3 MARZO.HUELGA EN LA ULL: «Por una Universidad para todxs»

Concentración a las 11:00 h en las escaleras del Edificio Central

optimizadaLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para el próximo 3 de marzo huelga estudiantil en la Universidad de La Laguna. Desde AMEC se hace un llamamiento a todo el sector, dado que la Universidad pública se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. El fracaso educativo vinculado a la denominada Convergencia Europea no se puede seguir ocultando. Un fracaso social de la enseñanza y la quiebra del modelo de Universidad pública.

Desde AMEC, señalamos la importancia que tiene poner en la agenda política el problema de la Universidad. En este sentido, consideramos que la cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual. No se habla de la Universidad ni de los problemas que tenemos los estudiantes. Los problemas derivados del modelo educativo, la falta de una financiación adecuada y los problemas de gobernanza repercuten negativamente en toda la comunidad universitaria, pero dañan de forma particular a los estudiantes.

Tasas, becas y abandono de los estudios. Las tasas, por más que se empeñe el Gobierno de Canarias en decir lo contrario, siguen siendo excesivas en una sociedad que podría permitirse una educación superior, como sucede en muchos países, universal y gratuita. De la misma forma, las becas han perdido su carácter de ayuda y apoyo al estudio y se han convertido en becas-premio. Los problemas que provocan los elevados precios públicos y la política de becas (incluida su pésima gestión), en medio del actual contexto de crisis económica, han provocado que miles de estudiantes abandonen sus estudios en la ULL estos últimos años.

Autoritarismo y déficit democrático. En otro orden de cosas, debemos señalar el autoritarismo de determinados sectores del profesorado, como uno de los grandes problemas que sufre el alumnado en su día a día. Un autoritarismo que refleja un profundo déficit democrático y una preocupante falta de profesionalidad. Es necesario implantar un código deontológico que promueva una buena praxis en la relación docente-estudiante.

Reglamentos universitarios. Los estudiantes nos vemos afectados por buena parte de los reglamentos universitarios, reglamentos que se pueden calificar de antiestudiantiles. Aunque existe el compromiso del actual rector, Antonio Martinón Cejas, de cambiar alguno de esos reglamentos, los trabajos se desarrollan lentamente.

El Reglamento de Permanencia es uno de los reglamentos que más nos preocupa, puesto que ha generado grandes problemas en los últimos cursos y amenaza con expulsar de la ULL a cientos de estudiantes.

Prácticas externas. Las prácticas externas no son otra cosa que trabajo encubierto. Las prácticas suponen la explotación laboral de los estudiantes y no son una garantía de formación. Las prácticas externas deben ser reguladas de una forma muy estricta y tienen que ser, en todo caso, prácticas laborales remuneradas.

“Una Universidad para todxs”. AMEC apuesta por una Universidad para todxs. No dudamos en calificar la situación actual de dramática. La jornada de huelga del próximo tres de marzo debe reactivar la lucha por la educación pública en todos sus niveles.

AMEC hace un llamamiento a todos los sectores implicados en la educación -sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones sociales y políticas- para que se solidaricen con la lucha de los estudiantes.

¡¡¡Por una Universidad para todxs!!!

 

Sábado 27 de febrero. Dos grandes razones para tomar las calles de Santa Cruz de Tenerife

Aunque en los últimos tiempos han sido muy pocas las movilizaciones ciudadanas, este sábado quedará marcado como un día de lucha y de toma de conciencia.

A las 11:00 horas.- Subdelegación del Gobierno. Concentración para pedir vías seguras para lxs refugiadxs y el respeto a sus derechos.

CARTEL-TENERIFE

A las 12 horas.- Plaza Weyler (justo al lado de la Subdelegación). Todxs a defender el territorio. A defender La Tejita, a defender Tenerife y Canarias del expolio y la especulación urbanística.

12743669_1055919681134479_4784622392665897342_n

AMEC convoca huelga el 3 de marzo: “Por una Universidad para todxs”

12781972_10205513018931557_1633822826_nLa cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual

La jornada de huelga del próximo tres de marzo debe reactivar la lucha por la educación pública

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para el próximo 3 de marzo huelga estudiantil en la Universidad de La Laguna. Desde AMEC se hace un llamamiento a todo el sector, dado que la “Universidad pública se encuentra en uno de los peores momentos de su historia”. Los estudiantes consideran que “el fracaso educativo vinculado a la denominada Convergencia Europea no se puede seguir ocultando”.

Desde AMEC, se señala la importancia que tiene “poner en la agenda política el problema de la Universidad”. En este sentido, consideran que “la cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual”. Los problemas derivados del modelo educativo, la falta de una financiación adecuada y los problemas de gobernanza “repercuten negativamente en toda la comunidad universitaria, pero dañan de forma particular a los estudiantes”.

Tasas, becas y abandono de los estudios

Las tasas, por más que se empeñe el Gobierno de Canarias en decir lo contrario, “siguen siendo excesivas en una sociedad que podría permitirse una educación superior, como sucede en muchos países, universal y gratuita”. De la misma forma, “las becas han perdido su carácter de ayuda y apoyo al estudio y se han convertido en becas-premio”. Los problemas que provocan los elevados precios públicos y la política de becas, en medio del actual contexto de crisis económica, “han provocado que miles de estudiantes abandonen sus estudios en la ULL estos últimos años”.

Autoritarismo y déficit democrático

En otro orden de cosas, desde la asamblea estudiantil lagunera se señala el “autoritarismo” de determinados sectores del profesorado, como uno de los grandes problemas que sufre el alumnado en su día a día. Un autoritarismo que refleja un profundo “déficit democrático y una preocupante falta de profesionalidad”. Para AMEC, “solo la implantación de un código deontológico que suscite una buena praxis en la relación docente-estudiante, resolverá este tipo de problemáticas”.

Reglamentos universitarios

Los estudiantes también señalan los problemas que provocan muchos reglamentos universitarios al sector estudiantil. En este sentido, aunque existe el compromiso del actual rector, Antonio Martinón Cejas, por cambiar alguno de esos reglamentos, “los trabajos se desarrollan muy lentamente”. El Reglamento de Permanencia sería uno de los que más preocuparía al estudiantado, puesto que ha generado grandes problemas en los últimos cursos y “amenaza con expulsar de la ULL a cientos de estudiantes”.

Prácticas externas

Los estudiantes señalan también el problema de las prácticas externas, que califican de “trabajo encubierto”. Para AMEC, las prácticas “devienen en una clara explotación laboral de los estudiantes y no son una garantía de formación”. Las prácticas externas “deben ser reguladas de una forma muy estricta”, y “tienen que ser, en todo caso, prácticas laborales remuneradas”.

“Una Universidad para todxs”

AMEC apuesta por “una Universidad para todxs”. No dudando en calificar la situación actual de “dramática”. En este sentido, desde el colectivo consideran que la jornada de huelga del próximo tres de marzo “debe reactivar la lucha por la educación pública en todos sus niveles”. Por tanto, “se hace un llamamiento a todos los sectores implicados en la misma -sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones sociales y políticas- para que se solidaricen con la lucha de los estudiantes”.

En La Laguna, a 22 de febrero de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

Fallos en la aplicación “online” para ampliar matrícula en la ULL

aprende-en-grupoEn la tarde de ayer, nos pusimos en contacto con la vicerrectora de TIC y Servicios Universitarios, Maravillas Aguiar Aguilar, para transmitirle las quejas que nos han hecho llegar alumnos y alumnas de diversas titulaciones sobre fallos en la aplicación online para ampliar matrícula. La vicerrectora nos manifestó que se ocuparía del asunto. Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) esperamos que se resuelvan los problemas y no se vuelvan a producir incidencias.

 

La maldición de los Invisibles

Están a nuestro alrededor, son personas como tú y como yo, pero han desarrollado un superpoder: son invisibles. Nos rodean y se mimetizan con el entorno, un entorno hostil, una selva de hormigón y acero que absorbe la humanidad de la que un día fueron participes.

Fotografía de Sergio Larrain

Fotografía de Sergio Larrain

Imagínate que estas sentado en un banco y que nadie te observa, podrás ver el anormal funcionamiento de una sociedad que expulsa aquellas personas más débiles, que por diversos avatares de la vida acaban sin un techo bajo el cual  poder refugiarse, sin nadie que te tienda una mano amiga o simplemente unas palabras de aliento para poder superar un bache de enormes proporciones o un golpe que les desvía del rumbo de una vida planificada.

Quizás ya te habrás dado cuenta de que no es un superpoder, sino más bien una maldición de la diosa de la fortuna, una maldición que va mas allá del simple olvido, porque ese velo no llega a cubrirles en los momentos que desean y que les deja al descubierto de las malas palabras, gestos e inclusive de las agresiones físicas que los infrahumanos les dedican.

Carlos es uno de los invisibles que durante el día se dedican a recorrer los múltiples rincones de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, deseando que la luz de sol pudiera abarcar las veinticuatro horas del día pues es en esa luz donde encuentra la tranquilidad y donde las agresiones son menos frecuentes, le da miedo la oscuridad de la noche pues en ella encuentra su peor pesadilla, buscar donde poder refugiarse no solo de las inclemencias del tiempo sino también de los recuerdos de una vida pasada donde como el mismo confiesa, solo le preocupaba si al día siguiente llovería o podría finalmente ir a la playa con sus compadres a pescar entre las rocas.

Pero ocurrió lo impensable, le despidieron de la empresa, esta se encontraba en pleno declive pues los vientos de una crisis de proporciones dantescas barría con todo aquello que tantos años había costado construir, el dinero se agotaba y los amigos desaparecían, todo aquello que un día le rodeaba dejaba de existir como si de una vana ilusión se tratara.

Carlos se fue preparando para el peor varapalo que, inevitablemente, se le venía encima. Un día fue por el rastro y se compró un saco de dormir para poder mantener el calor en las frías noches; la semana previa a ser expulsado del piso por impago del alquiler, se fue recorriendo los rincones de Santa Cruz buscando los mejores lugares para el descanso y con el poco dinero que le quedaba se compro unas latas de atún, unas galletas y se permitió el capricho de una tableta de chocolate que le duro una semana, pues solo se comía un trozo por la noche.

La primera noche fue la más difícil, pero al final se acostumbro; cada día sobrevive y cada noche lucha por sobrevivir y que los fantasmas del ayer no se lo lleven, aunque se encuentra más débil y teme sucumbir ante sus incesantes llamadas.

En honor de estas personas ha surgido un pequeño movimiento solidario dentro de la Universidad de La Laguna, dirigido por estudiantes que, cansados ante la situación de desamparo que sufre este colectivo, ha decidido armarse con bocadillos, leche con café, chocolate, ropa y palabras de esperanzas para luchar contra los fantasmas que atacan a cada una de esas personas. Queremos demostrarles que no están solos, que siempre podrán contar con una mano amiga que les ayude en los momentos de debilidad, que siempre hay una luz al final del camino, y que inclusive en la noche más oscura siempre podrán observar una estrella.

Pero no es suficiente, se necesita que los entes públicos de la Isla destinen una mayor cantidad de recursos para poder devolver la dignidad que se les ha arrebatado, que puedan alzar sus cabezas  y no se sientan como ciudadanos de tercera.

Tenemos que luchar contra los estereotipos que soportan en sus cuerpos, no son vagos, no todos son alcohólicos o drogodependientes, muchos eran como tú y yo, personas golpeadas por imprevistos en la vida que no han podido levantarse y han sido atropellados por un tren de alta velocidad.

Míralos cuando pases por su lado, salúdalos, háblales demuéstrales que ese velo que les cubría está desapareciendo, ayúdanos a eliminar la maldición que la diosa de la fortuna de manera casi arbitraria les ha impuesto. Hoy ellos necesitan nuestra ayuda, quizá mañana la necesites tú, tu hermano, hermana, madre, padre o tus abuelos, creemos una consciencia sobre su existencia y busquemos una solución.

Una sociedad que se desentiende de los más vulnerables de su población es una sociedad condenada, pues su inhumanidad  les llevara a su destrucción.

Jesús Cristóbal Socas Trujillo 

Facebook /Grupo: Invisibles.