Servicio de Inspección de la ‪#ULL‬: ni el PAS ni AMEC quieren a Andrés Falcón Armas

Martinón ha decidido heredar y poner a su servicio el aparato represivo que montó Doménech

Eduardo Doménech acompañado de Andrés Falcón Armas, inspector de servicio de la ULLEn la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna celebrada esta mañana se ha vuelto a pedir el cese del inspector de servicio en la ULL, Andrés Falcón Armas. Todos los representantes del PAS en el Consejo y los miembros de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) en este órgano han solicitado -al igual que hicieran en la sesión de 28 de septiembre- el cese del inspector. Por su parte, ‪#AntonioMartinón‬, en esta ocasión, ni sabe ni contesta. El 28 de septiembre se limitó a un lacónico:

“El Inspector tiene la confianza que tienen todos los responsables de servicios de esta Universidad”.

Por lo que se ve, el rector de la ULL ha decidido heredar y poner a su servicio el aparato represivo que montó Eduardo Doménech Martínez. ¿Por qué razón? Se desconoce.

Por un reconocimiento digno para Beatriz Sanfiel Martín (campaña en change.org)

Dirigida al rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas

Hace un año, la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo claustral de representación estudiantil de la Universidad de La Laguna, comenzó una campaña por un reconocimiento digno a la compañera Beatriz Sanfiel Martín.

Esta estudiante de la Universidad de La Laguna fue asesinada por su expareja el 26 de diciembre de 2006. Beatriz tenía 19 años y cursaba sus estudios en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica.

Este terrible acontecimiento, fruto de la violencia machista ejercida a las mujeres en nuestra sociedad, no es un asunto privado, es un problema social que afecta en todos los ámbitos, incluido a la Universidad. En este espacio académico se reproducen y reflejan todas las deficiencias sociales, tales como la desigualdad y la violencia de género. Por ello, debemos rechazar contundentemente esta lacra social, con el objetivo de conseguir una sociedad libre, justa, equitativa y respetuosa.

En ese sentido, reclamamos a la Universidad de La Laguna que se posicione firmemente contra la violencia ejercida sobre las mujeres. Para ello, la Comisión de Igualdad de AMEC exige un reconocimiento digno a Beatriz Sanfiel Martín, solicitando que el Salón de Actos de la Sección de Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería pase a llamarse “Salón de Actos Beatriz Sanfiel Martín».

Creemos que, sin duda, es la mejor manera de conmemorar su recuerdo y de concienciar a toda la comunidad universitaria que, ante la violencia ejercida hacia las mujeres en nuestra sociedad, debemos exigir tolerancia cero.

Más información en: facebook.com/igualdadamec y amec.wordpress.com

FIRMA:

http://www.change.org/p/universidad-de-la-laguna-queremos-un-reconocimiento-digno-para-beatriz-sanfiel-mart%C3%ADn?recruiter=31504665&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-no_src-no_msg

AMEC reprocha a Martinón que no cuente con los estudiantes a la hora de reformar el Reglamento de evaluación

Acusan al rector y su gabinete de “cocinar en petit comité el nuevo texto para ofrecérselo luego al alumnado”.

reglamento de evaluación escrito del viernesLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) le ha manifestado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, su disconformidad con “la forma en la que se están realizando los trabajos de modificación del Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas”. El colectivo estudiantil critica que en la comisión creada expresamente para abordar este reglamento “no participan los representantes del estudiantado”. AMEC le ha recordado a Martinón que “se comprometió públicamente a renegociar con los estudiantes el reglamento”. En este sentido, acusan al rector y a su gabinete de “cocinar en petit comité el nuevo texto para ofrecérselo luego al alumnado”.

AMEC ha solicitado que “se hagan públicos “los trabajos de reforma, integrando en la comisión a los representantes del estudiantado”. Asimismo, se le ha recordado al rector que se debe mantener “el máximo respeto por la letra de los Estatutos de la ULL”. En este sentido, AMEC manifiesta su temor a que “mediante determinadas piruetas legales» se mermen derechos conquistados por el estudiantado.

En La Laguna, a 22 de octubre de 2015

SOBRE LA HUELGA DEL 22 Y 23 DE OCTUBRE:

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) informamos a toda la comunidad universitaria  que NO HEMOS CONVOCADO NINGUNA HUELGA PARA LOS DÍAS 22 Y 23 DE OCTUBRE; aunque, ciertamente, tenemos conocimiento de una convocatoria de una coordinadora de colectivos estudiantiles que no está presente en Canarias, pero sí en otras comunidades autónomas. De esta forma, solo hemos tenido conocimiento de esta huelga, convocada hace aproximadamente una semana, a través de medios digitales de otras provincias.

Al parecer, ningún colectivo estudiantil de las Islas respalda o secunda esta huelga, debido probablemente la desinformación. Sin duda, nosotros somos los primeros en saber la importancia de tomar la calle para reivindicar nuestros derechos estudiantiles, aunque, por la misma razón, entendemos también que tomar la calle requiere cierto margen para la organización. Improvisar movilizaciones con tan poco margen supondría no tomarse en serio unas jornadas de lucha como las que ha convocado esa coordinadora.

Se solicita un incremento del número de plazas del Máster en Formación del Profesorado ofertado por la ULL (Recogida de firmas)

Petición en change.org puesta en marcha por los estudiantes afectados por la limitación de plazas en el Máster en Formación del Profesorado ofertado por la ULL.

Entre su oferta formativa, la Universidad de La Laguna dispone de un Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tan necesario para cualquier profesional interesado en adentrarse en el mundo de la enseñanza. Este máster se ha venido impartiendo desde hace varios años con 21 especialidades y 20 plazas por especialidad, pero este curso 2015/2016 el número de especialidades se ha visto reducido a 15 y con 22 plazas cada una. Para ejemplificar esta situación diremos lo siguiente:

Hasta el curso pasado existía la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y la especialidad de Latín y Griego, ambas con 20 plazas disponibles cada una. La situación se complica cuando, a partir de ahora, estas dos especialidades se convierten en una sola llamada Especialidad en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Castellana, Latín y Griego), y sólo cuenta con 22 plazas, por lo que donde antes cabían 40 personas, ahora casi la mitad. Pues, precisamente en estas especialidades, hay 4 personas que se han quedado fuera y de ninguna manera les permiten matricularse, cumpliendo todos los requisitos.

Este es un máster que se ha modificado rápidamente y en pocos meses, que todavía no cuenta con guías docentes publicadas y en el que se usan aulas virtuales del programa en extinción del curso pasado (porque las nuevas no están disponibles), que ofrece listados incompletos de temas para Trabajos de Fin de Máster en donde todavía faltan 5 especialidades (y teniendo en cuenta que el plazo para solicitar tema para Trabajo es del 1 de septiembre al 23 de noviembre), en el que se daban a elegir grupos teóricos y prácticos según conveniencia y se terminó por asignar alfabéticamente y sobre la marcha, y en el que se cambiaron los horarios sin aviso de un día para otro.

En este máster, imprescindible para los interesados en dedicarse a la enseñanza, se le impide la matrícula a algunas personas. Por favor, firma para intentar cambiar esta situación.

https://www.change.org/p/universidad-de-la-laguna-incrementen-el-n%C3%BAmero-de-plazas-del-m%C3%A1ster-en-formaci%C3%B3n-del-profesorado-de-educaci%C3%B3n-secundaria-obligatoria-bachillerato-formaci%C3%B3n-profesional-y-ense%C3%B1anza-de-idiomas-e7c46be2-1dcd-43c4-a6c2-65e107af49ac?recruiter=17580929&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

Contaminación acústica: el ruido de los aviones afecta a la comunidad universitaria

La queja tramitada por AMEC proviene de estudiantes de la Sección de Biología.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos remitido un escrito al rector de la ULL, Antonio Martinón, señalándole el problema de la contaminación acústica provocada por los aviones. En esta ocasión, la queja tramitada por AMEC proviene de estudiantes de la Sección de Biología. Sin duda alguna, el Campus de Anchieta (próximo al Aeropuerto Tenerife Norte) es uno de los más perjudicados; aunque el ruido de los aviones afecta también al Campus de Guajara.

ruidos aviones universidad

Se debe señalar que el ruido de los aviones es ya un viejo problema para la comunidad universitaria, un problema  -como señalamos en el escrito- que “afecta a toda la comunidad universitaria”. En algunos casos, “ni se puede dar ni se puede recibir una clase decentemente con pausas repetidas”. Para tratar de paliar este grave inconveniente, desde AMEC pedimos la detección de “las aulas afectadas” y la “insonorización” de las mismas.

 

Servicio de reprografía: todo sigue igual… en la ULL

Sobre los problemas con el servicio de reprografía en la ULL el rector, ANTONIO MARTINÓN, NO SABE/ NO CONTESTA.

18814Seguimos recibiendo quejas sobre el mal funcionamiento del servicio de reprografía de la ULL. El pasado martes nos informaron de nuevos problemas con el servicio en el Aulario de Guajara.

Pregunta de AMEC en el Consejo de Gobierno:

En relación a las incidencias que padece el servicio de reprografía de la ULL -aprovechando la última sesión del Consejo de Gobierno (28 de septiembre)-, los representantes de AMEC consultaron al rector:

Sobre las reprografías y  el servicio en general de impresión o copia en la ULL. ¿Qué está pasando? Hace poco recibíamos una contundente queja por parte de un alumno de la ULL:

“Ha comenzado el curso y la ULL no cuenta con servicio de reprografía disponible. Las reprografías de los distintos centros (reprografía del aulario de Guajara, reprografía de la facultad de educación, reprografía de la facultad de economía…) permanecen cerradas. Lo mismo ocurre con las fotocopiadoras de autoservicio, propiedad de la empresa CLECE, la encargada de gestionar las distintas reprografías de la ULL y el servicio de reprografía de la Biblioteca de la ULL hasta el curso pasado. ¿Cómo es posible que comenzado el nuevo curso académico la ULL no haya adjudicado y cerrado el contrato a una empresa para explotar el servicio de reprografía, bien sea la misma empresa (CLECE) u otra? ¿Dónde va a depositar los apuntes de las asignaturas el alumnado y donde va a imprimir? ¿Cómo es posible que se deje a una Biblioteca Universitaria sin servicio de reprografía una vez comenzado el nuevo curso académico? Las fotocopiadoras no funcionan desde junio de 2015 (no se han repuesto tóners y papel). ¿A qué esperan a abrir las Reprografías de la Universidad y a funcionar el servicio de reprografía de la Biblioteca Universitaria de la ULL? Con este panorama, los apuntes tendrán que ser depositados fuera, en reprografías privadas y externas a las instalaciones de la ULL y lo mismo sucede para imprimir. En la Biblioteca General y de Humanidades de Guajara, por ejemplo, hay 2 fotocopiadoras de autoservicio y no funcionan hasta que la empresa reponga tóner y papel. Hay libros que no se prestan. ¿Qué hacemos los usuarios de la Biblioteca que necesitemos fotocopiar algo que no es prestable porque es un material de consulta en sala y no existen ejemplares de préstamo? No entiendo cómo es posible que en la fecha que estamos las fotocopiadoras de la Biblioteca sigan sin funcionar. Esto evidentemente perjudica a muchos usuarios. ¿Qué Vicerrectorado es el responsable de este tema? ¿A qué esperan al mes de octubre para que comience a funcionar el servicio de reprografía?”

Sobre los problemas con el servicio de reprografía en la ULL el rector, ANTONIO MARTINÓN, NO SABE/ NO CONTESTA.

TODO SIGUE IGUAL… EN LA ULL.