Hoy, a las 13:00 horas, los representantes del alumnado de la Universidad de La Laguna nos reuniremos con el vicerrector de estudiantes, Alfonso García Hernández, para abordar el REGLAMENTO DE PERMANENCIA de la ULL.
Silvia Almenara, de la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), participará hoy en la TERTULIA FEMINISTA del CSO TAUCHO. La tertulia se centrará en el análisis del movimiento feminista en Tenerife, y en la misma participarán representantes de diversos colectivos, como la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, Azarug o el Colectivo de Autodefensa Feminista.
La lacra machista que permanece en nuestra sociedad y que se expresa en su forma más clara de desigualdad entre hombres y mujeres, la de un terrorismo no aceptado, nos hace alzar la voz otro 25 de noviembre más para decir ¡BASTA YA, NI UNA MÁS, NI UNA MENOS!
Este 2015, son ya 48 las mujeres asesinadas a manos de hombres y contabilizadas a partir de una ley que o bien no es efectiva o bien no se está desarrollando como debiere. Además, estamos ante el más absoluto abandono por parte de las instituciones, con un gobierno que el mismo año de su llegada recortó en un 36% los gastos destinados a la prevención, sensibilización y protección de las mujeres, como si de un tema baladí se tratara, y que ahora, desde el mes de agosto y de manera electoralista ha aumentado la partida en 1.5 millones.
Entre el dolor y la rabia que nos mueve hoy, debemos sacar fuerzas para apostar por una sociedad con conciencia, en la que todas y todos entendamos que ésta ha de ser una lucha conjunta y diaria, que debe comenzar por no negar la realidad que supone el terrorismo machista y que debe continuar por generar nuevos modelos de personas, que rompan con los roles y estereotipos que son la base fundamental del sistema patriarcal generador de asesinos y maltratadores machistas. En el espacio académico en el que nos encontramos hoy también se reproducen y perpetúan las violencias machistas que están presentes en nuestra sociedad, por lo que no podemos dejar pasar este acto para exigir el compromiso REAL e ININTERRUMPIDO (lejos de la puntualidad que supone el 25 de noviembre), de toda la comunidad universitaria de La Laguna con esta lacra social y más en concreto, exigimos el compromiso firme de los órganos de representación y toma de decisiones, pues sólo así podremos avanzar en la concienciación del resto de la comunidad (alumnado, profesorado, PAS, etc.).
Un ejemplo del esfuerzo que se debe y SE PUEDE hacer, es el reconocimiento público que hoy estamos haciendo a nuestra compañera Beatriz Sanfiel Martín, alumna de arquitectura técnica en nuestra universidad, asesinada en 2006. Han tenido que pasar nueve años para que la Universidad reconozca a Beatriz y, por tanto, visibilice el grave problema social al que nos enfrentamos. Desde la Comisión de Igualdad de AMEC, siempre hemos considerado que el primer paso en la lucha contra la violencia machista ha de ser la visibilización, sensibilización y concienciación de la misma. La Universidad no debe ser una fábrica de títulos, debe ser una fábrica de personas libres, respetuosas e igualitarias que luchen por estos valores y que se levanten y reafirmen ante estas atrocidades.
Por todo esto, hoy y siempre, manifestamos nuestro rechazo absoluto hacia la violencia machista y animamos a todos y todas a hacer esta lucha nuestra, pues sólo así podremos dar a este problema el lugar que le corresponde.
TODAS Y TODOS GRITAMOS: ¡CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, TOLERANCIA CERO!
¡NI UNA MENOS!
Performance realizada por las compañeras de la Delegación de Estudiantes de Bellas Artes, Diseño y Conservación y Restauración BBCC de la ULL.
“Como sociedad nos atonta tanto que hay una media de 100 mujeres asesinadas cada año en nuestro país y seguimos hablando como si fueran hechos aislados, como si no fueran asesinatos ideológicos…”
Atentan contra los murales del proyecto: “El sexismo en la ULL”
El pasado viernes día 20 de noviembre la Comisión de Igualdad de AMEC, grupo claustral de la Universidad de La Laguna, inauguró el proyecto de responsabilidad social “El sexismo en la ULL” que consistió en la presentación pública de varias obras de arte mural realizadas por estudiantes de Bellas Artes de la ULL en los aseos del edificio Pirámide de Periodismo. Desgraciadamente, ayer, martes 24 de noviembre, uno de los murales ha sido estropeado con varias pintadas.
Desde la Comisión de Igualdad de AMEC y desde la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Laguna queremos CONDENAR esta doble agresión a una obra artística y a un espacio público y común que ha sido revalorizado con un proyecto artístico de calidad.
Esta agresión resulta además paradójica, puesto que hace referencia a reclamar la violencia como un fenómeno sin género. Un mensaje de apariencia pacifista que se realiza desde la agresión al arte y al espacio público. Se trata de una falta de respeto tanto para el artista como para la institución. Del mismo modo, queremos señalar que el contenido del mensaje, no solo es incoherente por los aspectos descritos, sino que refleja la ignorancia de quien ha realizado este acto de vandalismo, al confrontar dos términos –machismo y feminismo (que escribe como “femenismo”)- que no son comparables como opuestos. El primero corresponde a una estructura histórica de desigualdad basada en la dominación masculina, el segundo hace referencia a una propuesta de superación de las desigualdades, que no pretende que ningún género esté por encima ni sea considerado superior al otro.
Este tipo de actos vandálicos y tan irrespetuosos para la comunidad universitaria visibiliza las resistencias a una sociedad libre e igualitaria, que es la propuesta que queremos plantear con este tipo de acciones. Manifestamos nuestra indignación y tristeza ante la violencia que demuestran estos actos cobardes, realizados sin identificación. Nos sorprende que estas manifestaciones sean recurrentes ante acciones que reclaman la igualdad de forma pacífica, con un sencillo mural. Mientras que no observamos la misma contundencia de respuesta cuando se trata de otros hechos sociales dramáticos y que ocurren en nuestro contexto social.
Con el deseo de que este tipo de acciones no vuelvan a ocurrir, expresamos nuestro más profundo rechazo a las mismas, y manifestamos que seguiremos trabajando por construir una sociedad pacífica e igualitaria para todas personas.
Quien suscribe,
Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de la Laguna
La Comisión de Igualdad de AMEC (Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario)
En La Laguna, a 25 de noviembre de 2015
Performance realizada ayer por las compañeras de la Delegación de Estudiantes de Bellas Artes, Diseño y Conservación y Restauración BBCC de la ULL.
«Como sociedad nos atonta tanto que hay una media de 100 mujeres asesinadas cada año en nuestro país y seguimos hablando como si fueran hechos aislados, como si no fueran asesinatos ideológicos…»
El pasado viernes tuvo lugar la presentación del proyecto artístico de Igualdad-AMEC: “El sexismo en la ULL”. El acto se celebró en la Pirámide de Periodismo de la ULL y contó con la asistencia de un numeroso público. Esta actividad se encuadra dentro de las jornadas: “Noviembre feminista en la ULL”.
Más información:
Concurso de proyecto artístico “El sexismo en la Universidad de La Laguna”
El próximo lunes 23, a las 12:00 h, el ministro Soria ofrecerá una conferencia en la Facultad de Derecho de la ULL
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha trasladado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, el “rechazo rotundo” del colectivo estudiantil a que la Universidad “organice o preste sus instalaciones para la celebración de actos electorales”. De forma particular, los estudiantes manifiestan su rechazo al “mitin electoral” que ofrecerá José Manuel Soria, actual ministro de Industria, Energía y Turismo, el próximo lunes 23, a las 12:00 h, en la Facultad de Derecho de la ULL.
AMEC considera que la Universidad “no debería estar al servicio de ningún grupo o partido político”. Para el colectivo estudiantil, resulta “inadmisible” que los promotores del Partido Popular en la ULL utilicen el logotipo de la institución para promocionar un mitin de partido, reprochando a Martinón que permita la utilización partidista de uno de los principales emblemas de la Universidad.
Por otra parte, no dejan de considerar “lamentable” la presencia de un político como Soria en la ULL, dado que, el futuro cabeza de lista del PP en las Islas, “ha protagonizado una forma de hacer política contraria a los intereses de los canarios y canarias; AMEC no duda en señalar conflictos como el de las prospecciones petrolíferas en aguas próximas al Archipiélago, o la falta de “sensibilidad” con la Universidad y la enseñanza en general”. Con respecto al ámbito educativo, las políticas del PP se han caracterizado por recortar en financiación y derechos. A la subida de las tasas o el endurecimiento de los criterios para obtener beca en la Universidad, se une la implantación de la LOMCE en enseñanzas no universitarias.
En La Laguna, a 22 de noviembre de 2015
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) considera “positivo” que la secretaria general de la ULL, Dulce Mª Cairós Barreto, “coincida con el colectivo estudiantil en buena parte del diagnostico sobre el Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna”. En este sentido, en una reunión mantenida el pasado miércoles 18 entre los representantes de AMEC y la secretaria general de la ULL, “se concluyo que el Reglamento de evaluación no ofrece seguridad jurídica al alumnado”.
Asimismo, desde la institución se “comprometieron a remitir un informe técnico sobre esta normativa la próxima semana”, puesto que, como les informó la secretaria general, la ULL “tiene la intención de aprobar un nuevo texto antes de las vacaciones navideñas”. Desde AMEC, se pidió que el nuevo reglamento se elabore en una comisión en la que participen los representantes estudiantiles. En este sentido, los estudiantes esperan que se resuelvan las “enormes contradicciones” que afectan a la actual normativa de evaluación.
En La Laguna, a 20 de noviembre de 2015
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
El colectivo no descarta la convocatoria de movilizaciones
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha trasladado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, sus dudas con respecto al Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna. Una vez más, desde el grupo claustral se han visto en la necesidad de denunciar los problemas que está generando dicho reglamento. Los estudiantes le han recordado al rector “la gestación poco democrática del documento” y que dicha normativa implica “una merma en los derechos del alumnado de la ULL”.
Aunque, de la misma forma, no se deja de advertir que, “mientras esté vigente, el reglamento deberá cumplirse”. La Universidad no tiene, según apuntan, “potestad para tenerlo por inválido por muy controvertido que sea su ajuste a derecho”. Por lo tanto, “su inaplicación, o la libre interpretación del texto según qué intereses, atentaría contra la seguridad jurídica del alumnado”. Precisamente, el reglamento carece, por “su imprecisa redacción”, de una “interpretación homogénea”. Por lo que la seguridad jurídica de los estudiantes “no está garantizada en ningún caso”.
Para tratar de consensuar lo antes posible un nuevo texto, la AMEC pide al rector que incorpore a los representantes estudiantiles a los trabajos de la comisión que, en estos momentos, está revisando el texto del reglamento. Asimismo, el grupo espera que Martinón los reciba lo antes posible para propiciar avances sustanciales en este tema.
Finalmente, no dudan en señalar que el reglamento “está generando una enorme preocupación en el sector del alumnado”. Preocupación que estaría justificada teniendo en cuenta el talante de la normativa y la lentitud de una reforma prometida a los estudiantes por parte de Martinón. En este sentido, si el rector no llega a un consenso con el estudiantado, el colectivo no descarta la convocatoria de movilizaciones.
En La Laguna, a 16 de noviembre de 2015
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
El reglamento carece de una interpretación homogénea. El reglamento es poco claro. No se garantiza seguridad jurídica al estudiantado.
***
Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), si bien mantenemos nuestra postura crítica contra el “Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna” por su gestación poco democrática -debido al rechazo de toda la representación estudiantil lagunera-, y porque entendemos que supone una merma de derechos al alumnado, queremos recordarle al rector, y que este a su vez recuerde a toda la comunidad universitaria, que mientras este esté vigente tiene que cumplirse.
Pues nunca está de más recordar que la Universidad no tiene potestad para tenerlo por inválido por muy controvertido que sea su ajuste a derecho. En este sentido, de decidir motu proprio la inaplicación de este, estaríamos yendo en contra de lo que es la seguridad jurídica, un principio básico que sirve a toda la comunidad universitaria para saber a lo que atenerse en caso de verse inmerso en un supuesto de hecho que la norma se dedica a regular.
Desde AMEC, entendemos que es necesario que se brinde de seguridad jurídica suficiente al alumnado, sobre todo en el momento en el que el estudiante se somete a la evaluación continua y a la hora en que se presenta a los exámenes, pues son situaciones determinantes del futuro académico de este.
Como se ha manifestado anteriormente, el reglamento carece de una interpretación homogénea por parte del profesorado y del alumnado, en este sentido, pedimos que sean aclarados las siguientes preguntas:
1-¿A cuántas convocatorias puede presentarse el alumnado con la evaluación continua?
2-¿Puede una persona sin evaluación continua presentarse a primera convocatoria más allá de las causas tasadas?
3-A raíz del art. 20 del reglamento, ¿cabe entender que los exámenes orales deberán ser grabados en soporte electrónico o transcritos en papel?
4-A tenor del art. 12.5, ¿podrían aclarar en qué momento han de llevarse a cabo las retroalimentaciones exigidas en el mismo?
Asimismo, le SOLICITAMOS:
Que se incorpore a los representantes estudiantiles en la comisión en la que se está trabajando la modificación del reglamento; y, además, una reunión urgente con usted para tratar los problemas detectados a causa del mismo.
Le hemos escrito de forma urgente a Maravillas Aguiar Aguilar, responsable del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, para que agilice el pago a los becarios y becarias de las aulas de informática de la ULL. Asimismo, se le ha pedido que haga lo que esté en su mano para que estas circunstancias no se vuelvan a repetir.
El colectivo estudiantil pretende que el 25 de noviembre, día contra la violencia de género, la ULL reconozca este grave problema social homenajeando a Beatriz Sanfiel Martín.
La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) grupo claustral de representación estudiantil de la Universidad de La Laguna, está llevando a cabo una campaña de responsabilidad social contra la violencia de género en la Universidad y que tiene como objetivo reconocer a la estudiante Beatriz Sanfiel Martín, alumna de la Universidad de La Laguna asesinada por su expareja en el año 2006. Beatriz cursaba estudios de Arquitectura Técnica, por eso el colectivo estudiantil solicita que el Salón de Actos de la Sección de Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería pase a llamarse “Salón de Actos Beatriz Sanfiel Martín».
La Comisión de Igualdad de AMEC considera que esta iniciativa “es la mejor manera de conmemorar su recuerdo y de concienciar a toda la comunidad universitaria que, ante la violencia ejercida hacia las mujeres en nuestra sociedad, debemos exigir tolerancia cero”. Además, apunta que “en la Universidad también se reproducen y reflejan actitudes machistas que generan desigualdad, violencia y acoso”. Por ello, el colectivo rechaza, de forma contundente, esta lacra social y aboga por la educación con el objetivo de conseguir una sociedad libre, justa, equitativa y respetuosa.
Diferentes instituciones como la Unidad de Igualdad de la Universidad, el Instituto de Estudios de las Mujeres, la Asociación Beatriz y la Asociación Profesional de Agentes de Igualdad de Canarias (APAIC) también han mostrado su apoyo a la propuesta, por lo que el colectivo estudiantil pretende que el 25 de noviembre, día contra la violencia de género, la ULL reconozca este grave problema social homenajeando a Beatriz Sanfiel Martín nueve años después de este terrible suceso.
En La Laguna, a 09 de noviembre de 2015
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
ESCRITO DE AMEC:
(Remitido a la gerenta, Lidia Patricia Pereira Saavedra)
Desde que se inició el curso académico hemos estado recibiendo quejas de los estudiantes en relación al servicio de reprografía de la ULL. Quejas genéricas, que señalaban problemas en muchos de los centros, y quejas sobre la gestión de servicio en centros determinados.
De forma particular, se verifica que la reprografía de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo ha permanecido cerrada durante todo el curso y que, mediante cartelería, se remite a los usuarios a la reprografía del Aulario General de Guajara. Asimismo, se ha dejado de ofrecer el servicio de fotocopiadoras en las bibliotecas universitarias. Un servicio que resulta del todo necesario si se pretende unos niveles de eficiencia mínimos.
Por todo esto, desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), le SOLICITAMOS:
RESPUESTA DE GERENCIA:
En el nuevo procedimiento que se instrumentó para dar cobertura al servicio de reprografía a partir de septiembre, se eliminaron algunos puntos de prestación de servicio, al no ser posible mantener el coste por parte de la empresa adjudicataria, en función de la demanda del mismo. En este sentido, cuando este equipo de gobierno se incorpora, ese nuevo procedimiento ya se había reorientado en esos términos, afectando al servicio de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo y bibliotecas. En el caso de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo se fundamentó que existían diversos puntos cercanos con buenos precios para este servicio y ellos consecuentemente desencadenaba una utilización del servicio inferior a la previsible en función de número de alumnos. Por otra parte en las bibliotecas, además del nivel de utilización, hay que tener en cuenta el cumplimiento de la normativa de propiedad intelectual.
No obstante todo lo anterior, le reenvío esta petición que suscribe como portavoz de AMEC a la Vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, (…), dado que se está ocupando de aportar la solución más idónea a esta situación que se ha generado con la reorientación de la prestación de servicios de reprografía.
***
El asunto ha sido remitido desde Gerencia al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, y su responsable, Maravillas Aguiar Aguilar, nos propone reunirnos para trabajar el asunto. Obviamente, ya hemos informado de nuestra disposición a trabajar para buscar una solución aceptable, y nos reuniremos próximamente.
En AMEC no olvidamos y estamos dispuest@s a defender nuestro derecho (y el de todo@s) a decir y criticar la gestión de cualquier gestor o gestora. Es nuestro derecho y NUESTRA OBLIGACIÓN.
La Universidad no debe seguir esperando la complacencia del Gobierno de Canarias, sino que debe pasar a la acción.
Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se “coincide” con parte del análisis que se ofrece desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la ULL a la hora de explicar el abandono de casi 3000 estudiantes en los últimos dos cursos, pero, de la misma forma, ven pertinente “un análisis más profundo de la realidad universitaria lagunera”. Desde AMEC, coinciden en afirma que “la crisis, las políticas de tasas y becas, y la normativa de permanencia” son causas objetivas que están haciendo abandonar las aulas de forma masiva, siendo el ejecutivo autonómico y el Ministerio los principales responsables; aunque, para la asamblea, “desde la Universidad no deben olvidar su particular responsabilidad en este tema”.
Futuro lastrado
Para AMEC, la gestión del anterior equipo de gobierno de la ULL, con Eduardo Doménech al frente, “ha lastrado el futuro de la institución”. El anterior gobierno universitario participó del diseño de “la peor normativa de permanencia del Estado”. Los anteriores dirigentes de la ULL, según los representantes estudiantiles, “no mostraron ningún tipo de resistencia frente a la desproporcionada subida de tasas decretada desde la Consejería de Educación en el curso 2012-2013”; siendo ese el curso de referencia para “comprender que la congelación o la bajada de las tasas en los siguientes cursos no tuviera un impacto positivo ni frenara el abandono masivo de los estudiantes”. En la misma línea, se denuncia que los decretos de tasas, desde el mencionado curso 2012-2013, «han propiciado el endeudamiento de muchos de los estudiantes que se vieron obligados a abandonar sus estudios (desde el mencionado curso el abandono de los estudios no exime de pagar las tasas académicas del curso matriculado). Muchos de los estudiantes que abandonaron se encontrarían ahora en una especie de “limbo”, puesto que la Universidad les impide reemprender sus estudios o trasladar sus expedientes hasta que no abonen la deuda.
Política desastrosa
En otro orden de cosas, desde AMEC se critica la política seguida por la ULL con respecto a la extinción de titulaciones, política que consideran “desastrosa” y que “ha provocado también el abandono de cientos de estudiantes”. Así, “el actual equipo de gobierno no ha hecho prácticamente nada por cambiar la estrategia trazada por Eduardo Doménech Martínez en esta materia”. La asamblea “no entiende las razones que tiene el actual rector, Antonio Martinón Cejas, para no romper con la dinámica del anterior equipo de gobierno”. Para los estudiantes, la ruptura “debe pasar primero por la doble auditoría de la ULL: contable y administrativa”, auditoría que precisamente solicitó AMEC el pasado mes de junio. De la misma forma, se deben revisar todas aquellas normativas y reglamentos desarrollados al amparo del anterior equipo de gobierno, reglamentos que no ofrecen soluciones al alumnado, sino todo lo contario. Entre otras muchas cosas, “la exigencia del B1 de inglés para acceder a los másteres está dejando fuera a muchos estudiantes”. Se debe recordar, como se manifestó desde la propia institución, que “la ULL es la única universidad española que, con carácter general, exige un nivel específico de idiomas para el acceso a todos los másteres”.
Pasar a la acción
En definitiva, AMEC entiende que “la Universidad no debe seguir esperando la complacencia del Gobierno de Canarias, sino que debe pasar a la acción”. En este sentido, “el rector debe asumir su responsabilidad frente a la sociedad canaria y debe propiciar la movilización de toda la comunidad universitaria”. Se entiende que no se debe seguir “suplicando” una mayor dedicación del Gobierno canario con la ULL y sus estudiantes, sino que “se le debe exigir un trato adecuado y prioritario”. Como contrapartida, la Universidad “debe ofrecer a la sociedad canaria total transparencia y una mejora sustancial de la calidad educativa”.
En La Laguna, a 06 de noviembre de 2015
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Eduardo Nacimiento - AMEC
«La historia nos ha enseñado que no siempre el que patenta es el que inventa, y que muchas veces son los ricos los únicos que terminan patentándolo todo».
Casi todos los días vemos noticias en la que las grandes transnacionales, sobre todo en el sector tecnológico, se baten en los tribunales donde jaurías de abogados hacen lo posible por derrotar al enemigo y conseguir el monopolio para sus empresas.
Nos venden que con esas medidas se está haciendo justicia, y que se está defendiendo a los creadores, que de otra forma no habría innovación y el mundo sucumbiría entre tinieblas ante las copias piratas. Todo mentira, como no podría ser de otra manera, ya que estas absurdas leyes de patentes, que permiten patentar prácticamente todo, lo único que hacen es favorecer el imperio capitalista, en el que la oligarquía mundial lucha por terminar de hacerse con el control de todo.
La historia nos ha enseñado que no siempre el que patenta es el que inventa, y que muchas veces son los ricos los únicos que terminan patentándolo todo. Tenemos ejemplos donde supuestos grandes inventores se aprovecharon de los descubrimientos de otros para hacerse aún más ricos, con casos tan importantes como los de Graham Bell o Thomas Edison, entre muchos otros, a la vez que los inventores morían en la miseria y el olvido.
Hay un ejemplo que suelo utilizar para demostrar la necesidad de compartir con el resto de la humanidad nuestros descubrimientos o ideas, y es que ¿De qué sirve tener conocimientos si no se comparten? ¿Que hubiera pasado si finalmente Johannes Kepler no hubiera accedido a las observaciones de Tycho Brahe? ¿Aún seguiríamos condenando las teorías de Nicolás Copérnico y Galileo Galilei? ¿Qué hubiera sido de Isaac Newton y Albert Einstein?
Probablemente, si Kepler no hubiera accedido a esas observaciones, gran parte de la evolución de las matemáticas y la física, y por tanto de las ciencias e ingenierías, no hubiera ocurrido, al menos de la forma en que lo hizo, y por lo tanto esas observaciones, que Tycho Brahe guardaba celosamente y a las que Johannes Kepler tuvo acceso en el lecho de muerte del primero, cambiaron el mundo, quedándose lejos de lo que en principio no eran más que unas observaciones celestes.
Sin entrar en si esa evolución realmente ha sido buena o no para la humanidad, ni en el uso que de la ciencia hacen los estados y la oligarquía contra las propias personas, una cosa está clara, y es que cualquier descubrimiento realizado está influenciado por otros anteriores y por la sociedad.
Creo que las palabras de Piotr Kropotkin tienen bastante que ver, y aunque él lo aplica de forma más general (eso ya sería otro artículo), se podrían aplicar fácilmente al tema de las patentes y a la propiedad privada de las ideas, y dicen así: «Todo se ensalza: ciencia e industria, conocimiento y aplicación, descubrimiento y realización práctica que lleva a otras invenciones, trabajo mental y trabajo físico. Cada descubrimiento y progreso, cada incremento en la riqueza de la humanidad, se origina en el conjunto del trabajo manual y cerebral de ayer y hoy. Entonces, ¿qué derecho tiene nadie de apoderarse de una partícula de ese todo y decir: ‘Esto es mío y no tuyo’?»
Fuente: www.eduardonacimiento.com
Elena Chinea nos presentó al concurso el proyecto «Miradas desde la igualdad». Los cuadros de su propuesta fueron colocados en los aseos del Aulario de Guajara el pasado 30 de octubre.
¡En pocas semanas haremos una presentación oficial a la que están todxs invitadxs!
Más información:
Concurso de proyecto artístico “El sexismo en la Universidad de La Laguna”