AMEC se congratula de la modificación del reglamento del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación

La medida beneficiará a unos 500 estudiantes de titulaciones en extinción

Se debe seguir trabajando para que las modificaciones alcancen a las titulaciones de grado

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) “se alegra por la modificación del reglamento del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación de la ULL”, modificación que fue aprobada en la sesión del Consejo de Gobierno de la ULL celebrada este lunes.

La medida, aprobada por unanimidad, “modifica la disposición adicional primera del reglamento, dando la posibilidad de compensar una asignatura a muchos estudiantes que se encuentran cursando titulaciones en extinción. Según la propia Universidad “se podrían ver beneficiados unos 500 estudiantes de dichas titulaciones”.

Las modificaciones aprobadas permitirán a los estudiantes solicitar la evaluación curricular por compensación para una asignatura cuando les falten para terminar la titulación como máximo dos asignaturas (doce créditos). Asimismo,  deberán contar con una media ponderada en su expediente de 5,5 o superior, haber cursado más del 60% de la carga lectiva o crediticia en la ULL y haberse presentado, también en la ULL, al menos a una convocatoria de la asignatura que se pretende compensar. Se excluye de  la media ponderada el trabajo de fin de titulación, las prácticas y, como es obvio, la asignatura que se pretende compensar.

En este sentido, se elimina la exigencia de tener una media de 3,0 en alguna de las convocatorias de la asignatura a compensar, y se baja la media ponderada de un 6,0 a un 5,5.

AMEC  considera positivo que la reivindicación de los estudiantes afectados y las gestiones realizadas desde el grupo hayan servido para traer una buena noticia a los campus de la ULL. No obstante, nos parece insuficiente. En la misma línea, el colectivo agradece al vicerrector de estudiantes, Alfonso García, que cumpliera su compromiso de modificar el reglamento. Aunque desde la asamblea se deja claro que se debe seguir trabajando para que las modificaciones alcancen a las titulaciones de grado. Desde AMEC, esperan que los trabajos en este sentido se desarrollen a partir de septiembre.

Compensatoria

Texto aprobado en Consejo de Gobierno

Belén María: “Voy a cumplir 16 años”

Se me va el tiempo de las manos, sin darme absolutamente cuenta. Y me da miedo, pena. Pues la vida es tan bella y a la vez malvada.

Son estos unos años lindos, jóvenes y llenos de vida. Se despiertan en mí miles de sentimientos y deseos de vivir. Voy a cumplir 16 años, y me parece incierto. Pero es real. Me siento joven y me gustaría sentirme siempre así. Llena de ansias, pasiones, ganas de amar; compartirme con los demás y hacer trizas el odio.

Pero la vida pasa de improviso. Y yo quiero vivir. Vivir al máximo mi vida. Cada minuto, cada instante. Y marcar páginas en mi corazón, porque mi vida es mía, solo mía y nadie puede vivirla por mí*.

Belén María Sánchez Ojeda, 14 de mayo de 1980

El 25 de julio de 1980, cinco días después de cumplir los 16, Belén María Sánchez Ojeda muere atropellada mientras reivindicaba junto a su familia los derechos de los estibadores en el Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria). No se trató de un suceso fortuito.

* Extraído del libro “Belén María, verano del 80” de Juan Antonio Delgado Santana (p. 195).

El Reglamento de evaluación e impugnación de la ULL está causando problemas al estudiantado

Desde AMEC, hemos hecho llegar al rector de la ULL y al vicerrector de Estudiantes el descontento generalizado del estudiantado por el Reglamento de evaluación, revisión e impugnación de calificaciones, aprobado el 20 de Abril de 2015.

Desde el pasado 17 de junio, durante la primera reunión que mantuvimos con el nuevo rector de la ULL, planteamos la necesidad de cambiar este reglamentoUn reglamento que fue impuesto por el anterior responsable del Rectorado, Eduardo Doménech Martínez, sin contar con el apoyo de los estudiantes. Exceptuando el asunto de “las puertas abiertas de los despachos” a la hora de llevar a cabo las revisiones y tutorías (Estudiantes y docentes podrán decidir si la puerta del despacho se queda abierta o se cierra), las enmiendas presentadas por AMEC, único grupo en presentar correcciones al texto, no fueron tenidas en cuenta (AMEC traslada sus críticas al nuevo “Reglamento de evaluación e impugnación de calificaciones”)

Situación actual

De momento, basándonos en los contactos mantenidos a lo largo de las últimas semanas, se constata la voluntad de cambiar el reglamento. En este sentido, tanto el rector, Antonio Martinón, como el vicerrector de Estudiantes, Alfonso García, han manifestado en diversas ocasiones,  también en la campaña electoral, que se cambiaría el texto. Sin ir más lejos, el pasado lunes, el vicerrector de Estudiantes nos confirmó que se pondría en marcha una comisión para trabajar en un nuevo documento.

Por nuestra parte, teniendo en cuenta la situación que sufren muchos estudiantes a causa de este reglamento, hemos solicitado al rector y al vicerrector que agilicen los trabajos de dicha comisión y que, de la manera más transparente posible, se informe al estudiantado de las medidas que se vayan a tomar. Los estudiantes deben estar informados de los pasos que se van siguiendo a la hora de enmendar el daño ocasionado por los reglamentos y normativas aprobadas por el anterior equipo de gobierno de la ULL (Reglamento de evaluación, Normativa de permanencia, compensación de asignaturas, etc.).

Pero, al mismo tiempo, dado que los estudiantes que ahora están afectados no pueden esperar por dicha comisión, hemos solicitado también una actuación de urgencia desde el Rectorado, una resolución de Secretaría General que enmiende provisionalmente el texto, sobre todo en lo que respecta a la primera convocatoria de exámenes con respecto a la forma de evaluación cursada. Es decir, queremos que el alumno con independencia de la forma en que decida llevar la asignatura, ya sea por medio de evaluación continua o evaluación única, pueda optar a presentarse en la convocatoria de enero y en las sucesivas que le corresponden legalmente.

Sentimos que es nuestro deber, como representantes del estudiantado, resaltar el atentado que supone el presente reglamento contra la autonomía del alumnado, ya que coarta, de una manera intolerable, la libre organización y disposición del tiempo de este; resaltar también, la incoherencia que suponen este tipo de medidas de tutelaje, que terminan por promover el infantilismo en el seno de la universidad y, por último, denunciar la dudosa conformidad del mismo con los Estatutos de la Universidad de La Laguna.

Escrito remitido al rector de la ULL en el que le exponemos los problemas que tienen el Reglamento de evaluación y el Reglamento del TFG. El rector nos ha informado que ha trasladado el escrito al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general.

Escrito remitido al rector de la ULL en el que le exponemos los problemas que tienen el Reglamento de evaluación y el Reglamento del TFG. El rector nos ha informado del traslado del escrito al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general.

Problemas con el Reglamento del TFG

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hace suyo el malestar de los alumnos que cursan su último año en la ULL y que no pueden hacer frente al Trabajo de Fin de Grado por la exigencia -desde nuestro punto de vista- extremadamente dura, de tener previamente aprobadas todas las asignaturas, tanto las de formación básica como las obligatorias, teniendo estos que llegar a prolongar sucesivos años su estancia en la Universidad y, por tanto, retrasar de una forma innecesaria su progreso académico y personal.

Consideramos que no está de más resaltar que, una vez matriculados los alumnos en el trabajo y en las demás asignaturas que les restan, al no poder presentar su proyecto de fin de grado por la no superación de estas, el dinero abonado en concepto de matricula no le es devuelto, de tal forma que se termina pagando unos derechos que no se pueden hacer valer.

En este sentido, exigimos, además de una actuación urgente por parte del rector para una modificación de carácter duradero y satisfactoria para el alumnado, una resolución de Secretaría General que enmiende provisionalmente el texto objeto de estas alegaciones, el artículo 4.4 del Reglamento de la Asignatura «Trabajo Fin de Grado» de la Universidad de La Laguna.

Escrito remitido al rector de la ULL en el que le exponemos los problemas que tienen el Reglamento de evaluación y el Reglamento del TFG. El rector nos ha informado que ha trasladado el escrito al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general.

Escrito remitido al rector de la ULL en el que le exponemos los problemas que tienen el Reglamento de evaluación y el Reglamento del TFG. El rector nos ha informado del traslado del escrito al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general.

Piden a Martinón una auditoría pública de la Fundación General de la ULL

Los grupos del personal de administración y servicio PAS EN ACCIÓN y EUPAS, y AMEC, por el sector del alumnado, han hecho llegar al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, sus quejas en relación a la Fundación General de la Universidad de La Laguna.

En el escrito remitido al máximo mandatario de la institución académica, los grupos claustrales transmiten su preocupación por “la falta de transparencia y claridad en la gestión realizada por la Fundación General”. En este sentido, se recuerda al rector que los tres colectivos llevan años solicitando información  sobre las actividades y la gestión del personal y los recursos económicos de la Fundación. Dichas solicitudes de transparencia no han dado nunca buenos resultados, por lo que los colectivos han decidido remitir una vez más el conjunto de reivindicaciones que esperan ver satisfechas. Los claustrales esperan que el nuevo gobierno de la ULL atienda su solicitud.

IMG_20150716_030427

Julio Brito Santana, nuevo gerente de la FGULL

Las medidas que piden tomar al rector se resumen en: información sobre convenios y encomiendas; transparencia en la gestión de las becas ofertadas por la Fundación; transparencia y publicidad de subvenciones y contratos públicos; información sobre criterios de selección del personal de la Fundación; y, finalmente, una triple auditoría de la fundación: una auditoría general pública, una auditoría de los proyectos de investigación y una auditoría de los cobros que el personal de la Universidad recibe desde la Fundación.

En La Laguna, a 15 de julio de 2015

AMEC solicita a Martinón un trato digno para los estudiantes de las titulaciones en extinción

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), se entiende necesario tomar una serie de medidas que eviten que los estudiantes que cursan titulaciones en extinción “sigan sufriendo las consecuencias de un proceso de adaptación de titulaciones deficiente”. En este sentido, desde el colectivo estudiantil lagunero se pide al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, que “no deje en la estacada a los cientos de estudiantes que esperan una serie de actuaciones que les faciliten la conclusión de sus titulaciones sin tener que adaptarse al grado o, en su caso, que se les permita una adaptación que no suponga la pérdida de años cursados”.

AMEC plantea al rector tres líneas de actuación: la modificación del reglamento de compensación de la ULL; una nueva convocatoria extraordinaria; y la modificación de la tabla de convalidaciones que permita, en caso de no ser evitable, una mejor adaptación al grado.

El reglamento de compensación

AMEC lleva meses solicitando la “modificación del Reglamento del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación”, puesto que “su nivel de exigencia en la ULL es mayor que el de otras universidades”. Según los representantes estudiantiles, “la situación actual coloca al estudiante lagunero en desventaja frente a otros universitarios”. Los alumnos claustrales consideran que “una modificación de urgencia desbloquearía la situación actual y permitiría compensar asignaturas a los que cursan titulaciones en extinción”.

Una convocatoria extraordinaria

La Asamblea ve necesario que desde el Rectorado se resuelva programar “una nueva convocatoria extraordinaria que permita examinar asignaturas en extinción”. AMEC cree “justa” la reclamación de una media que, simplemente, “sitúa a la ULL a la misma altura que otras universidades”. En este sentido, se señala: “no pedimos para la ULL algo particular, sino tener las mismas oportunidades que tienen estudiantes de otras universidades”.

Modificar la tabla de convalidaciones

Como tercera medida, AMEC solicita la “modificación de la tabla de convalidaciones en las diferentes titulaciones para que los estudiantes que se vean obligados adaptarse a los grados no pierdan asignaturas cursadas”. Para AMEC, “no tiene sentido que estudiantes a los que les faltan una o dos asignaturas para terminar su titulación se vean en la obligación de cursar ocho o más asignaturas por adaptarse al grado”. De forma particular, AMEC pide que se convaliden todas las optativas cursadas en la titulación que se adapta: “teniendo en cuenta el número de créditos optativos cursados y no el nombre y contenido de la asignatura a convalidar”.  Asimismo, se pide que los estudiantes que se adapten al grado “no tengan que cursar y evaluarse de la denominada Formación Básica”.

Desalojo de los colegios mayores

En otro orden de cosas, AMEC ha solicitado al vicerrector de Estudiantes, Alfonso García Hernández, que se “permita la estancia en los colegios mayores hasta el cierre de los mismos”, accediendo a que los colegiales puedan “permanecer en los centros después del 21 de julio”. AMEC se opone también a que los colegiales y residentes tengan que sacar sus pertenecías de las habitaciones durante el cierre de los centros de alojamiento. Como ya han manifestado en diversas ocasiones, “se trata de una medida sin sentido, puesto que las habitaciones no son utilizadas durante el periodo en el que los centros permanecen cerrados”. El desalojo de los cuartos supone un “trastorno innecesario para los estudiantes, que, pasado poco más de un mes, volverán a ocupar las mismas habitaciones”.

3

Escrito remitido al Vicerrectorado de Estudiantes (pincha en la imagen para ver en grande).

AMEC requiere a Martinón soluciones para la compensación de asignaturas y la acreditación del B1

En la reunión mantenida ayer entre el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, y representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se valoraron los problemas que tienen los estudiantes de la ULL para compensar asignaturas, puesto que la ULL tiene, como señalan los estudiantes: “uno de los peores reglamentos de compensación de asignaturas”. Los requisitos y el carácter ambiguo de parte del articulado del Reglamento del tribunal de compensación de la ULL están afectando especialmente a los estudiantes de titulaciones en extinción. En este sentido, los estudiantes esperan que el rector se “implique en buscar una solución que dé salida a la gran cantidad de estudiantes que se encuentran bloqueados por una mala normativa”.

La acreditación del B1

Por otra parte, los estudiantes solicitan que el nivel B1 en lengua inglesa -obligatorio para poder inscribirse en un máster oficial- se pueda acreditar a lo largo de la realización de los estudios y no sea un requisito de acceso. En este sentido, AMEC reclama el cumplimiento de una resolución claustral del 28 de enero en la que se instaba al rector a “revisar los requisitos generales de acceso a las enseñanzas oficiales de posgrado referidos a la acreditación de un determinado nivel de idioma extranjero para que sea posible interpretarlo como requisito a cumplir a lo largo de los estudios”. La asamblea también hizo hincapié en el coste económico extra que supone obtener dicha titulación y en el hecho de que se “privilegie la lengua inglesa, y no se pueda acreditar una titulación B1 o superior de otra lengua a la hora de acceder a los estudios”.

Los estudiantes también solicitaron que se comprobara “si la exigencia del B1 es habitual en otras universidades”, puesto que la obligatoriedad de dicho requisito parte del Gobierno de Canarias. El colectivo claustral no dudo en manifestar sus dudas sobre la pertinencia de dicha exigencia formativa en idiomas, entendiendo que “el gran beneficiado es el negocio de los cursos de formación y no la formación idiomática”.

Colegio Mayor San Agustín  

Por último, el colectivo aprovecho la reunión para reclamar que la Universidad se ocupara, con personal propio, del servicio de cocina del Colegio Mayor San Agustín. Actualmente, este Colegio es el único que tiene privatizado el servicio de cocina. Dicha privatización encarece notablemente el servicio en comparación con el que ofrecen los colegios mayores atendidos directamente con personal de la institución.

En líneas generales, AMEC valora “positivamente la reunión y la predisposición del rector a encontrar soluciones a los diversos problemas”. Aunque, al mismo tiempo, los responsables del grupo apelan a la “cautela”, puesto que “serán los hechos los que determinen que esa predisposición se traduce en actuaciones beneficiosas para el estudiantado lagunero”.

AMEC pide que se “vote” en las sesiones del Consejo de Gobierno de la ULL

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha solicitado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, y a la secretaria general, Dulce Mª Cairós Barreto, que se “vote” en las sesiones del Consejo de Gobierno de la ULL. El colectivo estudiantil no aprueba la interpretación que hace el rector y la secretaria general del Artículo 31 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de Gobierno, interpretación que privilegia que los acuerdos se adopten por asentimiento y no por votación.

Como miembro del Consejo de Gobierno y portavoz de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) en el Claustro de la ULL, deseo transmitirle mi disconformidad y la del grupo AMEC con la interpretación que se hace del Artículo 31 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna, artículo que citamos:

Art. 31.

  1. Sin perjuicio de las mayorías cualificadas establecidas en la normativa vigente, los acuerdos se adoptarán por mayoría simple. Ésta se entenderá producida cuando haya más votos a favor que en contra, no contabilizándose las abstenciones.
  2. Los acuerdos podrán adoptarse por asentimiento o mediante votación.
  3. Se entenderán aprobadas por asentimiento las propuestas que haga el Presidente cuando, una vez enunciadas y debatidas, en su caso, ningún miembro del Consejo se oponga a su aprobación. En este caso, y a efectos de las mayorías a que se refiere el apartado 1 de este artículo, se entenderá que la propuesta cuenta con el voto favorable de todos los miembros presentes.
  4. La votación podrá ser ordinaria o secreta.
  5. La votación ordinaria se realizará levantando una mano. En primer lugar lo harán los que aprueben la propuesta que se somete a votación, en segundo lugar los que la desaprueben y, finalmente, aquéllos que se abstengan. Cuando existan varias alternativas se podrá votar a favor de una de ellas o abstenerse. El Secretario hará el recuento y dará a conocer el resultado de la votación.
  6. La votación secreta se llevará a cabo mediante papeletas depositadas en urnas, previo llamamiento, si se considera oportuno. La votación será secreta cuando su objeto sea la elección de personas, cuando así lo determine el Presidente o lo soliciten, al menos, tres miembros del Consejo de Gobierno.

Desde nuestro punto de vista, en las sesiones del Consejo de Gobierno se está haciendo una interpretación limitada del Artículo 31, interpretación que ha derivado en la aplicación por defecto del 31.3, obviando que el 31.2 determina que “los acuerdos podrán adoptarse por asentimiento o mediante votación”. Nosotros entendemos que debe primar el modelo de votación, puesto que a la votación nos refiere el 31.1: “Sin perjuicio de las mayorías cualificadas establecidas en la normativa vigente, los acuerdos se adoptarán por mayoría simple. Ésta se entenderá producida cuando haya más votos a favor que en contra, no contabilizándose las abstenciones”.

Teniendo en cuenta lo dicho, SOLICITAMOS:

Que no se interprete de forma parcial el Artículo 31 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Lagunay que se privilegie la votación de los diferentes puntos del orden del día, puesto que esto redunda favorablemente en la salud democrática de este órgano de gobierno.

Sobre el B1 para acceder a los posgrados

Escrito remitido a Antonio Martinón Cejas, rector de la ULL:

  • Que la acreditación del B1 se pueda hacer a lo largo de los estudios.
  • Que se termine con el negocio de los cursos de idiomas.
  • Que se pueda acceder a los posgrados acreditando conocimientos de otras lenguas diferentes al inglés.

En la sesión del Claustro del pasado 28 de enero de 2015 se aprobó una propuesta de resolución donde “se instaba al rector a revisar los requisitos generales de acceso a las enseñanzas oficiales de posgrado referidos a la acreditación de un determinado nivel de idioma extranjero, para que sea posible interpretarlo como requisito a cumplir a lo largo de los estudios.

Ya hemos manifestado en el pasado nuestra disconformidad con esta exigencia, por lo que rogamos se aplique la decisión tomada por el Claustro de la ULL. Asimismo, expresamos nuestra discrepancia en relación a la gestión de este tipo de título, no concebimos que el curso preparatorio suponga un coste adicional a la matrícula que ya pagan los estudiantes, puesto que, dada la obligatoriedad del mismo, su obtención debería ser gratuita para el alumnado, especialmente, el de posgrado.

Por otro lado, también llamar la atención al privilegio de la lengua inglesa en relación a otras, el alumnado que tenga una titulación B1 o superior de otra lengua debería poder acceder en las mismas condiciones que aquel que posea el certificado de inglés.

Solicitamos que se tomen las medidas oportunas en relación a este tema.

B1

Reunión con Martinón: becas de formación y compensación de asignaturas

El pasado lunes mantuvimos una reunión con el rector de la ULL, Antonio Martinón, para presentarle el borrador de nuestra propuesta de Normativa aplicable a las becas de formación y colaboración ofertadas por la Universidad de La Laguna. En este sentido, recordamos que la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hizo público ese borrador el 1º de Mayo, coincidiendo con la “fiesta del trabajo” (ver: AMEC presenta su propuesta de “Normativa aplicable a las becas de formación y colaboración ofertadas por la Universidad de La Laguna”).

.

La compensación de asignaturas

Los representantes de AMEC aprovecharon la reunión para insistir en la necesaria modificación del Reglamento de compensación de asignaturas de la ULL. Desde el colectivo se entiende que el rector debe actuar en esta cuestión con celeridad. Si no es posible contar antes del cierre de verano de la ULL con un nuevo reglamento, se debe propiciar una resolución de Secretaría General que corrija los vicios que arrastra la normativa actual (ver: La ULL tiene uno de los peores reglamentos de compensación de asignaturas).