de estudio 2015

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA ESTUDIANTIL

Ya hace más de dos años de aquel 12 de septiembre de 2012 cuando se produjo en el rectorado de la ULPGC la carga policial que llevo a cabo los cuerpos de represión del Estado, cebándose con los Estudiantes Pre-Paradxs que en aquellos momentos estaban protestando en el inicio de curso universitario reclamando el poder entrar a un acto convocado también para los estudiantes a los cuales no se les dejaba entrar por el simple hecho de llevar una voz discordante con la gestíon que llevaba y lleva tanto Jose Miguel Pérez como Regidor. Este hecho se saldó con una cuota de 12 multados, 4 lesionados por parte de las agresiones policiales y la imputación totalmente injustificada de la compañera Guazimara Vera.

Guazimara 2

En esa misma carga en la que la policía habla de desorden y alteración pública, se oculta la gran violencia con la que cargaron los cuerpos policiales dejando un rastro tras de si de magulladuras, fracturas varias y hasta lesiones permanentes en algunxs compañerxs, todo esto demostrable por los diversos videos existentes por las redes sociales, al contrario de la falsa y vil acusación de la Policía Nacional hacia la compañera Guazimara Vera donde en ningún momento se produjo una agresión de esta hacia el policía.

Por todo esto, desde Estudiantes Pre-Paradxs, nos solidarizamos totalmente con nuestra compañera de lucha Guazimara; exigimos al organismo competente que la libre de toda carga judicial al igual que apelamos a la solidaridad de nuestro pueblo y a la de los colectivos sociales para que entre todxs luchemos para que este caso no se convierta injustamente en un ejemplo de la represión que el Estado no se piensa en usar contra los que luchan por un futuro mas justo e igualitario para todxs.

LA LUCHA ES HASTA LA VICTORIA
NOS TOCAN A UNX; NOS TOCAN A TODXS

Estudiantes Pre-Paradxs

AMEC reclama el cumplimiento de los Estatutos y que se respeten las guías docentes en la ULL

El colectivo estudiantil se ha dirigido al secretario general y a la vicerrectora de Alumnado de la Universidad de La Laguna

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha trasladado al secretario general de la Universidad de La Laguna, José María Palazón López, su queja por el incumpliendo del Artículo 41 de los Estatutos de la ULL que regula los llamamientos a examen de las asignaturas. Los estudiantes han detectado que varios postgrados no cumplen lo que prescribe el citado artículo en relación al número de días mínimos que deben mediar entre los dos llamamientos que tiene cada asignatura durante la convocatoria de exámenes.

escrito SG Estatutos ULL

Desde AMEC, se considera “una prioridad el riguroso cumplimiento de los Estatutos de la ULL”. En este sentido, los representantes estudiantiles entienden que “la convivencia democrática dentro de la institución pasa por el riguroso respeto de los derechos que amparan a cada uno de los colectivos que conforman la comunidad universitaria”.

Incumplimiento de las guías docentes

La Asamblea también ha trasladado a la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, las quejas del estudiantado por el incumplimiento de las guías docentes por parte del profesorado. Según los representantes estudiantiles laguneros, “el incumplimiento genera malestar en el estudiantado, que se ve seriamente afectado por comportamientos poco profesionales y por la toma de decisiones que no encuentran justificación alguna en un marco que está perfectamente regulado por las referidas guías docentes”.

Escrito VA G Docentes

AMEC ha solicitado el envío de una circular a todo el profesorado de la ULL en la que se le recuerde “la importancia que tiene para una docencia eficaz el respeto de las guías docentes”. Asimismo, desde el colectivo estudiantil se ha vuelto a insistir en la necesidad de un código deontológico “que regule la relación profesor-estudiante. Un código que evite el autoritarismo y la arbitrariedad”. Un código que permita una relación “más democrática” dentro de las aulas de la Universidad.

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Candidatura de AMEC al Consejo de Gobierno

El jueves 29 de enero tendrán lugar las elecciones para designar a una parte de los miembros del Consejo de Gobierno de la ULL

El Consejo de Gobierno es uno de los órganos de gobierno más importantes de la Universidad. Aunque, por otro lado, la representación estudiantil es muy pequeña en dicho órgano (no llega al 18%).

Los representantes del alumnado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna son elegidos en votación secreta por los alumnos y alumnas miembros del Claustro

El Consejo cuenta con 56 miembros entre natos, elegidos y designados por el rector. Los estudiantes claustrales pueden elegir a 8 miembros en las referidas votaciones, mientras que el rector tiene la potestad de designar a dos alumnos más. Frente al Claustro, el Consejo de Gobierno es un órgano muy poco democrático, puesto que el rector designa a dedo a 15 de sus miembros (más del 26% del órgano).

A lo largo de los últimos 8 años, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) a liderado el disenso y la crítica en este órgano. 

Nuestra candidatura:

candidatos amec CG

Para saber más sobre el Consejo de Gobierno:

Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna (pdf)

NUEVAS GESTIONES DE AMEC EN RELACIÓN A LA “BECA FUNDACIÓN CAJACANARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ULL SOLIDARIA”

Después de una reunión “poco productiva” con la vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad, Nélida Rancel Torres, el siguiente paso ha sido solicitar una reunión con la Asesoría Jurídica de la ULL.

escrito Asesoría Jurídica de la ULL
«A/A Juan Manuel Rodríguez González, jefe de la Asesoría Jurídica de la Universidad de La Laguna

Las becas son unas de las cuestiones que más preocupa al estudiantado de la Universidad de La Laguna. En este sentido hemos recibido varias quejas sobre la convocatoria de la “Beca Fundación Caja Canarias para el desarrollo del proyecto ULL Solidaria” promovida por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, y por ello hemos mantenido una reunión con la Vicerrectora de este Servicio, María Nélida Rancel Torres, con el objeto de intercambiar puntos de vista. Durante la reunión, este Vicerrectorado nos ha manifestado su desconocimiento sobre los criterios legales a los cuales se hace referencia en las reclamaciones presentadas por los estudiantes y nos ha derivado a que tengamos una reunión con el servicio competente y responsable en esta materia, la Asesoría Jurídica de la Universidad de La Laguna.

Por este motivo, y en virtud de poder establecer un diálogo con la Asesoría Jurídica de la ULL en relación con esta materia, le solicitamos fecha para mantener una reunión».

ENTRADAS RELACIONADAS: AMEC pide que se revisen las bases de la beca “Fundación CajaCanarias para el desarrollo del proyecto ULL Solidaria”

COMISIÓN DE IGUALDAD DE AMEC

¡¡¡Estamos en periodo de exámenes… pero no paramos!!!
Como saben la comisión de igualdad de AMEC está formada por personas que estudian en la Universidad, influyendo en nuestro ritmo de vida el periodo de exámenes, pero… NO, NO PARAMOS!!! Ya sea en la biblioteca, en las salas de estudio, o durante las largas noches estudiantiles, seguimos trabajando para que haya una igualdad entre todas las personas en la Universidad, para que los derechos de todas y todos se cumplan.

No estaremos en el Local pero puedes contactar con nosotras a través del email: igualdad.genero.amec@gmail.com y de los teléfonos: 665584083; 660659038; 627521170;

Volveremos al horario habitual el 29 de Enero,
¡¡¡ TE ESPERAMOS, LA UNIÓN NOS HACE FUERTES!!!

Reunión con el secretario general de la ULL

Hoy, jueves 8 de enero, hemos acompañado a los estudiantes del Máster en Ingeniería Industrial y del Máster Energías Renovables a una reunión con el secretario general de la ULL, José María Palazón López, para tratar sobre la planificación de los exámenes de dichas titulaciones. Aunque en la reunión han quedado patentes los habituales problemas de organización que sufrimos en la ULL, Palazón se comprometió a mejorar la planificación de cara al segundo cuatrimestre, al tiempo que traslada el problema al vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Pérez Francés, para que se introduzcan las mejoras necesarias en el Calendario Académico del curso 2015-2016.

Uno de los escritos en los que se traslada el problema de los estudiantes a los responsables de la ULL.

Uno de los escritos remitidos por AMEC a los responsables de la ULL