AMEC denuncia ante Martinón la “indefensión” que sufre el alumnado de la ULL

El colectivo estudiantil señala al propio rector como “responsable de que las cosas no cambien en la ULL”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha remitido un escrito al rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, en el que se denuncia “la indefensión que sufre el alumnado de la ULL en sus reclamaciones frente al profesorado”.

A raíz de una de las últimas resoluciones del rector en relación a la reclamación que hace una alumna, la asamblea estudiantil “se vuelve a ver obligada a reivindicar que la ULL se dote de procedimientos con garantías para los estudiantes”. En este caso, el colectivo estudiantil señala al propio rector como “responsable de que las cosas no cambien en la ULL”, dado que, a la hora de resolver la reclamación de la alumna, “ni siquiera se ha tenido en cuenta el Reglamento de Evaluación de la propia Universidad”. De la misma forma, “se ha primado la palabra del profesor, sin que este aportara ningún documento o registro”, puesto que, en la ULL, según denuncian los estudiantes, “el testimonio basado en los recuerdos de un profesor es suficiente para determinar si un alumno o alumna asiste a clase o cumple con sus tareas”.

Para AMEC, no queda lugar a dudas, “en la ULL se confunde autoridad académica con autoritarismo”,  y se lamenta que el rector Martinón “no haya sabido poner freno a determinadas dinámicas perniciosas que los docentes proyectan sobre los estudiantes”.

En La Laguna, a 17 de mayo de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Jornadas ‘Tres miradas críticas sobre el TTIP’

Los días 16, 17 y 20 de mayo se celebrarán unas jornadas en San Cristóbal de La Laguna con el fin de mostrar tres opiniones que cuestionan el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la CEE que en este momento se está negociando.

Esta semana, el grupo de trabajo ‘PalcarajoTTIP’ -en el que participa la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)- organiza unas jornadas en la Ciudad de Aguere sobre los tratados de libre comercio que la Comunidad Económica Europea está negociando, en especial del TTIP con EEUU, y cuyos efectos suponen un peligro para los derechos de las personas que habitamos en este espacio económico. Se trata de dar una visión crítica sobre diversos aspectos como son la amenaza que supone para la soberanía de los estados involucrados, el impacto sobre la ecología, nuestra alimentación o los derechos sociales, en especial los de las mujeres.

miradas-criticas-sobre-el-ttip-el-pais-canario

Ramón P. Yelo de Ecologistas en Acción estará el lunes 16 en la Plaza de la Concepción, a partir de las 18h30m con la charla ‘TTIP: la amenaza global asalta lo local’. A continuación el grupo ‘Teatromundo’ representará la pieza teatral ‘Te Timan y Punto’, una obra pensada para explicar de modo ameno algunas de las consecuencias que tendrá el TTIP para quienes viven en Canarias.

El martes 17, Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la UAM y escritor hablará sobre el impacto del TTIP en nuestras vidas. Será en el Colegio Mayor San Fernando a partir de las 19h.

Las jornadas se completarán el viernes 20 con la presencia de Carmen Murias del Movimiento Feminista, miembro de las ‘Marchas Internacionales de 6000 Mujeres’ y activista contra el TTIP que a las 19h y en el Colegio Mayor San Fernando expondrá una visión feminista de los tratados de libre comercio, en especial del TTIP.

El Grupo de Trabajo ‘PalcarajoTTIP’ está formado por personas, colectivos y organizaciones que plantean una visión crítica sobre el TTIP, CETA y TISA, tres tratados que involucran a la CEE y que pretenden consolidar el poder de las multinacionales sobre nuestras vidas, en detrimento de los derechos de las personas y la ecología. El grupo lleva más de un año de funcionamiento realizando actos divulgativos y de denuncia en diversos puntos de la isla de Tenerife.

 

Fiesta feminista de apoyo mutuo

Sábado 7, a partir de las 16:00 horas, TAUCHO

13150029_1087892061249535_1186477193_n

“Este sábado nos reunimos para apoyar a una compañera, una víctima más del patriarcado. Se enfrenta a una lucha en la que no la queremos dejar sola: luchar por defender la libertad de su pequeña hija, defenderla de su agresor, y protegerla de un pedófilo que ha sido condenado por abusos sexuales a otra hija. Ningún pederasta (ni ningún maltratador) debe tener derecho sobre sus hijxs; tenemos que ponerles freno y no permitir que continúen infringiendo dolor.

Desgraciadamente, su caso es sólo uno más. Actualmente en el Estado español cientos de madres desesperadas luchan por proteger a sus hijxs, y debemos actuar juntas, como feministas, pero sobre todo como mujeres.

Los problemas de género deben ser abordados desde la sororidad, pues esta es la única vía para la fuerza. Por eso te invitamos a compartir este día, que es de fiesta pero es de lucha, para poder ayudar a una madre a enfrentarse a la parte jurídica del machismo”.

AMEC lamenta que la reunión con Clavijo concluya “sin compromisos”

Sobre la congelación de las “tasas universitarias”, la asamblea considera que se trata de “una medida que no resuelve el problema del elevado coste de los precios actuales”

cropped-logo-2014.jpgLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) lamenta que la reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el pasado 27 de abril, “concluyera sin un compromiso claro”. Desde el gobierno presentaron diversas propuestas “para supuestamente favorecer al estudiantado”, como negociar con las universidades el fraccionamiento en seis pagos en lugar de cuatro, y un portal único que unifique los procesos de inscripción y matriculación de ambas universidades. Aunque, desde AMEC, valoran que “estos pequeños gestos no pueden ser vendidos como triunfos sociales, como allí se intentó hacer ver”.

Asimismo, en la reunión, se trataron otros temas, como los problemas vinculados a la gestión de las becas, los precios públicos de las universidades y, en conexión con esto último, AMEC puso sobre la mesa “el problema que padece la ULL con la Normativa de Progreso y Permanencia”.

Con respecto a los asuntos planteados por los estudiantes, según el colectivo estudiantil, “el gobierno mantuvo una postura ambigua, descargando su responsabilidad sobre la Universidad o las normativas estatales”. Por esa razón, los representantes estudiantiles lamentan “la falta de un compromiso firme con el alumnado”.

Precios públicos

Sobre la congelación de las “tasas universitarias”, la asamblea considera que se trata de “una medida que no resuelve el problema del elevado coste de los precios actuales”. Para AMEC, la solución pasa por “una bajada de los precios que ayude a paliar los negativos efectos de la crisis y se apueste por un cambio de paradigma en relación al coste de los estudios universitarios”.

En La Laguna, a 3 de mayo de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

AMEC “condena” el arresto preventivo de 15 estudiantes saharauis

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), muestra su “total condena al trato dado por parte de las autoridades marroquíes a 15 estudiantes saharauis que se encuentran en arresto preventivo. Desde AMEC entienden que “la puesta en libertad de los estudiantes saharauis, que han mantenido una durísima huelga de hambre, debe ser inmediata, tanto por las formas de su detención como por lo delicado de su salud”. Por lo que instan al gobierno marroquí a que “deje de reprimir a la población saharaui y que finalicen las detenciones arbitrarias de estudiantes”.

La detención de estos estudiantes saharauis sirvió de telón de fondo ante los acontecimientos ocurridos a finales del mes de enero del año 2016 en la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, Marruecos; la administración de la cárcel no prestó atención a sus demandas, tampoco el poder judicial marroquí, que durante casi un mes los ha ignorado. No fueron visitados por el Juez de Instrucción del Tribunal de Apelación hasta el 23 de abril del año 2016, después de que el estudiante saharaui “Ali Charqi” cayó inconsciente en el día 28 de su huelga de hambre, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital Ben Tofail.

En La Laguna, a 30 de abril de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO