Reunión con el vicerrector de Estudiantes de la ULL

El pasado viernes nos reunimos con Alfonso Miguel García Hernández, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de La Laguna. En esta primera reunión tuvimos ocasión de departir por más de dos horas y trasladar un amplio abanico de problemas y propuestas. Una vez más, en línea con la dinámica habitual de AMEC, pasamos por registro de entrada varios escritos con nuestras peticiones para dejar constancia documental de los asuntos tratados.

Reunión VE ULL

Pinchar en la imagen para leer el escrito

El primer tema abordado fue el de la deuda contraída por los estudiantes que abandonan sus estudios. Esta problemática se viene sufriendo desde el curso 2012/2013, cuando se incluyo en el articulado del Decreto de tasas de ese curso que la anulación de la matrícula por impago “generará una deuda con la Universidad para sucesivas matrículas por el importe de la matrícula no abonado”. Esta medida afecta de forma especial a los estudiantes con menos recursos que abandonan sus estudios por no poder abonar la matrícula, y luego no pueden reincorporarse el siguiente curso, dado que su matrícula se multiplica por dos. Le hemos pedido al vicerrector que se implique en luchar para que el abandono o la anulación de la matrícula no generen deuda y esto no afecte al “derecho fundamental de acceso a la educación”.  Como medida “paliativa”, se le solicitó que permitiera el fraccionamiento de la deuda a los estudiantes.

Luego de departir sobre esta cuestión, nos centramos en un escrito en el que abordamos cuatro áreas temáticas diferentes: la visibilización estudiantil; la Junta de Estudiantes; el desalojo de los CC.MM y la residencia Universitaria, y las Resoluciones aprobadas por el Claustro que no fueron tenidas en cuenta por el anterior mandatario de la ULL.

  1. Visibilización estudiantil:

Como tuvimos ocasión de manifestarle a la vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, se debe hacer un esfuerzo para visibilizar la actividad estudiantil desarrollada en la Universidad de La Laguna. En este sentido, se debe reforzar la imagen de los estudiantes en la web institucional de la ULL.

  1. Junta de Estudiantes:

Se deben desbloquear los trabajos relativos a la conformación de la Junta de Estudiantes y se deben respetar las decisiones tomadas en la asamblea general estudiantil celebrada el 8 de mayo de 2013. Más información sobre la Junta de Estudiantes de la Universidad de La Laguna.

  1. El desalojo de los CC.MM. y la RUPI:

Una de las medidas más irracionales que tomó el rector Eduardo Doménech fue la de obligar a los residentes y colegiales a sacar sus pertenencias de las habitaciones durante el verano. Una medida que se entiende todavía profundamente más irracional cuando se advierte que casi todos los centros de alojamiento de la ULL permanecen cerrados durante el periodo estival.

El desalojo de las habitaciones fue una medida tomada por el anterior rector al principio de su primer mandato, una medida que no se justificaba, puesto que no era necesario obligar a desalojar unas habitaciones que luego permanecían sin ser utilizadas durante todo el periodo vacacional. Unas habitaciones de las que no se obtenía ningún rendimiento extra que redundara en beneficio del propio centro. Desde nuestra perspectiva, el desalojo solo se justificaría si el objetivo fuera lograr algún beneficio económico para el centro y, no nos olvidamos, cumplir con los compromisos institucionales de la ULL que impliquen alojamiento de personas (intercambio del PAS, etc.). Obviamente, solo se justificaría el desalojo de aquellas habitaciones que fueran necesarias para cumplir con una demanda de plazas prevista mucho antes del cierre de los centros. Los colegios mayores y la RUPI no son hoteles ni pueden serlo legalmente. Por tanto, el alquiler de habitaciones se debe hacer cumpliendo con un protocolo que permita únicamente la reserva de habitaciones a personal universitario –profesorado, investigadores o alumnado- de otras latitudes, puesto que el PAS tiene su propio convenio interuniversitario de intercambios.

Otra cuestión a tener en cuenta es lo absurdo del desalojo durante el verano de los usuarios naturales de los centros cuando ellos, en algunos casos, desean quedarse y están dispuestos a abonar una mensualidad. Tampoco se entiende que durante los “cierres patronales de la ULL” de Semana Santa y Navidad se continúe cobrando a los residentes y colegiales por un servicio que no están recibiendo.

  1. Resoluciones aprobadas por el Claustro de la ULL:

A continuación adjuntamos un listado de resoluciones aprobadas por el Claustro de la ULL que están relacionadas con su Vicerrectorado:

PR03El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y postgrado”.

PR04: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas que sean oportunas para que la docencia y la evaluación se ajusten a las guías docentes.

PR06: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar que las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) de todas las titulaciones se realicen con normalidad”.

PR09: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a poner en marcha una comisión de trabajo que desarrolle un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante”

PR15: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”

PR20: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que en los periodos de exámenes se abran todas las salas de estudio que sean necesarias, evitando de esta forma la saturación de estos espacios”.

PR34: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

PR35: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

PR36: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha una comisión formada por representantes de la comunidad universitaria que, debidamente asesorada, se encargue de revisar las bases de las diferentes convocatorias de beca de la ULL o de entidades que actúan en coordinación con la Universidad”.

¿Por qué existió el “Caso AMEC”?

El “Caso AMEC” tenía una “hoja de ruta” trazada. Por un lado, un claro objetivo político: silenciar al único grupo contestatario de la ULL. Por el otro, se pretendía un escarmiento que dejara huella, una huella psicológica en el alumnado. Una huella indeleble, la marca que llevan en el rostro los que se retractan, los que ceden bajo la amenaza y el terror. Para conseguir ambos objetivos se trató de proyectar desde un primer momento la culpa -en su vertiente religiosa- sobre los estudiantes, con la redención como única alternativa para la salvación del (alumno) pecador; la superación de la culpa por medio de la retractación: el reconocimiento del pecado. Reconocimiento que se traduce jurídicamente en la expulsión de la Universidad o la pérdida de derechos. Aunque, como buenos “cristianos”, siempre se dejó entrever la posibilidad del perdón: el perdón a la oveja descarriada que ofrece el padre amado.

Documento remitido la pasada semana a Antonio Martinón, rector de la Universidad de La Laguna. 

El colectivo estudiantil pide que se investigue la actuación del exrector Eduardo Doménech Martínez y del resto de responsables de que existiera el “Caso AMEC”. En la misma línea, se han solicitado los ceses de Andrés Falcón Armas, inspector de la ULL, y de Manuel Rosales Álamo, director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la ULL.

El 30 de octubre de 2014, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias desestimaba el recurso interpuesto por la Universidad de La Laguna contra la sentencia del 5 de abril de 2013 del procedimiento ordinario 233/2012. En dicha sentencia del 2013, se aclaraba:

En la publicación litigiosa no se detecta ninguna expresión ofensiva o injuriosa limitándose el comunicado a exponer unos hechos con ánimo de que se mejore el servicio y se eviten prejuicios. Una publicación hecha en el ejercicio legítimo del derecho del gobernado a controlar al gobernante, a la libertad de expresión y de información, a la legítima crítica de la actuación de los poderes públicos y a la defensa de los estudiantes por los miembros de un grupo claustral, a cuyo efecto se ha constituido, no puede entenderse como una ofensa de palabra habiendo fuentes de información procedente de la Fundación que imputaban el retraso a la Universidad, máxime cuando el relato de hecho no contiene ninguna expresión ofensiva o injuriosa, antes bien, se limita a exponer asépticamente unos con ánimo de que se mejore el servicio y se aclara después que  la crítica es a los responsables del servicio y no a las personas   que lo ejecutan de las que no depende su organización y su funcionamiento.

Obviamente, nos estamos refiriendo al denominado por los medios de comunicación como “Caso AMEC”, durante cuatro años se mantuvo abierto en la ULL un conflicto entre la institución y el grupo más representativo del estudiantado lagunero. Un conflicto que “terminó” con una sentencia inapelable del TSJC y con la aprobación por parte del Claustro de la ULL de una resolución en la que se «insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

Eduardo Doménech ull

Eduardo Doménech Martínez, exrector de La ULL

Dicha resolución claustral fue ignorada por el rector Eduardo Doménech; y, por más que se le solicitara desde diversos grupos universitarios, se negó a ofrecer dichas disculpas. De la misma forma, Doménech ignoró la letra de las dos sentencias y persistió en afirmar que su actuación, la incoación de expedientes disciplinarios y el castigo de los estudiantes, había sido la correcta. En este sentido, se permitió seguir insistiendo en ese aspecto en el correo que envió a toda la comunidad universitaria a modo de despedida un día antes de abandonar el Rectorado. En dicho correo, mantiene que sus actuaciones se suscribieron siempre a la búsqueda del “interés general y el cumplimiento de las normativas”. Desde nuestro punto de vista, ese “interés general” oculta un oscuro interés (político) particular: la eliminación consciente de la principal organización universitaria que manifestó una línea opositora frente a sus actuaciones como rector.

Las dos sentencias del denominado “Caso AMEC” nos permiten afirmar, sin lugar a dudas, que dicho caso surgió del mayor de los despropósitos. Las sentencias dejan claro que la actuación del grupo se vincula al «legítimo derecho del gobernado a controlar al gobernante, a la libertad de expresión y de información, a la legítima crítica de la actuación de los poderes públicos y a la defensa de los estudiantes por los miembros de un grupo claustral» (fragmento de la sentencia del 5 de abril de 2013). Es decir, como nosotros habíamos afirmado desde un principio: «los representantes de AMEC y sus cargos electos están legitimados para defender los derechos de los alumnos y denunciar cualquier vulneración de los mismos» (comunicado de AMEC, marzo de 2011).

El “Caso AMEC” tenía una “hoja de ruta” trazada. Por un lado, un claro objetivo político: silenciar al único grupo contestatario de la ULL. Por el otro, se pretendía un escarmiento que dejara huella, una huella psicológica en el alumnado. Una huella indeleble, la marca que llevan en el rostro los que se retractan, los que ceden bajo la amenaza y el terror. Para conseguir ambos objetivos se trató de proyectar desde un primer momento la culpa -en su vertiente religiosa- sobre los estudiantes, con la redención como única alternativa para la salvación del (alumno) pecador; la superación de la culpa por medio de la retractación: el reconocimiento del pecado. Reconocimiento que se traduce jurídicamente en la expulsión de la Universidad o la pérdida de derechos. Aunque, como buenos “cristianos”, siempre se dejó entrever la posibilidad del perdón: el perdón a la oveja descarriada que ofrece el padre amado.

Pedro Avero Delgado, decano de la Facultad de Psicología de la ULL

Pedro Avero Delgado, exdecano de la Facultad de Psicologí­a de la ULL

El 14 de marzo de 2011, se dio el pistoletazo de salida con una resolución de la Junta de la Facultad de Psicología en la que -sin que mediara pesquisa alguna- se declaraba culpables a los miembros de AMEC. Dicha resolución fue animada y propiciada por el que fuera decano de la extinta Facultad de Psicología, Pedro Benito Avero Delgado.

Que siendo firmes defensores de la libertad de pensamiento y de la crítica fundamentada a cualquier labor de gestión institucional en nuestra facultad, no  vamos a hacer dejación, en  ningún momento, de nuestra responsabilidad en la defensa del buen nombre de nuestro centro, ante cualquier ataque basado en la falsedad y la difamación como es el caso que nos ocupa en  las afirmaciones vertidas por los componentes del grupo claustral del alumnado AMEC.

A partir de ese primer momento se nos declaró a todos culpables, aunque, como dice la sentencia del TSJC:

(…) luego de verificar los hechos, examina su integración en el tipo de la infracción, precisando que por su ubicación normativa y sanción prevista, sólo resulta aplicable a los hechos que resulten inequívocamente subsumibles por tratarse de acciones graves, potencialmente lesivas e   intolerables en la comunidad universitaria. Lo que no aprecia en el caso en relación a la falta de probidad por la intencionalidad aludida, y en cuanto a la otra infracción imputada: el deber de rectificación ante la falta de correspondencia de la información con la realidad de los hechos; además por apreciar que sólo procedería cuando conste la verdad de modo indubitado, lo que no ocurría en el caso.

Se nos declaró culpables sin que, hasta el día de hoy, la Universidad pueda demostrar por qué razón éramos culpables: la Universidad nunca ha podido justificar documentalmente que AMEC se equivocara en sus críticas. Pero, pese a todo, éramos “culpables”.

Algunas fechas claves para entender el “Caso AMEC”:

14 de marzo de 2011

Resolución de la Junta de Facultad de Psicología. Se abre un largo proceso de interrogatorios por parte del Servicio de Inspección de la ULL, a cargo de Andrés Falcón Armas, que afecta a tres miembros de AMEC.

27 de enero de 2012

Eduardo Doménech incoa expediente disciplinario a 22 de los 23 representantes claustrales del grupo de alumnos mayoritario en el Claustro de la ULL, y a otro miembro no claustral. En total se incoan 23 expedientes. El expedientado no claustral fue incoado porque afirmó ser miembro de AMEC.

31 de enero de 2012

Comienzan las declaraciones de los alumnos a los que se ha incoado expediente disciplinario. Fruto de esas declaraciones, el instructor del “Caso AMEC”,  José Ulises Hernández Plasencia, decide exonerar, por razones desconocidas, a 11 de los incoados, y propone sanciones para los otros 12. Hernández Plasencia llega a proponer hasta 15 meses de expulsión para alguno de los estudiantes expedientados. De la misma forma, el instructor dejó en situación de indefensión a los expedientados, puesto que no concedió trámite de audiencia tras su respuesta al pliego de cargos contra los estudiantes.

03 de febrero de 2012

El rector Doménech y Antonio Rodríguez, su Jefe de gabinete

El exrector con el que fuera su jefe de gabinete, Antonio Rodríguez

El que fuera jefe de gabinete de la ULL, Antonio Rodríguez, declara culpables a los alumnos expedientados. Sin ningún tipo de ambages, sin esperar resolución alguna del instructor del caso, Rodríguez  afirma que los alumnos se tienen que retractar y declara: “la sanción que se establezca no tiene que concluir necesariamente en una expulsión definitiva de este alumnado” (las declaraciones de Antonio Rodríguez se pueden descargar en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=AYFMmn5S22o).

23 de febrero de 2012

Eduardo Doménech acompañado de Andrés Falcón Armas, inspector de servicio de la ULL

Eduardo Doménech acompañado de Andrés Falcón Armas, inspector de servicio de la ULL

La prensa recoge en titulares que “El inspector de la ULL admitió ignorar quién elaboró el comunicado de AMEC”. No solo ignoraba la autoría, sino que -entre otros despropósitos-, recomendó que se expedientara a 20 personas con las que nunca se reunió o entrevistó (el inspector solo se entrevisto con tres miembros del colectivo estudiantil).

29 de marzo de 2012

Un total de 11 miembros de AMEC reciben resolución sancionadora por parte del rector Doménech, resolución en la que se especifican los castigos que deberán asumir los estudiantes. Se sanciona a 11 estudiantes, puesto que una de las 12 personas que tenían incoado expediente disciplinario terminó por retractarse. En todo caso, se desconoce cómo pudo retractarse, puesto que no existía ningún elemento de juicio que justifique dicha actuación.

Resoluciones judiciales:

24 mayo de 2012

Primera resolución judicial favorable a los alumnos expedientados: la suspensión cautelar de las sanciones.

5 de abril de 2013

Primera sentencia judicial que da la razón al colectivo estudiantil.

30 de octubre de 2014

La sentencia del 5 de abril de 2013 fue recurrida por lo que se debió esperar una segunda sentencia, en este caso del TSJC, que cerrará judicialmente el caso.

Resoluciones claustrales:

28 de enero de 2015

El Claustro de la ULL aprueba la siguiente resolución:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por    un tribunal y no se pudieron aplicar).

 

Teniendo en cuenta lo reseñado, SOLICITAMOS:

Que se investigue la actuación de los principales responsables de la existencia del denominado “Caso AMEC”. A modo de comisión de la verdad, pedimos que se investiguen las actuaciones de  las siguientes personas:

Eduardo Doménech (exrector de la ULL)

Antonio Rodríguez (ex jefe de gabinete de la ULL)

José Ulises Hernández Plasencia (Instructor del “Caso AMEC”)

Andrés Falcón Armas (Inspector de la ULL)

Manuel Rosales Álamo (Director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la ULL)

Pedro Benito Avero Delgado (exdecano de la Facultad de Psicología de la ULL) y su equipo de dirección.

De la misma forma, le SOLICITAMOS el CESE de las siguientes personas:

Andrés Falcón Armas (Inspector de la ULL)

Manuel Rosales Álamo (Director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la ULL)

Por último, SOLICITAMOS que se nos informe del coste económico que supuso para la institución académica el “Caso AMEC”.

 

En La Laguna a, 17 de junio de 2015

Cuestiones que preocupan a los estudiantes de la ULL

La próxima semana mantendremos dos nuevas reuniones con el rector de la ULL. Esperamos poder informar de avances en relación a la infinidad de temas “pendientes”. Los estudiantes demandan respuestas y que se concreten soluciones. También esperamos respuestas más concreta sobre algunas de las cuestiones que le planteamos en nuestra primera reunión. Este es uno de los documentos que discutimos:

El abandono de la Universidad

A lo largo de los últimos años se ha incrementado el número de estudiantes que abandonan sus estudios universitarios a causa de problemas económicos. Se trata de una situación sumamente injusta que debe ser abordada y tratada como prioridad por un gobierno universitario que crea en una enseñanza superior para todos y todas al servicio de la sociedad. ¿Cuáles serán sus líneas de actuación al respecto?

Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico

A finales del curso pasado, la ULL debatió y aprobó el denominado “Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico de la Universidad de La Laguna”. Desde AMEC, entendemos que dicho “pacto” debe ser revisado y mostramos una visión crítica con respecto a su pertinencia.

Plan Estratégico de Investigación de la Universidad de La Laguna

¿Se van a plantear cambios?

Seguridad en la ULL

Nos gustaría saber cómo se encuentra actualmente el servicio de seguridad de la ULL y cómo se piensan solucionar las diferentes problemáticas que afectan al sector.

Tasas académicas

Para AMEC, la “congelación de las tasas” no es suficiente. Para AMEC se hace necesario una bajada real de las tasas académicas y la armonización de la gestión de las becas del Gobierno Autonómico y del Ministerio, con el objeto de ofrecer una prestación adecuada al estudiante desde el inicio del curso académico. ¿Qué línea defenderá el nuevo gobierno universitario en relación a las tasas?

Normativa de Permanencia

¿Qué medidas se van a tomar con respecto a la normativa de permanencia?

Becas

¿Qué actuaciones se pretenden llevar a cabo con  relación a la problemática de las becas universitarias?

El cierre de la ULL en periodos vacacionales

¿Continuará la política de “cierres patronales” puesta en marcha por el equipo de gobierno anterior?

¿Cuánto nos ahorramos realmente con los cierres?

Las infraestructuras de la ULL

¿Cómo se va a afrontar la problemática de las infraestructuras en la ULL?

Dado que no existe un Vicerrectorado específico de infraestructuras, ¿quién asumirá esa importante área?

Financiación de la Universidad de La Laguna

¿Cómo se piensa afrontar la pérdida de financiación?

Trabajos de Fin de Grado

Nos preocupa que se repitan los problemas vinculados a la realización de los TFG. ¿La situación está controlada?

La Facultad de Educación

¿Cómo se piensa afrontar la problemática que vive esta Facultad?

Guías docentes

Una gran parte de las quejas que recibimos se refiere al incumplimiento de las guías docentes por parte del profesorado ¿Cómo se piensa solucionar esta problemática?

El Reglamento de evaluación e impugnación de calificaciones

¿Cuándo se empezará a trabajar para conseguir un documento apoyado por el estudiantado?

Sobre el desalojo en verano de los centros de alojamiento

¿Se seguirá aplicando esta medida?

El reglamento de compensación de asignaturas

La ULL tiene uno de los peores reglamentos de compensación. ¿Se piensa afrontar su modificación?

Acoso sexual en la ULL

La pasada semana, Igualdad AMEC solicitó información sobre el número de denuncias por acoso sexual en la ULL. Se mandó un escrito al jefe de Negociado de Riesgos Laborales, Ángel Leopoldo Martín Marrero.

Solidaridad

Desde AMEC seguiremos reclamando una Universidad solidaria, verdaderamente solidaria y vinculada a la sociedad. Una Universidad que no dé la espalda a la gente. En este sentido, queremos una Universidad capaz de tener gestos, una Universidad que sea referente moral para la toda la sociedad.

En relación a la circunstancias que vive actualmente la madre saharaui Takbar Haddi, le pedimos que se solidarice, como máximo mandatario de la ULL, con la reivindicación de esta madre, reivindicación que se resume explícitamente en la consigna #JusticiaParaHaidala.

Propuestas de resolución

En la sesión del Claustro de la ULL celebrada el 28 de enero, se aprobaron una serie de propuestas de resolución presentadas por AMEC. Nos gustaría que fueran tenidas en cuenta. Relación de propuestas:

PR03: El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y postgrado”.

PR04: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas que sean oportunas para que la docencia y la evaluación se ajusten a las guías docentes.

PR06: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar que las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) de todas las titulaciones se realicen con normalidad”.

PR09: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a poner en marcha una comisión de trabajo que desarrolle un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante”

PR12: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que todas las cafeterías y comedores pertenecientes a la ULL oferten alimentos y menús saludables. Asimismo, se propone la revisión de dichos menús por parte de un nutricionista”.

PR15: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”

PR20: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que en los periodos de exámenes se abran todas las salas de estudio que sean necesarias, evitando de esta forma la saturación de estos espacios”.

PR21: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la renovación y reparación del mobiliario (sillas, mesas y otros), así como el acondicionamiento de las mismas en todas las aulas, laboratorios y salas de estudio de la Universidad”.

PR23: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para le mejora y refuerzo de los servicios de limpieza, prestando especial atención a los baños y las salas de estudio”.

PR24: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a ampliar la cobertura wifi en todos los centros y campus de la ULL”.

PR25: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la eliminación de los riesgos relacionados con las fibras de amianto”.

PR26: El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un censo de los desperfectos en las instalaciones y, en este sentido, promover la recuperación de los espacios e inmuebles de la ULL dañados”.

PR29: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Anchieta”.

PR33: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

PR34: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

PR35: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

PR36: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha una comisión formada por representantes de la comunidad universitaria que, debidamente asesorada, se encargue de revisar las bases de las diferentes convocatorias de beca de la ULL o de entidades que actúan en coordinación con la Universidad”.

PR37: “El Claustro de la ULL insta al rector a negociar con la Consejería un marco de financiación estable con las universidades públicas canarias”.

 

Doble auditoría de la Universidad de La Laguna

AMEC solicita una doble auditoría de la ULL

Para la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), el futuro de la ULL estará condicionado por las decisiones que se tomen en estos momentos. La auditoría contable y administrativa es una de las medidas que se deben tomar en virtud de ofrecer mejores garantías a la institución y desde la institución, como entidad pública y, de forma particular, como principal centro de educación superior de las Islas.

Se trata de una simple medida de control, una “puesta a punto” que permita un recorrido con las suficientes garantías y sin sobresaltos inesperados.  En definitiva: “lograr el máximo de eficacia y superar cualquier falta de transparencia que pudiera estar vinculada a una gestión anterior”.

Auditoría ULL

AMEC solicita a Martinón que investigue las actuaciones de Eduardo Doménech en relación al «caso AMEC»

AMEC solicita el cese del inspector de la ULL y del director de la Unidad de Mediación

Se pide una auditoría contable y administrativa de la ULL

Los representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicitaron al nuevo rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, la investigación de las actuaciones del exrector Eduardo Doménech Martínez en relación al “caso AMEC”. En una reunión mantenida ayer, los miembros de AMEC solicitaron la apertura de una investigación, a modo de comisión de la verdad, que “aclare las circunstancias que dieron lugar al denominado Caso AMEC”. Como refieren los alumnos: “durante cuatro años se mantuvo abierto en la ULL un conflicto entre la institución y el grupo más representativo del estudiantado lagunero a causa de una legítima actuación del colectivo claustral”. En esa ocasión, la defensa de los intereses del estudiantado colocó a los miembros de AMEC al borde de la expulsión de la Universidad.

La Universidad de La Laguna nunca pudo demostrar que los estudiantes se equivocaran

Como afirman desde AMEC, “se nos declaró culpables sin que, hasta el día de hoy, la Universidad pueda demostrar las razones de esa culpabilidad”. Debemos recordar que, a lo largo de los cuatro años que duró el conflicto, los estudiantes expedientados lograron tres resoluciones judiciales favorables; la última, definitiva e inapelable, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. En esa misma línea, el Claustro de la ULL aprobó una propuesta de resolución en la que se instaba al rector a “disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que fueron expedientados”. Eduardo Doménech nunca se disculpó con los estudiantes.

AMEC también ha solicitado que se investiguen las actuaciones de los otros responsables del “Caso AMEC”: Antonio Rodríguez (ex jefe de gabinete), José Ulises Hernández Plasencia (Instructor del “Caso AMEC”), Andrés Falcón Armas (inspector de la ULL), Manuel Rosales Álamo (director de la Unidad de Mediación) y Pedro Benito Avero Delgado (exdecano de Psicología) y su equipo de dirección.  Asimismo, desde AMEC se ha solicitado el cese de Falcón Armas y Rosales Álamo.

Doble auditoría de la ULL

En la misma línea crítica, el colectivo claustral solicitó al rector una doble auditoría de la ULL. Según apuntan los alumnos, se trata de “lograr el máximo de eficacia y superar cualquier falta de transparencia que pudiera estar vinculada a la gestión anterior”. En este sentido, se ha pedido una auditoría contable y administrativa de la ULL.

La reunión con el rector sirvió para tratar una gran cantidad de temas pendientes

En conjunto, los representantes estudiantiles llevaron a su primera reunión con el rector, aparte de lo ya reseñado, más de 20 temas vinculados a la gestión de la ULL y los intereses del alumnado lagunero. El abandono de la Universidad por problemas económicos; las tasas académicas; la normativa de permanencia; becas; el cierre de la ULL en los periodos vacacionales; infraestructuras; financiación; el Trabajo de Fin de Grado (TFG); la problemática de la Facultad de Educación; las guías docentes; el Reglamento de evaluación; el desalojo de los centros de alojamiento en verano; el reglamento de compensación de asignaturas o el acoso sexual en la ULL fueron algunos de los numerosos temas tratados con Martinón.

A la reunión con el rector también acudió una significativa representación de alumnas de “Bellas Artes” para tratar diversas problemáticas que viven en su centro.

 

 

Reunión con la vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios

El pasado martes mantuvimos una reunión con Maravillas Aguiar Aguilar, vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios de la ULL, con la que tuvimos ocasión de abordar siete temas de máxima importancia vinculados a su área de responsabilidad.

Los temas abordados han sido los siguientes:

  • Problemas relacionados con la wifi.
  • Matrícula y automatrícula.
  • Salas de estudio.
  • Web institucional.
  • Comunicación e información.
  • Seguridad y limpieza.
  • Deporte universitario.

Problemas relacionados con la wifi:

La ULL debe alcanzar una cobertura del 100% en todos sus centros. De forma particular, se debe garantizar cobertura en todas las aulas y zonas destinadas al estudio y la investigación.

Matrícula y automatrícula:

Se debe aumentar el personal destinado a las secretarías de los centros durante los periodos de matrícula del alumnado. De la misma forma, se debe afinar al máximo el servicio de automatrícula. En este sentido, consideramos que las estadísticas (que al final pueden ser muy buenas) no reflejan las vicisitudes y los problemas que cada año sufren muchos estudiantes.

Salas de estudio:

Sobre las salas de estudio, demandamos:

  • Que se cumpla con la planificación acordada y publicada en la web institucional.
  • Que se mejore el servicio ofreciendo más salas y aulas de estudio.
  • Que toda la información relativa a las salas de estudio aparezca en la página principal de la web institucional (colocación de un banner).
  • Hoja de reclamaciones virtual que permita conocer al Vicerrectorado las quejas de los usuarios de una forma rápida.
  • Desarrollo de un dispositivo que permita saber a los usuarios de las salas de estudio el número de plazas disponibles en cada sala. El usuario, entrando en la web institucional de la ULL, podrá saber el número de plazas libres de cada sala sin tener que peregrinar por los diferentes campus.

Web institucional:

  • Mejorar de forma general la web institucional (que sea más intuitiva).
  • Que los grupos estudiantiles, culturales y de cualquier otro tipo de la ULL puedan ser localizados desde la página principal de la web institucional (colocación de banners que permitan acceder a las páginas de dichos colectivos).
  • Que se centralicen en una sola página de la web institucional todas las becas ofertadas por la ULL y organismos afines. Que se pueda acceder de una forma fácil y cómoda a dicha información (colocación de un banner en la página principal de la web institucional).

Comunicación e información:

Proponemos que se desarrolle y consensue un protocolo que permita a los colectivos estudiantiles utilizar el correo institucional para informar de determinados eventos de interés general (huelgas estudiantiles, jornadas, etc.).

Seguridad y limpieza

  • Mejorar el servicio de seguridad para evitar la sustracción de bicicletas en la ULL y el robo en el interior de vehículos dentro de la Universidad.
  • Mejorar el servicio de limpieza de los baños. Sobre todo los que sufren una mayor masificación por encontrarse en zonas de mucho tránsito estudiantil o en zonas de estudio. Más allá de la eficiencia de las trabajadoras de la limpieza (que no cuestionamos), se deben entender las dificultades que existen para mantener en un estado aceptable los servicios próximos a salas de estudio “24 horas”, etc. De esta forma, se deben buscar los mecanismos apropiados que permitan una mejor conservación de los aseos de la ULL más afectados.

Deporte universitario:

Nos parece bien que personas externas a la Universidad puedan acceder a servicios como el “deporte universitario”, pero entendemos también que muchas veces los universitarios no pueden apuntarse a determinadas actividades por encontrarse las mismas copadas por usuarios no universitarios. Se debe buscar solución a este problema,  aunque sin perder la sensibilidad y apertura hacia la sociedad que debe tener la ULL.

Igualdad AMEC solicita información sobre el número de denuncias por acoso sexual en la ULL

La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicitó al jefe de Negociado de Riesgos Laborales, Ángel Leopoldo Martín Marrero, información sobre el número de denuncias de acoso sexual y de acoso sexista en la Universidad de La Laguna.

Escrito igualdad junio 2015

¿Qué pasa con las salas de estudio de la ULL?

Una vez más, hemos tenido la necesidad de enviar un correo urgente a las autoridades universitarias para denunciar que varias de las salas de estudio que deberían estar abiertas permanecen cerradas. El pasado 24 de mayo, enviamos un correo a la que, en ese momento, era aún responsable del servicio (Ver: Salas de estudio cerradas). En esta ocasión, hemos decidido trasladar nuestras quejas directamente al nuevo rector de la ULL. Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), esperamos que este problema se solucione definitivamente.

permanecen cerradas

Contenido del correo remitido al rector Antonio Martinón Cejas:

Buenos días:

El pasado 24 de mayo hicimos llegar la siguiente queja al Vicerrectorado de TIC y Servicios Universitarios:

———————

Buenos días:

En la página web de la ULL, en la pestaña de «Salas de estudio», está publicada la siguiente información:

«Salas de estudio abiertas en servicio 24 horas durante los periodos extraordinarios de exámenes:

4/05/2015 – 12/07/2015

Las aulas 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del anexo al Aulario de Guajara permanecerán abiertas en horario de 8 a 20 horas.»

Sin embargo, hemos pasado hoy por estas aulas encontrándolas cerradas. Ya se está convirtiendo en tónica general que todos los cursos académicos haya problemas con los horarios de alguna sala de estudio. Por tanto, pedimos la apertura inmediata de esta sala para que los alumnos y alumnas podamos utilizar este espacio y evitar las saturaciones que se están dando en otras aulas.

Aprovechamos para pedir también que esta información sea accesible desde la página principal de la ULL, con un «banner» correspondiente.

——————

Sin embargo, hemos recibido quejas de que solamente se han abierto dos de estas salas. Ya que las saturaciones en las salas de estudio siguen ocurriendo  -sobre todo en fines de semana- pedimos, de nuevo, la apertura inmediata de las dos salas que faltan por abrir, así como la promoción de estas salas en la página principal de la ULL con un «banner» para que todo el alumnado tenga pleno conocimiento de las mismas.

Un saludo.

AMEC apoya el Eco-Bono

amec y ecobonoLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apoya la iniciativa de promoción y activación del  reciclaje desarrollada  por un grupo de estudiantes de Periodismos de la Universidad de La Laguna.

El objetivo de estas alumnas y alumnos es “incentivar el uso del transporte público y, al mismo tiempo, el reciclaje”. De esta forma, han desarrollado un proyecto con el que pretenden “crear una nueva alternativa de transporte más ecológica y económica: el Ecobono. Este tipo de ticket podrá obtenerse a través del reciclado de latas y botellas de plástico mediante una máquina expendedora”.  Para ese fin, pondrán en “contacto a las empresas encargadas del reciclaje de residuos y las de transporte urbano para coordinar sus acciones, así como al Cabildo de Tenerife que será el encargado de comprar estás máquinas expendedoras”.

11011576_868695009868126_1872510785546993606_n

Encuentro mantenido entre las promotoras del Eco-Bono y representantes de AMEC el pasado mes de mayo.

Concentración de apoyo a Takbar (MIÉRCOLES día 3 de Junio a las 19:00 h en la SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO de S/C de TENERIFE)

10403432_10206943766451543_253010465002373380_nEl miércoles TAKBAR llevará 20 días en huelga de hambre (aunque su fuerza es admirable, el cuerpo empieza a fallar).

Demostremos que no esta sola, que su lucha es nuestra lucha.

Exijamos al gobierno español ACTUAL POTENCIA ADMINISTRADORA que cumpla con su deber, el cual ha TRAICIONADO durante décadas y no deje morir a nuestra madre, hermana, hija, amiga TAKBAR HADDI.

Exigimos que se haga JUSTICIA CON HAIDALA (JOVEN SAHARUI ASESINADO CON LA COMPLICIDAD DEL RÉGIMEN MARROQUÍ)

Por todo ello convocamos una CONCENTRACIÓN este MIÉRCOLES día 3 de Junio a las 19:00 h en la SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO de S/C de TENERIFE

ACUDE Y DIFUNDE (necesitamos ser muchas las que nos concentremos este miércoles)

TAKBAR, MADRE EJEMPLAR, CON TU LUCHA HASTA EL FINAL

SAHARA LIBRE!!!

Más información: AMEC se solidariza con la madre coraje saharaui