Becas de formación de la ULL: nuevo recurso de AMEC

El pasado 15 de mayo, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) presentó un nuevo recurso potestativo de reposición contra la resolución de una de las becas de formación ofertadas por la Universidad de La Laguna.

En cumplimiento de nuestros compromisos con el alumnado de la ULL, presentamos un recurso contra la resolución de la beca de colaboración del Programa Universidad para Mayores.

Se trata del segundo recurso potestativo de reposición que presenta el colectivo estudiantil.

recurso mayo 1recurso mayo 2recurso mayo 3

En apoyo a Takbar Haddi. Sábado 30, manifestación en Las Palmas

En apoyo a Takbar Haddi:

Sábado 30 a las 12:00 Manifestación. Desde el Consulado marroquí hasta la Plaza Saulo Torón (Las Palmas).

11351280_581994981943703_4388723339938175413_nMás información sobre la lucha de Takbar Haddi: AMEC se solidariza con la madre coraje saharaui

AMEC con el Sáhara:  SOLIDARIDAD SAHARA

Alumnos de Periodismo de la ULL en defensa de la educación

Un grupo de estudiantes de Periodismo lanzan la plataforma PREO:

11205103_1426346051006362_5764162173398768087_nPreocupados por la Educación surge de un grupo de estudiantes de la sección de educación de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna que desde hace semanas han creado una plataforma para la reforma educativa obligatoria (PREO), que consiste en la defensa a ultranza de la educación como un derecho, y en la lucha por una mejora en la calidad de las prestaciones que reciben los estudiantes.

Bajo el lema de que la educación es un derecho, una inversión, y nunca un lujo ni un gasto, consideran que una educación justa y competitiva es la base del progreso.

Entienden que “la crisis económica que atravesamos ha afectado considerablemente al sector estudiantil. Los recortes en educación y en becas han conllevado a que muchos compañeros hayan tenido que abandonar los estudios y que la calidad de los mismos se vea considerablemente afectada. Los estudiantes necesitamos facilidades y concesiones a la hora de estudiar, no pegas y trabas para impedir nuestra realización. Por ello surge PREO”.

“En PREO, queremos aplicar programas de préstamos como método de ayuda al estudiante. Asimismo, deseamos acabar con las barreras del lenguaje gracias a nuestro sistema de becas garantizado, pudiendo aprender el idioma requerido.  Además, renegamos de la ley Wert, que no garantiza la reducción de la tasa de abandono escolar temprano ni resuelve problemas como la segregación del alumnado y del famoso 3+2 que no consiste en otra cosa que la devaluación de los títulos universitarios. Pretendemos un sistema educativo dotado de autonomía, igualdad, transparencia, confianza y respeto”.

Durante este tiempo, PREO se ha entrevistado con profesores, comenzará a impartir charlas a alumnos de bachillerato en algunos centros de La Laguna y ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia en redes sociales. Así, seguirá contactando con diversos profesionales y plataformas a la vez que con personas afectadas para conocer mejor  sus inquietudes o reclamaciones. Siempre con el objetivo de promover y defender la educación pública y de calidad.

 

Salas de estudio cerradas

Ayer, domingo 24, nos vimos obligados a remitir un correo al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, puesto que varias aulas habilitadas como salas de estudio se encontraban cerradas.

Contenido del correo remitido por AMEC:

En la página web de la ULL, en la pestaña de «Salas de estudio», está publicada la siguiente información:

«Salas de estudio abiertas en servicio 24 horas durante los periodos extraordinarios de exámenes:

4/05/2015 – 12/07/2015

permanecen cerradas

Las aulas 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del anexo al Aulario de Guajara permanecerán abiertas en horario de 8 a 20 horas.»

Sin embargo, hemos pasado hoy por estas aulas encontrándolas cerradas. Ya se está convirtiendo en tónica general que todos los cursos académicos haya problemas con los horarios de alguna sala de estudio. Por tanto, pedimos la apertura inmediata de estas salas para que los alumnos y alumnas podamos utilizar este espacio y evitar las saturaciones que se están dando en otras aulas.

Aprovechamos para pedir también que esta información sea accesible desde la página principal de la ULL, con un «banner» correspondiente.

AMEC se solidariza con la madre coraje saharaui

Takbar Haddi inició una huelga de hambre con el objetivo de poder recuperar los restos mortales de su hijo

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo claustral de la Universidad de La Laguna, se solidariza con Takbar Haddi, madre del joven saharaui Mohamed Lamin Haidala, asesinado en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

10986997_542858415855268_3962355859266341302_n

Mohamed Lamin Haidala fue torturado por varios colonos marroquíes, quienes le hirieron gravemente. Tras varias negligencias médicas fue detenido y, posteriormente, puesto en libertad. Sin embargo, sus graves heridas internas y la negación intencionada de su entrada en varias clínicas provocaron su muerte.

Desde el pasado 15 de mayo, Takbar Haddi inició una huelga de hambre con el objetivo de poder recuperar los restos mortales de su hijo, así como denunciar las continuas violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

A pesar de que las autoridades marroquíes intentaron comprar el silencio de Takbar Haddi, ella sigue reclamando y exigiendo su derecho a conocer cómo y por qué su hijo fue asesinado. Por ello, solicita una investigación imparcial, la detención de los asesinos de su hijo, la exhumación y autopsia del cadáver por especialistas médicos independientes y la entrega de los restos mortales a la familia para enterrar a Haidala de forma digna.

Una vez más, y tras treinta y nueve años de conflicto, la comunidad internacional permanece impasible ante la realidad que se vive diariamente en el Sáhara Occidental; y ya estamos hartos.

Por todo ello,desde AMEC nos sumamos a la lucha de esta madre coraje saharaui y exigimos una respuesta de las autoridades marroquíes ante esta grave situación de violación de los derechos humanos.

AMEC ni olvida ni perdona el asesinato de Haidala. Estamos contigo Takbar. Tu lucha es nuestra lucha. ¡Viva el Sáhara Libre!

Un grupo de estudiantes de Periodismo de la ULL promueve el ECOBONO

Comunicado del grupo de estudiantes promotores del ECOBONO: 

11159473_853656768038617_334922860121592666_nSomos un grupo de estudiantes de la Sección de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, implicados en el cuidado del medio ambiente. Nuestro objetivo es incentivar el uso del transporte público y, al mismo tiempo, el reciclaje. Para ello, hemos desarrollado un proyecto en el que pretendemos crear una nueva alternativa de transporte más ecológica y económica: el Ecobono. Este tipo de ticket podrá obtenerse a través del reciclado de latas y botellas de plástico mediante una máquina expendedora. Para este fin, pondremos en contacto a las empresas encargadas del reciclaje de residuos y las de transporte urbano para coordinar sus acciones, así como al Cabildo de Tenerife que será el encargado de comprar estás máquinas expendedoras.

Para llevarlo adelante necesitamos el apoyo explícito de diferentes organizaciones; como son asociaciones ecologistas, sindicatos de estudiantes, profesores y trabajadores, patronales y la sociedad en general. Por eso, rogamos su participación y apoyo para conseguir nuestro objetivo y dar respuesta a nuestras inquietudes, que, en realidad, son las de todos y todas. Aunque esto sea una acción pequeña en un lugar concreto, todas las contribuciones para reducir el daño que estamos causando al planeta mejorarán nuestras condiciones de vida y las del resto de seres vivos.

AMEC pide una ampliación del plazo para pagar la matrícula y que todos salgan en acta

El cobro de recargos y la imposibilidad de salir en las actas de junio termina siendo un castigo para los alumnos y alumnas con menos recursos

1 (3)

Pincha en la imagen para ampliarla

La fecha límite impuesta al alumnado para formalizar el pago de la matrícula -en el caso de que su solicitud de beca fuera denegada- está fijada para el próximo 15 de mayo. Teniendo en cuenta esta situación, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicita una ampliación de “la fecha límite del pago de las matrículas, sin que ello suponga recargo alguno en el importe de las mismas”. AMEC insta a la Universidad a que garantice “a todo el alumnado la posibilidad de ser calificado en las actas de la convocatoria de junio”.

El colectivo estudiantil entiende que “son numerosos los casos de compañeros y compañeras con dificultades para realizar el pago en estos momentos”. Para la Asamblea, la Universidad de La Laguna tiene la obligación de apoyar a su alumnado en momentos tan dramáticos como los que vivimos actualmente en las Islas”. En este sentido, “el cobro de recargos y la imposibilidad de salir en las actas de junio termina siendo un castigo para los alumnos y alumnas con menos recursos”.

Finalmente, el colectivo estudiantil recuerda que el próximo viernes 15 de mayo la institución tendrá de facto un nuevo rector o rectora; un nuevo mandatario que -más allá de que el proceso de toma de posesión se prolongue- puede exigir al equipo saliente la ejecución de la medida solicitada por AMEC.

En La Laguna, a 13 de mayo de 2015

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC considera inaceptable la lentitud de la Consejería de Educación a la hora de resolver todas las solicitudes de beca

Desde AMEC exigimos que el rector y su equipo presionen a la Consejería de Educación para que se resuelvan laslos responsables solicitudes de beca con la mayor celeridad

Otro curso más, como viene siendo costumbre, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ve en la  “obligación de denunciar la lentitud de la Consejería de Educación  a la hora de resolver todas las solicitudes de beca”.

Numerosos alumnos y alumnas de la Universidad de La Laguna se encuentran desconcertados ante este panorama, debido a que -a solo unas semanas de que finalice el curso académico- todavía están a la espera de la resolución de sus solicitudes de beca. Además, el alumnado que se encuentra en estas condiciones deberá regularizar la matrícula antes del quince de mayo para posteriormente abonar el pago de las tasas universitarias. Esto implica que algunos de los estudiantes afectados busquen otras soluciones, como el préstamo bancario -una medida no recomendable e innecesaria si las administraciones públicas hicieran su trabajo de forma correcta y competente-. AMEC entiende que “la efectividad de la Consejería de Educación -regida por José Miguel Pérez García (PSOE)- deja mucho que desear, puesto que este problema no es nuevo ni anecdótico, sino que lleva años sucediendo y afectando al alumnado de la ULL”.

Los universitarios canarios llevan “años soportando ataques desde diferentes frentes: la subida de las tasas; los recortes en las becas por parte del ministro Wert (PP); o las normativas de progreso y permanencia”. Ataques que han provocado, según el colectivo estudiantil, “el abandono masivo del alumnado”. De esta forma, el retraso en la resolución de las solicitudes de beca -auténtica patología que se sufre todos los cursos- es una señal más de ese ataque que están sufriendo los estudiantes y que estimula el abandono de la Universidad. AMEC considera que el Ejecutivo canario, conformado por el pacto entre CC y PSOE, debe dar una respuesta seria a los estudiantes de las Islas.

Por otra parte, la Asamblea se hace eco de las últimas polémicas mediáticas protagonizadas por el consejero y no duda en señalar que “José Miguel Pérez afirma, aventuradamente,  que ningún canario pasa hambre, pero parece ignorar que muchos alumnos y alumnas dependen únicamente de las becas a la hora de garantizarse una vida digna mientras estudian; vida digna que implica, entre otras cosas, una correcta alimentación”.

Desde AMEC exigimos que el rector y su equipo presionen a la Consejería de Educación para que se resuelvan las becas con la mayor celeridad y que, además, ofrezcan a los alumnos afectados las mejores soluciones posibles para afrontar esta vergonzosa situación, y que desde la Consejería de Educación se ponga fin a una situación que se repite año tras año.

El lunes 11, segundo debate electoral en la ULL (18:30 h, en la Pirámide de Periodismo)

El lunes 11 de mayo, a las 18:30 horas, tendrá lugar el segundo Debate Electoral en la ULL, Salón de Actos de Ciencias de la Información. Organiza Alumni ULL

EL JUEVES, 14 DE MAYO: SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES A RECTOR EN LA ULL.

ELECCIONES ULL

Igualdad AMEC participó en el Primer Coloquio Interdisciplinar de Estudios de Género del Instituto de Estudios de las Mujeres de la ULL

igualdad AMEC2La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) participó, el pasado 8 de mayo, en la mesa Transferencia del Conocimiento en Estudios de Género. Universidad-Sociedad del Primer Coloquio Interdisciplinar de Estudios de Género del Instituto de Estudios de las Mujeres de la ULL.

En este espacio pudimos conocer las acciones que están realizando otros colectivos feministas en materia de igualdad tanto dentro como fuera de la universidad. Dentro de la intervención de la Comisión, pudimos explicar las líneas de trabajo y las acciones que AMEC ha realizado en este primer año de la Comisión de Igualdad en materia de prevención y actuación del acoso sexual dentro de la Universidad.

Asimismo, el encuentro fue gratificante para la consolidación de redes de apoyo en temas de igualdad fuera de la Universidad. La Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Canarias, la Asociación Mercedes Machado y el Instituto de Estudios de las Mujeres de la ULL nos manifestaron su apoyo en la lucha por un reconocimiento digno a Beatriz Sanfiel, estudiante de la ULL asesinada por su expareja en el año 2006. Por ello, se promoverán acciones conjuntas para lograr finalmente el propósito que planteó la Comisión de Igualdad desde sus inicios.

Finalmente, agradecemos al Instituto su invitación y esperamos continuar con estos encuentros tan gratificantes, pero también importantes en la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres a todos los niveles.

 

AMEC presenta su propuesta de “Normativa aplicable a las becas de formación y colaboración ofertadas por la Universidad de La Laguna”

El colectivo estudiantil señala que se centrará en salvaguardar los intereses del alumnado en general y de los becarios en particular.

cartel 1º de mayoLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) aprovecha la jornada del 1º de Mayo para difundir el borrador -documento para el debate y discusión- de su propuesta de “Normativa aplicable a las becas de formación y colaboración ofertadas por la Universidad de La Laguna”. Como se apunta en el borrador: “el objeto de esta propuesta normativa es mejorar la eficiencia en la asignación de becas ofrecidas por esta entidad”. Por tanto, el documento “se centra en potenciar la rotación, transparencia y aprovechamiento de este recurso, cumpliendo rigurosamente con la legislación vigente”.

AMEC pasa a la “ofensiva”

El objetivo de AMEC es llegar a un consenso con todos los actores, aunque dejando claro que “se antepondrá siempre la legalidad y los intereses de la comunidad universitaria a cualquier componenda”. Especialmente, el colectivo estudiantil señala que se centrará en “salvaguardar los intereses del alumnado en general y de los becarios en particular”.

AMEC lleva meses reivindicando un cambio en la gestión de las becas de formación. En este sentido, asumiendo los compromisos adquiridos con el alumnado después de las elecciones del sector en noviembre, AMEC pasa a la “ofensiva”. Esto ha supuesto la reunión de representantes del colectivo con responsables políticos de la ULL y con representantes de otros colectivos estudiantiles y del PAS.

Recurso potestativo de reposición

Las actuaciones llevadas a lo largo de estos meses por AMEC han dado como resultado un primer recurso potestativo de reposición contra la “Resolución del Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización por lo que resuelve la convocatoria de una beca de formación en el área de relaciones internacionales de esta universidad”. Desde el colectivo se entiende la necesidad de estas actuaciones hasta que se cuente con un reglamento o normativa que garantice la legalidad, la transparencia y la democracia.

Somos precariado

Frente al intento de separar a los estudiantes del mundo del trabajo, la realidad que se vive y se ha vivido -agudizada con la implantación del Plan Bolonia en las universidades- coloca directamente al estudiantado en la órbita de lo que se ha venido a denominar como precariado. No solo estaríamos hablando de la tradicional asimilación de los estudiantes a trabajos temporales y por horas vinculados, por lo general, al sector servicios, sino que se tendrían que tener en cuenta las condiciones en las que se desarrollan las prácticas de los estudiantes en las empresas y administraciones. Precisamente, el pasado año, AMEC aprovechó la celebración del 1º de Mayo para solicitar a los sindicatos que se implicaran contra la explotación laboral de los estudiantes que hacen prácticas en empresas.

El mapa de la explotación de alumnos y alumnas se completaría con la denuncia de las condiciones que sufren muchos becarios en formación, puesto que muchas becas se usan para sustituir empleos; y  la  denuncia de las condiciones y el alcance de las “colaboraciones voluntarias” sin regulación en centros y departamentos.

11183061_1561311107455068_930785589_o11204785_1561311154121730_30653373_o11204776_1561311184121727_1213069364_o